Wilder World es una iniciativa innovadora en la revolución del metaverso. Este artículo analizará las numerosas facetas de Wilder World, una fusión única de arte, tecnología y moda que se ha combinado a la perfección en un entorno virtual. Diseñado para involucrar tanto a entusiastas como a recién llegados en coleccionables digitales y experiencias virtuales, Wilder World fusiona los últimos avances tecnológicos con un espíritu comunitario vibrante.
Wilder World es un metaverso 3D inmersivo que inaugura una nueva era. Esta plataforma virtual combina los avances más recientes en fotorealismo, tecnología blockchain, inteligencia artificial y experiencias en línea multijugador. Es más que simplemente un entorno de juego; es una experiencia de realidad virtual completa que empuja los límites de la creatividad y el avance tecnológico.
Wilder World es una economía descentralizada propiedad y administrada por sus usuarios, conocidos a menudo como "Wilders". Esta nueva área de la realidad proporciona un amplio metaverso, comenzando con la primera metrópolis, Wiami, una réplica digital de Miami. Todo, desde avatares hasta vehículos y bienes raíces, se ha tokenizado en este mundo eléctrico y existe como Tokens No Fungibles (NFT).
Wilder World se destaca por combinar arte, moda y tecnología. Es un líder cultural en el campo del metaverso, colaborando con los mejores creativos digitales para construir una galería de arte inmersiva donde cada aspecto está intrincadamente creado y disponible para su compra. Estos aspectos incluyen calzado nativo listo para el metaverso, automóviles y mascotas diseñadas con algunos de los artistas más conocidos tanto en los mundos digitales como físicos.
Una característica clave de Wilder World es su énfasis en una economía descentralizada. Construido sobre la tecnología blockchain, prioriza los derechos de propiedad y la gobernanza digital, lo que permite a los usuarios influir en el destino de la plataforma. La economía de Wilder World está impulsada por el token $WILD, que facilita transacciones en el juego y es la base de su ecosistema financiero.
Una característica tecnológica crucial es Unreal Engine, conocida por sus capacidades visuales fotorrealistas. Además, Wilder World tiene la intención de ser interoperable, permitiendo la integración y el uso de NFT de múltiples proyectos, mejorando la experiencia del usuario y la libertad. La ambición de Wilder World va más allá de los juegos; es construir un 'Estado de Red' - una nación virtual impulsada por NFT de alta calidad y una economía próspera y autónoma. Busca establecer un futuro en el que valores esenciales como la amabilidad, la responsabilidad y la trascendencia sean más que simples ideales, sino realidades reales dentro del metaverso.
Los orígenes de Wilder World se remontan al advenimiento de la tecnología blockchain y al concepto de metaversos. Wilder World fue fundado en trascender las experiencias en línea estándar combinando arte, tecnología y comunidad en una realidad virtual. El objetivo era construir un mundo donde los activos digitales fueran algo más que souvenirs, sino componentes esenciales de un entorno dinámico e inmersivo. Frank Wilder, un artista, es el cerebro detrás de Wilder World. El camino de Frank Wilder hacia la creación digital comenzó mucho antes de Wilder World, cuando se estableció en la escultura digital y el diseño de joyas. Su deseo de empujar los límites del arte y la tecnología llevó a la creación de un entorno virtual que revolucionaría la interacción del usuario en el dominio digital.
Wilder World surgió cuando la tecnología estaba cambiando rápidamente y había una creciente necesidad de experiencias virtuales. La crisis mundial, exacerbada por la pandemia, ha subrayado el potencial y la necesidad de plataformas virtuales ricas y atractivas. Wilder World fue diseñado para proporcionar un refugio y una nueva plataforma para la expresión artística, transacciones comerciales y construcción de comunidades. Varios creativos, tecnólogos y visionarios lideran el desarrollo y la expansión de Wilder World. Esto incluye a cofundadores como n3o, el CTO, quien aporta experiencia técnica, y Dave Waslen, un jugador importante en el crecimiento y la estrategia empresarial. Sus experiencias y habilidades combinadas empujan los límites de lo que es posible en Wilder World.
