¿Qué es Qtum? Todo lo que necesitas saber sobre QTUM

Intermedio4/6/2024, 5:41:55 AM
Qtum combina la seguridad de Bitcoin con la versatilidad de los contratos inteligentes de Ethereum, con el objetivo de ofrecer una cadena de bloques ideal para empresas y aplicaciones del mundo real

Qtum combina la seguridad de Bitcoin con la versatilidad de los contratos inteligentes de Ethereum, con el objetivo de ofrecer una cadena de bloques ideal para negocios y aplicaciones del mundo real

Desde la puesta en código abierto del Bitcoin en 2009, la comunidad blockchain ha presenciado la emergencia de numerosos proyectos. Estas iniciativas tienen como objetivo aprovechar las fortalezas fundamentales del Bitcoin mientras expanden sus capacidades, especialmente en áreas como contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Con un enfoque en ampliar la utilidad de la tecnología blockchain más allá de su alcance original, estos proyectos también consideran las necesidades prácticas de varias industrias. Qtum se destaca en este panorama, integrando las sólidas características de seguridad del Bitcoin con la innovadora tecnología de contratos inteligentes de otras plataformas para crear una solución blockchain versátil.

¿Qué es Qtum (QTUM)?

Qtum fue fundado en 2016 por Patrick Dai, Neil Mahi y Jordan Earls. Dai, con experiencia en informática de la Universidad de Draper y una serie de roles en empresas de blockchain, incluidas Alibaba, Factom y Vechain, lideró la iniciativa. La Fundación Qtum, una organización sin fines de lucro con sede en Singapur, supervisa el proyecto. La visión del equipo fundador era crear una plataforma robusta para aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes, garantizando seguridad, compatibilidad y escalabilidad. Esta iniciativa reflejó un esfuerzo estratégico para satisfacer las necesidades de la industria y empujar los límites de la tecnología blockchain.

En marzo de 2017, Qtum lanzó una ICO, recaudando $15 millones al vender el 51% de sus 100 millones de tokens QTUM, sentando las bases para una presencia significativa en la arena de la cadena de bloques. El éxito de la ICO subrayó el interés del mercado en la promesa de Qtum de combinar la seguridad y confiabilidad de la cadena de bloques de Bitcoin con la flexibilidad de la funcionalidad de contratos inteligentes de Ethereum. Esta financiación respaldó el desarrollo y lanzamiento de la mainnet de Qtum, que se puso en marcha en septiembre de 2017.

El resto de los tokens de Qtum se distribuyeron entre inversores iniciales, el equipo fundador y se reservaron para el desarrollo empresarial, asegurando una amplia base de apoyo e inversión en el futuro de la plataforma.

¿Cómo funciona Qtum? Contratos inteligentes UTXO y Capa de Abstracción de Cuentas

Qtum emerge como un pionero en blockchain, abordando la interoperabilidad, la gobernanza, las limitaciones de la prueba de trabajo y el desafío de integrar contratos inteligentes con aplicaciones del mundo real. En su núcleo, Qtum combina ingeniosamente la Salida de Transacción No Gastada de BitcoinUTXO) modelo con una capa similar a la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), mostrando una combinación única de fiabilidad y flexibilidad.

El modelo UTXO, un aspecto fundamental del marco de transacciones de Bitcoin, sirve como la columna vertebral de Qtum. En este sistema, las transacciones se procesan utilizando salidas de transacciones anteriores como entradas para nuevas transacciones, similar a recibir cambio en transacciones en efectivo. Este modelo mejora la seguridad, transparencia y, lo que es más importante, la privacidad, ya que cada salida de transacción debe gastarse en su totalidad, evitando el doble gasto y permitiendo el procesamiento de transacciones paralelas. UTXOs representan la cantidad de moneda digital disponible después de que se completan las transacciones, bloqueadas por una clave privada y registradas en la cadena de bloques.

Sobre esta base segura, Qtum introduce una capa que opera de manera similar al EVM de Ethereum, permitiendo la ejecución de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Sin embargo, Qtum se distingue al desarrollar su propia máquina virtual, que admite múltiples lenguajes de programación para fomentar la adopción generalizada de contratos inteligentes. Este enfoque estratégico no solo aprovecha la solidez del modelo UTXO de Bitcoin, sino que también introduce la versatilidad de los contratos inteligentes, ofreciendo una solución integral para aplicaciones blockchain.

La integración de estas dos capas está facilitada por la Capa de Abstracción de Cuentas (AAL) de Qtum. Esta capa innovadora une la brecha entre el modelo UTXO y la funcionalidad de contratos inteligentes, lo que permite una interacción sin problemas entre ambos. La AAL optimiza las transacciones UTXO para contratos inteligentes, proporcionando un saldo de cuenta unificado que simplifica las operaciones en el EVM. Esta capa de abstracción es crucial para los desarrolladores, ya que les permite construir aplicaciones sin preocuparse por las diferencias de protocolo subyacentes, fusionando así los beneficios de ambos sistemas en una plataforma blockchain singular y eficiente.

