La Nueva Historia de la Computación Descentralizada: ¿Será Quilibrium el Próximo ICP?

Intermedio7/2/2024, 2:21:47 PM
Quilibrium tiene como objetivo lograr un equilibrio entre la potencia tradicional de cómputo en internet y la descentralización de blockchain mediante el diseño de una arquitectura única de cómputo en la nube descentralizada. Haciendo hincapié en la seguridad y la privacidad, el diseño de Quilibrium se acerca más al desarrollo de software tradicional, lo que potencialmente atraerá a más desarrolladores de software tradicional y facilitará a los desarrolladores de Web3 en la construcción de aplicaciones encriptadas más complejas. En comparación con otros actores del mercado con conceptos similares, la capitalización de mercado actual de Quilibrium presenta un cierto nivel de atractivo.

1. Puntos Clave del Informe

1.1 Lógica de Inversión Principal

  • Acto de equilibrio: Quilibrium busca encontrar un “equilibrio” entre la potencia informática de internet tradicional y la descentralización de la cadena de bloques. Para lograrlo, ha diseñado una arquitectura única de computación en la nube descentralizada.
  • Amigable para desarrolladores: Quilibrium ha construido un sistema operativo basado en una base de datos, ofreciendo una experiencia de desarrollo más cercana al software tradicional. Este enfoque puede atraer a más desarrolladores de software tradicional y facilitar a los desarrolladores de Web3 en la construcción de aplicaciones encriptadas más complejas.
  • Seguridad y privacidad: El diseño de Quilibrium enfatiza la seguridad y la privacidad, lo que lo hace muy atractivo para las empresas que desean utilizar la tecnología de cifrado sin exponer datos sensibles. Para los individuos, el éxito inicial de Farcaster también demuestra el potencial a largo plazo de las aplicaciones descentralizadas para adquirir usuarios y generar ingresos.
  • Liderazgo experimentado: La fundadora y CEO Cassie Heart, ex ingeniera senior en Coinbase y desarrolladora de Farcaster, lidera el equipo. El equipo cuenta con una amplia experiencia, sólidas capacidades de entrega y una personalidad distintiva.

1.2 Principales Riesgos

  • Etapa inicial: El proyecto se encuentra en una etapa muy temprana; la red principal aún no ha sido lanzada y la complejidad del proyecto significa que la viabilidad técnica y la demanda del mercado no han sido verificadas.
  • Competencia: A corto plazo, Quilibrium puede enfrentar competencia de proyectos más conocidos como Arweave AO en términos de atención de los usuarios y desarrolladores.
  • Modelo de token: No hay un modelo de token fijo, y la tasa de liberación de tokens puede ser inestable, lo que representa cierto riesgo para los inversores.

1.3 Valoración

  • Atractiva capitalización de mercado: Debido a que Quilibrium se encuentra en una etapa muy temprana, actualmente es imposible derivar una valoración precisa para el proyecto. Sin embargo, en comparación con otros actores del mercado con conceptos superpuestos, la capitalización de mercado actual de Quilibrium presenta un cierto nivel de atractivo.

2. Análisis de negocios

Quilibrium se posiciona como un "protocolo de capa de internet descentralizada que proporciona la conveniencia de la informática en la nube sin sacrificar la privacidad o la escalabilidad" y una "solución descentralizada de PaaS." Esta sección explorará el negocio de Quilibrium abordando las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los problemas con la computación en la nube tradicional de Internet?
  • ¿Por qué necesitamos otra computadora descentralizada?
  • ¿En qué se diferencia Quilibrium de los diseños actuales de blockchain principales?

Fuente: cuenta Farcaster de Cassie Heart

2.1 Posicionamiento Empresarial

2.1.1 Comenzando con la Computación

Tanto en Web2 como en Web3, “computación” es un concepto crucial que impulsa el desarrollo, la ejecución y la escalabilidad de las aplicaciones. En la arquitectura tradicional de Internet, las tareas de computación suelen realizarse mediante servidores centralizados. La llegada de la computación en la nube ha aumentado la escalabilidad, la accesibilidad y la eficiencia de costos, reemplazando gradualmente a la computación tradicional para convertirse en la corriente principal.

En cuanto a los servicios, los proveedores de servicios en la nube suelen ofrecer modelos de servicios en la nube que se pueden dividir en tres categorías:

  • Infraestructura como Servicio (IaaS)
  • Plataforma como Servicio (PaaS)
  • Software como Servicio (SaaS)

Estos modelos corresponden a diferentes necesidades y capacidades, proporcionando diferentes niveles de control sobre los recursos. Los usuarios finales suelen estar más familiarizados con SaaS, mientras que PaaS e IaaS están dirigidos principalmente a desarrolladores.

Fuente: Lydia @ Mint Ventures

Fuente: S2 Lab, Lydia @ Mint Ventures

En blockchains principales como Ethereum, el cálculo generalmente se realiza mediante nodos descentralizados. Este método no depende de servidores controlados centralmente; cada nodo realiza tareas de cálculo localmente y garantiza la corrección de los datos a través de mecanismos de consenso. Sin embargo, la potencia de cálculo y la velocidad de procesamiento de la informática descentralizada generalmente no pueden igualar a los servicios de la nube tradicionales.

Quilibrium tiene como objetivo lograr un “equilibrio” entre la potencia informática y la escalabilidad de internet tradicional y la descentralización de la cadena de bloques, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de aplicaciones.

Fuente: Grabación en vivo de la pantalla de Cassie Heart

2.1.2 El Problema de Centralización en los Sistemas Informáticos

Para la mayoría de los usuarios finales, el problema de la centralización de los sistemas informáticos no es fácilmente percibido. Esto se debe a que los usuarios finales interactúan principalmente con la capa de hardware de los sistemas informáticos. Nuestras PCs, smartphones y otros dispositivos están distribuidos mundialmente y funcionan de forma independiente bajo control individual. Esta presencia física distribuida significa que los sistemas informáticos no necesariamente están centralizados a nivel de hardware.

Por el contrario, los sistemas informáticos existentes son significativamente más centralizados en la arquitectura de red y los niveles de servicio de computación en la nube. Amazon AWS, Microsoft Azure y Google Cloud tenían colectivamente más del 67% del mercado de servicios en la nube en el primer trimestre de 2024, superando significativamente a los participantes posteriores.

