¿Qué es DeFi 2.0 y por qué es importante?

Intermedio11/21/2022, 9:53:50 AM
DeFi 2.0 se refiere a la fase de innovación DeFi, un subconjunto de protocolos descentralizados construidos sobre avances como la agricultura de rendimiento, préstamos y otras innovaciones.

Las Finanzas Descentralizadas (DeFi) son uno de los protocolos más innovadores y versátiles de la red blockchain. Los inconvenientes que conllevan las instituciones financieras tradicionales, como los cuellos de botella administrativos, la supervisión de la regulación y la regulación por parte del gobierno, han hecho que los protocolos DeFi sean la mejor alternativa.

Las blockchains han impulsado el lanzamiento de varios protocolos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) con capacidades de contratos inteligentes incorporadas y redes oráculo seguras. Desde el lanzamiento del primer protocolo DeFi, los desarrolladores de blockchain han seguido mejorando en avances tecnológicos, composabilidad sin permisos y cultura de desarrollo de código abierto. En los últimos tiempos, los proyectos de finanzas descentralizadas centrados en la liquidez están tomando el control y han dado paso al "próximo nivel" de DeFi, conocido como DeFi 2.0.

¿Qué es DeFi 2.0 y por qué es importante?

La Finanzas Descentralizadas (DeFi) 2.0 está inaugurando una nueva y avanzada generación de servicios financieros impulsados por blockchain. El DeFi 2.0 se refiere a la fase de innovación de DeFi, un subconjunto de protocolos DeFi construidos sobre avances anteriores como la agricultura de rendimiento, préstamos y otras innovaciones.

Los entusiastas de la tecnología, los usuarios de protocolos DeFi y los desarrolladores de blockchain han seguido ideando formas de resolver las limitaciones de liquidez que han caracterizado muchos sistemas on-chain utilizando tokens nativos. La solución y la implementación forman la base de DeFi 2.0.

Los primeros protocolos DeFi, como los Automated Market Makers (AMMs), Uniswap y Bancor, permitieron a los usuarios intercambiar tokens sin ceder la custodia. Aave y Compound permitieron a sus usuarios prestar y pedir prestado. En Aave y Compound, estaba disponible el rendimiento en cadena para los depósitos y el acceso sin permisos al capital operativo. MakerDAO proporcionó una stablecoin descentralizada para sus miembros.

Todos los protocolos populares de Finanzas Descentralizadas (mencionados anteriormente) tenían excelentes casos de uso y trajeron una nueva ola de servicios financieros sin problemas. Sin embargo, la transparencia y las características de control de usuario de estos protocolos DeFi están por debajo de la media. Por lo tanto, es digno de mencionar que DeFi 2.0 priorizó estas implementaciones tecnológicas.

Los pioneros de DeFi 2.0 se centran en desarrollar mecanismos para la liquidez a largo plazo e intentan construir una moneda de reserva descentralizada. Olympus DAO es un ejemplo de un protocolo DeFi 2.0 que ha implementado estos avances. Otro mecanismo importante en el que DeFi 2.0 está investigando es el lanzamiento de protocolos que permitirán a los DAO competir con empresas, permitir a otros protocolos DeFi utilizar el mecanismo de vinculación para obtener su liquidez y demostrar un enfoque de Negocio a Negocio (B2B).

¿Cómo funciona DeFi 2.0?

La tecnología blockchain permite la innovación, es de código abierto y permite a los desarrolladores lanzar sus protocolos y construir otras capas de red para mejorar la escalabilidad. Los protocolos DeFi 2.0 son capas de avance tecnológico para complementar la primera generación de Finanzas Descentralizadas; por lo tanto, es adecuado identificar cómo funcionan estos avances.

Dado que la primera generación de DeFi lucha con la escalabilidad, la seguridad, la centralización, la liquidez y la accesibilidad a la información, DeFi trabaja para mejorar estos problemas.

El primer punto de contacto es cómo los usuarios de DeFi interactúan con la red Ethereum. El problema de escalabilidad continúa molestando a los usuarios del protocolo DeFi que utilizan la red Ethereum, y DeFi 2.0 funciona construyendo nuevas capas de red que desencadenarán el problema de escalabilidad.

Otro avance que muestra cómo funciona la Finanzas Descentralizadas 2.0 es proporcionar soluciones a los problemas de liquidez y atraer a los usuarios y sus capitales para ayudarles a obtener rendimientos. En lugar de obtener liquidez de terceros, el DeFi 2.0 está introduciendo la agricultura de rendimiento, lo que ha provocado un aumento en las actividades de Finanzas Descentralizadas. La agricultura de rendimiento se ha convertido en un método viable para la financiación inicial de los creadores de proyectos DeFi.