En conclusión, el marco de contratos inteligentes UTXO de Qtum representa un avance innovador en la tecnología blockchain. Al fusionar la seguridad y eficiencia del modelo UTXO de Bitcoin con la adaptabilidad de las capacidades de contratos inteligentes de Ethereum, Qtum ofrece una plataforma versátil y poderosa. Esta base prepara el escenario para el próximo concepto en la arquitectura de Qtum: la Capa de Abstracción de Cuenta. Esta importante innovación integra estas dos funcionalidades de manera transparente, prometiendo un futuro donde la blockchain pueda satisfacer más fácilmente las demandas complejas de aplicaciones del mundo real.

Fuente: twitter.com/qtum

Capa de Abstracción de Cuenta

La Capa de Abstracción de Cuentas (AAL) es una innovación crítica de Qtum que conecta el modelo de Salida de Transacción No Gastada (UTXO) de Bitcoin con la funcionalidad de contratos inteligentes de Ethereum. Esta integración permite una plataforma versátil donde los desarrolladores pueden aprovechar la seguridad de UTXO mientras utilizan la flexibilidad de los contratos inteligentes a través de varias máquinas virtuales, incluida la Máquina Virtual Ethereum (EVM) y la máquina virtual x86. El AAL soporta una amplia gama de lenguajes de programación como C, C++, Rust y Python, simplificando la adaptación de aplicaciones existentes y fomentando la adopción de contratos inteligentes completos de Turing.

El AAL de Qtum logra la interoperabilidad entre el modelo UTXO y los modelos de cuenta de contrato inteligente al separar la capa de transferencia de valor de la capa de ejecución de contrato. Introduce cuatro nuevos opcodes - OP_CREATE, OP_CALL, OP_SPEND y OP_SENDER - que simplifican la creación y ejecución de contratos inteligentes y su interacción con el sistema UTXO. Estos opcodes facilitan el funcionamiento eficiente de múltiples máquinas virtuales en la cadena de bloques de Qtum sin modificar significativamente su arquitectura central, garantizando escalabilidad y flexibilidad.

Además, el AAL incorpora el modelo de gas de Ethereum para evitar bucles infinitos y fomentar el uso eficiente de los recursos en cadena. Este modelo permite la asignación dinámica de tarifas, apoyando al iniciador del contrato y a los proveedores de servicios de terceros para cubrir los costos de transacción. Los principios de diseño de la máquina virtual x86, respaldados por el AAL, prometen superar las limitaciones computacionales y de lenguaje de la Máquina Virtual Ethereum al admitir valores de clave de longitud variable, memoria lineal y análisis de datos en cadena.

La Capa de Abstracción de Cuentas de Qtum representa un paso significativo en la tecnología blockchain. Al armonizar las fortalezas del modelo UTXO de Bitcoin con las capacidades de contratos inteligentes de Ethereum, la AAL no solo facilita el desarrollo de aplicaciones complejas, sino que también garantiza que Qtum siga siendo adaptable a futuras innovaciones en blockchain. Esta capa es fundamental para posicionar a Qtum como una plataforma capaz de soportar diversas aplicaciones y abordar las necesidades cambiantes del ecosistema blockchain.

Gobernanza

Qtum introduce un Protocolo de Gobernanza Descentralizada (DGP), revolucionando la gobernanza blockchain al permitir ajustes de parámetros de red como tamaño de bloque y tarifas de gas a través de contratos inteligentes. Este enfoque elimina la necesidad de bifurcaciones duras disruptivas, fomentando una evolución más fluida de la red. La gobernanza en el ecosistema de Qtum es inclusiva, con mineros (stakers), desarrolladores y titulares de QTUM participando en la toma de decisiones a través de votaciones. Este esfuerzo colaborativo permite la autogestión, actualizaciones e iteraciones de la cadena de bloques.

El DGP está incrustado dentro del sistema blockchain de Qtum, proporcionando un modelo de gobierno transparente y en cadena. Incorpora de manera única a diversos participantes del ecosistema, incluyendo miembros de la comunidad y mineros, en la propuesta y votación de propuestas de gobierno. Al gestionar los parámetros de la red a través de contratos inteligentes en los bloques génesis, el DGP asegura claridad en los roles de gobierno y la autoridad de toma de decisiones entre diferentes partes interesadas. Las propuestas pueden cubrir una amplia gama de ajustes, y aquellas aprobadas se ejecutan automáticamente, reflejando la voluntad colectiva de la comunidad.