Fuente: Synergy Research Group

Además, como los "portadores de agua" de la ola de IA, parece que la tendencia de fortalecimiento entre los principales proveedores de servicios en la nube continúa. Microsoft Azure, como el proveedor exclusivo de servicios en la nube para OpenAI, ha experimentado un crecimiento acelerado en el último año. En el informe financiero del tercer trimestre del año fiscal 2024 de Microsoft (es decir, el primer trimestre de 2024), los ingresos de Azure y otros servicios en la nube crecieron un 31%, superando la expectativa del mercado del 28,6%.

Origen: Microsoft, Lydia @ Mint Ventures

Además de consideraciones de competencia en el mercado, los problemas de privacidad y seguridad que traen los sistemas informáticos centralizados también están recibiendo una atención creciente. Cada interrupción de un importante proveedor de servicios en la nube puede tener impactos generalizados. Los datos muestran que entre 2010 y 2019, AWS experimentó 22 fallas inesperadas, con un promedio de 2.4 fallas por año. Estas interrupciones afectaron no solo al negocio de comercio electrónico de Amazon sino también a los servicios de red de empresas que utilizan AWS, como Robinhood, Disney, Netflix y Nintendo.

2.1.3 La Propuesta de Computadoras Descentralizadas

En este contexto, se ha propuesto repetidamente la necesidad de computadoras descentralizadas. Con proveedores de servicios en la nube centralizados que adoptan cada vez más arquitecturas distribuidas para evitar puntos únicos de falla mediante la replicación de datos y servicios en múltiples ubicaciones, y utilizando almacenamiento periférico para mejorar el rendimiento, la narrativa de la computación descentralizada se ha centrado en la seguridad de datos, la privacidad, la escalabilidad y la rentabilidad.

Primero analizamos varios conceptos de computadoras descentralizadas propuestos por diferentes proyectos, todos comparten la característica común de construir una plataforma global de computación distribuida a través de almacenamiento y procesamiento de datos descentralizados, apoyando el desarrollo de aplicaciones descentralizadas.

  • Ordenador Mundial: Generalmente se refiere a Ethereum, proporcionando un entorno global de ejecución de contratos inteligentes, con su función principal siendo la computación descentralizada y la ejecución unificada de contratos inteligentes a nivel mundial.
  • Internet Computer: Normalmente se refiere a ICP desarrollado por la Fundación Dfinity, con el objetivo de extender la funcionalidad de Internet para permitir que las aplicaciones descentralizadas se ejecuten directamente en Internet.
  • Computadora Hipercargada: Por lo general se refiere al protocolo AO propuesto por Arweave, un sistema de computación distribuida que se ejecuta en la red de Arweave, caracterizado por una alta paralelización y una alta tolerancia a fallos.

Vale la pena señalar que ICP, AO y Quilibrium no son blockchains tradicionales. No se basan en una estructura de disposición lineal de bloques, pero mantienen los principios básicos de blockchain como la descentralización y la inmutabilidad de los datos. Pueden ser vistos como extensiones naturales de la tecnología blockchain. Aunque ICP aún no ha realizado su gran visión, la emergencia de AO y Quilibrium realmente aporta nuevas posibilidades que podrían impactar el futuro de Web3.

La tabla a continuación compara las características técnicas y las direcciones de aplicación de los tres, con el objetivo de ayudar a los lectores a comprender "¿Repetirá Quilibrium los errores de ICP?" y, como solución fronteriza para la computación descentralizada, ¿cuáles son las diferencias entre Quilibrium y AO, que es apodado el "asesino de Ethereum"?

2.2 Mecanismo de consenso

En las blockchains tradicionales, el mecanismo de consenso es un componente abstracto y central que define cómo la red llega a un acuerdo, procesa y verifica transacciones y otras operaciones. La elección del mecanismo de consenso afecta la seguridad, velocidad, escalabilidad y grado de descentralización de la red.

El mecanismo de consenso de Quilibrium se llama "Prueba de Trabajo Significativa" (PoMW), donde los mineros deben completar tareas que sean prácticamente significativas para la red, como almacenamiento de datos, recuperación de datos y mantenimiento de la red. El mecanismo de consenso PoMW integra múltiples campos, incluida la criptografía, computación multipartita, sistemas distribuidos, arquitectura de bases de datos y teoría de grafos, con el objetivo de reducir la dependencia en un único recurso (como la energía o el capital), asegurar el grado de descentralización y mantener la seguridad y escalabilidad a medida que la red se expande.

El mecanismo de incentivos es crucial para garantizar el funcionamiento fluido del mecanismo de consenso. La distribución de incentivos de Quilibrium no es estática, sino que se ajusta dinámicamente según el estado de la red para asegurar que los incentivos se correspondan con la demanda. Quilibrium también introduce un mecanismo de multi-prueba, que permite a un nodo verificar múltiples fragmentos de datos, asegurando que la red pueda seguir operando incluso cuando los nodos y los recursos principales son insuficientes.

Podemos entender las ganancias finales de los mineros con una fórmula simplificada, donde la recompensa unitaria se ajusta dinámicamente en función de la escala de la red:

Ganancias = Puntuación × Recompensa por unidad

El cálculo de la puntuación se basa en una variedad de factores. La fórmula específica es la siguiente:

Los parámetros se definen de la siguiente manera:

  • Tiempo en Mesh para Tema: Un tiempo de participación más largo y una mayor estabilidad conducen a una puntuación más alta.
  • Primeras entregas de mensajes para el tema: Más entregas de mensajes por primera vez resultan en una puntuación más alta.
  • Tasa de entrega/fallos de mensajes en malla para el tema: Tasas de entrega más altas y tasas de fallos más bajas conducen a puntuaciones más altas.
  • Mensajes no válidos para el tema: Menos entregas de mensajes no válidos resultan en una puntuación más alta.

La suma ponderada de estos parámetros tendrá un límite de tema (TC) para limitar el valor dentro de un cierto rango, evitando puntuaciones injustas debido a parámetros excesivamente grandes.

  • Puntuación específica de la aplicación: Definida por aplicaciones específicas.
  • Factor de Colocación de IP: Menos nodos desde la misma dirección IP conducen a una puntuación más alta.

Origen: Panel de Quilibrium

Quilibrium actualmente opera más de 60,000 nodos, con las ganancias reales de los nodos posiblemente fluctuando dependiendo de los pesos de los parámetros entre diferentes versiones. A partir de la versión 1.4.19, los mineros pueden ver sus ganancias en tiempo real, pero los pagos solo estarán disponibles después del lanzamiento de la red principal.

