¿Qué es Aragon? Todo lo que necesitas saber sobre ANT

Intermedio5/26/2023, 1:44:05 AM
Aragon es una plataforma descentralizada para gestionar DAO con plantillas personalizables, sistemas de votación incorporados y soporte para tokens basados en Ethereum, ideal para startups, comunidades y organizaciones benéficas en blockchain.

Aragon es una plataforma descentralizada para gestionar organizaciones descentralizadas (DAO) que utiliza contratos inteligentes para permitir una gobernanza transparente y responsable. Sus plantillas personalizables, sistemas de votación incorporados y soporte para tokens basados en Ethereum lo convierten en una elección popular para startups de blockchain, proyectos comunitarios y organizaciones benéficas.

Historia de Aragón (ANT)

En 2016, Aragon fue fundada por Luis Cuende y Jorge Izquierdo, dos desarrolladores y emprendedores españoles. Su objetivo era crear una plataforma que permitiera una gobernanza transparente y responsable para organizaciones descentralizadas (DAO), algo que faltaba en las herramientas existentes en ese momento. La misión de Aragon era proporcionar una plataforma personalizable que pudiera ser utilizada por organizaciones de cualquier tamaño.

Al año siguiente, Aragon llevó a cabo una venta simbólica y recaudó $25 millones, lo que les permitió financiar el desarrollo de la plataforma y acelerar su adopción. Desde entonces, Aragon ha seguido perfeccionando y ampliando sus funciones, incluyendo plantillas personalizables, sistemas de votación integrados y soporte para tokens basados en Ethereum. En 2019, se lanzó Aragon Court, que es un sistema descentralizado de resolución de disputas construido en la red de Aragon.

Hoy en día, Aragon es una plataforma ampliamente reconocida para crear y gestionar DAOs. Su enfoque innovador en la gobernanza ha atraído la atención de responsables políticos y líderes de pensamiento interesados en el potencial de la tecnología blockchain para transformar las estructuras de gobernanza tradicionales. Aragon ha sido utilizado por una amplia gama de organizaciones, incluidas startups de blockchain, proyectos comunitarios y organizaciones benéficas. Con un claro plan de desarrollo futuro, Aragon está en posición de seguir liderando en soluciones de gobernanza descentralizada.

¿Cómo funciona Aragon? DAO, Gobierno y Contratos Inteligentes

Aragon funciona mediante el uso de contratos inteligentes para habilitar la gobernanza transparente y descentralizada de las DAO. Estos contratos inteligentes son programas autoejecutables que se ejecutan en la cadena de bloques de Ethereum, lo que permite un registro inmutable y transparente.

A través de la plataforma de Aragon, los usuarios pueden crear y gestionar sus propias DAO, personalizar sus estructuras de gobernanza, y participar en la toma de decisiones a través de sistemas de votación integrados. Aragon también proporciona herramientas para gestionar finanzas, emitir tokens, y resolver disputas a través de Aragon Court. El código fuente abierto de la plataforma permite a los desarrolladores construir sobre ella, ampliando aún más su funcionalidad y posibles casos de uso.

DAOs de Aragon

Aragon proporciona una plataforma amigable y efectiva para crear y gestionar organizaciones descentralizadas (DAOs). La plataforma permite a los usuarios crear sus propios DAOs desde cero o utilizando una de las plantillas personalizables proporcionadas. Estas plantillas incluyen estructuras de gobernanza pre-diseñadas que pueden ser modificadas para adaptarse a los requisitos únicos de la organización.

Una vez que se haya creado el DAO, los usuarios pueden participar en la toma de decisiones a través de sistemas de votación incorporados. Aragon admite una variedad de mecanismos de votación, incluida la votación por mayoría simple, la votación cuadrática y la votación de aprobación. Esto permite a los participantes tener voz en la dirección y gobernanza de la organización, al mismo tiempo que proporciona un medio de responsabilidad y transparencia.

Aragon también proporciona herramientas para gestionar las finanzas y emitir tokens dentro de la DAO. Esto incluye soporte para tokens basados en Ethereum, que pueden ser utilizados para votar y hacer staking dentro de la organización. Estos tokens también pueden utilizarse para incentivar comportamientos deseados y fomentar la participación dentro de la organización.

