El 16 de enero de 2025, la firma de inversión en criptomonedas Multicoin Capital propuso la propuesta de gobernanza SIMD-0228, sugiriendo un cambio en el modelo de inflación fija actual de Solana a un mecanismo dinámico para mejorar la seguridad de la red y la descentralización.
Fuente: github.com
Actualmente, el mecanismo de emisión de tokens fijos de Solana enfrenta varios desafíos. Si bien controla la emisión de tokens a través de una tasa de inflación fija, este modelo inflexible no puede responder adecuadamente a las demandas del mercado.
Cuando las condiciones del mercado fluctúan, la emisión inmutable de tokens puede comprometer la seguridad de la red o crear un exceso de oferta de SOL en el mercado, lo que potencialmente desestabilizaría los precios.
Núcleo de la Propuesta Actual:
La propuesta actual utiliza la tasa de participación como métrica clave para ajustar dinámicamente la emisión de tokens, con el fin de mantener la seguridad y estabilidad de la red.
Cuando la tasa de participación disminuye, el sistema aumenta la inflación para animar a más usuarios a participar, fortaleciendo la seguridad de la red. Por el contrario, cuando la tasa de participación aumenta, la inflación disminuye, reduciendo el suministro de SOL y apoyando la estabilidad de precios.
(1) Seguridad mejorada de la red
Cuando la tasa de participación disminuye, el sistema aumenta automáticamente la emisión de SOL para mejorar las recompensas por participación. Esto incentiva a más usuarios a apostar sus tokens, fortaleciendo la seguridad de la red y reduciendo los riesgos de ataque. Por ejemplo, si la tasa de participación cae al 40%, el mecanismo aumenta las recompensas para mantener la estabilidad de la red.
(2) Presión de venta reducida en el mercado
Cuando la tasa de participación es alta, la tasa de inflación de SOL disminuirá correspondientemente, reduciendo la nueva oferta de SOL en el mercado, aliviando así la presión de venta y manteniendo precios relativamente estables.
(3) Promoviendo la Sostenibilidad Económica
En el futuro, si las recompensas de MEV (Valor Máximo Extraíble) se vuelven lo suficientemente altas, Solana ya no podría depender de la emisión inflacionaria, en lugar de eso, podría respaldar las operaciones de la red a través de mecanismos impulsados por el mercado, lo que haría que todo el sistema económico sea más saludable y sostenible.
(4) Protegiendo los intereses de los titulares a largo plazo de tokens
La alta inflación conduce a la dilución del valor de los activos de los usuarios no apostados, mientras que el mecanismo de ajuste dinámico de la tasa de inflación puede reducir la emisión innecesaria de SOL, disminuyendo el riesgo de dilución para los titulares a largo plazo.
(5) Fortalecimiento del Desarrollo del Ecosistema de Solana
Este mecanismo hace que la emisión de SOL sea más flexible, lo que ayuda a estabilizar el mercado y apoyar el crecimiento a largo plazo del ecosistema de Solana. A medida que las recompensas de MEV aumentan, SOL podría potencialmente lograr una “inflación cero”, mejorando la sostenibilidad de la red.
El objetivo principal de SIMD-0228 es crear un mecanismo de inflación más adaptable que equilibre la seguridad de la red, la estabilidad del mercado y el desarrollo sostenible. Al ajustar dinámicamente la emisión de SOL, el sistema puede optimizar automáticamente los incentivos bajo diferentes condiciones del mercado, mejorando la descentralización y reduciendo el riesgo de dilución para los titulares a largo plazo.
Si se aprueba e implementa, esta propuesta podría guiar a Solana hacia un sistema económico más estable y saludable, potencialmente logrando una inflación cero a medida que crecen las recompensas de MEV. Esto mejoraría el atractivo de SOL como activo mientras fortalece el ecosistema de Solana, creando una base sólida para la futura infraestructura Web3.
Tasa de participación objetivo: 50%
Si la tasa de participación supera el 50%, la emisión de SOL se reducirá, disminuyendo las recompensas por participación para evitar una concentración excesiva de participación entre unos pocos titulares.
Si la tasa de staking cae por debajo del 50%, la emisión de SOL aumentará, aumentando las recompensas de staking para incentivar a más usuarios a participar en el staking.
Rango de Tasa de Inflación:
El mínimo es del 0%, asegurando que no haya emisión innecesaria de tokens.
La tasa de inflación máxima se ajustará de acuerdo con la curva de emisión existente de Solana.
Tasa de emisión fija:
Estableciendo una nueva tasa de inflación fija, pero careciendo de capacidad de ajuste de mercado e incapacidad para responder de manera flexible a los cambios en la tasa de participación.
Ajuste de emisión basado en MEV:
Ajustar la emisión basada en recompensas MEV, pero este enfoque podría llevar a beneficios MEV ocultos, afectando la efectividad del mecanismo.
A través de este mecanismo de ajuste dinámico, Solana será capaz de equilibrar mejor el suministro de tokens, la seguridad de la red y la liquidez del mercado, promoviendo así el desarrollo sostenible a largo plazo del ecosistema.
Fuente: github.com
A partir del 10 de febrero de 2025, Solana utiliza un modelo de tasa de inflación fija, inicialmente establecido en un 8%, disminuyendo un 15% anualmente, alcanzando finalmente un 1.5%. La tasa de inflación actual de SOL es aproximadamente del 4.728%.
Fuente:solanacompass.com
En el podcast de Lightspeed, el cofundador de Solana, Anatoly Yakovenko, explicó que el concepto de tasa de inflación fija proviene del diseño de Cosmos y sirve principalmente como un "mecanismo contable." En su opinión, la emisión de SOL no crea ni destruye valor, simplemente lo redistribuye de no apostadores a apostadores a través de la depreciación relativa. Como tal, no considera la inflación como una preocupación importante.
Sin embargo, Multicoin considera que reducir la inflación de SOL es crucial por las siguientes razones:
Dado que el nuevo SOL solo se distribuye a los validadores, esto puede llevar a que unos pocos grandes poseedores acumulen más participación en la red, exacerbando así los problemas de centralización. Reducir la inflación ayuda a mitigar esta tendencia.