Relevancia de DeFi 2.0

Algunas de las ventajas notables de DeFi 2.0 incluyen;

Seguro para proveedores de liquidez: DeFi 2.0 añade seguros para proteger a los proveedores de liquidez. Estos proveedores de liquidez financian piscinas de liquidez para compensar las pérdidas causadas por los precios inestables de las criptomonedas. DeFi 2.0 audita los contratos proporcionando seguros y garantiza que no haya fallas vitales.

Transparencia: DeFi 2.0 mejora la claridad de los protocolos de finanzas descentralizadas. Garantiza la devolución del préstamo mediante la construcción de un mecanismo de auto-repago. La herramienta de auto-repago es un acuerdo mediante el cual los préstamos utilizan colaterales de yield farming o la criptomoneda apostada en pools de liquidez para pagar deudas.

liquidez a largo plazo: DeFi 2.0 introduce nuevos métodos para la liquidez a largo plazo. Los protocolos DeFi pueden usar mecanismos de vinculación para obtener liquidez y fortalecer las transacciones comerciales.

Seguridad: DeFi 2.0 introduce una capa adicional de protección que los protocolos DeFi existentes pueden integrar en su arquitectura de seguridad. El DeFi 2.0 viene con auditorías de seguridad que ayudan a mantener siempre protegido el contrato inteligente y activan alarmas cada vez que individuos no autorizados intentan acceder.

Conclusión

La Finanzas Descentralizadas (DeFi) 2.0 viene con avances tecnológicos e innovaciones que son significativos para la tecnología blockchain y los servicios financieros descentralizados.

DeFi 2.0 tiene el potencial de democratizar las finanzas mientras se minimiza el riesgo, examina los problemas planteados en el primer conjunto de protocolos DeFi y mejora la experiencia del usuario.

Si bien varios desarrolladores han comenzado a implementar sus protocolos DeFi 2.0 o agregar sus capas a los protocolos DeFi existentes, se ha demostrado un mayor uso de estos protocolos junto con una arquitectura de escalabilidad y seguridad mejorada.

Автор: Valentine
Перекладач: Binyu
Рецензент(-и): Matheus, Ashley, Joyce
* Ця інформація не є фінансовою порадою чи будь-якою іншою рекомендацією, запропонованою чи схваленою Gate.io.
* Цю статтю заборонено відтворювати, передавати чи копіювати без посилання на Gate.io. Порушення є порушенням Закону про авторське право і може бути предметом судового розгляду.

¿Qué es DeFi 2.0 y por qué es importante?

Intermedio11/21/2022, 9:53:50 AM
DeFi 2.0 se refiere a la fase de innovación DeFi, un subconjunto de protocolos descentralizados construidos sobre avances como la agricultura de rendimiento, préstamos y otras innovaciones.

Las Finanzas Descentralizadas (DeFi) son uno de los protocolos más innovadores y versátiles de la red blockchain. Los inconvenientes que conllevan las instituciones financieras tradicionales, como los cuellos de botella administrativos, la supervisión de la regulación y la regulación por parte del gobierno, han hecho que los protocolos DeFi sean la mejor alternativa.

Las blockchains han impulsado el lanzamiento de varios protocolos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) con capacidades de contratos inteligentes incorporadas y redes oráculo seguras. Desde el lanzamiento del primer protocolo DeFi, los desarrolladores de blockchain han seguido mejorando en avances tecnológicos, composabilidad sin permisos y cultura de desarrollo de código abierto. En los últimos tiempos, los proyectos de finanzas descentralizadas centrados en la liquidez están tomando el control y han dado paso al "próximo nivel" de DeFi, conocido como DeFi 2.0.

¿Qué es DeFi 2.0 y por qué es importante?

La Finanzas Descentralizadas (DeFi) 2.0 está inaugurando una nueva y avanzada generación de servicios financieros impulsados por blockchain. El DeFi 2.0 se refiere a la fase de innovación de DeFi, un subconjunto de protocolos DeFi construidos sobre avances anteriores como la agricultura de rendimiento, préstamos y otras innovaciones.

Los entusiastas de la tecnología, los usuarios de protocolos DeFi y los desarrolladores de blockchain han seguido ideando formas de resolver las limitaciones de liquidez que han caracterizado muchos sistemas on-chain utilizando tokens nativos. La solución y la implementación forman la base de DeFi 2.0.

Los primeros protocolos DeFi, como los Automated Market Makers (AMMs), Uniswap y Bancor, permitieron a los usuarios intercambiar tokens sin ceder la custodia. Aave y Compound permitieron a sus usuarios prestar y pedir prestado. En Aave y Compound, estaba disponible el rendimiento en cadena para los depósitos y el acceso sin permisos al capital operativo. MakerDAO proporcionó una stablecoin descentralizada para sus miembros.