La colaboración entre artistas y tecnología es fundamental para la cultura de Wilder World. Las asociaciones con creativos digitales, así como el uso de NFT, han ayudado a dar forma al estilo distintivo y al modelo de negocio de la empresa. Esta mentalidad colaborativa está integrada en el diseño de la plataforma, fomentando la participación continua y la aportación de los usuarios. Hoy, Wilder World es un homenaje a la visión y colaboración comunitaria. Es más que solo un entorno digital; es un cosmos en constante cambio creado por la creatividad de sus usuarios. El camino de Wilder World refleja el auge de Internet y la tecnología blockchain, inaugurando una nueva era en cómo percibimos e interactuamos con los entornos virtuales.
Wilder World utiliza tecnología de vanguardia y conceptos impulsados por la comunidad para construir un metaverso dinámico y participativo. Comprender cómo funciona requiere investigar su infraestructura tecnológica, procesos de participación de usuarios y el papel de la cadena de bloques y los NFT.
Fuente: sitio web de WILD
Wilder World emplea Unreal Engine, una herramienta sofisticada reconocida por producir gráficos en tiempo real de alta calidad. Esta tecnología es esencial para crear entornos fotorrealistas, un aspecto clave de Wilder World. Proporciona un nivel de fidelidad visual que mejora enormemente la inmersión del usuario.
El énfasis en el fotorrealismo en tiempo real distingue a Wilder World de muchos otros entornos virtuales. Ofrece una experiencia rica y visualmente atractiva que recuerda a la estética del mundo real, aportando profundidad y realismo a todos los aspectos del entorno virtual.
Blockchain es crucial para las operaciones de Wilder World. Garantiza la descentralización, lo que permite una plataforma impulsada por la comunidad con gobernanza de usuarios y un papel en su destino. Esta tecnología también permite transacciones seguras y transparentes dentro del ecosistema.
Los NFT son un componente esencial de Wilder World, transformando activos digitales en propiedades únicas y verificables que los usuarios pueden poseer, negociar y utilizar en todo el metaverso. Desde bienes raíces virtuales y vehículos hasta arte digital y moda, los NFT agregan tangibilidad y valor a los activos digitales, permitiendo una economía dentro de Wilder World.
La utilidad de Wilder World depende en gran medida de su capacidad para comunicarse con otras iniciativas de blockchain y NFT. Esta característica permite a los usuarios combinar contenido de muchas fuentes, aumentando la adaptabilidad y riqueza de la experiencia de Wilder World.
La plataforma está destinada a crecer y expandirse con el tiempo, lo que permite agregar nuevas funciones, activos y conectores. Esta agilidad es esencial para mantenerse al día con el paisaje digital en constante cambio y las expectativas de los consumidores.
Wilder World ofrece varios modos de interacción, incluyendo exploración, carreras y combate, cada uno con atributos y experiencias únicas. Esta variedad se adapta a las preferencias de diferentes usuarios y fomenta la participación activa.
Los usuarios en Wilder World, o "Wilders", no son solo participantes sino también tomadores de decisiones. A través de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), pueden proponer, votar e influir en el desarrollo y las políticas dentro del metaverso, lo que lo convierte en una plataforma verdaderamente gobernada por los usuarios.
La economía del juego, impulsada por el token $WILD, es fundamental para la funcionalidad de Wilder World. Permite transacciones en el juego, compra de activos digitales e incentiva la participación y la creación de contenido dentro de la plataforma.
Wilder World es más que otra adición a la realidad virtual: se destaca por varias cualidades distintivas que la convierten en una experiencia única y emocionante. Veamos estas características cruciales para comprender qué hace de Wilder World una iniciativa pionera en el ámbito del metaverso.
Fuente: Sitio web
Wiami, un gemelo digital de Miami, es la ciudad principal en Wilder World. No es solo un telón de fondo, sino un entorno totalmente interactivo y ampliable, que ofrece diversas experiencias, desde rascacielos imponentes hasta calles iluminadas con neón. En Wiami, los usuarios pueden explorar, embarcarse en misiones, interactuar con otros participantes y sumergirse en una experiencia impulsada por la narrativa.
Utilizando las capacidades de Unreal Engine, Wilder World ofrece impresionantes visuales fotorrealistas que elevan la experiencia virtual. La combinación de tecnologías de realidad virtual con gráficos de alta fidelidad crea una experiencia inmersiva, haciendo que el mundo virtual se sienta casi tan tangible como el real.
