¿Qué es FPS: entendiendo el indicador esencial del rendimiento en videojuegos

Descubre Web3War FPS, el referente en gaming blockchain. Roll1ng Thund3rz lo lanzó y combina jugabilidad de alto nivel con mecánicas Skill-to-Earn. Web3War cuenta con el respaldo de equipos de esports de élite y alianzas con Google y Microsoft, lo que garantiza una experiencia de juego descentralizada y segura. Averigua cómo funciona, analiza su evolución en el mercado y consulta su hoja de ruta. Accede a Gate para conseguir tokens FPS y participa en la revolución del gaming blockchain. Entra en nuestra web oficial para obtener información adicional.

Posición y relevancia de Web3War

En 2024, Roll1ng Thund3rz lanzó Web3War (FPS) para afrontar los retos de integrar la tecnología blockchain en experiencias de juego de alta calidad.

Como primer shooter en primera persona con modelo Skill-to-Earn (S2E) pionero, Web3War ocupa una posición clave en el sector blockchain gaming.

En 2025, Web3War se ha convertido en referente de la industria Web3 gaming, respaldado por equipos profesionales de esports y alianzas con Google y Microsoft. Este artículo revisa su arquitectura técnica, evolución en el mercado y perspectivas futuras.

Origen y evolución

Contexto de creación

Web3War fue desarrollado por Roll1ng Thund3rz en 2024 con el objetivo de superar el reto de crear juegos basados en blockchain sin perder calidad de juego.

Nació en pleno auge del blockchain gaming y el interés creciente por tecnologías Web3, buscando transformar la industria del videojuego con mecánicas Skill-to-Earn innovadoras.

El lanzamiento de Web3War abrió nuevas opciones para jugadores casuales y competitivos que desean experiencias de juego integradas con blockchain.

Hitos clave

  • 2024: Lanzamiento en mainnet, logrando gameplay de alta calidad con integración blockchain.
  • 2024: Reconocimiento por equipos de esports como Mad Lions, RRQ Esports y Ninjas in Pyjamas.
  • 2024: Acuerdos con Google y Microsoft, reforzando su reputación en el sector gaming.

Con el apoyo de Zilliqa, referente en tecnología blockchain, Web3War sigue mejorando su tecnología, seguridad y aplicaciones en el gaming.

¿Cómo funciona Web3War?

Control descentralizado

Web3War se basa en una red descentralizada de nodos distribuidos globalmente, sin intervención de compañías tradicionales de videojuegos ni entidades centralizadas.

Estos nodos validan transacciones y eventos del juego, garantizando transparencia y resistencia frente a ataques, lo que aumenta la autonomía de los jugadores y la fortaleza de la red.

Núcleo blockchain

La blockchain de Web3War es un libro de registros público e inmutable que documenta cada transacción y evento del juego.

Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura.

Los registros son accesibles para todos, lo que genera confianza sin intermediarios.

La tecnología blockchain de Zilliqa potencia el rendimiento y la seguridad.

Garantía de equidad

Web3War probablemente emplea el mecanismo de consenso de Zilliqa para validar transacciones y eventos, impidiendo fraudes como trampas o ventajas indebidas.

Los usuarios mantienen la seguridad de la red mediante el gameplay y, posiblemente, el staking, y pueden recibir tokens FPS como recompensa.

Su valor diferencial reside en combinar un gameplay de calidad con tecnología blockchain.

Transacciones seguras

Web3War utiliza cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:

  • Claves privadas (como contraseñas secretas) para firmar transacciones
  • Claves públicas (similares a números de cuenta) para verificar la propiedad

Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y aporta seudonimato a las transacciones.

Entre las medidas adicionales pueden figurar auditorías de smart contracts y actualizaciones periódicas para proteger los activos y la integridad del juego.

Rendimiento de mercado de Web3War (FPS)

Resumen de circulación

Al 27 de noviembre de 2025, la oferta circulante de Web3War equivale a 40 629 789,88887509 tokens, con una oferta total de 150 000 000.

Evolución del precio

Web3War alcanzó su máximo histórico de $0,5 el 21 de febrero de 2024. El mínimo fue de $0,0108, registrado el 1 de agosto de 2025. Estas variaciones recogen la percepción del mercado, el ritmo de adopción y otros factores externos.