Las altas tasas de inflación aumentan el costo de oportunidad de SOL no apostado, reduciendo su liquidez y usabilidad en el ecosistema DeFi. Una inflación más baja ayuda a fortalecer la competitividad de SOL en las aplicaciones DeFi.
Las altas recompensas por participación pueden obligar a algunos titulares a vender SOL debido a las políticas fiscales, ya sea para pagar impuestos o reducir la carga fiscal. La inflación más baja ayuda a reducir esta presión de venta externa.
Fuente: solanacompass.com
Según los autores de la propuesta Multicoin Tushar Jain y Vishal Kankani, el mecanismo de inflación actual de Solana carece de la capacidad de monitorear y tener en cuenta la actividad de la red. “Dada la actividad de transacciones de la red actual y los ingresos por tarifas, el cronograma de inflación actual excede lo que razonablemente se necesita para mantener la seguridad de la red.”
Si la propuesta se implementa y funciona como se espera, los rendimientos de staking de SOL pueden disminuir. Hasta el 10 de febrero de 2025, los rendimientos de staking de SOL han mantenido históricamente entre un 7-12%, y si la emisión se reduce, los rendimientos disminuirán en consecuencia. Aunque el crecimiento en las recompensas de MEV (Valor Máximo Extraíble) puede compensar parcialmente el impacto, los rendimientos totales aún pueden tender a la baja.
Fuente: solanacompass.com
Este ajuste tiene precedentes en la industria de la criptomoneda. Por ejemplo, Ethereum moldeó con éxito la narrativa del “Dinero de Ultrasonido” después de hacer la transición a PoS y reducir la emisión. Al mismo tiempo, Cosmos, a pesar de utilizar un mecanismo de inflación impulsado por el mercado, aún debate el rango de inflación óptimo en su comunidad, con ATOM cayendo un 34% en el último año.
Es importante destacar que el socio de Multicoin, JR Reed, enfatiza que la inspiración de la propuesta proviene principalmente del mecanismo de tasa de financiación de contratos perpetuos en lugar del modelo de control de inflación de Ethereum.
Fuente: github.com
Si la nueva propuesta de inflación de SOL pasa, puede ralentizar la tasa de crecimiento del suministro y mejorar la escasez de tokens, lo que podría estabilizar o aumentar los precios.
Al mismo tiempo, la disminución en los rendimientos de participación puede mejorar la liquidez del ecosistema DeFi y promover la expansión del mercado crediticio. El mecanismo de incentivos del validador cambiará de subsidios de inflación a ingresos por tarifas de transacción, mejorando la sostenibilidad del modelo económico. En general, el nuevo modelo ayuda a reducir la presión inflacionaria, mejorar la confianza del mercado y promover el desarrollo saludable a largo plazo del ecosistema Solana.
La nueva propuesta de inflación de SOL reduce la tasa de crecimiento del suministro y mejora la escasez, lo que ayuda a estabilizar los precios. Las menores ganancias por participación pueden impulsar el capital hacia DeFi, aumentando la liquidez y la vitalidad del mercado crediticio. Los incentivos para los validadores se desplazan hacia las comisiones por transacción, mejorando la sostenibilidad económica, mientras que los proyectos DeFi se benefician de una mayor liquidez. En general, se espera que esta propuesta optimice el flujo de capital, aumente la confianza en el mercado y promueva el desarrollo a largo plazo del ecosistema de Solana.
Reducción de la oferta y efecto deflacionario
Las tarifas de transacción se queman parcialmente, reduciendo la tasa de crecimiento del suministro de ETH e incluso logrando una deflación neta durante períodos de alta quema.
Narrativa fortalecida: “Dinero Ultrasónico,” mejorando las propiedades de reserva de valor de ETH.
Beneficios a largo plazo de precios
Si bien el precio de ETH no se disparó inmediatamente después de la implementación de EIP-1559, sentó las bases para un crecimiento a largo plazo.
2023-2024, ETH se estabilizó por encima de $2,000, el mercado reconoció su escasez.
Mecanismo de tarifas más transparente, pero el gas sigue siendo alto
Las tarifas se volvieron más predecibles, pero siguieron siendo caras durante la alta demanda, impulsando el desarrollo de L2.
Expansión del Ecosistema L2
EIP-1559 no redujo las tarifas de Gas en sí mismo, las capas 2 (como Arbitrum, Optimism, Base) se convirtieron en soluciones principales.
En general, EIP-1559 mejoró la escasez de ETH, fortaleció sus propiedades como reserva de valor, benefició el precio a largo plazo y aceleró el desarrollo de L2.
Fuente: github.com
Rango de Inflación: Fluctúa entre 7% - 20%, dependiendo de si la proporción de participación de ATOM se acerca al objetivo del 67%.
Lógica de ajuste:
Relación de participación por debajo del 67% → La tasa de inflación aumenta, incentivando más participación de ATOM.
La proporción de participación por encima del 67% → La tasa de inflación disminuye, reduciendo la emisión de nuevos tokens.
Ajuste flexible de la oferta, Incentivos de apuesta a largo plazo
Mantiene una proporción de participación estable y mejora la seguridad de la red mediante ajustes en la tasa de inflación.
Las recompensas por participación impulsan la retención a largo plazo
El staking de ATOM produce rendimientos, reduce la presión de venta y fortalece el consenso de la comunidad.
La gobernanza descentralizada impulsa la optimización del mecanismo
Parámetros ajustados a través de la gobernanza en cadena, como la Propuesta 82 que discute la optimización del modelo económico de ATOM.
La inflación suprime el crecimiento de los precios
La alta inflación diluye el valor a largo plazo para los titulares, lo que hace que ATOM tenga un rendimiento inferior a los activos deflacionarios (como ETH) en mercados alcistas.
Falta de una fuerte demanda que respalde el valor de ATOM
ATOM se utiliza predominantemente para el staking y la gobernanza, mientras que sus aplicaciones prácticas siguen siendo limitadas debido al desarrollo continuo de la Seguridad entre Cadenas (ICS) y el ecosistema DeFi.
El mecanismo de ajuste dinámico puede fallar
Si la confianza del mercado es baja, los incentivos de inflación pueden ser ineficaces, lo que lleva a una inflación continua con una baja proporción de staking.