Fuente: Sitio web de Aragon

Gobierno de Aragon

La plataforma de Aragon proporciona una variedad de opciones de gobernanza para que las organizaciones descentralizadas (DAOs) operen de manera transparente y responsable. La plataforma permite a los usuarios personalizar sus estructuras de gobierno para que se ajusten a los requisitos únicos de la organización, ofreciendo un alto grado de flexibilidad y adaptabilidad.

Aragon admite una variedad de mecanismos de votación, incluida la votación por mayoría simple, la votación cuadrática y la votación de aprobación. Esto permite a los participantes participar en la toma de decisiones y tener voz en la dirección de la organización. Además, Aragon proporciona herramientas para gestionar las finanzas, emitir tokens y resolver disputas a través de Aragon Court, un sistema descentralizado de resolución de disputas construido en la red de Aragon.

El modelo de gobernanza de Aragon se basa en un sistema de "un token, un voto", donde cada titular de token tiene igual peso en la toma de decisiones. Esto garantiza una distribución justa y equitativa del poder dentro de la organización, al mismo tiempo que proporciona un medio de responsabilidad y transparencia.

Contratos inteligentes de Aragon

Aragon utiliza contratos inteligentes para permitir una gobernanza transparente y segura dentro de organizaciones descentralizadas. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo entre comprador y vendedor escritos directamente en líneas de código. En el contexto de Aragon, los contratos inteligentes permiten la toma de decisiones descentralizada y automatizan la ejecución de ciertas acciones basadas en condiciones predefinidas. Esto elimina la necesidad de intermediarios y promueve una mayor confianza y transparencia dentro de la organización.

La infraestructura de contrato inteligente de Aragon está construida en la cadena de bloques de Ethereum, lo que permite la creación de tokens personalizados, sistemas de votación y otros mecanismos de gobernanza. La Máquina Virtual de Ethereum (EVM) se utiliza para ejecutar el código de contrato inteligente, permitiendo a los usuarios interactuar con la organización descentralizada y hacer propuestas, votar decisiones y ejecutar transacciones. La arquitectura modular de Aragon permite a los desarrolladores crear y desplegar contratos inteligentes personalizados para adaptarse a las necesidades específicas de su organización, al tiempo que aprovechan los beneficios de las características y la infraestructura básicas de Aragon. En general, el uso de contratos inteligentes de Aragon proporciona una base segura y transparente para la gobernanza descentralizada, lo que permite a las organizaciones operar de manera más eficiente y efectiva.

Principales características de Aragon: desde plantillas personalizables hasta emisión de tokens

Aragon proporciona una variedad de funciones que permiten a las organizaciones descentralizadas (DAO) operar de manera transparente y responsable. Estas funciones incluyen plantillas personalizables, sistemas de votación incorporados y soporte para tokens basados en Ethereum.

Plantillas personalizables

Las plantillas personalizables de Aragon son una herramienta poderosa para crear DAO con una estructura de gobernanza pre-diseñada que puede ser fácilmente adaptada para satisfacer las necesidades de la organización. Estas plantillas están diseñadas para ser flexibles y escalables, permitiendo a los usuarios crear y personalizar rápidamente su DAO con una variedad de modelos de gobernanza, desde jerarquías planas hasta estructuras multinivel más complejas.

Las plantillas proporcionan una variedad de opciones para la gobernanza, incluyendo mecanismos de votación, resolución de disputas y roles de gestión. Esto permite a la organización seleccionar el modelo de gobernanza que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos, manteniendo al mismo tiempo un nivel de transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones. Además, estas plantillas pueden ser modificadas a medida que la organización crece y evoluciona, lo que le permite mantenerse adaptable y receptiva a circunstancias cambiantes.

Soporte para Tokens basados en Ethereum

El soporte de Aragon para tokens basados en Ethereum es una característica crucial que permite a las DAO emitir, gestionar y transferir sus propios tokens. Esto proporciona un nuevo nivel de flexibilidad y control para las organizaciones, ya que pueden utilizar sus tokens para incentivar la participación, recaudar capital o facilitar transacciones dentro de su ecosistema.