Este modelo de gobernanza promueve la equidad y la eficiencia en la toma de decisiones, reduciendo significativamente el riesgo de divisiones en la comunidad debido a bifurcaciones por desacuerdos en los parámetros. El DGP de Qtum representa un enfoque progresista para la gobernanza de blockchain, enfatizando actualizaciones automáticas e innovación continua sin comprometer la integridad de la red o la cohesión de la comunidad.

Fuente: whitepaper de QTUM

Casos de uso de Qtum

La plataforma de Qtum, con su tecnología blockchain avanzada, es adecuada para una variedad de aplicaciones prácticas:

  • Finanzas Descentralizadas (DeFi): Qtum potencia DeFiaplicaciones proporcionando un entorno seguro y eficiente para el desarrollo de servicios financieros descentralizados. Esto incluye no solo plataformas de préstamos y préstamos, sino también instrumentos financieros innovadores como stablecoins y protocolos de seguros. Su compatibilidad con el EVM de Ethereum permite la migración fácil de proyectos DeFi existentes, ampliando el alcance y el potencial del ecosistema.
  • Gestión de la cadena de suministro: Utilizar Qtum para la gestión de la cadena de suministro transforma las cadenas tradicionales en sistemas transparentes. Rastrea el movimiento de productos desde la producción hasta la entrega y garantiza la integridad de los datos, ofreciendo a las partes interesadas pruebas verificables de la calidad y origen del producto. Esta capacidad es crucial en sectores donde la autenticidad y el cumplimiento son primordiales, como en farmacéutica, bienes de lujo y agricultura, proporcionando un entorno sin confianza que mitiga significativamente los riesgos asociados con la falsificación y el fraude.
  • Internet de las cosas (IoT): En el ámbito del IoT, Qtum introduce un marco escalable y seguro para la comunicación y gestión de dispositivos. Su cadena de bloques sirve como una red descentralizada que facilita transacciones de máquina a máquina y contratos inteligentes automatizados, ideales para gestionar vastas matrices de dispositivos IoT de manera eficiente. Ya sea en hogares inteligentes, automatización industrial o ciudades inteligentes, la infraestructura de Qtum respalda una nueva era de aplicaciones IoT, permitiendo que los dispositivos operen de manera más autónoma y segura que nunca.

La innovadora integración de la tecnología blockchain de Qtum lo convierte en una plataforma versátil que va más allá de las aplicaciones tradicionales, ofreciendo soluciones seguras, transparentes y eficientes.

¿Qué es la moneda QTUM?

QTUM es la criptomoneda nativa de la cadena de bloques Qtum, utilizada para transacciones y tarifas. Su suministro total asciende a 107.8 millones de unidades, la mayoría de las cuales ya están en circulación (marzo de 2024).

QTUM Coin sirve como la moneda digital nativa de la cadena de bloques Qtum, una plataforma que fusiona ingeniosamente el modelo de transacción robusto de Bitcoin con la versatilidad del contrato inteligente de Ethereum. Inicialmente, se crearon 100 millones de QTUM, con 51 millones vendidos en una oferta pública en marzo de 2017 para financiar las operaciones, el desarrollo y los esfuerzos de marketing de la Fundación Qtum Chain. La distribución también incluyó 20 millones de QTUM para el equipo fundador e inversores privados, y el resto se destinó al desarrollo empresarial e iniciativas comunitarias.

Fuente: whitepaper de QTUM

El modelo económico de QTUM incorpora un sistema de recompensa por bloque para incentivar a los validadores, que consiste en QTUM recién acuñados, tarifas de transacción y tarifas de gas por la ejecución de contratos inteligentes. La recompensa por bloque comienza en 4 QTUM por bloque, reduciéndose a la mitad aproximadamente cada cuatro años, para cesar la emisión adicional para el 2045. Este mecanismo asegura una disminución gradual en la tasa de emisión, contribuyendo a la escasez de la moneda y a la apreciación potencial de su valor con el tiempo.

La utilidad de QTUM abarca varias áreas clave, incluido el pago de tarifas de transacción de red, la participación en gobernanza en cadena y el staking para recompensas de validación de bloques. Su blockchain es particularmente atractivo para los desarrolladores debido a su seguridad, funcionalidad y soporte para múltiples lenguajes de programación, lo que lo convierte en una plataforma ideal para implementar diversas aplicaciones.

Además, QTUM introdujo un innovador mecanismo de participación fuera de línea en agosto de 2020, que permite a los titulares ganar recompensas sin renunciar a la custodia de sus tokens. Este proceso de participación implica delegantes y Super Stakers, facilitando un método seguro y fácil de usar para ganar ingresos pasivos, lo que mejora aún más el atractivo de QTUM como una solución criptográfica integral y accesible.

Características principales de Qtum

Como ya se mencionó, Qtum ofrece una combinación única de características tanto de Bitcoin como de Ethereum, proporcionando una plataforma versátil tanto para desarrolladores como para usuarios. Destaca debido a su innovador mecanismo de consenso, un puente fácil de usar para desarrolladores de Ethereum y un soporte integral de estándares de tokens.