Aunque el mecanismo de inflación dinámica de Cosmos mantiene de manera efectiva la seguridad de la red, su alta tasa de inflación obstaculiza el crecimiento del valor a largo plazo. Los planes futuros se centran en aumentar la demanda de ATOM a través de la Seguridad Inter-Cadena, implementar modelos económicos más sofisticados y ajustar los incentivos de inflación.
Fuente: atomscan.com
La propuesta podría tener un impacto significativo en el precio de SOL. El sólido rendimiento de Solana en 2024, con un volumen de transacciones que supera a Ethereum y un crecimiento sustancial en TVL, proporciona una base sólida para esta propuesta.
Los partidarios argumentan que el modelo de emisión dinámica reducirá la inflación innecesaria, especialmente dado que la actividad actual en la red y las tarifas de transacción pueden mantener la seguridad de la red. Con una tasa de participación de Solana del 64.9% a partir del 10 de febrero de 2025, la implementación de la propuesta podría llevar a una disminución de las tasas de inflación, reduciendo la dilución para los titulares de SOL no estacados. Esta menor inflación podría fortalecer la confianza del mercado en SOL al tiempo que alivia la presión de venta.
Origen: solanacompass.com
En el cuarto trimestre de 2024, los apostadores de SOL ganaron alrededor de 2.1 millones de SOL ($430 millones) a través de MEV (Valor Máximo Extraíble), mostrando una sólida actividad económica en la red. Esto sugiere que la alta inflación ya no es necesaria para incentivar el apostamiento, lo que hace que un modelo dinámico sea más adecuado para la etapa actual de madurez de Solana.
Origen: github.com
Por ejemplo, el analista de Messari Patryk apoya la propuesta, señalando que la tasa de inflación anual de SOL alcanzó el 11,75% el 17 de enero de 2025. Esta tasa supera con creces la Cantidad Mínima Necesaria (MNA) necesaria para mantener la seguridad de la red, imponiendo efectivamente un "impuesto oculto" a los titulares no apostados.
El ajuste SIMD-0228 no perjudicará a los validadores y la salud de la red, al tiempo que ayudará a reducir la presión de venta, mejorar los rendimientos a largo plazo para los titulares de SOL y llevar a Solana hacia un modelo de desarrollo más sostenible.
Fuente: x
Los oponentes argumentan que reducir la inflación disminuiría los rendimientos de staking, debilitando los incentivos económicos de los validadores. Con los rendimientos de staking de SOL históricamente por encima del 7%, una disminución en la emisión reduciría estos rendimientos. Esto podría resultar en menos validadores participando en la red, comprometiendo la seguridad de la red. Además, rendimientos de staking más bajos podrían llevar al capital hacia otras redes que ofrecen rendimientos más altos.
Además, depender de los ingresos de MEV para compensar la reducción de la inflación podría introducir riesgos de centralización, ya que un pequeño número de validadores de alto rendimiento a menudo captura oportunidades de MEV. La comunidad de Solana está claramente dividida en este tema, con algunas preocupadas de que la propuesta pueda priorizar los intereses de los titulares en detrimento de la disposición a participar a largo plazo de los validadores.
La comunidad ha discutido opciones para la deflación y la reducción de la inflación. La propuesta actual es cambiar fundamentalmente la estructura de pago de los validadores, implementando una tasa de inflación cero, donde los validadores solo recibirían recompensas de las tarifas de transacción.
Las tarifas base de transacción de Solana son muy bajas, aunque JitoSOL obtiene ingresos adicionales a través de sobornos. Si las tarifas de prioridad y los sobornos fluyen hacia los validadores sin una emisión nueva de SOL, la red logrará una inflación del 0%. Además, algunas propuestas sugieren quemar el 10% de las tarifas, lo que haría que Solana fuera inmediatamente deflacionaria. A los precios actuales, la deflación podría llevar a un aumento en la capitalización de mercado de SOL.
Mientras tanto, los validadores seguirán ganando recompensas del token deflacionario, lo que aumentará la escasez de SOL con el tiempo. Si SOL recibe un apoyo estable de financiación, Solana consolidará aún más su posición de liderazgo en proyectos descentralizados y tendrá el potencial de superar a Ethereum.
Si la nueva propuesta reduce la emisión de SOL o disminuye los rendimientos por participación, puede reducir la nueva oferta en el mercado, aliviar la presión de venta y respaldar los precios. Por ejemplo, recompensas más bajas por participación podrían llevar a algunos titulares a reducir la venta, de manera similar a cómo el mecanismo EIP-1559 puede mejorar las expectativas deflacionarias.
Sin embargo, el precio de SOL no solo se ve afectado por factores del lado de la oferta, sino que también depende del crecimiento del ecosistema, el aumento de la demanda y las condiciones generales del mercado. Si el nuevo mecanismo de inflación no logra impulsar la actividad del ecosistema de Solana, el potencial de apreciación del precio puede verse limitado simplemente reduciendo la oferta. En general, la propuesta puede tener un impacto positivo a largo plazo en el precio si logra mejorar la escasez de SOL mientras promueve el desarrollo del ecosistema.
Fuente: gate.io/comercio/SOL_USDT
Cambios en la oferta de liquidez
La emisión reducida puede disminuir la oferta de SOL en las plataformas DeFi, lo que lleva a una contracción de liquidez.
Si los rendimientos del staking disminuyen, es posible que parte de SOL se traslade del staking a DeFi, aumentando la liquidez.
Ajustes del mercado de préstamos
La reducción de la oferta puede aumentar las tasas de préstamo de SOL, aumentando los costos de endeudamiento de DeFi.
Rendimientos de participación más bajos pueden alentar a más usuarios a participar en los mercados de préstamos para obtener rendimientos más altos.
Costo de oportunidad de Staking vs. DeFi
Las recompensas de participación disminuidas pueden impulsar el capital hacia DeFi, aumentando el TVL.
Si los rendimientos del ecosistema DeFi no pueden compensar el costo de oportunidad reducido de la inflación, el capital puede fluir fuera del ecosistema SOL.
La respuesta del ecosistema DeFi depende de los rendimientos de staking, los rendimientos de DeFi y el sentimiento general del mercado. Si el nuevo mecanismo aumenta la escasez de SOL, podría impulsar los precios. Sin embargo, también podría afectar la liquidez de DeFi y los costos de préstamos, con impactos específicos dependiendo de cómo se realoca el capital entre el staking y DeFi.