El soporte de Aragon para tokens basados en Ethereum también proporciona una capa adicional de seguridad y transparencia. Los tokens pueden ser rastreados y auditados en la cadena de bloques de Ethereum, lo que permite una mayor responsabilidad y asegura que las transacciones de tokens sean seguras e inalterables. Además, la capacidad de crear y gestionar fácilmente tokens dentro del marco de DAO abre nuevas posibilidades para recaudar fondos y crear valor, ya que las organizaciones pueden ofrecer sus tokens a partidarios, inversores y otros interesados.

Gestión Financiera

Las funciones de gestión financiera de Aragon están diseñadas para facilitar a las DAO gestionar sus finanzas, hacer un seguimiento de los gastos y realizar pagos a miembros del equipo, proveedores y otras partes interesadas. La plataforma ofrece una variedad de herramientas para la gestión financiera, incluyendo presupuestos, contabilidad y facturación, así como integraciones con software de contabilidad de terceros.

Una de las principales ventajas de las funciones de gestión financiera de Aragon es su integración con la estructura de gobierno de la DAO. Esto significa que las decisiones financieras pueden tomarse de manera transparente y responsable, con la participación de las partes interesadas y miembros del equipo. Además, la plataforma ofrece una variedad de funciones de seguridad, como autenticación de múltiples factores y acceso permitido, para garantizar que las transacciones financieras sean seguras y autorizadas. En general, estas características facilitan a las DAO gestionar sus finanzas, reducir costos y mejorar la transparencia y la responsabilidad.

Emisión de tokens

Las características de emisión de tokens de Aragon permiten a las DAO emitir y gestionar sus propios tokens, lo que les permite recaudar capital, incentivar la participación y facilitar transacciones dentro de su ecosistema. La plataforma proporciona una variedad de herramientas para la emisión de tokens, incluidas plantillas de tokens personalizables e integraciones con carteras y exchanges de terceros. Esto hace que sea fácil para las organizaciones crear y distribuir sus propios tokens, al mismo tiempo que se aseguran de que cumplen con los requisitos regulatorios.

Uno de los principales beneficios de las características de emisión de tokens de Aragon es su flexibilidad y facilidad de uso. Las organizaciones pueden elegir entre una variedad de plantillas de tokens, o crear sus propios tokens personalizados, según sus necesidades y objetivos. Además, la plataforma ofrece integraciones con billeteras y exchanges populares, facilitando la distribución e intercambio de tokens dentro del ecosistema más amplio de Ethereum. En general, estas características proporcionan a las DAOs una herramienta poderosa para recaudar fondos, construir comunidades y crear valor, al mismo tiempo que garantizan el cumplimiento y la seguridad.

Integraciones de Aragon

Aragon está diseñado para ser una plataforma flexible y extensible, y como tal, se integra con una variedad de otras tecnologías y plataformas descentralizadas. Una integración clave es con Ethereum, la cadena de bloques en la que está construido Aragon. Esta integración permite a Aragon admitir tokens y contratos inteligentes basados en Ethereum, que son fundamentales para las funciones principales de la plataforma. Además, Aragon puede integrarse con otras plataformas y proyectos basados en Ethereum, como intercambios descentralizados o protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).

Otra integración importante para Aragon es con IPFS (Sistema de Archivos Interplanetario), un protocolo descentralizado de almacenamiento y compartición de archivos. Aragon utiliza IPFS para almacenar y compartir contenido relacionado con organizaciones descentralizadas (DAO), como propuestas, votos y otros documentos importantes. Al aprovechar las capacidades de almacenamiento y compartición descentralizadas de IPFS, Aragon puede garantizar que los datos importantes de los DAO se almacenen de forma segura y no se puedan manipular o perder.