Todo en Wilder World, desde bienes raíces hasta vehículos, está tokenizado como NFT. Esto significa que los usuarios pueden poseer, comerciar y utilizar estos activos digitales dentro del metaverso, agregando una capa de actividad económica. La economía de Wilder World, impulsada por el token $WILD, fomenta un mercado donde los usuarios pueden comerciar y monetizar sus activos virtuales y creaciones.
Wilder World abraza un modelo de gobernanza descentralizada donde los usuarios, a través de DAOs, pueden participar en procesos de toma de decisiones, influenciando la dirección y las políticas del metaverso. Este enfoque descentralizado otorga poder a la comunidad, asegurando que la plataforma evolucione de acuerdo con la voluntad colectiva y la creatividad de sus participantes.
La característica de interoperabilidad de Wilder World permite la integración con otros proyectos de blockchain y NFT, lo que lo convierte en un entorno versátil e inclusivo. La plataforma está diseñada para un crecimiento y evolución continuos, adaptándose a nuevas tecnologías, necesidades de los usuarios y tendencias artísticas.
Desde carreras y combates hasta desarrollo de propiedades y creación artística, Wilder World ofrece un espectro de actividades que atienden a una amplia gama de intereses y pasiones. La plataforma es un espacio para la exploración individual y una comunidad para interacciones sociales, colaboración y experiencias colectivas.
Las asociaciones con artistas y creadores de renombre aportan una amplia gama de estilos y visiones al Wilder World, enriqueciendo su tejido cultural. La plataforma alberga varios eventos y actividades, mejorando el sentido de comunidad y las experiencias compartidas por los usuarios.
Fuente: sitio web de WILD
La tokenómica de Wilder World se basa en su criptomoneda nativa, el token $WILD, y su interacción con muchos aspectos de la plataforma. Esta sección cubrirá cómo funciona el token $WILD, su posición en la economía de Wilder World y todo el entorno económico.
El token $WILD es el principal medio de intercambio de Wilder World, utilizado para transacciones, compras de NFT y otras actividades en la plataforma. Los titulares de tokens pueden apostar sus tokens $WILD, contribuyendo a la liquidez y estabilidad de la plataforma al mismo tiempo que obtienen recompensas que aumentan la utilidad del token y fomentan la retención a largo plazo. Poseer tokens $WILD otorga a los usuarios derechos de gobernanza, lo que les permite participar en procesos de votación de DAO e influir en el futuro desarrollo y las políticas de la plataforma.
En Wilder World, los bienes virtuales como bienes raíces, vehículos y arte se tokenizan como NFT, únicos y negociables en el mercado de la plataforma. Estos NFT alimentan una economía próspera donde los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar activos digitales, lo que resulta en un mercado dinámico dentro de Wilder World. La estructura de DAO asegura que la economía de la plataforma sea impulsada por la comunidad, con decisiones y avances moldeados por la aportación colectiva de los poseedores de tokens $WILD. Este modelo de gobernanza descentralizada mejora la apertura y la inclusividad, haciendo que la economía de la plataforma sea más resiliente y receptiva a los intereses de los usuarios.
Al considerar Wilder World como una oportunidad de inversión, es crucial analizar varios aspectos: su innovación tecnológica, el mercado de NFT y bienes raíces virtuales, las características únicas de la plataforma y la trayectoria general del sector del metaverso. El concepto de metaversos ha ido ganando una tracción significativa, con un interés creciente por parte de consumidores e inversores. Esta tendencia sugiere un futuro prometedor para plataformas como Wilder World.
La explosión de interés en los NFT, que son una parte fundamental de la economía de Wilder World, añade una capa de potencial de inversión, especialmente teniendo en cuenta los NFT únicos y artísticos de la plataforma. El uso de Unreal Engine para gráficos fotorrealistas sitúa a Wilder World en la vanguardia de la innovación tecnológica en espacios virtuales. Esto podría traducirse en un interés y crecimiento sostenidos.
La capacidad de la plataforma para integrarse con otros activos de blockchain podría convertirla en un actor central en el ecosistema del metaverso, aumentando potencialmente su valor con el tiempo. El modelo DAO promueve la participación de la comunidad y podría conducir a una economía sólida y autosuficiente, un indicador positivo de viabilidad a largo plazo.