Origen: solana.com
Esta propuesta abre nuevos caminos para el futuro desarrollo de la red de Solana. La optimización del mecanismo de inflación fija mejora la adaptabilidad de la red, permitiendo que Solana mantenga su competitividad en un entorno de mercado siempre cambiante. El mecanismo de ajuste de emisión orientado al mercado construye un modelo económico más resiliente y sienta las bases para la expansión a largo plazo de la red y las actualizaciones técnicas.
Riesgo de centralización reducido: Disminuir la inflación para evitar que los poseedores a largo plazo pierdan influencia debido a los efectos de dilución.
Valor de SOL mejorado en el ecosistema DeFi: Reduzca el umbral de rendimiento "libre de riesgo" para atraer más capital a los protocolos DeFi.
Presión de venta del mercado de MitiGate.io: Reducir la presión de venta causada por la alta inflación, mejorando la estabilidad del precio de SOL.
Mayor transparencia del mercado: Introducir un mecanismo de emisión impulsado por el mercado para alinear la oferta de SOL con los principios económicos.
Además, este mecanismo garantiza que la tasa de participación permanezca por encima de los umbrales críticos de seguridad (mínimo 33%, objetivo 50%), reduciendo así los riesgos potenciales como los ataques de largo alcance. Multicoin Capital enfatiza la importancia de los mecanismos de mercado en la optimización de los modelos económicos. Al permitir que la emisión de SOL se ajuste dinámicamente a las condiciones del mercado, la red tendrá una mayor flexibilidad para responder a diferentes ciclos económicos al tiempo que mejora aún más la seguridad y la descentralización.
Aunque el ajuste puede provocar una disminución en la tasa de participación de SOL, según los datos del mercado actual, se espera que este mecanismo mantenga una tasa de participación superior al 30%, sin representar una amenaza sustancial para la seguridad de la red.
Fuente: github.com
Si bien la propuesta tiene como objetivo optimizar el mecanismo de inflación de Solana y mejorar la seguridad y descentralización de la red, existen varios riesgos potenciales:
La lógica central de la propuesta es ajustar la emisión de SOL para guiar la tasa de participación hacia el 50%.
Si la respuesta del mercado a este mecanismo no cumple con las expectativas, la tasa de participación podría experimentar fluctuaciones significativas, posiblemente cayendo por debajo del umbral mínimo de seguridad del 33%, aumentando el riesgo de ataques de largo alcance.
Las tasas de participación reducidas podrían reducir la seguridad del consenso y afectar la estabilidad de la red del validador.
Si la inflación disminuye demasiado rápido, las recompensas por participar en la apuesta de SOL podrían volverse insuficientes, reduciendo los incentivos para los validadores y delegadores, debilitando la voluntad de participación.
Dado que el ecosistema DeFi todavía depende de SOL como un activo colateral principal, una reducción excesiva de la inflación podría disminuir la oferta de SOL, afectando la liquidez del ecosistema DeFi y la eficiencia del capital del mercado de préstamos.
Con una inflación reducida, la disminución de la emisión de nuevos SOL podría ayudar a la estabilidad de precios a corto plazo, pero también podría debilitar el interés de algunos inversores en el staking de alto rendimiento, lo que potencialmente desencadenaría volatilidad en el mercado a corto plazo.
Si las expectativas del mercado sugieren que el ajuste de la inflación no puede mejorar efectivamente el valor de SOL, podría surgir un sentimiento negativo en el mercado, lo que potencialmente aumentaría la presión de venta.
La tasa de participación de SOL está influenciada no solo por los mecanismos de la red, sino también por las condiciones macroeconómicas, la liquidez del mercado y la competencia de otras cadenas L1.
Si otras cadenas públicas ofrecen recompensas de participación más atractivas (como Ethereum, Aptos, Sui), Solana podría experimentar un éxodo de validadores, lo que podría afectar la seguridad de la red.
En algunas jurisdicciones, las recompensas por participación podrían considerarse ingresos sujetos a impuestos, y una inflación reducida podría hacer que los titulares ajusten sus estrategias de inversión debido a rendimientos decrecientes, lo que afectaría las tasas de participación en la red.
Si ciertos países implementan ajustes regulatorios a los modelos económicos de staking, esto podría afectar aún más el comportamiento de los stakers.
Fuente: gordonlaw.com
La propuesta actual no considera las ganancias de MEV (Valor Máximo Extraíble) como incentivos suplementarios para los validadores, lo que podría afectar los modelos de ingresos futuros de los validadores.
Con la emisión reducida de SOL, la red podría depender de tarifas de transacción más altas para mantener los incentivos de validación, pero si la actividad en cadena no aumenta significativamente, esto podría llevar a rendimientos totales insuficientes, afectando la sostenibilidad de los validadores.
Origen: solana.blockworksresearch.com
Esta propuesta introduce un mecanismo de ajuste impulsado por el mercado que regula dinámicamente la emisión de SOL. Esto mejora la adaptabilidad del sistema económico de Solana y aumenta la eficiencia de utilidad de SOL al tiempo que mitiga los impactos negativos de la inflación y garantiza la seguridad de la red. Si se implementa con éxito, este mecanismo fortalecerá la estabilidad a largo plazo y la sostenibilidad del ecosistema de Solana.
Sin embargo, cualquier reforma de mecanismos conlleva desafíos y riesgos. La implementación de SIMD-0228 requiere un amplio apoyo de la comunidad y validadores de Solana, asegurando al mismo tiempo la equidad y transparencia en el proceso de implementación para prevenir posibles problemas de manipulación o transferencia impropia de beneficios.
Si bien esta propuesta ayuda a optimizar el modelo tokenómico de SOL, mejorar la seguridad de la red y reducir la presión de venta en el mercado, enfrenta desafíos potenciales en torno a las fluctuaciones de la tasa de participación, la adaptación del mercado y el cumplimiento normativo. La estabilidad a largo plazo del ecosistema de Solana dependerá en última instancia de la aceptación del mercado de este mecanismo y de la capacidad de los validadores para mantener ingresos sostenibles.