Aragon también se integra con una variedad de otros protocolos y plataformas basadas en blockchain, como el estándar ERC-20 para la creación de tokens y la biblioteca Web3.js para interactuar con Ethereum. Además, Aragon puede integrarse con varias tecnologías y plataformas fuera de la cadena, como herramientas de chat y comunicación como Discord o Slack, que se pueden utilizar para facilitar la gobernanza y comunicación de DAO.

A medida que el ecosistema de tecnologías descentralizadas continúa creciendo y evolucionando, es probable que las integraciones de Aragon también sigan expandiéndose y evolucionando, brindando a los usuarios herramientas y capacidades aún más poderosas para gestionar y participar en organizaciones descentralizadas.

¿Qué es el Token ANT?

Aragon tiene su token nativo llamado ANT, que desempeña un papel crucial en la gobernanza de la Red de Aragon. ANT es un token ERC-20 en la blockchain de Ethereum, y su propósito principal es permitir a los titulares participar en el proceso de toma de decisiones con respecto al desarrollo y mantenimiento de la plataforma de Aragon. Cuantos más tokens ANT tenga un usuario, más peso tiene su voto en las propuestas de gobernanza.

Además de la gobernanza, los tokens ANT también se pueden utilizar para pagos dentro del ecosistema de Aragon, incluidas las tarifas de transacción para votar, crear o interactuar con DAO y acceder a funciones premium en la plataforma. ANT también se puede utilizar para incentivar a los desarrolladores y contribuyentes a la red de Aragon a través de propuestas y financiamiento impulsados por la comunidad. En otras palabras, ANT se puede utilizar como un medio de financiamiento para proyectos e iniciativas que se alineen con la visión y los objetivos de la Red de Aragon.

A partir de abril de 2023, el suministro total de tokens ANT está limitado a 39.609.524, con aproximadamente 32 millones de tokens en circulación. ANT se puede negociar en varios intercambios de criptomonedas, y su precio está sujeto a la demanda y oferta del mercado. El token ANT se ha integrado en varios intercambios descentralizados, incluyendo Uniswap, Balancer y Kyber Network, que proporcionan liquidez y facilidad de negociación para los titulares de ANT. En general, ANT desempeña un papel vital en la gobernanza de la Red de Aragon y sirve como un token de utilidad para transacciones e incentivos dentro del ecosistema.

¿Es Aragon (ANT) una buena inversión?

Aragon es un proyecto revolucionario que aporta nuevas funcionalidades al espacio de la cadena de bloques. La plataforma de Aragon permite la creación y gestión de organizaciones descentralizadas, lo que es un caso de uso único y potente para la tecnología de la cadena de bloques. Sus plantillas personalizables, sistemas de votación integrados y soporte para tokens basados en Ethereum lo convierten en una opción popular para startups de blockchain, proyectos comunitarios y organizaciones benéficas.

La naturaleza descentralizada de Aragon también trae nuevas oportunidades para la transparencia y la responsabilidad, lo cual es especialmente importante para las organizaciones que dependen de la confianza pública. Al utilizar contratos inteligentes y gobernanza descentralizada, Aragon es una solución que podría mejorar significativamente la forma en que se gestionan las organizaciones. Aragon ya se ha utilizado para una amplia gama de casos de uso, desde fondos de capital de riesgo descentralizados hasta proyectos impulsados por la comunidad. Sus posibles aplicaciones son vastas y podrían beneficiar a una amplia gama de industrias.

¿Cómo poseer ANT?

Una forma de poseer ANT es pasar por un intercambio de criptomonedas centralizado. El primer paso escrear una cuenta en Gate.io y completa el proceso KYC. Una vez que hayas agregado fondos a tu cuenta, consulta los pasos para comprar ANT en el mercado al contado o de derivados.

Tomar medidas sobre ANT

Consulta el precio de ANT hoy y comienza a operar tus pares de divisas favoritos:

作者: Gabriel
译者: Cedar
审校: Matheus、KOWEI
* 投资有风险,入市须谨慎。本文不作为 Gate.io 提供的投资理财建议或其他任何类型的建议。
* 在未提及 Gate.io 的情况下,复制、传播或抄袭本文将违反《版权法》,Gate.io 有权追究其法律责任。

¿Qué es Aragon? Todo lo que necesitas saber sobre ANT

Intermedio5/26/2023, 1:44:05 AM
Aragon es una plataforma descentralizada para gestionar DAO con plantillas personalizables, sistemas de votación incorporados y soporte para tokens basados en Ethereum, ideal para startups, comunidades y organizaciones benéficas en blockchain.