Mecanismo de consenso de Prueba de Participación Mutualizada

El mecanismo de consenso de Prueba de Participación Mutualizada (MPoS) de Qtum es una evolución de la tradicional PoS 3.0, diseñada para mejorar la seguridad e incentivar la participación. MPoS mitiga los posibles riesgos de seguridad al distribuir las recompensas de bloque entre los mineros recientes y retrasar la mayoría de las recompensas, desalentando a los atacantes al aumentar el costo de los ataques de “contratos basura”. Este mecanismo garantiza una distribución justa de recompensas y asegura la red al fomentar el apoyo de las monedas QTUM, lo que hace que la cadena de bloques sea más resistente y descentralizada.

Qtum Janus

Janus actúa como un adaptador proxy web3, lo que facilita a los desarrolladores trasladar sus aplicaciones basadas en Solidity a Qtum. Permite una migración sencilla y compatibilidad con las dApps de Ethereum al traducir los comandos RPC de Ethereum a un lenguaje comprensible por Qtum. Janus allana el camino para integrar características de los ecosistemas de Ethereum y Bitcoin, ofreciendo a los desarrolladores un entorno único que combina la seguridad de las cadenas de bloques UTXO con la flexibilidad de los contratos inteligentes de Ethereum. Esta innovación no solo reduce las barreras para los desarrolladores, sino que también amplía el atractivo de Qtum como una plataforma para implementar y ejecutar aplicaciones descentralizadas.

Estándares de token

Qtum ha adoptado y adaptado los estándares de tokens de Ethereum, incluyendo QRC20 y QRC721, lo que permite crear e intercambiar tokens fungibles y no fungibles en su plataforma. Estos estándares facilitan interacciones fluidas dentro del ecosistema de Qtum, permitiendo a los usuarios realizar transacciones con varios tokens sin enfrentar las altas tarifas de gas comúnmente asociadas con Ethereum. Al apoyar estos estándares, Qtum garantiza la compatibilidad con una amplia gama de aplicaciones y tokens, lo que lo convierte en una plataforma atractiva para desarrolladores y usuarios interesados en explorar nuevos activos y aplicaciones digitales.

En resumen, Qtum fusiona la seguridad y eficiencia del modelo UTXO con las funcionalidades avanzadas de los contratos inteligentes, ofreciendo una plataforma robusta para una amplia gama de aplicaciones blockchain. Sus características como MPoS, Janus y estándares de tokens completos lo convierten en una opción convincente para usuarios y desarrolladores que buscan un ecosistema blockchain versátil y fácil de usar.

¿Es QTUM una buena inversión?

La combinación única de la seguridad PoW de Bitcoin con las capacidades de contrato inteligente de Ethereum de Qtum lo posiciona como un proyecto novedoso en el espacio blockchain. Su objetivo es aprovechar la solidez de Bitcoin mientras introduce la flexibilidad del contrato inteligente. Sin embargo, el surgimiento de soluciones de capa 2 de Bitcoin presenta un enfoque más simple y potencialmente más efectivo para la escalabilidad y el desarrollo de aplicaciones, aprovechando directamente la seguridad de Bitcoin sin necesidad de una cadena híbrida. Estas soluciones de capa 2 están ganando atención por su eficiencia y potencial para mejorar la utilidad de la cadena de bloques directamente en la red de Bitcoin, lo que sugiere que podrían ofrecer un camino más simplificado para las aplicaciones blockchain.

¿Cómo poseer QTUM?

Para poseer QTUM, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Empieza por creando una cuenta de Gate.io, y obtenerlo verificado y financiado. Luego, estás listo para seguir los pasos para comprar QTUM.

Noticias sobre Qtum

En un desarrollo significativo este marzo de 2024, Qtum ha anunciado la implementación del estándar BRC20 en su plataforma, introduciendo los tokens QBRC20. Este paso innovador aprovecha la estructura basada en UTXO de Qtum, aportando un nuevo nivel de funcionalidad y eficiencia al ecosistema blockchain. El estándar QBRC20, arraigado en el formato BRC-20 aplicado originalmente en la cadena de bloques de Bitcoin, capitaliza las capacidades únicas de las inscripciones ordinales de Bitcoin para la creación de tokens, marcando un avance importante en la tecnología y aplicación de tokens.

Tomar medidas sobre QTUM

Echa un vistazo Precio de QTUM hoy, y comienza a operar con tus pares de divisas favoritos.