Share
Content
El 16 de enero de 2025, la firma de inversión en criptomonedas Multicoin Capital propuso la propuesta de gobernanza SIMD-0228, sugiriendo un cambio en el modelo de inflación fija actual de Solana a un mecanismo dinámico para mejorar la seguridad de la red y la descentralización.
Fuente: github.com
Actualmente, el mecanismo de emisión de tokens fijos de Solana enfrenta varios desafíos. Si bien controla la emisión de tokens a través de una tasa de inflación fija, este modelo inflexible no puede responder adecuadamente a las demandas del mercado.
Cuando las condiciones del mercado fluctúan, la emisión inmutable de tokens puede comprometer la seguridad de la red o crear un exceso de oferta de SOL en el mercado, lo que potencialmente desestabilizaría los precios.
Núcleo de la Propuesta Actual:
La propuesta actual utiliza la tasa de participación como métrica clave para ajustar dinámicamente la emisión de tokens, con el fin de mantener la seguridad y estabilidad de la red.
Cuando la tasa de participación disminuye, el sistema aumenta la inflación para animar a más usuarios a participar, fortaleciendo la seguridad de la red. Por el contrario, cuando la tasa de participación aumenta, la inflación disminuye, reduciendo el suministro de SOL y apoyando la estabilidad de precios.
(1) Seguridad mejorada de la red
Cuando la tasa de participación disminuye, el sistema aumenta automáticamente la emisión de SOL para mejorar las recompensas por participación. Esto incentiva a más usuarios a apostar sus tokens, fortaleciendo la seguridad de la red y reduciendo los riesgos de ataque. Por ejemplo, si la tasa de participación cae al 40%, el mecanismo aumenta las recompensas para mantener la estabilidad de la red.
(2) Presión de venta reducida en el mercado
Cuando la tasa de participación es alta, la tasa de inflación de SOL disminuirá correspondientemente, reduciendo la nueva oferta de SOL en el mercado, aliviando así la presión de venta y manteniendo precios relativamente estables.
(3) Promoviendo la Sostenibilidad Económica
En el futuro, si las recompensas de MEV (Valor Máximo Extraíble) se vuelven lo suficientemente altas, Solana ya no podría depender de la emisión inflacionaria, en lugar de eso, podría respaldar las operaciones de la red a través de mecanismos impulsados por el mercado, lo que haría que todo el sistema económico sea más saludable y sostenible.
(4) Protegiendo los intereses de los titulares a largo plazo de tokens
La alta inflación conduce a la dilución del valor de los activos de los usuarios no apostados, mientras que el mecanismo de ajuste dinámico de la tasa de inflación puede reducir la emisión innecesaria de SOL, disminuyendo el riesgo de dilución para los titulares a largo plazo.
(5) Fortalecimiento del Desarrollo del Ecosistema de Solana
Este mecanismo hace que la emisión de SOL sea más flexible, lo que ayuda a estabilizar el mercado y apoyar el crecimiento a largo plazo del ecosistema de Solana. A medida que las recompensas de MEV aumentan, SOL podría potencialmente lograr una “inflación cero”, mejorando la sostenibilidad de la red.
El objetivo principal de SIMD-0228 es crear un mecanismo de inflación más adaptable que equilibre la seguridad de la red, la estabilidad del mercado y el desarrollo sostenible. Al ajustar dinámicamente la emisión de SOL, el sistema puede optimizar automáticamente los incentivos bajo diferentes condiciones del mercado, mejorando la descentralización y reduciendo el riesgo de dilución para los titulares a largo plazo.
Si se aprueba e implementa, esta propuesta podría guiar a Solana hacia un sistema económico más estable y saludable, potencialmente logrando una inflación cero a medida que crecen las recompensas de MEV. Esto mejoraría el atractivo de SOL como activo mientras fortalece el ecosistema de Solana, creando una base sólida para la futura infraestructura Web3.
Tasa de participación objetivo: 50%
Si la tasa de participación supera el 50%, la emisión de SOL se reducirá, disminuyendo las recompensas por participación para evitar una concentración excesiva de participación entre unos pocos titulares.
Si la tasa de staking cae por debajo del 50%, la emisión de SOL aumentará, aumentando las recompensas de staking para incentivar a más usuarios a participar en el staking.
Rango de Tasa de Inflación:
El mínimo es del 0%, asegurando que no haya emisión innecesaria de tokens.
La tasa de inflación máxima se ajustará de acuerdo con la curva de emisión existente de Solana.
Tasa de emisión fija:
Estableciendo una nueva tasa de inflación fija, pero careciendo de capacidad de ajuste de mercado e incapacidad para responder de manera flexible a los cambios en la tasa de participación.
Ajuste de emisión basado en MEV:
Ajustar la emisión basada en recompensas MEV, pero este enfoque podría llevar a beneficios MEV ocultos, afectando la efectividad del mecanismo.
A través de este mecanismo de ajuste dinámico, Solana será capaz de equilibrar mejor el suministro de tokens, la seguridad de la red y la liquidez del mercado, promoviendo así el desarrollo sostenible a largo plazo del ecosistema.
Fuente: github.com
A partir del 10 de febrero de 2025, Solana utiliza un modelo de tasa de inflación fija, inicialmente establecido en un 8%, disminuyendo un 15% anualmente, alcanzando finalmente un 1.5%. La tasa de inflación actual de SOL es aproximadamente del 4.728%.
Fuente:solanacompass.com
En el podcast de Lightspeed, el cofundador de Solana, Anatoly Yakovenko, explicó que el concepto de tasa de inflación fija proviene del diseño de Cosmos y sirve principalmente como un "mecanismo contable." En su opinión, la emisión de SOL no crea ni destruye valor, simplemente lo redistribuye de no apostadores a apostadores a través de la depreciación relativa. Como tal, no considera la inflación como una preocupación importante.
Sin embargo, Multicoin considera que reducir la inflación de SOL es crucial por las siguientes razones:
Dado que el nuevo SOL solo se distribuye a los validadores, esto puede llevar a que unos pocos grandes poseedores acumulen más participación en la red, exacerbando así los problemas de centralización. Reducir la inflación ayuda a mitigar esta tendencia.