Aragon es una plataforma descentralizada para gestionar organizaciones descentralizadas (DAO) que utiliza contratos inteligentes para permitir una gobernanza transparente y responsable. Sus plantillas personalizables, sistemas de votación incorporados y soporte para tokens basados en Ethereum lo convierten en una elección popular para startups de blockchain, proyectos comunitarios y organizaciones benéficas.

Historia de Aragón (ANT)

En 2016, Aragon fue fundada por Luis Cuende y Jorge Izquierdo, dos desarrolladores y emprendedores españoles. Su objetivo era crear una plataforma que permitiera una gobernanza transparente y responsable para organizaciones descentralizadas (DAO), algo que faltaba en las herramientas existentes en ese momento. La misión de Aragon era proporcionar una plataforma personalizable que pudiera ser utilizada por organizaciones de cualquier tamaño.

Al año siguiente, Aragon llevó a cabo una venta simbólica y recaudó $25 millones, lo que les permitió financiar el desarrollo de la plataforma y acelerar su adopción. Desde entonces, Aragon ha seguido perfeccionando y ampliando sus funciones, incluyendo plantillas personalizables, sistemas de votación integrados y soporte para tokens basados en Ethereum. En 2019, se lanzó Aragon Court, que es un sistema descentralizado de resolución de disputas construido en la red de Aragon.

Hoy en día, Aragon es una plataforma ampliamente reconocida para crear y gestionar DAOs. Su enfoque innovador en la gobernanza ha atraído la atención de responsables políticos y líderes de pensamiento interesados en el potencial de la tecnología blockchain para transformar las estructuras de gobernanza tradicionales. Aragon ha sido utilizado por una amplia gama de organizaciones, incluidas startups de blockchain, proyectos comunitarios y organizaciones benéficas. Con un claro plan de desarrollo futuro, Aragon está en posición de seguir liderando en soluciones de gobernanza descentralizada.

¿Cómo funciona Aragon? DAO, Gobierno y Contratos Inteligentes

Aragon funciona mediante el uso de contratos inteligentes para habilitar la gobernanza transparente y descentralizada de las DAO. Estos contratos inteligentes son programas autoejecutables que se ejecutan en la cadena de bloques de Ethereum, lo que permite un registro inmutable y transparente.

A través de la plataforma de Aragon, los usuarios pueden crear y gestionar sus propias DAO, personalizar sus estructuras de gobernanza, y participar en la toma de decisiones a través de sistemas de votación integrados. Aragon también proporciona herramientas para gestionar finanzas, emitir tokens, y resolver disputas a través de Aragon Court. El código fuente abierto de la plataforma permite a los desarrolladores construir sobre ella, ampliando aún más su funcionalidad y posibles casos de uso.

DAOs de Aragon

Aragon proporciona una plataforma amigable y efectiva para crear y gestionar organizaciones descentralizadas (DAOs). La plataforma permite a los usuarios crear sus propios DAOs desde cero o utilizando una de las plantillas personalizables proporcionadas. Estas plantillas incluyen estructuras de gobernanza pre-diseñadas que pueden ser modificadas para adaptarse a los requisitos únicos de la organización.

Una vez que se haya creado el DAO, los usuarios pueden participar en la toma de decisiones a través de sistemas de votación incorporados. Aragon admite una variedad de mecanismos de votación, incluida la votación por mayoría simple, la votación cuadrática y la votación de aprobación. Esto permite a los participantes tener voz en la dirección y gobernanza de la organización, al mismo tiempo que proporciona un medio de responsabilidad y transparencia.

Aragon también proporciona herramientas para gestionar las finanzas y emitir tokens dentro de la DAO. Esto incluye soporte para tokens basados en Ethereum, que pueden ser utilizados para votar y hacer staking dentro de la organización. Estos tokens también pueden utilizarse para incentivar comportamientos deseados y fomentar la participación dentro de la organización.

