Los protocolos convencionales de participación a menudo delegan las claves de retiro al equipo del proyecto a través de billeteras multi-firma, mientras que las claves de validación están completamente en manos de los operadores de nodos, lo que crea problemas de centralización. Ether.fi integra ingeniosamente la tecnología de gestión de claves para manejar por separado las claves de retiro y validación en el proceso de delegación de participación, fortaleciendo la seguridad de los servicios de participación de ETH.
El 2 de febrero de 2023, ether.fi aseguró $5.3 millones en financiamiento liderado por North Island Ventures, Chapter One y Node Capital, con la participación del cofundador de BitMex, Arthur Hayes. La documentación oficial de Ether.fi revela un equipo de cinco personas, incluido el fundador Mike Silagadze, quien también es el CEO de la firma de inversión DeFi Gadze Finance y fundador de la plataforma de tecnología educativa canadiense Top Hat, que recaudó $130 millones en financiamiento de la Serie E en 2021.
Los socios de la plataforma han sido anunciados oficialmente.
Origen:https://ether.fi/
Ether.fi está programado para lanzarse en tres fases:
Los usuarios pueden apostar directamente múltiplos de 32 ETH en contratos de ether.fi, desencadenando un mecanismo de subasta para que los operadores de nodos hagan ofertas. El operador ganador se convierte en responsable de la operación del validador. Una vez que se elige un operador, el contrato inteligente acuña dos NFT que representan los derechos de retiro del apostador: T-NFT y B-NFT.
T-NFT es transferible y representa un reclamo de 30 ETH, mientras que B-NFT no es transferible y está vinculado a la dirección del usuario, representando un reclamo de 2 ETH. Dado que los validadores conservan el control de las claves de validación, B-NFT sirve como seguro contra las penalizaciones por deslizamiento. Los validadores solo pueden retirar los 2 ETH representados por B-NFT después de que el validador haya salido o cesado sus operaciones.
Dado que T-NFT es negociable, es posible que los titulares de T-NFT y B-NFT no sean la misma entidad. Los titulares de T-NFT pueden enviar solicitudes de salida de ETH a los titulares correspondientes de B-NFT. Si un titular de B-NFT rechaza la solicitud de salida, se reduce un 3% de los 2 ETH diariamente. A cambio de responsabilidades adicionales, los titulares de B-NFT reciben una distribución de recompensa de participación en ETH un 50% más alta que los titulares de T-NFT. Los titulares de B-NFT también tienen la tarea de supervisar el rendimiento del nodo validador y proporcionar deducibles para el seguro de penalización.
Fuente: https://ether.fi/
Para la gestión de claves, ether.fi emplea ECIEStecnología que permite a los validadores gestionar sus claves de retiro y compartir claves de validación con los operadores de nodos. Los operadores de nodos deben generarECCcrear pares de claves y registrar sus claves públicas antes de participar en subastas.
Los validadores encriptan las claves de validación utilizando la clave pública del operador del nodo ganador antes de enviarlas a la cadena de bloques. Los operadores de nodos descifran las claves de validación obtenidas utilizando sus claves públicas y envían la información al contrato de gestión de subastas, que genera NFT para la billetera del validador y transfiere los 32 ETH al contrato de depósito oficial de Ethereum. Una vez que el operador de nodo haya configurado y activado el nodo de validación, el nodo comienza a ganar recompensas.
Para ser más rentable, ether.fi utiliza off-chain IPFSalmacenamiento para el intercambio de claves. Los operadores de nodos almacenan sus claves públicas en IPFS, y los validadores almacenan allí sus claves de validación encriptadas. En el futuro, ether.fi planea mejorar la seguridad y mejorar la experiencia del usuario a través deEIP-5630o claves de fragmento de la Tecnología de Validador Distribuido (DVT).