Las altas tasas de inflación aumentan el costo de oportunidad de SOL no apostado, reduciendo su liquidez y usabilidad en el ecosistema DeFi. Una inflación más baja ayuda a fortalecer la competitividad de SOL en las aplicaciones DeFi.
Las altas recompensas por participación pueden obligar a algunos titulares a vender SOL debido a las políticas fiscales, ya sea para pagar impuestos o reducir la carga fiscal. La inflación más baja ayuda a reducir esta presión de venta externa.
Fuente: solanacompass.com
Según los autores de la propuesta Multicoin Tushar Jain y Vishal Kankani, el mecanismo de inflación actual de Solana carece de la capacidad de monitorear y tener en cuenta la actividad de la red. “Dada la actividad de transacciones de la red actual y los ingresos por tarifas, el cronograma de inflación actual excede lo que razonablemente se necesita para mantener la seguridad de la red.”
Si la propuesta se implementa y funciona como se espera, los rendimientos de staking de SOL pueden disminuir. Hasta el 10 de febrero de 2025, los rendimientos de staking de SOL han mantenido históricamente entre un 7-12%, y si la emisión se reduce, los rendimientos disminuirán en consecuencia. Aunque el crecimiento en las recompensas de MEV (Valor Máximo Extraíble) puede compensar parcialmente el impacto, los rendimientos totales aún pueden tender a la baja.
Fuente: solanacompass.com
Este ajuste tiene precedentes en la industria de la criptomoneda. Por ejemplo, Ethereum moldeó con éxito la narrativa del “Dinero de Ultrasonido” después de hacer la transición a PoS y reducir la emisión. Al mismo tiempo, Cosmos, a pesar de utilizar un mecanismo de inflación impulsado por el mercado, aún debate el rango de inflación óptimo en su comunidad, con ATOM cayendo un 34% en el último año.
Es importante destacar que el socio de Multicoin, JR Reed, enfatiza que la inspiración de la propuesta proviene principalmente del mecanismo de tasa de financiación de contratos perpetuos en lugar del modelo de control de inflación de Ethereum.
Fuente: github.com
Si la nueva propuesta de inflación de SOL pasa, puede ralentizar la tasa de crecimiento del suministro y mejorar la escasez de tokens, lo que podría estabilizar o aumentar los precios.
Al mismo tiempo, la disminución en los rendimientos de participación puede mejorar la liquidez del ecosistema DeFi y promover la expansión del mercado crediticio. El mecanismo de incentivos del validador cambiará de subsidios de inflación a ingresos por tarifas de transacción, mejorando la sostenibilidad del modelo económico. En general, el nuevo modelo ayuda a reducir la presión inflacionaria, mejorar la confianza del mercado y promover el desarrollo saludable a largo plazo del ecosistema Solana.
La nueva propuesta de inflación de SOL reduce la tasa de crecimiento del suministro y mejora la escasez, lo que ayuda a estabilizar los precios. Las menores ganancias por participación pueden impulsar el capital hacia DeFi, aumentando la liquidez y la vitalidad del mercado crediticio. Los incentivos para los validadores se desplazan hacia las comisiones por transacción, mejorando la sostenibilidad económica, mientras que los proyectos DeFi se benefician de una mayor liquidez. En general, se espera que esta propuesta optimice el flujo de capital, aumente la confianza en el mercado y promueva el desarrollo a largo plazo del ecosistema de Solana.
Reducción de la oferta y efecto deflacionario
Las tarifas de transacción se queman parcialmente, reduciendo la tasa de crecimiento del suministro de ETH e incluso logrando una deflación neta durante períodos de alta quema.
Narrativa fortalecida: “Dinero Ultrasónico,” mejorando las propiedades de reserva de valor de ETH.
Beneficios a largo plazo de precios
Si bien el precio de ETH no se disparó inmediatamente después de la implementación de EIP-1559, sentó las bases para un crecimiento a largo plazo.
2023-2024, ETH se estabilizó por encima de $2,000, el mercado reconoció su escasez.
Mecanismo de tarifas más transparente, pero el gas sigue siendo alto
Las tarifas se volvieron más predecibles, pero siguieron siendo caras durante la alta demanda, impulsando el desarrollo de L2.
Expansión del Ecosistema L2
EIP-1559 no redujo las tarifas de Gas en sí mismo, las capas 2 (como Arbitrum, Optimism, Base) se convirtieron en soluciones principales.
En general, EIP-1559 mejoró la escasez de ETH, fortaleció sus propiedades como reserva de valor, benefició el precio a largo plazo y aceleró el desarrollo de L2.
Fuente: github.com
Rango de Inflación: Fluctúa entre 7% - 20%, dependiendo de si la proporción de participación de ATOM se acerca al objetivo del 67%.
Lógica de ajuste:
Relación de participación por debajo del 67% → La tasa de inflación aumenta, incentivando más participación de ATOM.
La proporción de participación por encima del 67% → La tasa de inflación disminuye, reduciendo la emisión de nuevos tokens.
Ajuste flexible de la oferta, Incentivos de apuesta a largo plazo
Mantiene una proporción de participación estable y mejora la seguridad de la red mediante ajustes en la tasa de inflación.
Las recompensas por participación impulsan la retención a largo plazo
El staking de ATOM produce rendimientos, reduce la presión de venta y fortalece el consenso de la comunidad.
La gobernanza descentralizada impulsa la optimización del mecanismo
Parámetros ajustados a través de la gobernanza en cadena, como la Propuesta 82 que discute la optimización del modelo económico de ATOM.
La inflación suprime el crecimiento de los precios
La alta inflación diluye el valor a largo plazo para los titulares, lo que hace que ATOM tenga un rendimiento inferior a los activos deflacionarios (como ETH) en mercados alcistas.
Falta de una fuerte demanda que respalde el valor de ATOM
ATOM se utiliza predominantemente para el staking y la gobernanza, mientras que sus aplicaciones prácticas siguen siendo limitadas debido al desarrollo continuo de la Seguridad entre Cadenas (ICS) y el ecosistema DeFi.
El mecanismo de ajuste dinámico puede fallar
Si la confianza del mercado es baja, los incentivos de inflación pueden ser ineficaces, lo que lleva a una inflación continua con una baja proporción de staking.