Fuente: Sitio web de Aragon

Gobierno de Aragon

La plataforma de Aragon proporciona una variedad de opciones de gobernanza para que las organizaciones descentralizadas (DAOs) operen de manera transparente y responsable. La plataforma permite a los usuarios personalizar sus estructuras de gobierno para que se ajusten a los requisitos únicos de la organización, ofreciendo un alto grado de flexibilidad y adaptabilidad.

Aragon admite una variedad de mecanismos de votación, incluida la votación por mayoría simple, la votación cuadrática y la votación de aprobación. Esto permite a los participantes participar en la toma de decisiones y tener voz en la dirección de la organización. Además, Aragon proporciona herramientas para gestionar las finanzas, emitir tokens y resolver disputas a través de Aragon Court, un sistema descentralizado de resolución de disputas construido en la red de Aragon.

El modelo de gobernanza de Aragon se basa en un sistema de "un token, un voto", donde cada titular de token tiene igual peso en la toma de decisiones. Esto garantiza una distribución justa y equitativa del poder dentro de la organización, al mismo tiempo que proporciona un medio de responsabilidad y transparencia.

Contratos inteligentes de Aragon

Aragon utiliza contratos inteligentes para permitir una gobernanza transparente y segura dentro de organizaciones descentralizadas. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo entre comprador y vendedor escritos directamente en líneas de código. En el contexto de Aragon, los contratos inteligentes permiten la toma de decisiones descentralizada y automatizan la ejecución de ciertas acciones basadas en condiciones predefinidas. Esto elimina la necesidad de intermediarios y promueve una mayor confianza y transparencia dentro de la organización.

La infraestructura de contrato inteligente de Aragon está construida en la cadena de bloques de Ethereum, lo que permite la creación de tokens personalizados, sistemas de votación y otros mecanismos de gobernanza. La Máquina Virtual de Ethereum (EVM) se utiliza para ejecutar el código de contrato inteligente, permitiendo a los usuarios interactuar con la organización descentralizada y hacer propuestas, votar decisiones y ejecutar transacciones. La arquitectura modular de Aragon permite a los desarrolladores crear y desplegar contratos inteligentes personalizados para adaptarse a las necesidades específicas de su organización, al tiempo que aprovechan los beneficios de las características y la infraestructura básicas de Aragon. En general, el uso de contratos inteligentes de Aragon proporciona una base segura y transparente para la gobernanza descentralizada, lo que permite a las organizaciones operar de manera más eficiente y efectiva.

Principales características de Aragon: desde plantillas personalizables hasta emisión de tokens

Aragon proporciona una variedad de funciones que permiten a las organizaciones descentralizadas (DAO) operar de manera transparente y responsable. Estas funciones incluyen plantillas personalizables, sistemas de votación incorporados y soporte para tokens basados en Ethereum.

Plantillas personalizables

Las plantillas personalizables de Aragon son una herramienta poderosa para crear DAO con una estructura de gobernanza pre-diseñada que puede ser fácilmente adaptada para satisfacer las necesidades de la organización. Estas plantillas están diseñadas para ser flexibles y escalables, permitiendo a los usuarios crear y personalizar rápidamente su DAO con una variedad de modelos de gobernanza, desde jerarquías planas hasta estructuras multinivel más complejas.

Las plantillas proporcionan una variedad de opciones para la gobernanza, incluyendo mecanismos de votación, resolución de disputas y roles de gestión. Esto permite a la organización seleccionar el modelo de gobernanza que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos, manteniendo al mismo tiempo un nivel de transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones. Además, estas plantillas pueden ser modificadas a medida que la organización crece y evoluciona, lo que le permite mantenerse adaptable y receptiva a circunstancias cambiantes.

Soporte para Tokens basados en Ethereum

El soporte de Aragon para tokens basados en Ethereum es una característica crucial que permite a las DAO emitir, gestionar y transferir sus propios tokens. Esto proporciona un nuevo nivel de flexibilidad y control para las organizaciones, ya que pueden utilizar sus tokens para incentivar la participación, recaudar capital o facilitar transacciones dentro de su ecosistema.