作者: Mauro
译者: Sonia
审校: Matheus、Piccolo、Ashley
* 投资有风险,入市须谨慎。本文不作为 Gate.io 提供的投资理财建议或其他任何类型的建议。
* 在未提及 Gate.io 的情况下,复制、传播或抄袭本文将违反《版权法》,Gate.io 有权追究其法律责任。

¿Qué es Qtum? Todo lo que necesitas saber sobre QTUM

Intermedio4/6/2024, 5:41:55 AM
Qtum combina la seguridad de Bitcoin con la versatilidad de los contratos inteligentes de Ethereum, con el objetivo de ofrecer una cadena de bloques ideal para empresas y aplicaciones del mundo real

Qtum combina la seguridad de Bitcoin con la versatilidad de los contratos inteligentes de Ethereum, con el objetivo de ofrecer una cadena de bloques ideal para negocios y aplicaciones del mundo real

Desde la puesta en código abierto del Bitcoin en 2009, la comunidad blockchain ha presenciado la emergencia de numerosos proyectos. Estas iniciativas tienen como objetivo aprovechar las fortalezas fundamentales del Bitcoin mientras expanden sus capacidades, especialmente en áreas como contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Con un enfoque en ampliar la utilidad de la tecnología blockchain más allá de su alcance original, estos proyectos también consideran las necesidades prácticas de varias industrias. Qtum se destaca en este panorama, integrando las sólidas características de seguridad del Bitcoin con la innovadora tecnología de contratos inteligentes de otras plataformas para crear una solución blockchain versátil.

¿Qué es Qtum (QTUM)?

Qtum fue fundado en 2016 por Patrick Dai, Neil Mahi y Jordan Earls. Dai, con experiencia en informática de la Universidad de Draper y una serie de roles en empresas de blockchain, incluidas Alibaba, Factom y Vechain, lideró la iniciativa. La Fundación Qtum, una organización sin fines de lucro con sede en Singapur, supervisa el proyecto. La visión del equipo fundador era crear una plataforma robusta para aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes, garantizando seguridad, compatibilidad y escalabilidad. Esta iniciativa reflejó un esfuerzo estratégico para satisfacer las necesidades de la industria y empujar los límites de la tecnología blockchain.

En marzo de 2017, Qtum lanzó una ICO, recaudando $15 millones al vender el 51% de sus 100 millones de tokens QTUM, sentando las bases para una presencia significativa en la arena de la cadena de bloques. El éxito de la ICO subrayó el interés del mercado en la promesa de Qtum de combinar la seguridad y confiabilidad de la cadena de bloques de Bitcoin con la flexibilidad de la funcionalidad de contratos inteligentes de Ethereum. Esta financiación respaldó el desarrollo y lanzamiento de la mainnet de Qtum, que se puso en marcha en septiembre de 2017.

El resto de los tokens de Qtum se distribuyeron entre inversores iniciales, el equipo fundador y se reservaron para el desarrollo empresarial, asegurando una amplia base de apoyo e inversión en el futuro de la plataforma.

¿Cómo funciona Qtum? Contratos inteligentes UTXO y Capa de Abstracción de Cuentas

Qtum emerge como un pionero en blockchain, abordando la interoperabilidad, la gobernanza, las limitaciones de la prueba de trabajo y el desafío de integrar contratos inteligentes con aplicaciones del mundo real. En su núcleo, Qtum combina ingeniosamente la Salida de Transacción No Gastada de BitcoinUTXO) modelo con una capa similar a la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), mostrando una combinación única de fiabilidad y flexibilidad.

El modelo UTXO, un aspecto fundamental del marco de transacciones de Bitcoin, sirve como la columna vertebral de Qtum. En este sistema, las transacciones se procesan utilizando salidas de transacciones anteriores como entradas para nuevas transacciones, similar a recibir cambio en transacciones en efectivo. Este modelo mejora la seguridad, transparencia y, lo que es más importante, la privacidad, ya que cada salida de transacción debe gastarse en su totalidad, evitando el doble gasto y permitiendo el procesamiento de transacciones paralelas. UTXOs representan la cantidad de moneda digital disponible después de que se completan las transacciones, bloqueadas por una clave privada y registradas en la cadena de bloques.

Sobre esta base segura, Qtum introduce una capa que opera de manera similar al EVM de Ethereum, permitiendo la ejecución de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Sin embargo, Qtum se distingue al desarrollar su propia máquina virtual, que admite múltiples lenguajes de programación para fomentar la adopción generalizada de contratos inteligentes. Este enfoque estratégico no solo aprovecha la solidez del modelo UTXO de Bitcoin, sino que también introduce la versatilidad de los contratos inteligentes, ofreciendo una solución integral para aplicaciones blockchain.

La integración de estas dos capas está facilitada por la Capa de Abstracción de Cuentas (AAL) de Qtum. Esta capa innovadora une la brecha entre el modelo UTXO y la funcionalidad de contratos inteligentes, lo que permite una interacción sin problemas entre ambos. La AAL optimiza las transacciones UTXO para contratos inteligentes, proporcionando un saldo de cuenta unificado que simplifica las operaciones en el EVM. Esta capa de abstracción es crucial para los desarrolladores, ya que les permite construir aplicaciones sin preocuparse por las diferencias de protocolo subyacentes, fusionando así los beneficios de ambos sistemas en una plataforma blockchain singular y eficiente.