Haz clic para ver el precio actual del mercado FPS

price-image

Métricas on-chain

  • Volumen diario de negociación: $45 457,1644718
  • Direcciones activas: 2 650 holders (indicador de actividad de usuarios)

Aplicaciones y alianzas del ecosistema Web3War

Principales casos de uso

El ecosistema de Web3War contempla varias aplicaciones:

  • GameFi: Web3War, con gameplay de shooter en primera persona y mecánicas Skill-to-Earn.
  • Esports: Apoyado por equipos profesionales como Mad Lions, RRQ Esports y Ninjas in Pyjamas, impulsando el gaming competitivo en blockchain.

Alianzas estratégicas

Web3War ha firmado acuerdos con Google y Microsoft, ampliando sus capacidades tecnológicas y su influencia en el mercado. Estas colaboraciones refuerzan la expansión del ecosistema Web3War.

Controversias y retos

Web3War afronta estos desafíos:

  • Dificultades técnicas: Equilibrar la calidad de juego y la integración blockchain
  • Riesgos normativos: Supervisión potencial de los modelos play-to-earn
  • Presión competitiva: Competencia creciente en el sector blockchain gaming

Estos debates han generado discusión en la comunidad y el mercado, y estimulan la innovación constante en Web3War.

Comunidad y ambiente social de Web3War

Entusiasmo de la comunidad

La comunidad de Web3War es activa y muestra crecimiento en base de jugadores y métricas de implicación. En la plataforma X, los posts y hashtags relacionados (como #Web3War) suelen ser tendencia, con volúmenes mensuales relevantes. Las actualizaciones del juego y las noticias de torneos generan gran expectación.

Sentimiento en redes

Las opiniones en X son diversas:

  • Partidarios destacan el modelo Skill-to-Earn y la calidad del gameplay, considerando Web3War un "pionero en blockchain gaming".
  • Críticos expresan dudas sobre la viabilidad de los modelos play-to-earn.

Las tendencias actuales muestran interés creciente por el potencial esports de Web3War.

Temas destacados

En X, los usuarios debaten activamente la integración de blockchain en gaming, las alianzas esports y el potencial de ingresos para jugadores, destacando tanto sus posibilidades disruptivas como los obstáculos para su adopción masiva.


Fuentes de información sobre Web3War

  • Web oficial: Consulta la web oficial de Web3War para información sobre características, casos de uso y novedades.
  • White Paper: El white paper de Web3War recoge arquitectura técnica, objetivos y visión.
  • Actualizaciones en X: En X, Web3War utiliza @web3war_game, donde publica actualizaciones, eventos comunitarios y noticias de alianzas, generando gran interacción.

Hoja de ruta de Web3War

  • Objetivos de ecosistema: Ampliar presencia en esports y aumentar la base de jugadores
  • Visión a largo plazo: Ser plataforma líder en blockchain gaming y esports

¿Cómo participar en Web3War?

  1. Canales de compra: Adquiere tokens FPS en Gate.com
  2. Soluciones de almacenamiento: Usa wallets seguras compatibles con la blockchain Zilliqa
  3. Participa en el juego: Únete a partidas y torneos de Web3War
  4. Desarrolla el ecosistema: Accede a los recursos para desarrolladores y contribuye o crea contenido

Resumen

Web3War está transformando el gaming con tecnología blockchain, permitiendo gameplay FPS de alta calidad y recompensas. Su comunidad activa, recursos y rendimiento en el mercado lo distinguen en el sector cripto gaming. Aunque enfrenta retos para equilibrar el gaming tradicional y las mecánicas blockchain, el espíritu innovador y la hoja de ruta de Web3War lo consolidan como referente del futuro en gaming descentralizado. Tanto si eres nuevo como veterano en gaming, Web3War es una opción a tener en cuenta y en la que participar.

FAQ

¿Qué significa FPS?

En cripto, FPS suele ser 'Frames Per Second', métrica empleada en blockchain gaming para medir el rendimiento y la fluidez del juego.

¿Es mejor 30fps o 60fps?

60fps es preferible. Proporciona mayor fluidez y una experiencia más dinámica, especialmente en juegos rápidos. 30fps sigue siendo adecuado para muchos títulos y resulta más eficiente en recursos.

¿Es mejor 60 FPS o 120 FPS?

120 FPS ofrece una experiencia más fluida y mayor respuesta, sobre todo en juegos rápidos. No obstante, 60 FPS es suficiente para la mayoría de juegos casuales.

¿Es mejor tener un FPS más alto?

Sí, un FPS más alto suele mejorar la fluidez, reduce el input lag y aporta una experiencia más receptiva en gaming y aplicaciones de vídeo.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.