El soporte de Aragon para tokens basados en Ethereum también proporciona una capa adicional de seguridad y transparencia. Los tokens pueden ser rastreados y auditados en la cadena de bloques de Ethereum, lo que permite una mayor responsabilidad y asegura que las transacciones de tokens sean seguras e inalterables. Además, la capacidad de crear y gestionar fácilmente tokens dentro del marco de DAO abre nuevas posibilidades para recaudar fondos y crear valor, ya que las organizaciones pueden ofrecer sus tokens a partidarios, inversores y otros interesados.

Gestión Financiera

Las funciones de gestión financiera de Aragon están diseñadas para facilitar a las DAO gestionar sus finanzas, hacer un seguimiento de los gastos y realizar pagos a miembros del equipo, proveedores y otras partes interesadas. La plataforma ofrece una variedad de herramientas para la gestión financiera, incluyendo presupuestos, contabilidad y facturación, así como integraciones con software de contabilidad de terceros.

Una de las principales ventajas de las funciones de gestión financiera de Aragon es su integración con la estructura de gobierno de la DAO. Esto significa que las decisiones financieras pueden tomarse de manera transparente y responsable, con la participación de las partes interesadas y miembros del equipo. Además, la plataforma ofrece una variedad de funciones de seguridad, como autenticación de múltiples factores y acceso permitido, para garantizar que las transacciones financieras sean seguras y autorizadas. En general, estas características facilitan a las DAO gestionar sus finanzas, reducir costos y mejorar la transparencia y la responsabilidad.

Emisión de tokens

Las características de emisión de tokens de Aragon permiten a las DAO emitir y gestionar sus propios tokens, lo que les permite recaudar capital, incentivar la participación y facilitar transacciones dentro de su ecosistema. La plataforma proporciona una variedad de herramientas para la emisión de tokens, incluidas plantillas de tokens personalizables e integraciones con carteras y exchanges de terceros. Esto hace que sea fácil para las organizaciones crear y distribuir sus propios tokens, al mismo tiempo que se aseguran de que cumplen con los requisitos regulatorios.

Uno de los principales beneficios de las características de emisión de tokens de Aragon es su flexibilidad y facilidad de uso. Las organizaciones pueden elegir entre una variedad de plantillas de tokens, o crear sus propios tokens personalizados, según sus necesidades y objetivos. Además, la plataforma ofrece integraciones con billeteras y exchanges populares, facilitando la distribución e intercambio de tokens dentro del ecosistema más amplio de Ethereum. En general, estas características proporcionan a las DAOs una herramienta poderosa para recaudar fondos, construir comunidades y crear valor, al mismo tiempo que garantizan el cumplimiento y la seguridad.

Integraciones de Aragon

Aragon está diseñado para ser una plataforma flexible y extensible, y como tal, se integra con una variedad de otras tecnologías y plataformas descentralizadas. Una integración clave es con Ethereum, la cadena de bloques en la que está construido Aragon. Esta integración permite a Aragon admitir tokens y contratos inteligentes basados en Ethereum, que son fundamentales para las funciones principales de la plataforma. Además, Aragon puede integrarse con otras plataformas y proyectos basados en Ethereum, como intercambios descentralizados o protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi).

Otra integración importante para Aragon es con IPFS (Sistema de Archivos Interplanetario), un protocolo descentralizado de almacenamiento y compartición de archivos. Aragon utiliza IPFS para almacenar y compartir contenido relacionado con organizaciones descentralizadas (DAO), como propuestas, votos y otros documentos importantes. Al aprovechar las capacidades de almacenamiento y compartición descentralizadas de IPFS, Aragon puede garantizar que los datos importantes de los DAO se almacenen de forma segura y no se puedan manipular o perder.

Aragon también se integra con una variedad de otros protocolos y plataformas basadas en blockchain, como el estándar ERC-20 para la creación de tokens y la biblioteca Web3.js para interactuar con Ethereum. Además, Aragon puede integrarse con varias tecnologías y plataformas fuera de la cadena, como herramientas de chat y comunicación como Discord o Slack, que se pueden utilizar para facilitar la gobernanza y comunicación de DAO.