En conclusión, el marco de contratos inteligentes UTXO de Qtum representa un avance innovador en la tecnología blockchain. Al fusionar la seguridad y eficiencia del modelo UTXO de Bitcoin con la adaptabilidad de las capacidades de contratos inteligentes de Ethereum, Qtum ofrece una plataforma versátil y poderosa. Esta base prepara el escenario para el próximo concepto en la arquitectura de Qtum: la Capa de Abstracción de Cuenta. Esta importante innovación integra estas dos funcionalidades de manera transparente, prometiendo un futuro donde la blockchain pueda satisfacer más fácilmente las demandas complejas de aplicaciones del mundo real.

Fuente: twitter.com/qtum

Capa de Abstracción de Cuenta

La Capa de Abstracción de Cuentas (AAL) es una innovación crítica de Qtum que conecta el modelo de Salida de Transacción No Gastada (UTXO) de Bitcoin con la funcionalidad de contratos inteligentes de Ethereum. Esta integración permite una plataforma versátil donde los desarrolladores pueden aprovechar la seguridad de UTXO mientras utilizan la flexibilidad de los contratos inteligentes a través de varias máquinas virtuales, incluida la Máquina Virtual Ethereum (EVM) y la máquina virtual x86. El AAL soporta una amplia gama de lenguajes de programación como C, C++, Rust y Python, simplificando la adaptación de aplicaciones existentes y fomentando la adopción de contratos inteligentes completos de Turing.

El AAL de Qtum logra la interoperabilidad entre el modelo UTXO y los modelos de cuenta de contrato inteligente al separar la capa de transferencia de valor de la capa de ejecución de contrato. Introduce cuatro nuevos opcodes - OP_CREATE, OP_CALL, OP_SPEND y OP_SENDER - que simplifican la creación y ejecución de contratos inteligentes y su interacción con el sistema UTXO. Estos opcodes facilitan el funcionamiento eficiente de múltiples máquinas virtuales en la cadena de bloques de Qtum sin modificar significativamente su arquitectura central, garantizando escalabilidad y flexibilidad.

Además, el AAL incorpora el modelo de gas de Ethereum para evitar bucles infinitos y fomentar el uso eficiente de los recursos en cadena. Este modelo permite la asignación dinámica de tarifas, apoyando al iniciador del contrato y a los proveedores de servicios de terceros para cubrir los costos de transacción. Los principios de diseño de la máquina virtual x86, respaldados por el AAL, prometen superar las limitaciones computacionales y de lenguaje de la Máquina Virtual Ethereum al admitir valores de clave de longitud variable, memoria lineal y análisis de datos en cadena.

La Capa de Abstracción de Cuentas de Qtum representa un paso significativo en la tecnología blockchain. Al armonizar las fortalezas del modelo UTXO de Bitcoin con las capacidades de contratos inteligentes de Ethereum, la AAL no solo facilita el desarrollo de aplicaciones complejas, sino que también garantiza que Qtum siga siendo adaptable a futuras innovaciones en blockchain. Esta capa es fundamental para posicionar a Qtum como una plataforma capaz de soportar diversas aplicaciones y abordar las necesidades cambiantes del ecosistema blockchain.

Gobernanza

Qtum introduce un Protocolo de Gobernanza Descentralizada (DGP), revolucionando la gobernanza blockchain al permitir ajustes de parámetros de red como tamaño de bloque y tarifas de gas a través de contratos inteligentes. Este enfoque elimina la necesidad de bifurcaciones duras disruptivas, fomentando una evolución más fluida de la red. La gobernanza en el ecosistema de Qtum es inclusiva, con mineros (stakers), desarrolladores y titulares de QTUM participando en la toma de decisiones a través de votaciones. Este esfuerzo colaborativo permite la autogestión, actualizaciones e iteraciones de la cadena de bloques.

El DGP está incrustado dentro del sistema blockchain de Qtum, proporcionando un modelo de gobierno transparente y en cadena. Incorpora de manera única a diversos participantes del ecosistema, incluyendo miembros de la comunidad y mineros, en la propuesta y votación de propuestas de gobierno. Al gestionar los parámetros de la red a través de contratos inteligentes en los bloques génesis, el DGP asegura claridad en los roles de gobierno y la autoridad de toma de decisiones entre diferentes partes interesadas. Las propuestas pueden cubrir una amplia gama de ajustes, y aquellas aprobadas se ejecutan automáticamente, reflejando la voluntad colectiva de la comunidad.

Este modelo de gobernanza promueve la equidad y la eficiencia en la toma de decisiones, reduciendo significativamente el riesgo de divisiones en la comunidad debido a bifurcaciones por desacuerdos en los parámetros. El DGP de Qtum representa un enfoque progresista para la gobernanza de blockchain, enfatizando actualizaciones automáticas e innovación continua sin comprometer la integridad de la red o la cohesión de la comunidad.