El token nativo ($WILD) es central para las transacciones dentro de Wilder World, lo que podría ser apreciado a medida que la plataforma crece y ve más uso. Al igual que cualquier inversión en el espacio cripto o NFT, Wilder World conlleva riesgos asociados con la volatilidad del mercado. Los inversores potenciales deben considerar esto y su tolerancia al riesgo. Las múltiples vías de participación de la plataforma, desde la propiedad de bienes raíces hasta las obras de arte y los NFT de moda, proporcionan una variedad de posibles flujos de ingresos. Con el sector del metaverso aún en su infancia, las inversiones tempranas en plataformas como Wilder World podrían ser fructíferas a medida que la industria madura y se expande.
Poseer una parte de Wilder World comprende una variedad de opciones, cada una con un componente único de participación e inversión en este vasto entorno virtual. Hay numerosas formas de involucrarse en Wilder World, que van desde ser dueño de activos virtuales hasta participar en la gobernanza de la plataforma.
Puede comprar NFT de Wilder World, que incluyen bienes raíces virtuales, arte, vehículos y artículos de moda, en los mercados de NFT. Estos activos tokenizados proporcionan derechos de propiedad dentro del metaverso de Wilder World. Poseer estos NFT es más que tenerlos: se trata de interactuar con el entorno de Wilder World. Por ejemplo, poseer terrenos virtuales le permite desarrollarlos, crear experiencias y generar ingresos. El token $WILD, la criptomoneda nativa de Wilder World, es fundamental para su ecosistema económico. Comprar tokens $WILD le permite participar en transacciones dentro de Wilder World, incluida la compra de NFT y la participación en ciertas actividades de la plataforma.
Tener tokens $WILD no solo permite transacciones dentro de la plataforma, sino que también te otorga voz en la gobernanza de la plataforma a través de la participación en DAO, alineándose con la naturaleza descentralizada de Wilder World. Como titular de tokens $WILD, puedes participar en el DAO de Wilder World, lo que te brinda derechos de voto sobre decisiones clave relacionadas con el desarrollo y las políticas de la plataforma.
Participación de la comunidad: Ser parte de la DAO significa contribuir a la naturaleza impulsada por la comunidad de la plataforma, donde las decisiones colectivas moldean el futuro de Wilder World.
Si eres un artista o creador, Wilder World proporciona una plataforma para crear y vender contenido digital, como arte, moda y más, como NFT. Esta vía no se trata solo de expresión creativa, sino que también ofrece posibles fuentes de ingresos al vender creaciones digitales únicas dentro del mercado de Wilder World.
La asociación de Samsung con Wilder World
Samsung se ha asociado con el juego de metaverso Wilder World, ofreciendo recompensas NFT en su exclusivo paquete de TV Web3 a quince clientes. Esta colaboración tiene como objetivo llevar Wilder World a numerosos hogares a través de los televisores inteligentes de Samsung. Wilder World, conocido por su ecosistema de libre circulación y su jugabilidad de carreras competitivas, se lanzó en pruebas alfa en diciembre de 2023 y planea una implementación más amplia pronto. La asociación, anunciada en las redes sociales, forma parte de la estrategia de Samsung para integrar características Web3 como metaversos y NFT en sus productos, continuando su liderazgo en el mercado de televisores y avanzando en sus iniciativas amigables con Web3.
Listado de Wilder World en la tienda de Epic Games
Wilder World ahora está listado en la Epic Games Store, mostrando sus diversos géneros de juegos dentro de un entorno de mundo abierto llamado Wiami. La jugabilidad, que se centra en la exploración de la ciudad, las carreras y la interacción social, desafía a los jugadores contra un régimen autoritario. Su punto de venta único es la rastreabilidad de los activos en el mercado del juego. Aprovechando el motor Unreal y la tecnología de IA, Wilder World tiene como objetivo unir a las comunidades de juegos web2 y web3. En pruebas alfa, su primera experiencia competitiva de carreras está programada para un lanzamiento más amplio en 2024.