A medida que el ecosistema de tecnologías descentralizadas continúa creciendo y evolucionando, es probable que las integraciones de Aragon también sigan expandiéndose y evolucionando, brindando a los usuarios herramientas y capacidades aún más poderosas para gestionar y participar en organizaciones descentralizadas.

¿Qué es el Token ANT?

Aragon tiene su token nativo llamado ANT, que desempeña un papel crucial en la gobernanza de la Red de Aragon. ANT es un token ERC-20 en la blockchain de Ethereum, y su propósito principal es permitir a los titulares participar en el proceso de toma de decisiones con respecto al desarrollo y mantenimiento de la plataforma de Aragon. Cuantos más tokens ANT tenga un usuario, más peso tiene su voto en las propuestas de gobernanza.

Además de la gobernanza, los tokens ANT también se pueden utilizar para pagos dentro del ecosistema de Aragon, incluidas las tarifas de transacción para votar, crear o interactuar con DAO y acceder a funciones premium en la plataforma. ANT también se puede utilizar para incentivar a los desarrolladores y contribuyentes a la red de Aragon a través de propuestas y financiamiento impulsados por la comunidad. En otras palabras, ANT se puede utilizar como un medio de financiamiento para proyectos e iniciativas que se alineen con la visión y los objetivos de la Red de Aragon.

A partir de abril de 2023, el suministro total de tokens ANT está limitado a 39.609.524, con aproximadamente 32 millones de tokens en circulación. ANT se puede negociar en varios intercambios de criptomonedas, y su precio está sujeto a la demanda y oferta del mercado. El token ANT se ha integrado en varios intercambios descentralizados, incluyendo Uniswap, Balancer y Kyber Network, que proporcionan liquidez y facilidad de negociación para los titulares de ANT. En general, ANT desempeña un papel vital en la gobernanza de la Red de Aragon y sirve como un token de utilidad para transacciones e incentivos dentro del ecosistema.

¿Es Aragon (ANT) una buena inversión?

Aragon es un proyecto revolucionario que aporta nuevas funcionalidades al espacio de la cadena de bloques. La plataforma de Aragon permite la creación y gestión de organizaciones descentralizadas, lo que es un caso de uso único y potente para la tecnología de la cadena de bloques. Sus plantillas personalizables, sistemas de votación integrados y soporte para tokens basados en Ethereum lo convierten en una opción popular para startups de blockchain, proyectos comunitarios y organizaciones benéficas.

La naturaleza descentralizada de Aragon también trae nuevas oportunidades para la transparencia y la responsabilidad, lo cual es especialmente importante para las organizaciones que dependen de la confianza pública. Al utilizar contratos inteligentes y gobernanza descentralizada, Aragon es una solución que podría mejorar significativamente la forma en que se gestionan las organizaciones. Aragon ya se ha utilizado para una amplia gama de casos de uso, desde fondos de capital de riesgo descentralizados hasta proyectos impulsados por la comunidad. Sus posibles aplicaciones son vastas y podrían beneficiar a una amplia gama de industrias.

¿Cómo poseer ANT?

Una forma de poseer ANT es pasar por un intercambio de criptomonedas centralizado. El primer paso escrear una cuenta en Gate.io y completa el proceso KYC. Una vez que hayas agregado fondos a tu cuenta, consulta los pasos para comprar ANT en el mercado al contado o de derivados.

Tomar medidas sobre ANT

Consulta el precio de ANT hoy y comienza a operar tus pares de divisas favoritos:

作者: Gabriel
译者: Cedar
审校: Matheus、KOWEI
* 投资有风险,入市须谨慎。本文不作为 Gate.io 提供的投资理财建议或其他任何类型的建议。
* 在未提及 Gate.io 的情况下,复制、传播或抄袭本文将违反《版权法》,Gate.io 有权追究其法律责任。
即刻开始交易
注册并交易即可获得
$100
和价值
$5500
理财体验金奖励!