Todos los protocolos populares de Finanzas Descentralizadas (mencionados anteriormente) tenían excelentes casos de uso y trajeron una nueva ola de servicios financieros sin problemas. Sin embargo, la transparencia y las características de control de usuario de estos protocolos DeFi están por debajo de la media. Por lo tanto, es digno de mencionar que DeFi 2.0 priorizó estas implementaciones tecnológicas.

Los pioneros de DeFi 2.0 se centran en desarrollar mecanismos para la liquidez a largo plazo e intentan construir una moneda de reserva descentralizada. Olympus DAO es un ejemplo de un protocolo DeFi 2.0 que ha implementado estos avances. Otro mecanismo importante en el que DeFi 2.0 está investigando es el lanzamiento de protocolos que permitirán a los DAO competir con empresas, permitir a otros protocolos DeFi utilizar el mecanismo de vinculación para obtener su liquidez y demostrar un enfoque de Negocio a Negocio (B2B).

¿Cómo funciona DeFi 2.0?

La tecnología blockchain permite la innovación, es de código abierto y permite a los desarrolladores lanzar sus protocolos y construir otras capas de red para mejorar la escalabilidad. Los protocolos DeFi 2.0 son capas de avance tecnológico para complementar la primera generación de Finanzas Descentralizadas; por lo tanto, es adecuado identificar cómo funcionan estos avances.

Dado que la primera generación de DeFi lucha con la escalabilidad, la seguridad, la centralización, la liquidez y la accesibilidad a la información, DeFi trabaja para mejorar estos problemas.

El primer punto de contacto es cómo los usuarios de DeFi interactúan con la red Ethereum. El problema de escalabilidad continúa molestando a los usuarios del protocolo DeFi que utilizan la red Ethereum, y DeFi 2.0 funciona construyendo nuevas capas de red que desencadenarán el problema de escalabilidad.

Otro avance que muestra cómo funciona la Finanzas Descentralizadas 2.0 es proporcionar soluciones a los problemas de liquidez y atraer a los usuarios y sus capitales para ayudarles a obtener rendimientos. En lugar de obtener liquidez de terceros, el DeFi 2.0 está introduciendo la agricultura de rendimiento, lo que ha provocado un aumento en las actividades de Finanzas Descentralizadas. La agricultura de rendimiento se ha convertido en un método viable para la financiación inicial de los creadores de proyectos DeFi.

Relevancia de DeFi 2.0

Algunas de las ventajas notables de DeFi 2.0 incluyen;

Seguro para proveedores de liquidez: DeFi 2.0 añade seguros para proteger a los proveedores de liquidez. Estos proveedores de liquidez financian piscinas de liquidez para compensar las pérdidas causadas por los precios inestables de las criptomonedas. DeFi 2.0 audita los contratos proporcionando seguros y garantiza que no haya fallas vitales.

Transparencia: DeFi 2.0 mejora la claridad de los protocolos de finanzas descentralizadas. Garantiza la devolución del préstamo mediante la construcción de un mecanismo de auto-repago. La herramienta de auto-repago es un acuerdo mediante el cual los préstamos utilizan colaterales de yield farming o la criptomoneda apostada en pools de liquidez para pagar deudas.

liquidez a largo plazo: DeFi 2.0 introduce nuevos métodos para la liquidez a largo plazo. Los protocolos DeFi pueden usar mecanismos de vinculación para obtener liquidez y fortalecer las transacciones comerciales.

Seguridad: DeFi 2.0 introduce una capa adicional de protección que los protocolos DeFi existentes pueden integrar en su arquitectura de seguridad. El DeFi 2.0 viene con auditorías de seguridad que ayudan a mantener siempre protegido el contrato inteligente y activan alarmas cada vez que individuos no autorizados intentan acceder.

Conclusión

La Finanzas Descentralizadas (DeFi) 2.0 viene con avances tecnológicos e innovaciones que son significativos para la tecnología blockchain y los servicios financieros descentralizados.

DeFi 2.0 tiene el potencial de democratizar las finanzas mientras se minimiza el riesgo, examina los problemas planteados en el primer conjunto de protocolos DeFi y mejora la experiencia del usuario.

Si bien varios desarrolladores han comenzado a implementar sus protocolos DeFi 2.0 o agregar sus capas a los protocolos DeFi existentes, se ha demostrado un mayor uso de estos protocolos junto con una arquitectura de escalabilidad y seguridad mejorada.

Автор: Valentine
Перекладач: Binyu
Рецензент(-и): Matheus, Ashley, Joyce
* Ця інформація не є фінансовою порадою чи будь-якою іншою рекомендацією, запропонованою чи схваленою Gate.io.
* Цю статтю заборонено відтворювати, передавати чи копіювати без посилання на Gate.io. Порушення є порушенням Закону про авторське право і може бути предметом судового розгляду.
Розпочати зараз
Зареєструйтеся та отримайте ваучер на
$100
!