Consulta el precio SALVAJE hoy y comienza a negociar tus pares de divisas favoritos:
Wilder World es una iniciativa innovadora en la revolución del metaverso. Este artículo analizará las numerosas facetas de Wilder World, una fusión única de arte, tecnología y moda que se ha combinado a la perfección en un entorno virtual. Diseñado para involucrar tanto a entusiastas como a recién llegados en coleccionables digitales y experiencias virtuales, Wilder World fusiona los últimos avances tecnológicos con un espíritu comunitario vibrante.
Wilder World es un metaverso 3D inmersivo que inaugura una nueva era. Esta plataforma virtual combina los avances más recientes en fotorealismo, tecnología blockchain, inteligencia artificial y experiencias en línea multijugador. Es más que simplemente un entorno de juego; es una experiencia de realidad virtual completa que empuja los límites de la creatividad y el avance tecnológico.
Wilder World es una economía descentralizada propiedad y administrada por sus usuarios, conocidos a menudo como "Wilders". Esta nueva área de la realidad proporciona un amplio metaverso, comenzando con la primera metrópolis, Wiami, una réplica digital de Miami. Todo, desde avatares hasta vehículos y bienes raíces, se ha tokenizado en este mundo eléctrico y existe como Tokens No Fungibles (NFT).
Wilder World se destaca por combinar arte, moda y tecnología. Es un líder cultural en el campo del metaverso, colaborando con los mejores creativos digitales para construir una galería de arte inmersiva donde cada aspecto está intrincadamente creado y disponible para su compra. Estos aspectos incluyen calzado nativo listo para el metaverso, automóviles y mascotas diseñadas con algunos de los artistas más conocidos tanto en los mundos digitales como físicos.
Una característica clave de Wilder World es su énfasis en una economía descentralizada. Construido sobre la tecnología blockchain, prioriza los derechos de propiedad y la gobernanza digital, lo que permite a los usuarios influir en el destino de la plataforma. La economía de Wilder World está impulsada por el token $WILD, que facilita transacciones en el juego y es la base de su ecosistema financiero.
Una característica tecnológica crucial es Unreal Engine, conocida por sus capacidades visuales fotorrealistas. Además, Wilder World tiene la intención de ser interoperable, permitiendo la integración y el uso de NFT de múltiples proyectos, mejorando la experiencia del usuario y la libertad. La ambición de Wilder World va más allá de los juegos; es construir un 'Estado de Red' - una nación virtual impulsada por NFT de alta calidad y una economía próspera y autónoma. Busca establecer un futuro en el que valores esenciales como la amabilidad, la responsabilidad y la trascendencia sean más que simples ideales, sino realidades reales dentro del metaverso.
Los orígenes de Wilder World se remontan al advenimiento de la tecnología blockchain y al concepto de metaversos. Wilder World fue fundado en trascender las experiencias en línea estándar combinando arte, tecnología y comunidad en una realidad virtual. El objetivo era construir un mundo donde los activos digitales fueran algo más que souvenirs, sino componentes esenciales de un entorno dinámico e inmersivo. Frank Wilder, un artista, es el cerebro detrás de Wilder World. El camino de Frank Wilder hacia la creación digital comenzó mucho antes de Wilder World, cuando se estableció en la escultura digital y el diseño de joyas. Su deseo de empujar los límites del arte y la tecnología llevó a la creación de un entorno virtual que revolucionaría la interacción del usuario en el dominio digital.
Wilder World surgió cuando la tecnología estaba cambiando rápidamente y había una creciente necesidad de experiencias virtuales. La crisis mundial, exacerbada por la pandemia, ha subrayado el potencial y la necesidad de plataformas virtuales ricas y atractivas. Wilder World fue diseñado para proporcionar un refugio y una nueva plataforma para la expresión artística, transacciones comerciales y construcción de comunidades. Varios creativos, tecnólogos y visionarios lideran el desarrollo y la expansión de Wilder World. Esto incluye a cofundadores como n3o, el CTO, quien aporta experiencia técnica, y Dave Waslen, un jugador importante en el crecimiento y la estrategia empresarial. Sus experiencias y habilidades combinadas empujan los límites de lo que es posible en Wilder World.