2.3 Arquitectura de red

El negocio principal de Quilibrium es soluciones descentralizadas de PaaS (Plataforma como Servicio). Su arquitectura de red consiste principalmente en comunicación, almacenamiento, consulta y gestión de datos, y el sistema operativo. Esta sección se centrará en cómo su diseño difiere de las blockchains principales. Para aquellos interesados en detalles técnicos e implementación, por favor consulten la documentación oficial y el libro blanco.

2.3.1 Comunicación

Como la estructura fundamental de la red, la comunicación de Quilibrium se compone de cuatro partes:

a. Equilibrium de Generación de Clave introduce un método de generación de clave basado en la teoría de grafos llamado el PCAS (Esquema de Dirección de Clique Plantada). Similar a la tecnología de blockchain tradicional, PCAS también utiliza cifrado asimétrico — cada usuario tiene una clave pública y una clave privada. La clave pública puede ser compartida públicamente y se utiliza para cifrar información o verificar firmas, mientras que la clave privada se mantiene secreta y se utiliza para descifrar información o generar firmas. Las principales diferencias radican en el método de generación de clave, su forma y su aplicación (ver tabla a continuación para más detalles).

b. El cifrado de extremo a extremo (E2EE) es un componente crucial para garantizar una comunicación segura entre nodos. Solo las partes comunicantes pueden ver los datos en texto plano, e incluso los intermediarios que facilitan la comunicación no pueden leer el contenido. Quilibrium emplea un método llamado Triple-Ratchet para el cifrado de extremo a extremo, que proporciona una seguridad mayor en comparación con los esquemas tradicionales de ECDH. Específicamente, mientras que los esquemas tradicionales a menudo utilizan una única clave estática o actualizan periódicamente las claves, el protocolo Triple-Ratchet actualiza la clave después de cada comunicación, logrando secreto hacia adelante, seguridad post-compromiso, negabilidad, protección contra repeticiones y entrega de mensajes desordenados. Este método es especialmente adecuado para la comunicación en grupo, pero conlleva una mayor complejidad y costos computacionales.

c. Enrutamiento de la Red de Mezcla Las redes de mezcla (Mixnets) actúan como cajas negras, recibiendo la información del remitente y entregándola al destinatario. Los atacantes externos, incluso si pueden acceder a la información fuera de la caja negra, no pueden vincular al remitente y al destinatario. Quilibrium utiliza la tecnología RPM (Matriz de Permutación Aleatoria), proporcionando una arquitectura de red de mezcla que es estructuralmente compleja y difícil de romper tanto para atacantes externos como internos, ofreciendo ventajas en anonimato, seguridad y escalabilidad.

d. Comunicación entre pares GossipSub es un protocolo de difusión de mensajes entre pares basado en el modelo de publicación/suscripción, ampliamente utilizado en la tecnología blockchain y aplicaciones descentralizadas (DApps). El protocolo BlossomSub de Quilibrium es una extensión y mejora del protocolo GossipSub tradicional, destinado a mejorar la protección de la privacidad, aumentar la resistencia a los ataques Sybil y optimizar el rendimiento de la red.

2.3.2 Almacenamiento

La mayoría de las blockchains tradicionales utilizan funciones hash criptográficas como herramientas fundamentales para la verificación de la integridad de los datos y dependen de mecanismos de consenso para garantizar la consistencia de la red. Sin embargo, estos mecanismos tienen dos limitaciones principales:

  • Por lo general, no incluyen la verificación del tiempo de almacenamiento y carecen de mecanismos directos para defenderse contra ataques basados en el tiempo o computacionales.
  • Los mecanismos de almacenamiento y consenso suelen estar separados, lo que potencialmente puede llevar a problemas de sincronización y consistencia de datos.

La solución de almacenamiento de Quilibrium utiliza un diseño de Función de Retardo Verificable (VDF), creando una estructura de cadena dependiente del tiempo que integra mecanismos de almacenamiento y consenso. Las principales características de esta solución se pueden resumir de la siguiente manera:

Procesamiento de entrada: mediante el uso de funciones hash como SHA256 y SHAKE128 para procesar las entradas, cualquier cambio menor en los datos resulta en valores hash significativamente diferentes, lo que hace que los datos sean más resistentes a la manipulación y más fáciles de verificar.

Garantía de Retraso: El proceso de computación está configurado intencionalmente para ser consumidor de tiempo. Las tareas deben ejecutarse secuencialmente, con cada paso dependiendo del resultado del paso anterior, evitando la aceleración a través de recursos computacionales adicionales. Esto asegura que la salida se derive de cálculos continuos y deterministas a lo largo del tiempo. Dado que el proceso de generación no puede ser paralelizado, cualquier intento de volver a calcular o alterar los resultados VDF ya publicados llevaría tiempo considerable, dando a los participantes de la red tiempo suficiente para detectar y responder.

Verificación rápida: El tiempo necesario para verificar un resultado VDF es mucho menor que el tiempo necesario para generarlo. La verificación generalmente implica algunas comprobaciones matemáticas o datos auxiliares para confirmar la validez del resultado.

Fuente: Documento técnico de Quilibrium

Esta estructura de cadena basada en prueba de tiempo no depende de la generación de bloques en las cadenas de bloques tradicionales, y teóricamente puede reducir los ataques MEV y los fenómenos de frontrunning.

Esta estructura de cadena a prueba de tiempo no se basa en la generación de bloques tradicional en blockchains y teóricamente puede reducir los ataques de MEV (Valor Extraíble Máximo) y el front-running.

2.3.3 Consulta y Gestión de Datos

Las cadenas de bloques tradicionales suelen utilizar almacenamiento simple de clave-valor o estructuras de árbol de Merkle para gestionar datos, que suelen estar limitados para expresar relaciones complejas y admitir consultas avanzadas. Además, la mayoría de los sistemas de blockchain actuales no proporcionan mecanismos de protección de privacidad integrados para consultas de nodos, lo que es el contexto para la aparición de tecnologías que mejoran la privacidad como las Pruebas de Conocimiento Cero.

