Playermon (PYM), uno de los principales actores del sector gaming NFT, ha conseguido avances notables desde su lanzamiento. En 2025, la capitalización de mercado de Playermon se sitúa en 348 436,77 $, con una oferta circulante aproximada de 510 380 508,76 tokens y un precio cercano a 0,0006827 $. Este activo, conocido como “el juego NFT de exploración espacial”, va cobrando cada vez más protagonismo en el universo play-to-earn y los juegos NFT.
Este artículo ofrece un análisis integral de la evolución del precio de Playermon de 2025 a 2030, atendiendo a patrones históricos, oferta y demanda, desarrollo del ecosistema y factores macroeconómicos, para proporcionar previsiones profesionales de precio y estrategias de inversión prácticas para los inversores.
A 27 de noviembre de 2025, PYM cotiza a 0,0006827 $, con un volumen negociado en 24 horas de 16 934,26 $. El token ha subido un 7,26 % en el último día. Su capitalización de mercado se sitúa en 348 436,77 $, ocupando el puesto 3 615 en el ranking mundial de criptomonedas. La oferta circulante es de 510 380 508,76 PYM, equivalente al 51,04 % del total de 1 000 millones de tokens.
Durante la última semana, PYM ha experimentado un impulso positivo con una subida del 13,12 %. Sin embargo, el token acumula pérdidas notables en periodos más amplios, con un descenso del 24,31 % en los últimos 30 días y una caída del 37,49 % en el último año. El precio actual está muy por debajo de su máximo histórico, lo que confirma una tendencia bajista de fondo.
La valoración totalmente diluida de PYM alcanza los 682 700 $, y su dominio en el mercado es del 0,000020 %. El sentimiento general de las criptomonedas se define actualmente como “Miedo Extremo”, con un VIX de 22, lo que refleja un entorno marcadamente adverso al riesgo en el mercado cripto global.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de PYM

27-11-2025 Índice Miedo y Codicia: 22 (Miedo Extremo)
Haz clic para ver el Índice Miedo & Codicia actualizado
Hoy el mercado cripto está dominado por el miedo extremo, con el índice de sentimiento cayendo hasta 22. Este nivel de pesimismo suele señalar potenciales oportunidades de compra para los inversores contrarios, pero la cautela es imprescindible, ya que el entorno sigue siendo volátil. Los traders deberían diversificar carteras y fijar órdenes stop para limitar el riesgo. Como siempre, la investigación rigurosa y la prudencia en la toma de decisiones resultan fundamentales para navegar estos mercados inestables.

El gráfico de distribución por direcciones revela la concentración de tokens PYM en diferentes carteras. El análisis de los datos actuales muestra una concentración muy significativa de tokens en las 5 direcciones principales, que suman el 58,65 % de la oferta total. La dirección mayoritaria retiene el 14,12 % de los tokens, seguida de otras dos con cerca del 12,7 % cada una.
Esta elevada concentración en pocas direcciones plantea dudas sobre la posibilidad de manipulación del mercado y volatilidad de precios. Con casi el 60 % de tokens en manos de solo cinco direcciones, se corre el riesgo de grandes ventas o acciones coordinadas que alteren significativamente la dinámica de mercado de PYM. No obstante, conviene destacar que el 41,35 % de los tokens está repartido en otras direcciones, aportando cierto grado de descentralización.
El patrón de distribución actual sugiere una estructura propietaria bastante centralizada. Esta concentración puede incrementar la inestabilidad del mercado y disuadir a inversores preocupados por la equidad de las prácticas de mercado. Controlar estos cambios con el tiempo será clave para evaluar la estabilidad y la evolución de la descentralización en PYM.
Haz clic para consultar la distribución de tenencias de PYM

| Top | Dirección | Cantidad | Tenencia (%) |
|---|---|---|---|
| 1 | 0x4eec...834ca8 | 140 000,00K | 14,12 % |
| 2 | 0xb6f1...185198 | 126 495,73K | 12,76 % |
| 3 | 0xa70e...ebdbab | 126 050,42K | 12,72 % |
| 4 | 0x49d5...319000 | 111 000,00K | 11,20 % |
| 5 | 0x0d07...b492fe | 77 855,75K | 7,85 % |
| - | Otros | 409 446,11K | 41,35 % |
| Año | Precio máximo previsto | Precio medio previsto | Precio mínimo previsto | Variación (%) |
|---|---|---|---|---|
| 2025 | 0,00094 | 0,00068 | 0,00036 | 0 |
| 2026 | 0,00094 | 0,00081 | 0,00058 | 18 |
| 2027 | 0,0009 | 0,00088 | 0,00049 | 28 |
| 2028 | 0,00109 | 0,00089 | 0,00081 | 30 |
| 2029 | 0,00126 | 0,00099 | 0,00056 | 45 |
| 2030 | 0,00168 | 0,00113 | 0,00063 | 64 |
(1) Estrategia de holding a largo plazo
(2) Estrategia de trading activo
(1) Principios de asignación de activos
(2) Soluciones de cobertura de riesgos
(3) Soluciones de almacenamiento seguro
PYM da acceso a la tendencia alcista de los juegos NFT, pero implica riesgos notables por la volatilidad y la incertidumbre normativa. Existe potencial a largo plazo si Playermon consolida una base de usuarios sólida y un ecosistema competitivo.
✅ Principiantes: Empieza con posiciones pequeñas y experimenta para conocer el mercado
✅ Inversores experimentados: Aplica estrategias de promediar costes y una gestión estricta de riesgos
✅ Institucionales: Realiza due diligence y valora la inclusión en una cartera diversificada de criptoactivos
La inversión en criptomonedas implica riesgos muy elevados; este artículo no constituye asesoramiento financiero. Toma tus decisiones con cautela y consulta siempre a expertos financieros. Nunca inviertas más de lo que puedas permitirte perder.
Es muy poco probable que Pi coin alcance los 100 $. Dada su elevada oferta y las tendencias de mercado, una horquilla realista a largo plazo estaría entre 0,01 $ y 1 $.
Según las tendencias y la posible adopción, 1 pi podría cotizar entre 0,50 $ y 1 $ en 2025. No obstante, los precios de las criptomonedas son sumamente volátiles e imprevisibles.
Es altamente improbable que Pi coin llegue a 500 $. Por su oferta y la tendencia de mercado, el rango realista sería de 0,1 $ a 1 $, siempre que el proyecto logre amplia adopción y utilidad.
Sí, Pi coin podría tener valor en el futuro. Si Pi Network crece y logra adopción, la moneda podría negociarse y adquirir valor en el mercado.
Compartir
Contenido