En ether.fi, los usuarios pueden apostar con menos de 32ETH. El grupo de apuestas de liquidez de ether.fi comprende ETH y T-NFT, donde los usuarios reciben eETH (certificados de apuestas) después de apostar su ETH. De manera similar, los titulares de T-NFT pueden apostar sus T-NFT en el grupo de liquidez y recibir una cantidad igual de eETH. Si la liquidez es abundante, los titulares de eETH pueden intercambiarlo por ETH en el grupo de liquidez en una proporción de 1:1. Si la liquidez es insuficiente, activará a los validadores para salir de la red, desbloqueando así más ETH para entrar en el grupo de liquidez.
eETH es el token derivado de participación en liquidez de ether.fi. eETH representa un reclamo a una cantidad igual de ETH retenida en la piscina de liquidez de ether.fi, o recompensas ganadas en el sistema de Prueba de Participación de Ethereum. Las recompensas de participación se distribuyen a los titulares de eETH a través del mecanismo de Rebase, y los saldos se actualizan automáticamente en todas las direcciones. El mecanismo de Rebase se logra a través de acciones, donde 'acción' representa la proporción del total de Ethereum controlado por el protocolo ether.fi de un titular de eETH.
Las definiciones incluyen:
eETH difiere de T-NFT en que T-NFT representa un certificado de retiro de 30ETH, mientras que eETH es un certificado negociable de participación que los usuarios reciben después de apostar cualquier cantidad de ETH. Además, eETH utiliza el mecanismo de rebase para distribuir las ganancias de participación en Ethereum, lo que significa que un aumento en el número de eETH en la dirección de un titular representa las ganancias de la participación en Ethereum. Esta configuración es similar a la de stETH; cuando se integra en protocolos DeFi, a menudo se necesita usar una versión encapsulada de stETH (wstETH) para mantener un número constante de tokens, lo que hace que stETH sea más fácil de integrar en los protocolos DeFi. Sin embargo, ether.fi aún no ha anunciado una configuración similar, lo que puede hacer que la integración de eETH con otros protocolos DeFi sea desafiante.
En conclusión, la configuración de T-NFT y B-NFT permite a los usuarios convertir los T-NFT apostados en eETH y luego intercambiarlos por ETH, disfrutando de servicios de liquidez inmediata. Por otro lado, B-NFT conlleva el riesgo de penalización de validadores, lo que les permite seguir operando. En consecuencia, los B-NFT reciben una proporción más alta de beneficios. Los usuarios ordinarios también pueden participar en el staking con cualquier cantidad de ETH y recibir dividendos de recompensas por staking al poseer eETH, de manera similar al protocolo LSD típico.
En la actualidad, el fundador Mike Silagadze ha revelado el método de distribución de las recompensas por participación en ETH: el 90% de las ganancias van a los participantes, y ether.fi se queda con el 10% de los ingresos por participación, que luego se distribuye entre los operadores de nodos.
Además, la plataforma recauda una cierta cantidad de comisiones de subasta: los operadores de nodos deben pagar una pequeña tarifa cada vez que participan en una subasta para ganar calificaciones de participación, como 0.03 ETH. Esta tarifa se asigna a los apostadores, operadores de nodos y el protocolo.
También se cobran comisiones del pool de liquidez; durante la creación y quema del token de liquidez eETH, la plataforma cobra una pequeña comisión que luego se distribuye a los apostadores y operadores de nodos.
También se tienen en cuenta las tarifas de servicio de plataforma e infraestructura: por ejemplo, para usar los nodos RPC, API personalizadas, nodos dedicados, etc. de ether.fi. Esta tarifa se distribuye entre los apostadores, operadores de nodos y el protocolo.
Hasta ahora, el servicio de participación de ether.fi solo está abierto a usuarios en la lista blanca. Los usuarios ordinarios pueden apostar ETH, wstETH, rETH, sfrxETH y cbETH en la plataforma para ganar puntos de recompensa. El depósito mínimo es de 0.1 ETH y el máximo es de 100 ETH, para recibir estos puntos de recompensa. Estos puntos podrían servir potencialmente como un factor de ponderación para los primeros probadores de la plataforma en el futuro, como parte de un programa para adoptantes tempranos.
Los puntos ganados dependen de la cantidad depositada, la duración de la retención y un coeficiente de escalada. Este coeficiente aumenta gradualmente de 1.0 a 2.0 en un período de 30 días. Los usuarios son libres de retirarse en cualquier momento, pero la retirada conlleva la pérdida de puntos de recompensa.
Fuente: https://ether.fi/
La fecha de la instantánea anunciada por los funcionarios es a mediados de abril de 2023. En la actualidad, el Valor Total Bloqueado (TVL) de ether.fi es de aproximadamente $32 millones (a la baja desde abril), con 38 millones de puntos creados.