La colaboración entre artistas y tecnología es fundamental para la cultura de Wilder World. Las asociaciones con creativos digitales, así como el uso de NFT, han ayudado a dar forma al estilo distintivo y al modelo de negocio de la empresa. Esta mentalidad colaborativa está integrada en el diseño de la plataforma, fomentando la participación continua y la aportación de los usuarios. Hoy, Wilder World es un homenaje a la visión y colaboración comunitaria. Es más que solo un entorno digital; es un cosmos en constante cambio creado por la creatividad de sus usuarios. El camino de Wilder World refleja el auge de Internet y la tecnología blockchain, inaugurando una nueva era en cómo percibimos e interactuamos con los entornos virtuales.
Wilder World utiliza tecnología de vanguardia y conceptos impulsados por la comunidad para construir un metaverso dinámico y participativo. Comprender cómo funciona requiere investigar su infraestructura tecnológica, procesos de participación de usuarios y el papel de la cadena de bloques y los NFT.
Fuente: sitio web de WILD
Wilder World emplea Unreal Engine, una herramienta sofisticada reconocida por producir gráficos en tiempo real de alta calidad. Esta tecnología es esencial para crear entornos fotorrealistas, un aspecto clave de Wilder World. Proporciona un nivel de fidelidad visual que mejora enormemente la inmersión del usuario.
El énfasis en el fotorrealismo en tiempo real distingue a Wilder World de muchos otros entornos virtuales. Ofrece una experiencia rica y visualmente atractiva que recuerda a la estética del mundo real, aportando profundidad y realismo a todos los aspectos del entorno virtual.
Blockchain es crucial para las operaciones de Wilder World. Garantiza la descentralización, lo que permite una plataforma impulsada por la comunidad con gobernanza de usuarios y un papel en su destino. Esta tecnología también permite transacciones seguras y transparentes dentro del ecosistema.
Los NFT son un componente esencial de Wilder World, transformando activos digitales en propiedades únicas y verificables que los usuarios pueden poseer, negociar y utilizar en todo el metaverso. Desde bienes raíces virtuales y vehículos hasta arte digital y moda, los NFT agregan tangibilidad y valor a los activos digitales, permitiendo una economía dentro de Wilder World.
La utilidad de Wilder World depende en gran medida de su capacidad para comunicarse con otras iniciativas de blockchain y NFT. Esta característica permite a los usuarios combinar contenido de muchas fuentes, aumentando la adaptabilidad y riqueza de la experiencia de Wilder World.
La plataforma está destinada a crecer y expandirse con el tiempo, lo que permite agregar nuevas funciones, activos y conectores. Esta agilidad es esencial para mantenerse al día con el paisaje digital en constante cambio y las expectativas de los consumidores.
Wilder World ofrece varios modos de interacción, incluyendo exploración, carreras y combate, cada uno con atributos y experiencias únicas. Esta variedad se adapta a las preferencias de diferentes usuarios y fomenta la participación activa.
Los usuarios en Wilder World, o "Wilders", no son solo participantes sino también tomadores de decisiones. A través de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), pueden proponer, votar e influir en el desarrollo y las políticas dentro del metaverso, lo que lo convierte en una plataforma verdaderamente gobernada por los usuarios.
La economía del juego, impulsada por el token $WILD, es fundamental para la funcionalidad de Wilder World. Permite transacciones en el juego, compra de activos digitales e incentiva la participación y la creación de contenido dentro de la plataforma.
Wilder World es más que otra adición a la realidad virtual: se destaca por varias cualidades distintivas que la convierten en una experiencia única y emocionante. Veamos estas características cruciales para comprender qué hace de Wilder World una iniciativa pionera en el ámbito del metaverso.
Fuente: Sitio web
Wiami, un gemelo digital de Miami, es la ciudad principal en Wilder World. No es solo un telón de fondo, sino un entorno totalmente interactivo y ampliable, que ofrece diversas experiencias, desde rascacielos imponentes hasta calles iluminadas con neón. En Wiami, los usuarios pueden explorar, embarcarse en misiones, interactuar con otros participantes y sumergirse en una experiencia impulsada por la narrativa.
Utilizando las capacidades de Unreal Engine, Wilder World ofrece impresionantes visuales fotorrealistas que elevan la experiencia virtual. La combinación de tecnologías de realidad virtual con gráficos de alta fidelidad crea una experiencia inmersiva, haciendo que el mundo virtual se sienta casi tan tangible como el real.