Aunque el mecanismo de inflación dinámica de Cosmos mantiene de manera efectiva la seguridad de la red, su alta tasa de inflación obstaculiza el crecimiento del valor a largo plazo. Los planes futuros se centran en aumentar la demanda de ATOM a través de la Seguridad Inter-Cadena, implementar modelos económicos más sofisticados y ajustar los incentivos de inflación.
Fuente: atomscan.com
La propuesta podría tener un impacto significativo en el precio de SOL. El sólido rendimiento de Solana en 2024, con un volumen de transacciones que supera a Ethereum y un crecimiento sustancial en TVL, proporciona una base sólida para esta propuesta.
Los partidarios argumentan que el modelo de emisión dinámica reducirá la inflación innecesaria, especialmente dado que la actividad actual en la red y las tarifas de transacción pueden mantener la seguridad de la red. Con una tasa de participación de Solana del 64.9% a partir del 10 de febrero de 2025, la implementación de la propuesta podría llevar a una disminución de las tasas de inflación, reduciendo la dilución para los titulares de SOL no estacados. Esta menor inflación podría fortalecer la confianza del mercado en SOL al tiempo que alivia la presión de venta.
Origen: solanacompass.com
En el cuarto trimestre de 2024, los apostadores de SOL ganaron alrededor de 2.1 millones de SOL ($430 millones) a través de MEV (Valor Máximo Extraíble), mostrando una sólida actividad económica en la red. Esto sugiere que la alta inflación ya no es necesaria para incentivar el apostamiento, lo que hace que un modelo dinámico sea más adecuado para la etapa actual de madurez de Solana.
Origen: github.com
Por ejemplo, el analista de Messari Patryk apoya la propuesta, señalando que la tasa de inflación anual de SOL alcanzó el 11,75% el 17 de enero de 2025. Esta tasa supera con creces la Cantidad Mínima Necesaria (MNA) necesaria para mantener la seguridad de la red, imponiendo efectivamente un "impuesto oculto" a los titulares no apostados.
El ajuste SIMD-0228 no perjudicará a los validadores y la salud de la red, al tiempo que ayudará a reducir la presión de venta, mejorar los rendimientos a largo plazo para los titulares de SOL y llevar a Solana hacia un modelo de desarrollo más sostenible.
Fuente: x
Los oponentes argumentan que reducir la inflación disminuiría los rendimientos de staking, debilitando los incentivos económicos de los validadores. Con los rendimientos de staking de SOL históricamente por encima del 7%, una disminución en la emisión reduciría estos rendimientos. Esto podría resultar en menos validadores participando en la red, comprometiendo la seguridad de la red. Además, rendimientos de staking más bajos podrían llevar al capital hacia otras redes que ofrecen rendimientos más altos.
Además, depender de los ingresos de MEV para compensar la reducción de la inflación podría introducir riesgos de centralización, ya que un pequeño número de validadores de alto rendimiento a menudo captura oportunidades de MEV. La comunidad de Solana está claramente dividida en este tema, con algunas preocupadas de que la propuesta pueda priorizar los intereses de los titulares en detrimento de la disposición a participar a largo plazo de los validadores.
La comunidad ha discutido opciones para la deflación y la reducción de la inflación. La propuesta actual es cambiar fundamentalmente la estructura de pago de los validadores, implementando una tasa de inflación cero, donde los validadores solo recibirían recompensas de las tarifas de transacción.
Las tarifas base de transacción de Solana son muy bajas, aunque JitoSOL obtiene ingresos adicionales a través de sobornos. Si las tarifas de prioridad y los sobornos fluyen hacia los validadores sin una emisión nueva de SOL, la red logrará una inflación del 0%. Además, algunas propuestas sugieren quemar el 10% de las tarifas, lo que haría que Solana fuera inmediatamente deflacionaria. A los precios actuales, la deflación podría llevar a un aumento en la capitalización de mercado de SOL.
Mientras tanto, los validadores seguirán ganando recompensas del token deflacionario, lo que aumentará la escasez de SOL con el tiempo. Si SOL recibe un apoyo estable de financiación, Solana consolidará aún más su posición de liderazgo en proyectos descentralizados y tendrá el potencial de superar a Ethereum.
Si la nueva propuesta reduce la emisión de SOL o disminuye los rendimientos por participación, puede reducir la nueva oferta en el mercado, aliviar la presión de venta y respaldar los precios. Por ejemplo, recompensas más bajas por participación podrían llevar a algunos titulares a reducir la venta, de manera similar a cómo el mecanismo EIP-1559 puede mejorar las expectativas deflacionarias.
Sin embargo, el precio de SOL no solo se ve afectado por factores del lado de la oferta, sino que también depende del crecimiento del ecosistema, el aumento de la demanda y las condiciones generales del mercado. Si el nuevo mecanismo de inflación no logra impulsar la actividad del ecosistema de Solana, el potencial de apreciación del precio puede verse limitado simplemente reduciendo la oferta. En general, la propuesta puede tener un impacto positivo a largo plazo en el precio si logra mejorar la escasez de SOL mientras promueve el desarrollo del ecosistema.
Fuente: gate.io/comercio/SOL_USDT
Cambios en la oferta de liquidez
La emisión reducida puede disminuir la oferta de SOL en las plataformas DeFi, lo que lleva a una contracción de liquidez.
Si los rendimientos del staking disminuyen, es posible que parte de SOL se traslade del staking a DeFi, aumentando la liquidez.
Ajustes del mercado de préstamos
La reducción de la oferta puede aumentar las tasas de préstamo de SOL, aumentando los costos de endeudamiento de DeFi.
Rendimientos de participación más bajos pueden alentar a más usuarios a participar en los mercados de préstamos para obtener rendimientos más altos.
Costo de oportunidad de Staking vs. DeFi
Las recompensas de participación disminuidas pueden impulsar el capital hacia DeFi, aumentando el TVL.
Si los rendimientos del ecosistema DeFi no pueden compensar el costo de oportunidad reducido de la inflación, el capital puede fluir fuera del ecosistema SOL.
La respuesta del ecosistema DeFi depende de los rendimientos de staking, los rendimientos de DeFi y el sentimiento general del mercado. Si el nuevo mecanismo aumenta la escasez de SOL, podría impulsar los precios. Sin embargo, también podría afectar la liquidez de DeFi y los costos de préstamos, con impactos específicos dependiendo de cómo se realoca el capital entre el staking y DeFi.