En la actualidad, existen productos de protocolo que abordan los problemas de centralización de la pista LSD, incluyendo SSV y la red Obol de la categoría de tecnología de verificación distribuida (DVT). Estas tecnologías tienen como objetivo mitigar riesgos como fallas de un solo punto y penalizaciones por bifurcación para los operadores de nodos, lo que permite a cualquier usuario o grupo comunitario participar en la red validadora de Ethereum.
DVT tiene como objetivo la existencia distribuida de claves de verificación, mientras que ether.fi adopta un enfoque diferente. Su pivote es dar a los participantes en el staking el control de sus claves de retiro, sacándolas del control del protocolo para reducir los posibles riesgos maliciosos. Además, ha creado un mercado de servicios de nodos, que permite a los stakers y validadores conectarse libremente. Para los usuarios que poseen grandes cantidades de ETH, esto les permite participar en el staking de ETH sin operar un validador, manteniendo la seguridad de las claves, lo que ciertamente satisface una demanda de producto.
Ether.fi diseña métodos de gestión de claves para establecer conexiones descentralizadas entre validadores y validadores. Los validadores pueden servir únicamente como proveedores de hardware y ganar una parte de las recompensas de participación en ETH como dividendos. Los apostadores controlan la gestión de claves, lo que hace que la operación sea más descentralizada. Ether.fi planea introducir la tecnología DVT en la próxima fase para minimizar aún más el riesgo del validador.
Para la plataforma, el diseño de los escenarios de aplicación de DeFi de eETH es uno de los principales desafíos. Se espera que eETH, con más direcciones de aplicación DeFi y mecanismos de apilamiento de rendimiento de capas superiores, se expanda mejor y atraiga a los usuarios a ether.fi. Al mismo tiempo, si la plataforma evoluciona hacia un proveedor de infraestructura, asumiendo servicios de participación en ETH para otros protocolos LSD u organizaciones DAO, beneficiará aún más el desarrollo de la plataforma.
En general, como producto derivado en la pista LSD, ether.fi muestra un diseño innovador en la gestión clave. Habiendo logrado una acumulación temprana de TVL y el apoyo de instituciones de capital loable, su desarrollo futuro merece la pena esperar.
Los protocolos convencionales de participación a menudo delegan las claves de retiro al equipo del proyecto a través de billeteras multi-firma, mientras que las claves de validación están completamente en manos de los operadores de nodos, lo que crea problemas de centralización. Ether.fi integra ingeniosamente la tecnología de gestión de claves para manejar por separado las claves de retiro y validación en el proceso de delegación de participación, fortaleciendo la seguridad de los servicios de participación de ETH.
El 2 de febrero de 2023, ether.fi aseguró $5.3 millones en financiamiento liderado por North Island Ventures, Chapter One y Node Capital, con la participación del cofundador de BitMex, Arthur Hayes. La documentación oficial de Ether.fi revela un equipo de cinco personas, incluido el fundador Mike Silagadze, quien también es el CEO de la firma de inversión DeFi Gadze Finance y fundador de la plataforma de tecnología educativa canadiense Top Hat, que recaudó $130 millones en financiamiento de la Serie E en 2021.
Los socios de la plataforma han sido anunciados oficialmente.
Origen:https://ether.fi/
Ether.fi está programado para lanzarse en tres fases:
Los usuarios pueden apostar directamente múltiplos de 32 ETH en contratos de ether.fi, desencadenando un mecanismo de subasta para que los operadores de nodos hagan ofertas. El operador ganador se convierte en responsable de la operación del validador. Una vez que se elige un operador, el contrato inteligente acuña dos NFT que representan los derechos de retiro del apostador: T-NFT y B-NFT.
T-NFT es transferible y representa un reclamo de 30 ETH, mientras que B-NFT no es transferible y está vinculado a la dirección del usuario, representando un reclamo de 2 ETH. Dado que los validadores conservan el control de las claves de validación, B-NFT sirve como seguro contra las penalizaciones por deslizamiento. Los validadores solo pueden retirar los 2 ETH representados por B-NFT después de que el validador haya salido o cesado sus operaciones.