Todo en Wilder World, desde bienes raíces hasta vehículos, está tokenizado como NFT. Esto significa que los usuarios pueden poseer, comerciar y utilizar estos activos digitales dentro del metaverso, agregando una capa de actividad económica. La economía de Wilder World, impulsada por el token $WILD, fomenta un mercado donde los usuarios pueden comerciar y monetizar sus activos virtuales y creaciones.
Wilder World abraza un modelo de gobernanza descentralizada donde los usuarios, a través de DAOs, pueden participar en procesos de toma de decisiones, influenciando la dirección y las políticas del metaverso. Este enfoque descentralizado otorga poder a la comunidad, asegurando que la plataforma evolucione de acuerdo con la voluntad colectiva y la creatividad de sus participantes.
La característica de interoperabilidad de Wilder World permite la integración con otros proyectos de blockchain y NFT, lo que lo convierte en un entorno versátil e inclusivo. La plataforma está diseñada para un crecimiento y evolución continuos, adaptándose a nuevas tecnologías, necesidades de los usuarios y tendencias artísticas.
Desde carreras y combates hasta desarrollo de propiedades y creación artística, Wilder World ofrece un espectro de actividades que atienden a una amplia gama de intereses y pasiones. La plataforma es un espacio para la exploración individual y una comunidad para interacciones sociales, colaboración y experiencias colectivas.
Las asociaciones con artistas y creadores de renombre aportan una amplia gama de estilos y visiones al Wilder World, enriqueciendo su tejido cultural. La plataforma alberga varios eventos y actividades, mejorando el sentido de comunidad y las experiencias compartidas por los usuarios.
Fuente: sitio web de WILD
La tokenómica de Wilder World se basa en su criptomoneda nativa, el token $WILD, y su interacción con muchos aspectos de la plataforma. Esta sección cubrirá cómo funciona el token $WILD, su posición en la economía de Wilder World y todo el entorno económico.
El token $WILD es el principal medio de intercambio de Wilder World, utilizado para transacciones, compras de NFT y otras actividades en la plataforma. Los titulares de tokens pueden apostar sus tokens $WILD, contribuyendo a la liquidez y estabilidad de la plataforma al mismo tiempo que obtienen recompensas que aumentan la utilidad del token y fomentan la retención a largo plazo. Poseer tokens $WILD otorga a los usuarios derechos de gobernanza, lo que les permite participar en procesos de votación de DAO e influir en el futuro desarrollo y las políticas de la plataforma.
En Wilder World, los bienes virtuales como bienes raíces, vehículos y arte se tokenizan como NFT, únicos y negociables en el mercado de la plataforma. Estos NFT alimentan una economía próspera donde los usuarios pueden comprar, vender e intercambiar activos digitales, lo que resulta en un mercado dinámico dentro de Wilder World. La estructura de DAO asegura que la economía de la plataforma sea impulsada por la comunidad, con decisiones y avances moldeados por la aportación colectiva de los poseedores de tokens $WILD. Este modelo de gobernanza descentralizada mejora la apertura y la inclusividad, haciendo que la economía de la plataforma sea más resiliente y receptiva a los intereses de los usuarios.
Al considerar Wilder World como una oportunidad de inversión, es crucial analizar varios aspectos: su innovación tecnológica, el mercado de NFT y bienes raíces virtuales, las características únicas de la plataforma y la trayectoria general del sector del metaverso. El concepto de metaversos ha ido ganando una tracción significativa, con un interés creciente por parte de consumidores e inversores. Esta tendencia sugiere un futuro prometedor para plataformas como Wilder World.
La explosión de interés en los NFT, que son una parte fundamental de la economía de Wilder World, añade una capa de potencial de inversión, especialmente teniendo en cuenta los NFT únicos y artísticos de la plataforma. El uso de Unreal Engine para gráficos fotorrealistas sitúa a Wilder World en la vanguardia de la innovación tecnológica en espacios virtuales. Esto podría traducirse en un interés y crecimiento sostenidos.
La capacidad de la plataforma para integrarse con otros activos de blockchain podría convertirla en un actor central en el ecosistema del metaverso, aumentando potencialmente su valor con el tiempo. El modelo DAO promueve la participación de la comunidad y podría conducir a una economía sólida y autosuficiente, un indicador positivo de viabilidad a largo plazo.