Fuente: whitepaper de QTUM

Casos de uso de Qtum

La plataforma de Qtum, con su tecnología blockchain avanzada, es adecuada para una variedad de aplicaciones prácticas:

  • Finanzas Descentralizadas (DeFi): Qtum potencia DeFiaplicaciones proporcionando un entorno seguro y eficiente para el desarrollo de servicios financieros descentralizados. Esto incluye no solo plataformas de préstamos y préstamos, sino también instrumentos financieros innovadores como stablecoins y protocolos de seguros. Su compatibilidad con el EVM de Ethereum permite la migración fácil de proyectos DeFi existentes, ampliando el alcance y el potencial del ecosistema.
  • Gestión de la cadena de suministro: Utilizar Qtum para la gestión de la cadena de suministro transforma las cadenas tradicionales en sistemas transparentes. Rastrea el movimiento de productos desde la producción hasta la entrega y garantiza la integridad de los datos, ofreciendo a las partes interesadas pruebas verificables de la calidad y origen del producto. Esta capacidad es crucial en sectores donde la autenticidad y el cumplimiento son primordiales, como en farmacéutica, bienes de lujo y agricultura, proporcionando un entorno sin confianza que mitiga significativamente los riesgos asociados con la falsificación y el fraude.
  • Internet de las cosas (IoT): En el ámbito del IoT, Qtum introduce un marco escalable y seguro para la comunicación y gestión de dispositivos. Su cadena de bloques sirve como una red descentralizada que facilita transacciones de máquina a máquina y contratos inteligentes automatizados, ideales para gestionar vastas matrices de dispositivos IoT de manera eficiente. Ya sea en hogares inteligentes, automatización industrial o ciudades inteligentes, la infraestructura de Qtum respalda una nueva era de aplicaciones IoT, permitiendo que los dispositivos operen de manera más autónoma y segura que nunca.

La innovadora integración de la tecnología blockchain de Qtum lo convierte en una plataforma versátil que va más allá de las aplicaciones tradicionales, ofreciendo soluciones seguras, transparentes y eficientes.

¿Qué es la moneda QTUM?

QTUM es la criptomoneda nativa de la cadena de bloques Qtum, utilizada para transacciones y tarifas. Su suministro total asciende a 107.8 millones de unidades, la mayoría de las cuales ya están en circulación (marzo de 2024).

QTUM Coin sirve como la moneda digital nativa de la cadena de bloques Qtum, una plataforma que fusiona ingeniosamente el modelo de transacción robusto de Bitcoin con la versatilidad del contrato inteligente de Ethereum. Inicialmente, se crearon 100 millones de QTUM, con 51 millones vendidos en una oferta pública en marzo de 2017 para financiar las operaciones, el desarrollo y los esfuerzos de marketing de la Fundación Qtum Chain. La distribución también incluyó 20 millones de QTUM para el equipo fundador e inversores privados, y el resto se destinó al desarrollo empresarial e iniciativas comunitarias.

Fuente: whitepaper de QTUM

El modelo económico de QTUM incorpora un sistema de recompensa por bloque para incentivar a los validadores, que consiste en QTUM recién acuñados, tarifas de transacción y tarifas de gas por la ejecución de contratos inteligentes. La recompensa por bloque comienza en 4 QTUM por bloque, reduciéndose a la mitad aproximadamente cada cuatro años, para cesar la emisión adicional para el 2045. Este mecanismo asegura una disminución gradual en la tasa de emisión, contribuyendo a la escasez de la moneda y a la apreciación potencial de su valor con el tiempo.

La utilidad de QTUM abarca varias áreas clave, incluido el pago de tarifas de transacción de red, la participación en gobernanza en cadena y el staking para recompensas de validación de bloques. Su blockchain es particularmente atractivo para los desarrolladores debido a su seguridad, funcionalidad y soporte para múltiples lenguajes de programación, lo que lo convierte en una plataforma ideal para implementar diversas aplicaciones.

Además, QTUM introdujo un innovador mecanismo de participación fuera de línea en agosto de 2020, que permite a los titulares ganar recompensas sin renunciar a la custodia de sus tokens. Este proceso de participación implica delegantes y Super Stakers, facilitando un método seguro y fácil de usar para ganar ingresos pasivos, lo que mejora aún más el atractivo de QTUM como una solución criptográfica integral y accesible.

Características principales de Qtum

Como ya se mencionó, Qtum ofrece una combinación única de características tanto de Bitcoin como de Ethereum, proporcionando una plataforma versátil tanto para desarrolladores como para usuarios. Destaca debido a su innovador mecanismo de consenso, un puente fácil de usar para desarrolladores de Ethereum y un soporte integral de estándares de tokens.

