En 2025, Moonveil Studio lanzó Moonveil (MORE) para afrontar los retos de la integración entre el gaming tradicional y la tecnología blockchain. Como ecosistema Web3 de gaming full-stack, Moonveil desempeña un papel esencial en los sectores del videojuego y la blockchain, combinando productos de juego, publicación e infraestructura Layer 2.
En 2025, Moonveil se ha consolidado como uno de los principales referentes de la industria del gaming Web3, con ventas de nodos que superan los 11 millones de dólares y el respaldo de inversores de prestigio. Este artículo analiza su arquitectura técnica, su evolución en el mercado y su potencial de futuro.
Moonveil nació en 2025 de la mano de Moonveil Studio, con el propósito de resolver los desafíos de llevar los juegos mid-core a la blockchain y crear una experiencia de gaming Web3 fluida. Surgió en pleno auge del gaming Web3 y la tecnología blockchain, con la meta de empoderar tanto a jugadores como a desarrolladores a través de un ecosistema de videojuegos descentralizado.
El lanzamiento de Moonveil abrió nuevas posibilidades en el espacio Web3, tanto para los estudios de videojuegos como para los jugadores.
Con el respaldo de referentes del sector Web3, Moonveil sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales en el sector de los videojuegos.
Moonveil se apoya en una red descentralizada de nodos distribuidos por todo el mundo, sin que ninguna entidad tenga el control. Estos nodos colaboran en la validación de transacciones, garantizando la transparencia del sistema y una elevada resistencia frente a ataques; así, los usuarios disfrutan de mayor autonomía y la red refuerza su solidez.
La blockchain de Moonveil es un registro digital, público e inmutable, que recoge cada transacción realizada. Las operaciones se agrupan en bloques y se vinculan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier persona puede consultar estos registros, lo que permite generar confianza sin necesidad de intermediarios. Su infraestructura Layer 2 mejora el rendimiento y la escalabilidad de las aplicaciones de gaming.
Moonveil probablemente emplea un mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS) u otro similar para validar transacciones y evitar fraudes. Los validadores contribuyen a la seguridad de la red apostando tokens MORE y gestionando nodos, obteniendo recompensas por su participación. Entre sus innovaciones destaca el enfoque en transacciones específicas del gaming y la interoperabilidad.
Moonveil protege las transacciones mediante cifrado de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene la seudonimidad de las transacciones. El sistema de identidad de Moonveil y su compatibilidad multichain aportan más capas de seguridad y flexibilidad para los usuarios.
A 26 de noviembre de 2025, Moonveil cuenta con una oferta en circulación de 179 900 000 tokens y una oferta total de 1 000 000 000 tokens, bajo un modelo de suministro fijo.
Moonveil alcanzó su máximo histórico de $0,22 el 27 de junio de 2025, impulsado previsiblemente por un sentimiento positivo del mercado y desarrollos en el ecosistema.
Su precio mínimo fue de $0,00361, registrado el 14 de noviembre de 2025, posiblemente debido a correcciones del mercado o factores específicos del proyecto.
Estas fluctuaciones reflejan el sentimiento del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que afectan al ecosistema de Moonveil.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de MORE

El ecosistema Moonveil abarca múltiples aplicaciones:
Moonveil colabora con Gumi Cryptos Capital, Spartan Group, Animoca Ventures, Longhash, IOSG Ventures y HashKey, lo que refuerza su capacidad tecnológica y su influencia en el mercado. Estas alianzas consolidan la base para la expansión del ecosistema de Moonveil.
Moonveil afronta los siguientes desafíos:
Estos aspectos han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en Moonveil.
La comunidad de Moonveil es muy activa, con ventas de nodos que superaron los 11 millones de dólares en el Q3 de 2024.
En la plataforma X, publicaciones y hashtags como #Moonveil suelen ser tendencia, muestra de la implicación de la comunidad.
Los nuevos lanzamientos de juegos y mejoras en la infraestructura avivan el entusiasmo de los usuarios.
En X, el sentimiento es variado:
Las tendencias recientes reflejan un interés creciente por las soluciones de gaming Web3.
Los usuarios de X debaten activamente sobre la integración de gaming y blockchain, la escalabilidad L2 y la interoperabilidad en Moonveil, mostrando tanto su potencial transformador como los retos para la adopción generalizada.
Moonveil está transformando el gaming en blockchain al ofrecer un ecosistema Web3 full-stack que integra productos de juego, publicación e infraestructura L2. Su comunidad activa, recursos sólidos y un rendimiento de mercado destacado lo convierten en un referente del sector crypto gaming. Aunque existen retos en términos de escalabilidad y adopción, el enfoque innovador y la hoja de ruta clara de Moonveil lo sitúan como un actor clave en el futuro de la tecnología de gaming descentralizado. Seas principiante o usuario avanzado, Moonveil es una propuesta a tener en cuenta y en la que participar.
"What's more" significa "además" o "es más". Se utiliza para introducir información que refuerza o amplía un argumento anterior.
"More" puede funcionar como adjetivo o adverbio, según el contexto de la frase.
En el argot, "hoohaa" es un eufemismo para referirse a los genitales femeninos, empleado para evitar términos más vulgares.
Un ejemplo de mores es evitar el vandalismo, considerado socialmente inmoral. Los mores son normas sociales con fuerte valor moral, como no mentir ni robar.
Compartir
Contenido