En 2021, Kanon presentó K21 (K21) para unir el arte con la tecnología blockchain.
K21, como proyecto singular en el entorno de los NFT y el arte digital, resulta clave en la democratización de la propiedad artística y el respaldo a iniciativas sociales gracias a la tecnología blockchain.
En 2025, K21 destaca en el mercado de arte NFT, con 3 784 titulares y una comunidad activa de amantes del arte e inversores en criptoactivos. Este artículo explora su arquitectura técnica, resultados de mercado y potencial a futuro.
K21 fue creado por Kanon en 2021 con el fin de acercar el arte de alto valor a más personas mediante la tokenización.
Nació en pleno auge de los NFT, con la ambición de transformar la propiedad artística y promover causas sociales a través de blockchain.
El lanzamiento de K21 abrió nuevas opciones para coleccionistas, inversores y personas comprometidas con el impacto social.
Gracias al apoyo del equipo de Kanon y su comunidad, K21 sigue perfeccionando su modelo, centrando esfuerzos en la adquisición de obras relevantes y en el respaldo a proyectos sociales.
K21 opera sobre una red descentralizada, libre de control por parte de instituciones artísticas tradicionales o entidades centralizadas.
La descentralización garantiza transparencia en la propiedad y en la distribución del valor, y permite a los usuarios disfrutar de mayor autonomía en el mercado del arte.
K21 emplea tecnología blockchain para crear un registro digital público e inalterable de la propiedad y las transacciones artísticas.
Las transacciones quedan anotadas en Ethereum, lo que aporta seguridad y transparencia.
Cualquier usuario puede consultar los registros, fomentando la confianza sin necesidad de intermediarios.
K21 utiliza el mecanismo de consenso de Ethereum para validar transacciones y evitar fraudes.
Los titulares de tokens participan en el ecosistema reteniendo K21, que representa la propiedad parcial de la bóveda de arte.
Su planteamiento innovador permite votar sobre posibles ofertas de compra de toda la bóveda.
K21 protege las transacciones mediante criptografía de clave pública:
Este sistema asegura los fondos y mantiene el carácter pseudónimo de las transacciones.
El contrato inteligente de K21 incluye entre sus funciones la posibilidad de vetar ofertas de compra si existe un consenso del 21 % entre los titulares de tokens.
Al 27 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de K21 es de 18 026 697,923656195 tokens, con un total de 21 000 000 tokens emitidos.
La introducción de nuevos tokens se realiza mediante distintos mecanismos, como planes de minería y pools de liquidez bloqueados con ratios iniciales altos K21/ETH, lo que incide en la oferta y la demanda.
Cerca de la mitad del suministro se destina a la compra de arte y el apoyo a iniciativas sociales, mientras que más del 21 % de los tokens se distribuyen ampliamente entre la comunidad.
K21 alcanzó su máximo histórico de 11,59 $ el 27 de marzo de 2021, impulsado por el auge general del mercado cripto y el creciente interés en proyectos NFT.
Su precio más bajo fue 0,02374923 $, registrado el 9 de abril de 2025, probablemente como consecuencia de caídas de mercado y cambios en el sector NFT.
Estas fluctuaciones reflejan el ánimo del mercado, las tendencias de adopción y factores externos que afectan al arte en el entorno cripto.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de K21

El ecosistema de K21 ofrece distintas aplicaciones:
K21 colabora con comisarios de arte y especialistas del sector blockchain, lo que refuerza su capacidad para seleccionar obras valiosas e integrarlas en el ecosistema blockchain.
K21 se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de K21.
La comunidad de K21 muestra gran implicación, con 3 784 titulares según los últimos datos. En X, los posts y hashtags vinculados a K21 despiertan interés entre amantes del arte y criptoentusiastas. Las adquisiciones de arte y las variaciones en el precio del token suelen avivar el debate en la comunidad.
El sentimiento en X es variado:
Las tendencias recientes reflejan cambios en el sentimiento según el estado del mercado y la evolución del proyecto.
Los usuarios de X debaten sobre el proceso de curaduría de K21, el valor de la colección artística y el rendimiento del token en el mercado cripto.
K21 transforma la propiedad y la inversión artística mediante blockchain, aportando transparencia y acceso fraccionado a una colección curada. Su enfoque innovador, que une arte de calidad y tokens cripto, lo diferencia en el sector de los activos digitales. A pesar de los desafíos ligados a la volatilidad y la regulación, la propuesta única de K21 y su apuesta por el arte curado le otorgan una posición destacada en el ecosistema descentralizado. Si te interesa el arte o eres inversor en cripto, K21 ofrece una confluencia singular entre arte y blockchain que merece la pena explorar.
K21 es un token de inversión en arte digital que permite poseer fracciones de una colección curada de 21 NFT de alto valor, facilitando la exposición al mercado de arte digital.
K21 hace referencia a las 21 obras de Kanon, una colección curada de 21 piezas únicas de arte digital en blockchain, que fusiona arte y criptomonedas.
K21 no es un fármaco. Es un token de criptomoneda vinculado al proyecto Kanon, destinado a impulsar el arte digital y los NFT en el entorno Web3.
K21 no es un suplemento. Es un token de criptomoneda asociado al proyecto Kanon, cuyo objetivo es crear un ecosistema artístico descentralizado en blockchain.
Compartir
Contenido