Mecanismo de consenso de Prueba de Participación Mutualizada

El mecanismo de consenso de Prueba de Participación Mutualizada (MPoS) de Qtum es una evolución de la tradicional PoS 3.0, diseñada para mejorar la seguridad e incentivar la participación. MPoS mitiga los posibles riesgos de seguridad al distribuir las recompensas de bloque entre los mineros recientes y retrasar la mayoría de las recompensas, desalentando a los atacantes al aumentar el costo de los ataques de “contratos basura”. Este mecanismo garantiza una distribución justa de recompensas y asegura la red al fomentar el apoyo de las monedas QTUM, lo que hace que la cadena de bloques sea más resistente y descentralizada.

Qtum Janus

Janus actúa como un adaptador proxy web3, lo que facilita a los desarrolladores trasladar sus aplicaciones basadas en Solidity a Qtum. Permite una migración sencilla y compatibilidad con las dApps de Ethereum al traducir los comandos RPC de Ethereum a un lenguaje comprensible por Qtum. Janus allana el camino para integrar características de los ecosistemas de Ethereum y Bitcoin, ofreciendo a los desarrolladores un entorno único que combina la seguridad de las cadenas de bloques UTXO con la flexibilidad de los contratos inteligentes de Ethereum. Esta innovación no solo reduce las barreras para los desarrolladores, sino que también amplía el atractivo de Qtum como una plataforma para implementar y ejecutar aplicaciones descentralizadas.

Estándares de token

Qtum ha adoptado y adaptado los estándares de tokens de Ethereum, incluyendo QRC20 y QRC721, lo que permite crear e intercambiar tokens fungibles y no fungibles en su plataforma. Estos estándares facilitan interacciones fluidas dentro del ecosistema de Qtum, permitiendo a los usuarios realizar transacciones con varios tokens sin enfrentar las altas tarifas de gas comúnmente asociadas con Ethereum. Al apoyar estos estándares, Qtum garantiza la compatibilidad con una amplia gama de aplicaciones y tokens, lo que lo convierte en una plataforma atractiva para desarrolladores y usuarios interesados en explorar nuevos activos y aplicaciones digitales.

En resumen, Qtum fusiona la seguridad y eficiencia del modelo UTXO con las funcionalidades avanzadas de los contratos inteligentes, ofreciendo una plataforma robusta para una amplia gama de aplicaciones blockchain. Sus características como MPoS, Janus y estándares de tokens completos lo convierten en una opción convincente para usuarios y desarrolladores que buscan un ecosistema blockchain versátil y fácil de usar.

¿Es QTUM una buena inversión?

La combinación única de la seguridad PoW de Bitcoin con las capacidades de contrato inteligente de Ethereum de Qtum lo posiciona como un proyecto novedoso en el espacio blockchain. Su objetivo es aprovechar la solidez de Bitcoin mientras introduce la flexibilidad del contrato inteligente. Sin embargo, el surgimiento de soluciones de capa 2 de Bitcoin presenta un enfoque más simple y potencialmente más efectivo para la escalabilidad y el desarrollo de aplicaciones, aprovechando directamente la seguridad de Bitcoin sin necesidad de una cadena híbrida. Estas soluciones de capa 2 están ganando atención por su eficiencia y potencial para mejorar la utilidad de la cadena de bloques directamente en la red de Bitcoin, lo que sugiere que podrían ofrecer un camino más simplificado para las aplicaciones blockchain.

¿Cómo poseer QTUM?

Para poseer QTUM, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Empieza por creando una cuenta de Gate.io, y obtenerlo verificado y financiado. Luego, estás listo para seguir los pasos para comprar QTUM.

Noticias sobre Qtum

En un desarrollo significativo este marzo de 2024, Qtum ha anunciado la implementación del estándar BRC20 en su plataforma, introduciendo los tokens QBRC20. Este paso innovador aprovecha la estructura basada en UTXO de Qtum, aportando un nuevo nivel de funcionalidad y eficiencia al ecosistema blockchain. El estándar QBRC20, arraigado en el formato BRC-20 aplicado originalmente en la cadena de bloques de Bitcoin, capitaliza las capacidades únicas de las inscripciones ordinales de Bitcoin para la creación de tokens, marcando un avance importante en la tecnología y aplicación de tokens.

Tomar medidas sobre QTUM

Echa un vistazo Precio de QTUM hoy, y comienza a operar con tus pares de divisas favoritos.

作者: Mauro
译者: Sonia
审校: Matheus、Piccolo、Ashley
* 投资有风险,入市须谨慎。本文不作为 Gate.io 提供的投资理财建议或其他任何类型的建议。
* 在未提及 Gate.io 的情况下,复制、传播或抄袭本文将违反《版权法》,Gate.io 有权追究其法律责任。
即刻开始交易
注册并交易即可获得
$100
和价值
$5500
理财体验金奖励!