Dado que T-NFT es negociable, es posible que los titulares de T-NFT y B-NFT no sean la misma entidad. Los titulares de T-NFT pueden enviar solicitudes de salida de ETH a los titulares correspondientes de B-NFT. Si un titular de B-NFT rechaza la solicitud de salida, se reduce un 3% de los 2 ETH diariamente. A cambio de responsabilidades adicionales, los titulares de B-NFT reciben una distribución de recompensa de participación en ETH un 50% más alta que los titulares de T-NFT. Los titulares de B-NFT también tienen la tarea de supervisar el rendimiento del nodo validador y proporcionar deducibles para el seguro de penalización.
Fuente: https://ether.fi/
Para la gestión de claves, ether.fi emplea ECIEStecnología que permite a los validadores gestionar sus claves de retiro y compartir claves de validación con los operadores de nodos. Los operadores de nodos deben generarECCcrear pares de claves y registrar sus claves públicas antes de participar en subastas.
Los validadores encriptan las claves de validación utilizando la clave pública del operador del nodo ganador antes de enviarlas a la cadena de bloques. Los operadores de nodos descifran las claves de validación obtenidas utilizando sus claves públicas y envían la información al contrato de gestión de subastas, que genera NFT para la billetera del validador y transfiere los 32 ETH al contrato de depósito oficial de Ethereum. Una vez que el operador de nodo haya configurado y activado el nodo de validación, el nodo comienza a ganar recompensas.
Para ser más rentable, ether.fi utiliza off-chain IPFSalmacenamiento para el intercambio de claves. Los operadores de nodos almacenan sus claves públicas en IPFS, y los validadores almacenan allí sus claves de validación encriptadas. En el futuro, ether.fi planea mejorar la seguridad y mejorar la experiencia del usuario a través deEIP-5630o claves de fragmento de la Tecnología de Validador Distribuido (DVT).
En ether.fi, los usuarios pueden apostar con menos de 32ETH. El grupo de apuestas de liquidez de ether.fi comprende ETH y T-NFT, donde los usuarios reciben eETH (certificados de apuestas) después de apostar su ETH. De manera similar, los titulares de T-NFT pueden apostar sus T-NFT en el grupo de liquidez y recibir una cantidad igual de eETH. Si la liquidez es abundante, los titulares de eETH pueden intercambiarlo por ETH en el grupo de liquidez en una proporción de 1:1. Si la liquidez es insuficiente, activará a los validadores para salir de la red, desbloqueando así más ETH para entrar en el grupo de liquidez.
eETH es el token derivado de participación en liquidez de ether.fi. eETH representa un reclamo a una cantidad igual de ETH retenida en la piscina de liquidez de ether.fi, o recompensas ganadas en el sistema de Prueba de Participación de Ethereum. Las recompensas de participación se distribuyen a los titulares de eETH a través del mecanismo de Rebase, y los saldos se actualizan automáticamente en todas las direcciones. El mecanismo de Rebase se logra a través de acciones, donde 'acción' representa la proporción del total de Ethereum controlado por el protocolo ether.fi de un titular de eETH.
Las definiciones incluyen:
eETH difiere de T-NFT en que T-NFT representa un certificado de retiro de 30ETH, mientras que eETH es un certificado negociable de participación que los usuarios reciben después de apostar cualquier cantidad de ETH. Además, eETH utiliza el mecanismo de rebase para distribuir las ganancias de participación en Ethereum, lo que significa que un aumento en el número de eETH en la dirección de un titular representa las ganancias de la participación en Ethereum. Esta configuración es similar a la de stETH; cuando se integra en protocolos DeFi, a menudo se necesita usar una versión encapsulada de stETH (wstETH) para mantener un número constante de tokens, lo que hace que stETH sea más fácil de integrar en los protocolos DeFi. Sin embargo, ether.fi aún no ha anunciado una configuración similar, lo que puede hacer que la integración de eETH con otros protocolos DeFi sea desafiante.
En conclusión, la configuración de T-NFT y B-NFT permite a los usuarios convertir los T-NFT apostados en eETH y luego intercambiarlos por ETH, disfrutando de servicios de liquidez inmediata. Por otro lado, B-NFT conlleva el riesgo de penalización de validadores, lo que les permite seguir operando. En consecuencia, los B-NFT reciben una proporción más alta de beneficios. Los usuarios ordinarios también pueden participar en el staking con cualquier cantidad de ETH y recibir dividendos de recompensas por staking al poseer eETH, de manera similar al protocolo LSD típico.