Origen: solana.com
Esta propuesta abre nuevos caminos para el futuro desarrollo de la red de Solana. La optimización del mecanismo de inflación fija mejora la adaptabilidad de la red, permitiendo que Solana mantenga su competitividad en un entorno de mercado siempre cambiante. El mecanismo de ajuste de emisión orientado al mercado construye un modelo económico más resiliente y sienta las bases para la expansión a largo plazo de la red y las actualizaciones técnicas.
Riesgo de centralización reducido: Disminuir la inflación para evitar que los poseedores a largo plazo pierdan influencia debido a los efectos de dilución.
Valor de SOL mejorado en el ecosistema DeFi: Reduzca el umbral de rendimiento "libre de riesgo" para atraer más capital a los protocolos DeFi.
Presión de venta del mercado de MitiGate.io: Reducir la presión de venta causada por la alta inflación, mejorando la estabilidad del precio de SOL.
Mayor transparencia del mercado: Introducir un mecanismo de emisión impulsado por el mercado para alinear la oferta de SOL con los principios económicos.
Además, este mecanismo garantiza que la tasa de participación permanezca por encima de los umbrales críticos de seguridad (mínimo 33%, objetivo 50%), reduciendo así los riesgos potenciales como los ataques de largo alcance. Multicoin Capital enfatiza la importancia de los mecanismos de mercado en la optimización de los modelos económicos. Al permitir que la emisión de SOL se ajuste dinámicamente a las condiciones del mercado, la red tendrá una mayor flexibilidad para responder a diferentes ciclos económicos al tiempo que mejora aún más la seguridad y la descentralización.
Aunque el ajuste puede provocar una disminución en la tasa de participación de SOL, según los datos del mercado actual, se espera que este mecanismo mantenga una tasa de participación superior al 30%, sin representar una amenaza sustancial para la seguridad de la red.
Fuente: github.com
Si bien la propuesta tiene como objetivo optimizar el mecanismo de inflación de Solana y mejorar la seguridad y descentralización de la red, existen varios riesgos potenciales:
La lógica central de la propuesta es ajustar la emisión de SOL para guiar la tasa de participación hacia el 50%.
Si la respuesta del mercado a este mecanismo no cumple con las expectativas, la tasa de participación podría experimentar fluctuaciones significativas, posiblemente cayendo por debajo del umbral mínimo de seguridad del 33%, aumentando el riesgo de ataques de largo alcance.
Las tasas de participación reducidas podrían reducir la seguridad del consenso y afectar la estabilidad de la red del validador.
Si la inflación disminuye demasiado rápido, las recompensas por participar en la apuesta de SOL podrían volverse insuficientes, reduciendo los incentivos para los validadores y delegadores, debilitando la voluntad de participación.
Dado que el ecosistema DeFi todavía depende de SOL como un activo colateral principal, una reducción excesiva de la inflación podría disminuir la oferta de SOL, afectando la liquidez del ecosistema DeFi y la eficiencia del capital del mercado de préstamos.
Con una inflación reducida, la disminución de la emisión de nuevos SOL podría ayudar a la estabilidad de precios a corto plazo, pero también podría debilitar el interés de algunos inversores en el staking de alto rendimiento, lo que potencialmente desencadenaría volatilidad en el mercado a corto plazo.
Si las expectativas del mercado sugieren que el ajuste de la inflación no puede mejorar efectivamente el valor de SOL, podría surgir un sentimiento negativo en el mercado, lo que potencialmente aumentaría la presión de venta.
La tasa de participación de SOL está influenciada no solo por los mecanismos de la red, sino también por las condiciones macroeconómicas, la liquidez del mercado y la competencia de otras cadenas L1.
Si otras cadenas públicas ofrecen recompensas de participación más atractivas (como Ethereum, Aptos, Sui), Solana podría experimentar un éxodo de validadores, lo que podría afectar la seguridad de la red.
En algunas jurisdicciones, las recompensas por participación podrían considerarse ingresos sujetos a impuestos, y una inflación reducida podría hacer que los titulares ajusten sus estrategias de inversión debido a rendimientos decrecientes, lo que afectaría las tasas de participación en la red.
Si ciertos países implementan ajustes regulatorios a los modelos económicos de staking, esto podría afectar aún más el comportamiento de los stakers.
Fuente: gordonlaw.com
La propuesta actual no considera las ganancias de MEV (Valor Máximo Extraíble) como incentivos suplementarios para los validadores, lo que podría afectar los modelos de ingresos futuros de los validadores.
Con la emisión reducida de SOL, la red podría depender de tarifas de transacción más altas para mantener los incentivos de validación, pero si la actividad en cadena no aumenta significativamente, esto podría llevar a rendimientos totales insuficientes, afectando la sostenibilidad de los validadores.
Origen: solana.blockworksresearch.com
Esta propuesta introduce un mecanismo de ajuste impulsado por el mercado que regula dinámicamente la emisión de SOL. Esto mejora la adaptabilidad del sistema económico de Solana y aumenta la eficiencia de utilidad de SOL al tiempo que mitiga los impactos negativos de la inflación y garantiza la seguridad de la red. Si se implementa con éxito, este mecanismo fortalecerá la estabilidad a largo plazo y la sostenibilidad del ecosistema de Solana.
Sin embargo, cualquier reforma de mecanismos conlleva desafíos y riesgos. La implementación de SIMD-0228 requiere un amplio apoyo de la comunidad y validadores de Solana, asegurando al mismo tiempo la equidad y transparencia en el proceso de implementación para prevenir posibles problemas de manipulación o transferencia impropia de beneficios.
Si bien esta propuesta ayuda a optimizar el modelo tokenómico de SOL, mejorar la seguridad de la red y reducir la presión de venta en el mercado, enfrenta desafíos potenciales en torno a las fluctuaciones de la tasa de participación, la adaptación del mercado y el cumplimiento normativo. La estabilidad a largo plazo del ecosistema de Solana dependerá en última instancia de la aceptación del mercado de este mecanismo y de la capacidad de los validadores para mantener ingresos sostenibles.