Quilibrium propone un marco de "Oblivious Hypergraph", que combina estructuras de hipercubo con la tecnología de transferencia oblivia, permitiendo el soporte de capacidades de consulta complejas manteniendo la privacidad de los datos. Específicamente:

Estructura de Hipergrafo: Esta estructura permite que los bordes conecten múltiples vértices, mejorando la capacidad de expresar relaciones complejas. Puede mapear directamente varios modelos de bases de datos, lo que hace posible expresar y consultar cualquier tipo de relación de datos en el hipergrafo.

Tecnología de Transferencia Obligatoria: Esta tecnología garantiza que incluso los nodos que procesan los datos no pueden conocer el contenido específico de los datos que se están accediendo, mejorando la protección de la privacidad durante las consultas de datos.

2.3.4 Sistema Operativo

Los sistemas operativos no son un concepto nativo en blockchain. La mayoría de las blockchains tradicionales se centran principalmente en mecanismos de consenso e inmutabilidad de datos, por lo general sin proporcionar funciones complejas a nivel de sistema operativo. Por ejemplo, aunque Ethereum admite contratos inteligentes, sus funciones de sistema operativo son relativamente simples, principalmente limitadas al procesamiento de transacciones y la gestión de estados.

Quilibrium ha diseñado un sistema operativo basado en su base de datos de hipercubo, implementando primitivas comunes de sistemas operativos como sistemas de archivos, programadores, mecanismos similares a IPC, colas de mensajes y gestión de claves de control. Este diseño, al construir directamente el sistema operativo en la base de datos, puede soportar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas complejas.

Fuente: Libro Blanco de Quilibrium

2.4 Lenguajes de Programación

Quilibrium principalmente utiliza Go como su lenguaje de programación principal, junto con Rust y JavaScript. Las ventajas de Go incluyen su capacidad para manejar tareas concurrentes, una sintaxis concisa y una comunidad de desarrolladores activa. Según las clasificaciones de lenguajes de programación Tiobe, la popularidad de Go ha aumentado significativamente en los últimos años, alcanzando la séptima posición en la última clasificación de junio. Otros proyectos blockchain que utilizan Go para su desarrollo central incluyen Ethereum, Polygon y Cosmos.

Fuente: Quilibrium

Fuente: Tiobe

3. Estado del Proyecto

3.1 Historial del Proyecto y Hoja de Ruta

El libro blanco de Quilibrium se lanzó en diciembre de 2022, delineando una hoja de ruta dividida en tres fases: Dusk, Equinox y Event Horizon. Actualmente, Quilibrium se encuentra en las primeras etapas, con el equipo actualizando la red quincenalmente. La última versión es v1.4.20. El equipo ha decidido omitir la fase 1.5 de la hoja de ruta, pasando directamente de la versión 1.4 a la versión 2.0. Se espera que la versión 2.0, que marca el final de la fase Dusk, se lance a finales de julio, presentando el puente para los tokens $QUIL. Según el plan provisional, las fases Equinox y Event Horizon admitirán aplicaciones más avanzadas como transmisión y entrenamiento de modelos de IA/ML.

3.2 Equipo y Financiamiento

Quilibrium fue fundada por la directora ejecutiva Cassie Heart. Antes de establecer Quilibrium, fue ingeniera de software senior en Coinbase con más de 12 años de experiencia en desarrollo de software y blockchain. Cassie, que se opone a las plataformas centralizadas de redes sociales, es principalmente activa en Farcaster, tanto personalmente como a través de la cuenta del proyecto de Quilibrium. Su cuenta de Farcaster tiene más de 310,000 seguidores, incluido el fundador de Ethereum, Vitalik. Cassie también es desarrolladora para Farcaster. El desarrollo de Quilibrium comenzó en abril de 2023 y ha estado progresando de manera constante. El equipo de desarrollo consta de 24 miembros, con Cassie Heart (Cassandra Heart) como la desarrolladora principal.



Fuente: Quilibrium

El equipo de Quilibrium aún no ha revelado su historial de financiamiento e instituciones de inversión.

Análisis del modelo de token 3.3

$QUIL es el token nativo de Quilibrium, adoptando un modelo de lanzamiento 100% justo, donde todos los tokens se producen a través de la operación de nodos. El equipo opera un pequeño número de nodos pero posee menos del 1% de los tokens totales.

$QUIL no tiene un modelo de token fijo y su oferta total no tiene límite. La tasa de liberación de tokens se ajusta dinámicamente en función de la adopción de la red. Cuando la red se expande, se liberan más tokens para incentivar a los nodos; si el crecimiento se ralentiza, la tasa de liberación disminuye en consecuencia.

La tabla a continuación muestra el calendario de lanzamiento de tokens previsto por el equipo y los miembros de la comunidad. El suministro circulante actual es de 340 millones, con un suministro final estimado que converge alrededor de 2 mil millones, dependiendo del desarrollo del ecosistema.


Fuente: @petejcrypto

3.4 Riesgos

Los riesgos potenciales para Quilibrium en esta etapa incluyen:

  • El proyecto está en una etapa muy temprana, con la red principal aún por lanzarse. La complejidad del proyecto significa que la viabilidad técnica y la validación de la demanda del mercado todavía están pendientes.
  • A corto plazo, puede enfrentarse a la competencia del mejor conocido Arweave AO en cuanto a la atención de los usuarios y desarrolladores.
  • La falta de un modelo de token fijo significa que la tasa de liberación de tokens podría ser inestable, lo que representa riesgos adicionales para los inversores.

4. Valoración

Valorar proyectos de infraestructura como Quilibrium es inherentemente complejo, involucrando múltiples dimensiones como el Total Value Locked (TVL), direcciones activas en cadena, número de dApps y comunidad de desarrolladores. Dado que Quilibrium todavía está en una etapa muy temprana y el token $AO de Arweave AO aún no se negocia, actualmente es imposible proporcionar una valoración precisa del proyecto.

A continuación, enumeramos la capitalización de mercado circulante y la capitalización de mercado completamente diluida de proyectos con un cierto grado de superposición conceptual con Quilibrium (datos hasta el 23 de junio de 2024) para su referencia.


Fuente: CoinGecko, datos a partir del 23 de junio de 2024

5. Contenido de referencia y agradecimientos

La escritura de este artículo requiere agradecimientos a Brother Hai (@PleaseCallMeWhy) Hermano Lan y Connor para su revisión y comentarios.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo ha sido reimpreso de [Mintventures]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [Lydia Wu]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al Gate Learnequipo, y lo resolverán rápidamente.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.

La Nueva Historia de la Computación Descentralizada: ¿Será Quilibrium el Próximo ICP?

Intermedio7/2/2024, 2:21:47 PM
Quilibrium tiene como objetivo lograr un equilibrio entre la potencia tradicional de cómputo en internet y la descentralización de blockchain mediante el diseño de una arquitectura única de cómputo en la nube descentralizada. Haciendo hincapié en la seguridad y la privacidad, el diseño de Quilibrium se acerca más al desarrollo de software tradicional, lo que potencialmente atraerá a más desarrolladores de software tradicional y facilitará a los desarrolladores de Web3 en la construcción de aplicaciones encriptadas más complejas. En comparación con otros actores del mercado con conceptos similares, la capitalización de mercado actual de Quilibrium presenta un cierto nivel de atractivo.

1. Puntos Clave del Informe

1.1 Lógica de Inversión Principal

  • Acto de equilibrio: Quilibrium busca encontrar un “equilibrio” entre la potencia informática de internet tradicional y la descentralización de la cadena de bloques. Para lograrlo, ha diseñado una arquitectura única de computación en la nube descentralizada.
  • Amigable para desarrolladores: Quilibrium ha construido un sistema operativo basado en una base de datos, ofreciendo una experiencia de desarrollo más cercana al software tradicional. Este enfoque puede atraer a más desarrolladores de software tradicional y facilitar a los desarrolladores de Web3 en la construcción de aplicaciones encriptadas más complejas.
  • Seguridad y privacidad: El diseño de Quilibrium enfatiza la seguridad y la privacidad, lo que lo hace muy atractivo para las empresas que desean utilizar la tecnología de cifrado sin exponer datos sensibles. Para los individuos, el éxito inicial de Farcaster también demuestra el potencial a largo plazo de las aplicaciones descentralizadas para adquirir usuarios y generar ingresos.
  • Liderazgo experimentado: La fundadora y CEO Cassie Heart, ex ingeniera senior en Coinbase y desarrolladora de Farcaster, lidera el equipo. El equipo cuenta con una amplia experiencia, sólidas capacidades de entrega y una personalidad distintiva.

1.2 Principales Riesgos

  • Etapa inicial: El proyecto se encuentra en una etapa muy temprana; la red principal aún no ha sido lanzada y la complejidad del proyecto significa que la viabilidad técnica y la demanda del mercado no han sido verificadas.
  • Competencia: A corto plazo, Quilibrium puede enfrentar competencia de proyectos más conocidos como Arweave AO en términos de atención de los usuarios y desarrolladores.
  • Modelo de token: No hay un modelo de token fijo, y la tasa de liberación de tokens puede ser inestable, lo que representa cierto riesgo para los inversores.

1.3 Valoración

  • Atractiva capitalización de mercado: Debido a que Quilibrium se encuentra en una etapa muy temprana, actualmente es imposible derivar una valoración precisa para el proyecto. Sin embargo, en comparación con otros actores del mercado con conceptos superpuestos, la capitalización de mercado actual de Quilibrium presenta un cierto nivel de atractivo.

2. Análisis de negocios

Quilibrium se posiciona como un "protocolo de capa de internet descentralizada que proporciona la conveniencia de la informática en la nube sin sacrificar la privacidad o la escalabilidad" y una "solución descentralizada de PaaS." Esta sección explorará el negocio de Quilibrium abordando las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los problemas con la computación en la nube tradicional de Internet?
  • ¿Por qué necesitamos otra computadora descentralizada?
  • ¿En qué se diferencia Quilibrium de los diseños actuales de blockchain principales?

Fuente: cuenta Farcaster de Cassie Heart

2.1 Posicionamiento Empresarial

2.1.1 Comenzando con la Computación

Tanto en Web2 como en Web3, “computación” es un concepto crucial que impulsa el desarrollo, la ejecución y la escalabilidad de las aplicaciones. En la arquitectura tradicional de Internet, las tareas de computación suelen realizarse mediante servidores centralizados. La llegada de la computación en la nube ha aumentado la escalabilidad, la accesibilidad y la eficiencia de costos, reemplazando gradualmente a la computación tradicional para convertirse en la corriente principal.

En cuanto a los servicios, los proveedores de servicios en la nube suelen ofrecer modelos de servicios en la nube que se pueden dividir en tres categorías:

  • Infraestructura como Servicio (IaaS)
  • Plataforma como Servicio (PaaS)
  • Software como Servicio (SaaS)

Estos modelos corresponden a diferentes necesidades y capacidades, proporcionando diferentes niveles de control sobre los recursos. Los usuarios finales suelen estar más familiarizados con SaaS, mientras que PaaS e IaaS están dirigidos principalmente a desarrolladores.

Fuente: Lydia @ Mint Ventures

Fuente: S2 Lab, Lydia @ Mint Ventures

En blockchains principales como Ethereum, el cálculo generalmente se realiza mediante nodos descentralizados. Este método no depende de servidores controlados centralmente; cada nodo realiza tareas de cálculo localmente y garantiza la corrección de los datos a través de mecanismos de consenso. Sin embargo, la potencia de cálculo y la velocidad de procesamiento de la informática descentralizada generalmente no pueden igualar a los servicios de la nube tradicionales.

Quilibrium tiene como objetivo lograr un “equilibrio” entre la potencia informática y la escalabilidad de internet tradicional y la descentralización de la cadena de bloques, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de aplicaciones.

Fuente: Grabación en vivo de la pantalla de Cassie Heart

2.1.2 El Problema de Centralización en los Sistemas Informáticos

Para la mayoría de los usuarios finales, el problema de la centralización de los sistemas informáticos no es fácilmente percibido. Esto se debe a que los usuarios finales interactúan principalmente con la capa de hardware de los sistemas informáticos. Nuestras PCs, smartphones y otros dispositivos están distribuidos mundialmente y funcionan de forma independiente bajo control individual. Esta presencia física distribuida significa que los sistemas informáticos no necesariamente están centralizados a nivel de hardware.

Por el contrario, los sistemas informáticos existentes son significativamente más centralizados en la arquitectura de red y los niveles de servicio de computación en la nube. Amazon AWS, Microsoft Azure y Google Cloud tenían colectivamente más del 67% del mercado de servicios en la nube en el primer trimestre de 2024, superando significativamente a los participantes posteriores.

Fuente: Synergy Research Group

Además, como los "portadores de agua" de la ola de IA, parece que la tendencia de fortalecimiento entre los principales proveedores de servicios en la nube continúa. Microsoft Azure, como el proveedor exclusivo de servicios en la nube para OpenAI, ha experimentado un crecimiento acelerado en el último año. En el informe financiero del tercer trimestre del año fiscal 2024 de Microsoft (es decir, el primer trimestre de 2024), los ingresos de Azure y otros servicios en la nube crecieron un 31%, superando la expectativa del mercado del 28,6%.

Origen: Microsoft, Lydia @ Mint Ventures

Además de consideraciones de competencia en el mercado, los problemas de privacidad y seguridad que traen los sistemas informáticos centralizados también están recibiendo una atención creciente. Cada interrupción de un importante proveedor de servicios en la nube puede tener impactos generalizados. Los datos muestran que entre 2010 y 2019, AWS experimentó 22 fallas inesperadas, con un promedio de 2.4 fallas por año. Estas interrupciones afectaron no solo al negocio de comercio electrónico de Amazon sino también a los servicios de red de empresas que utilizan AWS, como Robinhood, Disney, Netflix y Nintendo.

2.1.3 La Propuesta de Computadoras Descentralizadas

En este contexto, se ha propuesto repetidamente la necesidad de computadoras descentralizadas. Con proveedores de servicios en la nube centralizados que adoptan cada vez más arquitecturas distribuidas para evitar puntos únicos de falla mediante la replicación de datos y servicios en múltiples ubicaciones, y utilizando almacenamiento periférico para mejorar el rendimiento, la narrativa de la computación descentralizada se ha centrado en la seguridad de datos, la privacidad, la escalabilidad y la rentabilidad.

Primero analizamos varios conceptos de computadoras descentralizadas propuestos por diferentes proyectos, todos comparten la característica común de construir una plataforma global de computación distribuida a través de almacenamiento y procesamiento de datos descentralizados, apoyando el desarrollo de aplicaciones descentralizadas.

  • Ordenador Mundial: Generalmente se refiere a Ethereum, proporcionando un entorno global de ejecución de contratos inteligentes, con su función principal siendo la computación descentralizada y la ejecución unificada de contratos inteligentes a nivel mundial.
  • Internet Computer: Normalmente se refiere a ICP desarrollado por la Fundación Dfinity, con el objetivo de extender la funcionalidad de Internet para permitir que las aplicaciones descentralizadas se ejecuten directamente en Internet.
  • Computadora Hipercargada: Por lo general se refiere al protocolo AO propuesto por Arweave, un sistema de computación distribuida que se ejecuta en la red de Arweave, caracterizado por una alta paralelización y una alta tolerancia a fallos.

Vale la pena señalar que ICP, AO y Quilibrium no son blockchains tradicionales. No se basan en una estructura de disposición lineal de bloques, pero mantienen los principios básicos de blockchain como la descentralización y la inmutabilidad de los datos. Pueden ser vistos como extensiones naturales de la tecnología blockchain. Aunque ICP aún no ha realizado su gran visión, la emergencia de AO y Quilibrium realmente aporta nuevas posibilidades que podrían impactar el futuro de Web3.

La tabla a continuación compara las características técnicas y las direcciones de aplicación de los tres, con el objetivo de ayudar a los lectores a comprender "¿Repetirá Quilibrium los errores de ICP?" y, como solución fronteriza para la computación descentralizada, ¿cuáles son las diferencias entre Quilibrium y AO, que es apodado el "asesino de Ethereum"?

2.2 Mecanismo de consenso

En las blockchains tradicionales, el mecanismo de consenso es un componente abstracto y central que define cómo la red llega a un acuerdo, procesa y verifica transacciones y otras operaciones. La elección del mecanismo de consenso afecta la seguridad, velocidad, escalabilidad y grado de descentralización de la red.

El mecanismo de consenso de Quilibrium se llama "Prueba de Trabajo Significativa" (PoMW), donde los mineros deben completar tareas que sean prácticamente significativas para la red, como almacenamiento de datos, recuperación de datos y mantenimiento de la red. El mecanismo de consenso PoMW integra múltiples campos, incluida la criptografía, computación multipartita, sistemas distribuidos, arquitectura de bases de datos y teoría de grafos, con el objetivo de reducir la dependencia en un único recurso (como la energía o el capital), asegurar el grado de descentralización y mantener la seguridad y escalabilidad a medida que la red se expande.

El mecanismo de incentivos es crucial para garantizar el funcionamiento fluido del mecanismo de consenso. La distribución de incentivos de Quilibrium no es estática, sino que se ajusta dinámicamente según el estado de la red para asegurar que los incentivos se correspondan con la demanda. Quilibrium también introduce un mecanismo de multi-prueba, que permite a un nodo verificar múltiples fragmentos de datos, asegurando que la red pueda seguir operando incluso cuando los nodos y los recursos principales son insuficientes.

Podemos entender las ganancias finales de los mineros con una fórmula simplificada, donde la recompensa unitaria se ajusta dinámicamente en función de la escala de la red:

Ganancias = Puntuación × Recompensa por unidad

El cálculo de la puntuación se basa en una variedad de factores. La fórmula específica es la siguiente:

Los parámetros se definen de la siguiente manera:

  • Tiempo en Mesh para Tema: Un tiempo de participación más largo y una mayor estabilidad conducen a una puntuación más alta.
  • Primeras entregas de mensajes para el tema: Más entregas de mensajes por primera vez resultan en una puntuación más alta.
  • Tasa de entrega/fallos de mensajes en malla para el tema: Tasas de entrega más altas y tasas de fallos más bajas conducen a puntuaciones más altas.
  • Mensajes no válidos para el tema: Menos entregas de mensajes no válidos resultan en una puntuación más alta.

La suma ponderada de estos parámetros tendrá un límite de tema (TC) para limitar el valor dentro de un cierto rango, evitando puntuaciones injustas debido a parámetros excesivamente grandes.

  • Puntuación específica de la aplicación: Definida por aplicaciones específicas.
  • Factor de Colocación de IP: Menos nodos desde la misma dirección IP conducen a una puntuación más alta.

Origen: Panel de Quilibrium

Quilibrium actualmente opera más de 60,000 nodos, con las ganancias reales de los nodos posiblemente fluctuando dependiendo de los pesos de los parámetros entre diferentes versiones. A partir de la versión 1.4.19, los mineros pueden ver sus ganancias en tiempo real, pero los pagos solo estarán disponibles después del lanzamiento de la red principal.

2.3 Arquitectura de red

El negocio principal de Quilibrium es soluciones descentralizadas de PaaS (Plataforma como Servicio). Su arquitectura de red consiste principalmente en comunicación, almacenamiento, consulta y gestión de datos, y el sistema operativo. Esta sección se centrará en cómo su diseño difiere de las blockchains principales. Para aquellos interesados en detalles técnicos e implementación, por favor consulten la documentación oficial y el libro blanco.

2.3.1 Comunicación

Como la estructura fundamental de la red, la comunicación de Quilibrium se compone de cuatro partes:

a. Equilibrium de Generación de Clave introduce un método de generación de clave basado en la teoría de grafos llamado el PCAS (Esquema de Dirección de Clique Plantada). Similar a la tecnología de blockchain tradicional, PCAS también utiliza cifrado asimétrico — cada usuario tiene una clave pública y una clave privada. La clave pública puede ser compartida públicamente y se utiliza para cifrar información o verificar firmas, mientras que la clave privada se mantiene secreta y se utiliza para descifrar información o generar firmas. Las principales diferencias radican en el método de generación de clave, su forma y su aplicación (ver tabla a continuación para más detalles).

b. El cifrado de extremo a extremo (E2EE) es un componente crucial para garantizar una comunicación segura entre nodos. Solo las partes comunicantes pueden ver los datos en texto plano, e incluso los intermediarios que facilitan la comunicación no pueden leer el contenido. Quilibrium emplea un método llamado Triple-Ratchet para el cifrado de extremo a extremo, que proporciona una seguridad mayor en comparación con los esquemas tradicionales de ECDH. Específicamente, mientras que los esquemas tradicionales a menudo utilizan una única clave estática o actualizan periódicamente las claves, el protocolo Triple-Ratchet actualiza la clave después de cada comunicación, logrando secreto hacia adelante, seguridad post-compromiso, negabilidad, protección contra repeticiones y entrega de mensajes desordenados. Este método es especialmente adecuado para la comunicación en grupo, pero conlleva una mayor complejidad y costos computacionales.

c. Enrutamiento de la Red de Mezcla Las redes de mezcla (Mixnets) actúan como cajas negras, recibiendo la información del remitente y entregándola al destinatario. Los atacantes externos, incluso si pueden acceder a la información fuera de la caja negra, no pueden vincular al remitente y al destinatario. Quilibrium utiliza la tecnología RPM (Matriz de Permutación Aleatoria), proporcionando una arquitectura de red de mezcla que es estructuralmente compleja y difícil de romper tanto para atacantes externos como internos, ofreciendo ventajas en anonimato, seguridad y escalabilidad.

d. Comunicación entre pares GossipSub es un protocolo de difusión de mensajes entre pares basado en el modelo de publicación/suscripción, ampliamente utilizado en la tecnología blockchain y aplicaciones descentralizadas (DApps). El protocolo BlossomSub de Quilibrium es una extensión y mejora del protocolo GossipSub tradicional, destinado a mejorar la protección de la privacidad, aumentar la resistencia a los ataques Sybil y optimizar el rendimiento de la red.

2.3.2 Almacenamiento

La mayoría de las blockchains tradicionales utilizan funciones hash criptográficas como herramientas fundamentales para la verificación de la integridad de los datos y dependen de mecanismos de consenso para garantizar la consistencia de la red. Sin embargo, estos mecanismos tienen dos limitaciones principales:

  • Por lo general, no incluyen la verificación del tiempo de almacenamiento y carecen de mecanismos directos para defenderse contra ataques basados en el tiempo o computacionales.
  • Los mecanismos de almacenamiento y consenso suelen estar separados, lo que potencialmente puede llevar a problemas de sincronización y consistencia de datos.

La solución de almacenamiento de Quilibrium utiliza un diseño de Función de Retardo Verificable (VDF), creando una estructura de cadena dependiente del tiempo que integra mecanismos de almacenamiento y consenso. Las principales características de esta solución se pueden resumir de la siguiente manera:

Procesamiento de entrada: mediante el uso de funciones hash como SHA256 y SHAKE128 para procesar las entradas, cualquier cambio menor en los datos resulta en valores hash significativamente diferentes, lo que hace que los datos sean más resistentes a la manipulación y más fáciles de verificar.

Garantía de Retraso: El proceso de computación está configurado intencionalmente para ser consumidor de tiempo. Las tareas deben ejecutarse secuencialmente, con cada paso dependiendo del resultado del paso anterior, evitando la aceleración a través de recursos computacionales adicionales. Esto asegura que la salida se derive de cálculos continuos y deterministas a lo largo del tiempo. Dado que el proceso de generación no puede ser paralelizado, cualquier intento de volver a calcular o alterar los resultados VDF ya publicados llevaría tiempo considerable, dando a los participantes de la red tiempo suficiente para detectar y responder.

Verificación rápida: El tiempo necesario para verificar un resultado VDF es mucho menor que el tiempo necesario para generarlo. La verificación generalmente implica algunas comprobaciones matemáticas o datos auxiliares para confirmar la validez del resultado.

Fuente: Documento técnico de Quilibrium

Esta estructura de cadena basada en prueba de tiempo no depende de la generación de bloques en las cadenas de bloques tradicionales, y teóricamente puede reducir los ataques MEV y los fenómenos de frontrunning.

Esta estructura de cadena a prueba de tiempo no se basa en la generación de bloques tradicional en blockchains y teóricamente puede reducir los ataques de MEV (Valor Extraíble Máximo) y el front-running.

2.3.3 Consulta y Gestión de Datos

Las cadenas de bloques tradicionales suelen utilizar almacenamiento simple de clave-valor o estructuras de árbol de Merkle para gestionar datos, que suelen estar limitados para expresar relaciones complejas y admitir consultas avanzadas. Además, la mayoría de los sistemas de blockchain actuales no proporcionan mecanismos de protección de privacidad integrados para consultas de nodos, lo que es el contexto para la aparición de tecnologías que mejoran la privacidad como las Pruebas de Conocimiento Cero.

Quilibrium propone un marco de "Oblivious Hypergraph", que combina estructuras de hipercubo con la tecnología de transferencia oblivia, permitiendo el soporte de capacidades de consulta complejas manteniendo la privacidad de los datos. Específicamente:

Estructura de Hipergrafo: Esta estructura permite que los bordes conecten múltiples vértices, mejorando la capacidad de expresar relaciones complejas. Puede mapear directamente varios modelos de bases de datos, lo que hace posible expresar y consultar cualquier tipo de relación de datos en el hipergrafo.

Tecnología de Transferencia Obligatoria: Esta tecnología garantiza que incluso los nodos que procesan los datos no pueden conocer el contenido específico de los datos que se están accediendo, mejorando la protección de la privacidad durante las consultas de datos.

2.3.4 Sistema Operativo

Los sistemas operativos no son un concepto nativo en blockchain. La mayoría de las blockchains tradicionales se centran principalmente en mecanismos de consenso e inmutabilidad de datos, por lo general sin proporcionar funciones complejas a nivel de sistema operativo. Por ejemplo, aunque Ethereum admite contratos inteligentes, sus funciones de sistema operativo son relativamente simples, principalmente limitadas al procesamiento de transacciones y la gestión de estados.

Quilibrium ha diseñado un sistema operativo basado en su base de datos de hipercubo, implementando primitivas comunes de sistemas operativos como sistemas de archivos, programadores, mecanismos similares a IPC, colas de mensajes y gestión de claves de control. Este diseño, al construir directamente el sistema operativo en la base de datos, puede soportar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas complejas.

Fuente: Libro Blanco de Quilibrium

2.4 Lenguajes de Programación

Quilibrium principalmente utiliza Go como su lenguaje de programación principal, junto con Rust y JavaScript. Las ventajas de Go incluyen su capacidad para manejar tareas concurrentes, una sintaxis concisa y una comunidad de desarrolladores activa. Según las clasificaciones de lenguajes de programación Tiobe, la popularidad de Go ha aumentado significativamente en los últimos años, alcanzando la séptima posición en la última clasificación de junio. Otros proyectos blockchain que utilizan Go para su desarrollo central incluyen Ethereum, Polygon y Cosmos.

Fuente: Quilibrium

Fuente: Tiobe

3. Estado del Proyecto

3.1 Historial del Proyecto y Hoja de Ruta

El libro blanco de Quilibrium se lanzó en diciembre de 2022, delineando una hoja de ruta dividida en tres fases: Dusk, Equinox y Event Horizon. Actualmente, Quilibrium se encuentra en las primeras etapas, con el equipo actualizando la red quincenalmente. La última versión es v1.4.20. El equipo ha decidido omitir la fase 1.5 de la hoja de ruta, pasando directamente de la versión 1.4 a la versión 2.0. Se espera que la versión 2.0, que marca el final de la fase Dusk, se lance a finales de julio, presentando el puente para los tokens $QUIL. Según el plan provisional, las fases Equinox y Event Horizon admitirán aplicaciones más avanzadas como transmisión y entrenamiento de modelos de IA/ML.

3.2 Equipo y Financiamiento

Quilibrium fue fundada por la directora ejecutiva Cassie Heart. Antes de establecer Quilibrium, fue ingeniera de software senior en Coinbase con más de 12 años de experiencia en desarrollo de software y blockchain. Cassie, que se opone a las plataformas centralizadas de redes sociales, es principalmente activa en Farcaster, tanto personalmente como a través de la cuenta del proyecto de Quilibrium. Su cuenta de Farcaster tiene más de 310,000 seguidores, incluido el fundador de Ethereum, Vitalik. Cassie también es desarrolladora para Farcaster. El desarrollo de Quilibrium comenzó en abril de 2023 y ha estado progresando de manera constante. El equipo de desarrollo consta de 24 miembros, con Cassie Heart (Cassandra Heart) como la desarrolladora principal.



Fuente: Quilibrium

El equipo de Quilibrium aún no ha revelado su historial de financiamiento e instituciones de inversión.

Análisis del modelo de token 3.3

$QUIL es el token nativo de Quilibrium, adoptando un modelo de lanzamiento 100% justo, donde todos los tokens se producen a través de la operación de nodos. El equipo opera un pequeño número de nodos pero posee menos del 1% de los tokens totales.

$QUIL no tiene un modelo de token fijo y su oferta total no tiene límite. La tasa de liberación de tokens se ajusta dinámicamente en función de la adopción de la red. Cuando la red se expande, se liberan más tokens para incentivar a los nodos; si el crecimiento se ralentiza, la tasa de liberación disminuye en consecuencia.

La tabla a continuación muestra el calendario de lanzamiento de tokens previsto por el equipo y los miembros de la comunidad. El suministro circulante actual es de 340 millones, con un suministro final estimado que converge alrededor de 2 mil millones, dependiendo del desarrollo del ecosistema.


Fuente: @petejcrypto

3.4 Riesgos

Los riesgos potenciales para Quilibrium en esta etapa incluyen:

  • El proyecto está en una etapa muy temprana, con la red principal aún por lanzarse. La complejidad del proyecto significa que la viabilidad técnica y la validación de la demanda del mercado todavía están pendientes.
  • A corto plazo, puede enfrentarse a la competencia del mejor conocido Arweave AO en cuanto a la atención de los usuarios y desarrolladores.
  • La falta de un modelo de token fijo significa que la tasa de liberación de tokens podría ser inestable, lo que representa riesgos adicionales para los inversores.

4. Valoración

Valorar proyectos de infraestructura como Quilibrium es inherentemente complejo, involucrando múltiples dimensiones como el Total Value Locked (TVL), direcciones activas en cadena, número de dApps y comunidad de desarrolladores. Dado que Quilibrium todavía está en una etapa muy temprana y el token $AO de Arweave AO aún no se negocia, actualmente es imposible proporcionar una valoración precisa del proyecto.

A continuación, enumeramos la capitalización de mercado circulante y la capitalización de mercado completamente diluida de proyectos con un cierto grado de superposición conceptual con Quilibrium (datos hasta el 23 de junio de 2024) para su referencia.


Fuente: CoinGecko, datos a partir del 23 de junio de 2024

5. Contenido de referencia y agradecimientos

La escritura de este artículo requiere agradecimientos a Brother Hai (@PleaseCallMeWhy) Hermano Lan y Connor para su revisión y comentarios.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo ha sido reimpreso de [Mintventures]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [Lydia Wu]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al Gate Learnequipo, y lo resolverán rápidamente.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente las del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.
Comece agora
Inscreva-se e ganhe um cupom de
$100
!