En la actualidad, el fundador Mike Silagadze ha revelado el método de distribución de las recompensas por participación en ETH: el 90% de las ganancias van a los participantes, y ether.fi se queda con el 10% de los ingresos por participación, que luego se distribuye entre los operadores de nodos.
Además, la plataforma recauda una cierta cantidad de comisiones de subasta: los operadores de nodos deben pagar una pequeña tarifa cada vez que participan en una subasta para ganar calificaciones de participación, como 0.03 ETH. Esta tarifa se asigna a los apostadores, operadores de nodos y el protocolo.
También se cobran comisiones del pool de liquidez; durante la creación y quema del token de liquidez eETH, la plataforma cobra una pequeña comisión que luego se distribuye a los apostadores y operadores de nodos.
También se tienen en cuenta las tarifas de servicio de plataforma e infraestructura: por ejemplo, para usar los nodos RPC, API personalizadas, nodos dedicados, etc. de ether.fi. Esta tarifa se distribuye entre los apostadores, operadores de nodos y el protocolo.
Hasta ahora, el servicio de participación de ether.fi solo está abierto a usuarios en la lista blanca. Los usuarios ordinarios pueden apostar ETH, wstETH, rETH, sfrxETH y cbETH en la plataforma para ganar puntos de recompensa. El depósito mínimo es de 0.1 ETH y el máximo es de 100 ETH, para recibir estos puntos de recompensa. Estos puntos podrían servir potencialmente como un factor de ponderación para los primeros probadores de la plataforma en el futuro, como parte de un programa para adoptantes tempranos.
Los puntos ganados dependen de la cantidad depositada, la duración de la retención y un coeficiente de escalada. Este coeficiente aumenta gradualmente de 1.0 a 2.0 en un período de 30 días. Los usuarios son libres de retirarse en cualquier momento, pero la retirada conlleva la pérdida de puntos de recompensa.
Fuente: https://ether.fi/
La fecha de la instantánea anunciada por los funcionarios es a mediados de abril de 2023. En la actualidad, el Valor Total Bloqueado (TVL) de ether.fi es de aproximadamente $32 millones (a la baja desde abril), con 38 millones de puntos creados.
En la actualidad, existen productos de protocolo que abordan los problemas de centralización de la pista LSD, incluyendo SSV y la red Obol de la categoría de tecnología de verificación distribuida (DVT). Estas tecnologías tienen como objetivo mitigar riesgos como fallas de un solo punto y penalizaciones por bifurcación para los operadores de nodos, lo que permite a cualquier usuario o grupo comunitario participar en la red validadora de Ethereum.
DVT tiene como objetivo la existencia distribuida de claves de verificación, mientras que ether.fi adopta un enfoque diferente. Su pivote es dar a los participantes en el staking el control de sus claves de retiro, sacándolas del control del protocolo para reducir los posibles riesgos maliciosos. Además, ha creado un mercado de servicios de nodos, que permite a los stakers y validadores conectarse libremente. Para los usuarios que poseen grandes cantidades de ETH, esto les permite participar en el staking de ETH sin operar un validador, manteniendo la seguridad de las claves, lo que ciertamente satisface una demanda de producto.
Ether.fi diseña métodos de gestión de claves para establecer conexiones descentralizadas entre validadores y validadores. Los validadores pueden servir únicamente como proveedores de hardware y ganar una parte de las recompensas de participación en ETH como dividendos. Los apostadores controlan la gestión de claves, lo que hace que la operación sea más descentralizada. Ether.fi planea introducir la tecnología DVT en la próxima fase para minimizar aún más el riesgo del validador.
Para la plataforma, el diseño de los escenarios de aplicación de DeFi de eETH es uno de los principales desafíos. Se espera que eETH, con más direcciones de aplicación DeFi y mecanismos de apilamiento de rendimiento de capas superiores, se expanda mejor y atraiga a los usuarios a ether.fi. Al mismo tiempo, si la plataforma evoluciona hacia un proveedor de infraestructura, asumiendo servicios de participación en ETH para otros protocolos LSD u organizaciones DAO, beneficiará aún más el desarrollo de la plataforma.
En general, como producto derivado en la pista LSD, ether.fi muestra un diseño innovador en la gestión clave. Habiendo logrado una acumulación temprana de TVL y el apoyo de instituciones de capital loable, su desarrollo futuro merece la pena esperar.