El token nativo ($WILD) es central para las transacciones dentro de Wilder World, lo que podría ser apreciado a medida que la plataforma crece y ve más uso. Al igual que cualquier inversión en el espacio cripto o NFT, Wilder World conlleva riesgos asociados con la volatilidad del mercado. Los inversores potenciales deben considerar esto y su tolerancia al riesgo. Las múltiples vías de participación de la plataforma, desde la propiedad de bienes raíces hasta las obras de arte y los NFT de moda, proporcionan una variedad de posibles flujos de ingresos. Con el sector del metaverso aún en su infancia, las inversiones tempranas en plataformas como Wilder World podrían ser fructíferas a medida que la industria madura y se expande.
Poseer una parte de Wilder World comprende una variedad de opciones, cada una con un componente único de participación e inversión en este vasto entorno virtual. Hay numerosas formas de involucrarse en Wilder World, que van desde ser dueño de activos virtuales hasta participar en la gobernanza de la plataforma.
Puede comprar NFT de Wilder World, que incluyen bienes raíces virtuales, arte, vehículos y artículos de moda, en los mercados de NFT. Estos activos tokenizados proporcionan derechos de propiedad dentro del metaverso de Wilder World. Poseer estos NFT es más que tenerlos: se trata de interactuar con el entorno de Wilder World. Por ejemplo, poseer terrenos virtuales le permite desarrollarlos, crear experiencias y generar ingresos. El token $WILD, la criptomoneda nativa de Wilder World, es fundamental para su ecosistema económico. Comprar tokens $WILD le permite participar en transacciones dentro de Wilder World, incluida la compra de NFT y la participación en ciertas actividades de la plataforma.
Tener tokens $WILD no solo permite transacciones dentro de la plataforma, sino que también te otorga voz en la gobernanza de la plataforma a través de la participación en DAO, alineándose con la naturaleza descentralizada de Wilder World. Como titular de tokens $WILD, puedes participar en el DAO de Wilder World, lo que te brinda derechos de voto sobre decisiones clave relacionadas con el desarrollo y las políticas de la plataforma.
Participación de la comunidad: Ser parte de la DAO significa contribuir a la naturaleza impulsada por la comunidad de la plataforma, donde las decisiones colectivas moldean el futuro de Wilder World.
Si eres un artista o creador, Wilder World proporciona una plataforma para crear y vender contenido digital, como arte, moda y más, como NFT. Esta vía no se trata solo de expresión creativa, sino que también ofrece posibles fuentes de ingresos al vender creaciones digitales únicas dentro del mercado de Wilder World.
La asociación de Samsung con Wilder World
Samsung se ha asociado con el juego de metaverso Wilder World, ofreciendo recompensas NFT en su exclusivo paquete de TV Web3 a quince clientes. Esta colaboración tiene como objetivo llevar Wilder World a numerosos hogares a través de los televisores inteligentes de Samsung. Wilder World, conocido por su ecosistema de libre circulación y su jugabilidad de carreras competitivas, se lanzó en pruebas alfa en diciembre de 2023 y planea una implementación más amplia pronto. La asociación, anunciada en las redes sociales, forma parte de la estrategia de Samsung para integrar características Web3 como metaversos y NFT en sus productos, continuando su liderazgo en el mercado de televisores y avanzando en sus iniciativas amigables con Web3.
Listado de Wilder World en la tienda de Epic Games
Wilder World ahora está listado en la Epic Games Store, mostrando sus diversos géneros de juegos dentro de un entorno de mundo abierto llamado Wiami. La jugabilidad, que se centra en la exploración de la ciudad, las carreras y la interacción social, desafía a los jugadores contra un régimen autoritario. Su punto de venta único es la rastreabilidad de los activos en el mercado del juego. Aprovechando el motor Unreal y la tecnología de IA, Wilder World tiene como objetivo unir a las comunidades de juegos web2 y web3. En pruebas alfa, su primera experiencia competitiva de carreras está programada para un lanzamiento más amplio en 2024.
Consulta el precio SALVAJE hoy y comienza a negociar tus pares de divisas favoritos: