Los fondos cotizados en bolsa (ETF) son una herramienta de inversión diversa y flexible que se presenta en diversas formas. Estos instrumentos financieros proporcionan exposición a una variedad de activos y estrategias, atendiendo a una amplia gama de preferencias y objetivos de inversión. Los inversores pueden seleccionar entre una variedad de ETF según su tolerancia al riesgo y objetivos financieros individuales.
Los ETF ofrecen opciones para reducción del riesgo, generación de ingresos, inversión sectorial específica, diversificación y mucho más. Los inversores pueden crear una cartera completa y personalizada que se ajuste a su plan de inversión particular eligiendo el tipo adecuado de ETF.
Los vehículos de inversión conocidos como fondos cotizados en bolsa se negocian en bolsas de valores. Permiten a los inversores poseer una variedad de activos, como acciones, bonos, materias primas o monedas digitales, todo dentro de un solo fondo. Los ETF a menudo contienen una combinación de activos, lo que ayuda a distribuir el riesgo en muchas categorías de inversión.
Los ETF también proporcionan liquidez además de diversificación. Con el precio de mercado, se pueden comprar y vender en cualquier momento durante el día de negociación, lo que brinda flexibilidad a los inversores. Una de las principales características que diferencia a los ETF de los fondos mutuos convencionales es su liquidez.
Una subclase específica de ETFs llamados "ETFs de criptomonedas" ofrece exposición a las criptomonedas digitalesLos inversores pueden poseer acciones en un fondo con numerosos activos digitales en lugar de comprar criptomonedas individuales como BitcoinBTCo EtherETH, lo cual puede ayudar a reducir el riesgo. Sin embargo, el entorno regulatorio para los ETF de criptomonedas es complejo y varía según la jurisdicción.
Por ejemplo, Canadá está notablemente adelantada en la curva, ya que ha aprobado varios ETF de Bitcoin y Ether. Además, los primeros ETF de futuros de Bitcoin fueron aprobados por la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) en octubre de 2021, tras años de intensa anticipación y múltiples negativas de las solicitudes de ETF de Bitcoin.ETF de Bitcoin al contado de BlackRock, sin embargo, todavía está a la espera de una decisión final de la SEC, junto con varios otros.
Relacionado: Diferencias clave explicadas entre Bitcoin spot y futuros ETFs
Los ETF operan a través de un mecanismo sencillo que implica varios pasos clave, incluyendo:
El proceso comienza con una corporación, generalmente una institución financiera o una firma de gestión de activos, decidiendo introducir un ETF. Como los titulares subyacentes del ETF, ensamblan una cesta de activos que puede consistir en valores como acciones, bonos, materias primas u otros instrumentos financieros.
La entidad patrocinadora debe obtener la aprobación regulatoria de las autoridades correspondientes, como la SEC en los EE. UU., antes de que un ETF pueda venderse al público. Las organizaciones regulatorias se aseguran de que el ETF cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables.
Las acciones de ETF se emiten y canjean a través de un método que implica participantes autorizados (AP). Grandes instituciones financieras o creadores de mercado a los que se les ha otorgado permiso para participar en el proceso de formación y canje son aquellos.
Un AP reúne los activos necesarios (que a menudo son en especie) y los entrega al emisor del ETF para establecer nuevas participaciones del ETF. A cambio, obtienen un cierto número de participaciones del ETF. Por otro lado, cuando un AP desea canjear participaciones del ETF, devuelve las participaciones al emisor y recibe los activos subyacentes.
Las acciones del ETF se negocian en bolsas de valores, al igual que las acciones individuales, una vez que se han formado y están en posesión de los inversores. Durante el horario regular de negociación, los inversores pueden comprar y vender acciones del ETF a tasas de mercado. Los inversores se benefician de la liquidez y flexibilidad que esto ofrece.
Al final de cada día de negociación, los ETF determinan su valor liquidativo. Este se calcula dividiendo el valor total de los activos del fondo por el número de acciones en circulación. Debido a los procesos de creación y redención, el precio de mercado de las acciones del ETF suele estar bastante cerca del valor liquidativo (NAV).
Un mecanismo de arbitraje se puede utilizar para mantener el precio de mercado del ETF alineado con su NAV a través del proceso de emisión y amortización de acciones del ETF. Los participantes autorizados pueden comprar o amortizar acciones cuando el precio de mercado del ETF se aleja de su NAV para obtener ganancias de las discrepancias de precios y mantener el precio de mercado del ETF alrededor de su NAV.
Los ETF se pueden dividir en ETF tradicionales y de criptomonedas. Los fondos cotizados en bolsa que ofrecen exposición a diferentes clases de activos, como acciones, bonos y materias primas, se llaman ETF tradicionales o convencionales. Estos ETF siguen y ofrecen exposición a productos financieros tradicionales y mercados de acuerdo con el modelo tradicional.
Por otro lado, los ETF de criptomonedas son un fenómeno relativamente nuevo, que consiste en una categoría específica de fondos cotizados en bolsa que ofrecer exposición a monedas digitalescomo Bitcoin o una cesta de criptomonedas. Los ETF convencionales están más establecidos y ofrecen una selección más amplia de clases de activos convencionales y métodos de inversión.
El tipo más popular de fondos cotizados en bolsa son los ETF de renta variable, que ofrecen exposición a acciones individuales, índices bursátiles o sectores industriales particulares. Invertir en un ETF que siga al S&P 500 o en un ETF específico de un sector que se centre en empresas tecnológicas son dos opciones de inversión disponibles en esta categoría.
Los bonos y otros valores de renta fija son invertidos por los fondos cotizados en bolsa de renta fija. Proporcionan una exposición diversificada a muchas categorías de bonos, incluyendo bonos de alto rendimiento, bonos corporativos, bonos municipales y bonos gubernamentales.
Los ETF que ofrecen exposición a materias primas físicas como oro, plata, petróleo o productos agrícolas se conocen como ETF de materias primas. Algunos de estos ETF poseen los activos físicos reales o contratos de futuros, mientras que otros siguen el precio de la materia prima.
Con los ETF de divisas, los inversores pueden operar con los tipos de cambio de divisas extranjeras o estar expuestos a una moneda en particular. Para replicar los movimientos de un par de divisas, estos ETF suelen utilizar contratos de futuros de divisas.
Los ETF ESG integran factores ambientales, sociales y de gobernanza en sus criterios de inversión. Se centran en empresas con prácticas sólidas de sostenibilidad y ética.
Los ETF que se especializan en la inversión en bienes raíces incluyen fideicomisos de inversión en bienes raíces (REIT) y corporaciones inmobiliarias. Ofrecen exposición al mercado inmobiliario sin poseer realmente ningún bien raíz.
Estos fondos buscan ganar dinero cuando el valor del activo subyacente o índice disminuye. Para obtener rendimientos inversos, utilizan derivados, así como otras estrategias.
Al utilizar derivados financieros para aumentar los rendimientos, estos fondos cotizados en bolsa ofrecen el doble o el triple de exposición al índice subyacente. Son más arriesgados y están destinados al trading a corto plazo.
Los ETF categorizados como "temáticos" son aquellos que se concentran en temas o tendencias de inversión particulares en lugar de índices de mercado amplios o clases de activos. Estos fondos cotizados en bolsa tienen como objetivo exponer a los inversores a negocios, sectores o patrones asociados con un tema específico, como energía renovable, IA, robots, ciberseguridad, comercio electrónico y cannabis.
Estos fondos cotizados en bolsa buscan imitar el rendimiento de un índice de criptomonedas en particular, como el Bloomberg Galaxy Crypto Index. Proporcionan una variedad de exposición a diferentes criptomonedas incluidas en el índice.
ETFs que siguen una variedad de criptomonedas que no sean Bitcoinse conocen como ETF de criptomonedas alternativas. El propósito de los ETF de criptomonedas alternativas es ofrecer a los inversores diversificación a través de una variedad de criptomonedas, dado que varias criptomonedas pueden tener movimientos de precios y fundamentos dispares.
La criptomoneda más conocida, Bitcoin, es el único enfoque de estos fondos cotizados en bolsa. Dichos ETFs brindan a los inversores acceso a las fluctuaciones del precio de Bitcoinsin requerirles poseer la criptomoneda directamente.
Estos ETF invierten en negocios relacionados con la tecnología blockchain, aunque no son exclusivamente ETF de criptomonedas. Sin tener ninguna criptomoneda, proporcionan una exposición tangencial al espacio blockchain.
Relacionado: ETF de Bitcoin de BlackRock: Cómo funciona, sus beneficios y oportunidades
Invertir en ETF implica un proceso estructurado que se puede aplicar tanto a ETF tradicionales como a ETF de criptomonedas. Establecer objetivos financieros, crear una cuenta de corretaje, financiar la cuenta, realizar investigaciones, elegir ETF, realizar pedidos, hacer un seguimiento de las inversiones, mantenerse informado y reevaluar y ajustar la estrategia de inversión de forma regular son los pasos involucrados en invertir en fondos cotizados en bolsa tradicionales.
Los mismos pasos están involucrados en invertir en ETFs de criptomonedas, como establecer objetivos de inversión, crear una cuenta de corretaje específica para criptomonedas, financiar la cuenta, investigando y seleccionando ETF de criptomonedas, ordenando acciones de ETF de criptomonedas, monitoreando y ajustando inversiones, entendiendo las implicaciones fiscales, tomando precauciones de seguridad y manteniéndose informado sobre el volátil mercado de criptomonedas.
Los ETF ofrecen una serie de ventajas. Reducen el riesgo al permitir a los inversores distribuir sus fondos entre una variedad de activos, lo que ofrece diversificación. Debido a que los ETF son altamente líquidos, los inversores pueden comprar o vender acciones con facilidad y rapidez. Una ventaja notable de los ETF es su transparencia; revelan sus tenencias todos los días, lo que permite tomar decisiones de inversión bien informadas.
Su rentabilidad se debe generalmente a comisiones bajas, lo que reduce la carga financiera sobre los inversores. Además, debido a su estructura, los fondos cotizados en bolsa reducen las distribuciones de ganancias de capital y, por ende, disminuyen las obligaciones fiscales. Debido a estos beneficios, los fondos cotizados en bolsa son una opción deseable para los inversores que buscan un portafolio diversificado, asequible y eficiente en términos fiscales.
Por otro lado, los ETF tienen sus inconvenientes. Los inversores están expuestos a riesgos de mercado debido al potencial de fluctuaciones de valor. El rendimiento de un ETF puede diferir del índice que está diseñado para reflejar debido a problemas de seguimiento, lo que podría afectar los rendimientos. Los beneficios pueden reducirse debido a los costos de negociación, como cargos y diferenciales de oferta-demanda, especialmente para los operadores regulares.
Algunos ETF, especialmente aquellos relacionados con criptomonedas, pueden ser complicados y difíciles de comprender. El riesgo de contraparte surge cuando se trata de fondos cotizados en bolsa de criptomonedas, ya que la firma que ofrece el derivado puede incumplir, lo que podría resultar en pérdidas. A pesar de estas desventajas, la versatilidad de los ETF ha solidificado su presencia tanto en mercados tradicionales como emergentes.
Este artículo es reimpreso de [cointelegraph], Reenviar el Título Original 'Diferentes tipos de ETF, explicados', Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [GUNEET KAUR]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al Gate Learnequipo, y lo manejarán rápidamente.
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no constituyen consejos de inversión.
Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) son una herramienta de inversión diversa y flexible que se presenta en diversas formas. Estos instrumentos financieros proporcionan exposición a una variedad de activos y estrategias, atendiendo a una amplia gama de preferencias y objetivos de inversión. Los inversores pueden seleccionar entre una variedad de ETF según su tolerancia al riesgo y objetivos financieros individuales.
Los ETF ofrecen opciones para reducción del riesgo, generación de ingresos, inversión sectorial específica, diversificación y mucho más. Los inversores pueden crear una cartera completa y personalizada que se ajuste a su plan de inversión particular eligiendo el tipo adecuado de ETF.
Los vehículos de inversión conocidos como fondos cotizados en bolsa se negocian en bolsas de valores. Permiten a los inversores poseer una variedad de activos, como acciones, bonos, materias primas o monedas digitales, todo dentro de un solo fondo. Los ETF a menudo contienen una combinación de activos, lo que ayuda a distribuir el riesgo en muchas categorías de inversión.
Los ETF también proporcionan liquidez además de diversificación. Con el precio de mercado, se pueden comprar y vender en cualquier momento durante el día de negociación, lo que brinda flexibilidad a los inversores. Una de las principales características que diferencia a los ETF de los fondos mutuos convencionales es su liquidez.
Una subclase específica de ETFs llamados "ETFs de criptomonedas" ofrece exposición a las criptomonedas digitalesLos inversores pueden poseer acciones en un fondo con numerosos activos digitales en lugar de comprar criptomonedas individuales como BitcoinBTCo EtherETH, lo cual puede ayudar a reducir el riesgo. Sin embargo, el entorno regulatorio para los ETF de criptomonedas es complejo y varía según la jurisdicción.
Por ejemplo, Canadá está notablemente adelantada en la curva, ya que ha aprobado varios ETF de Bitcoin y Ether. Además, los primeros ETF de futuros de Bitcoin fueron aprobados por la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) en octubre de 2021, tras años de intensa anticipación y múltiples negativas de las solicitudes de ETF de Bitcoin.ETF de Bitcoin al contado de BlackRock, sin embargo, todavía está a la espera de una decisión final de la SEC, junto con varios otros.
Relacionado: Diferencias clave explicadas entre Bitcoin spot y futuros ETFs
Los ETF operan a través de un mecanismo sencillo que implica varios pasos clave, incluyendo:
El proceso comienza con una corporación, generalmente una institución financiera o una firma de gestión de activos, decidiendo introducir un ETF. Como los titulares subyacentes del ETF, ensamblan una cesta de activos que puede consistir en valores como acciones, bonos, materias primas u otros instrumentos financieros.
La entidad patrocinadora debe obtener la aprobación regulatoria de las autoridades correspondientes, como la SEC en los EE. UU., antes de que un ETF pueda venderse al público. Las organizaciones regulatorias se aseguran de que el ETF cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables.
Las acciones de ETF se emiten y canjean a través de un método que implica participantes autorizados (AP). Grandes instituciones financieras o creadores de mercado a los que se les ha otorgado permiso para participar en el proceso de formación y canje son aquellos.
Un AP reúne los activos necesarios (que a menudo son en especie) y los entrega al emisor del ETF para establecer nuevas participaciones del ETF. A cambio, obtienen un cierto número de participaciones del ETF. Por otro lado, cuando un AP desea canjear participaciones del ETF, devuelve las participaciones al emisor y recibe los activos subyacentes.
Las acciones del ETF se negocian en bolsas de valores, al igual que las acciones individuales, una vez que se han formado y están en posesión de los inversores. Durante el horario regular de negociación, los inversores pueden comprar y vender acciones del ETF a tasas de mercado. Los inversores se benefician de la liquidez y flexibilidad que esto ofrece.
Al final de cada día de negociación, los ETF determinan su valor liquidativo. Este se calcula dividiendo el valor total de los activos del fondo por el número de acciones en circulación. Debido a los procesos de creación y redención, el precio de mercado de las acciones del ETF suele estar bastante cerca del valor liquidativo (NAV).
Un mecanismo de arbitraje se puede utilizar para mantener el precio de mercado del ETF alineado con su NAV a través del proceso de emisión y amortización de acciones del ETF. Los participantes autorizados pueden comprar o amortizar acciones cuando el precio de mercado del ETF se aleja de su NAV para obtener ganancias de las discrepancias de precios y mantener el precio de mercado del ETF alrededor de su NAV.
Los ETF se pueden dividir en ETF tradicionales y de criptomonedas. Los fondos cotizados en bolsa que ofrecen exposición a diferentes clases de activos, como acciones, bonos y materias primas, se llaman ETF tradicionales o convencionales. Estos ETF siguen y ofrecen exposición a productos financieros tradicionales y mercados de acuerdo con el modelo tradicional.
Por otro lado, los ETF de criptomonedas son un fenómeno relativamente nuevo, que consiste en una categoría específica de fondos cotizados en bolsa que ofrecer exposición a monedas digitalescomo Bitcoin o una cesta de criptomonedas. Los ETF convencionales están más establecidos y ofrecen una selección más amplia de clases de activos convencionales y métodos de inversión.
El tipo más popular de fondos cotizados en bolsa son los ETF de renta variable, que ofrecen exposición a acciones individuales, índices bursátiles o sectores industriales particulares. Invertir en un ETF que siga al S&P 500 o en un ETF específico de un sector que se centre en empresas tecnológicas son dos opciones de inversión disponibles en esta categoría.
Los bonos y otros valores de renta fija son invertidos por los fondos cotizados en bolsa de renta fija. Proporcionan una exposición diversificada a muchas categorías de bonos, incluyendo bonos de alto rendimiento, bonos corporativos, bonos municipales y bonos gubernamentales.
Los ETF que ofrecen exposición a materias primas físicas como oro, plata, petróleo o productos agrícolas se conocen como ETF de materias primas. Algunos de estos ETF poseen los activos físicos reales o contratos de futuros, mientras que otros siguen el precio de la materia prima.
Con los ETF de divisas, los inversores pueden operar con los tipos de cambio de divisas extranjeras o estar expuestos a una moneda en particular. Para replicar los movimientos de un par de divisas, estos ETF suelen utilizar contratos de futuros de divisas.
Los ETF ESG integran factores ambientales, sociales y de gobernanza en sus criterios de inversión. Se centran en empresas con prácticas sólidas de sostenibilidad y ética.
Los ETF que se especializan en la inversión en bienes raíces incluyen fideicomisos de inversión en bienes raíces (REIT) y corporaciones inmobiliarias. Ofrecen exposición al mercado inmobiliario sin poseer realmente ningún bien raíz.
Estos fondos buscan ganar dinero cuando el valor del activo subyacente o índice disminuye. Para obtener rendimientos inversos, utilizan derivados, así como otras estrategias.
Al utilizar derivados financieros para aumentar los rendimientos, estos fondos cotizados en bolsa ofrecen el doble o el triple de exposición al índice subyacente. Son más arriesgados y están destinados al trading a corto plazo.
Los ETF categorizados como "temáticos" son aquellos que se concentran en temas o tendencias de inversión particulares en lugar de índices de mercado amplios o clases de activos. Estos fondos cotizados en bolsa tienen como objetivo exponer a los inversores a negocios, sectores o patrones asociados con un tema específico, como energía renovable, IA, robots, ciberseguridad, comercio electrónico y cannabis.
Estos fondos cotizados en bolsa buscan imitar el rendimiento de un índice de criptomonedas en particular, como el Bloomberg Galaxy Crypto Index. Proporcionan una variedad de exposición a diferentes criptomonedas incluidas en el índice.
ETFs que siguen una variedad de criptomonedas que no sean Bitcoinse conocen como ETF de criptomonedas alternativas. El propósito de los ETF de criptomonedas alternativas es ofrecer a los inversores diversificación a través de una variedad de criptomonedas, dado que varias criptomonedas pueden tener movimientos de precios y fundamentos dispares.
La criptomoneda más conocida, Bitcoin, es el único enfoque de estos fondos cotizados en bolsa. Dichos ETFs brindan a los inversores acceso a las fluctuaciones del precio de Bitcoinsin requerirles poseer la criptomoneda directamente.
Estos ETF invierten en negocios relacionados con la tecnología blockchain, aunque no son exclusivamente ETF de criptomonedas. Sin tener ninguna criptomoneda, proporcionan una exposición tangencial al espacio blockchain.
Relacionado: ETF de Bitcoin de BlackRock: Cómo funciona, sus beneficios y oportunidades
Invertir en ETF implica un proceso estructurado que se puede aplicar tanto a ETF tradicionales como a ETF de criptomonedas. Establecer objetivos financieros, crear una cuenta de corretaje, financiar la cuenta, realizar investigaciones, elegir ETF, realizar pedidos, hacer un seguimiento de las inversiones, mantenerse informado y reevaluar y ajustar la estrategia de inversión de forma regular son los pasos involucrados en invertir en fondos cotizados en bolsa tradicionales.
Los mismos pasos están involucrados en invertir en ETFs de criptomonedas, como establecer objetivos de inversión, crear una cuenta de corretaje específica para criptomonedas, financiar la cuenta, investigando y seleccionando ETF de criptomonedas, ordenando acciones de ETF de criptomonedas, monitoreando y ajustando inversiones, entendiendo las implicaciones fiscales, tomando precauciones de seguridad y manteniéndose informado sobre el volátil mercado de criptomonedas.
Los ETF ofrecen una serie de ventajas. Reducen el riesgo al permitir a los inversores distribuir sus fondos entre una variedad de activos, lo que ofrece diversificación. Debido a que los ETF son altamente líquidos, los inversores pueden comprar o vender acciones con facilidad y rapidez. Una ventaja notable de los ETF es su transparencia; revelan sus tenencias todos los días, lo que permite tomar decisiones de inversión bien informadas.
Su rentabilidad se debe generalmente a comisiones bajas, lo que reduce la carga financiera sobre los inversores. Además, debido a su estructura, los fondos cotizados en bolsa reducen las distribuciones de ganancias de capital y, por ende, disminuyen las obligaciones fiscales. Debido a estos beneficios, los fondos cotizados en bolsa son una opción deseable para los inversores que buscan un portafolio diversificado, asequible y eficiente en términos fiscales.
Por otro lado, los ETF tienen sus inconvenientes. Los inversores están expuestos a riesgos de mercado debido al potencial de fluctuaciones de valor. El rendimiento de un ETF puede diferir del índice que está diseñado para reflejar debido a problemas de seguimiento, lo que podría afectar los rendimientos. Los beneficios pueden reducirse debido a los costos de negociación, como cargos y diferenciales de oferta-demanda, especialmente para los operadores regulares.
Algunos ETF, especialmente aquellos relacionados con criptomonedas, pueden ser complicados y difíciles de comprender. El riesgo de contraparte surge cuando se trata de fondos cotizados en bolsa de criptomonedas, ya que la firma que ofrece el derivado puede incumplir, lo que podría resultar en pérdidas. A pesar de estas desventajas, la versatilidad de los ETF ha solidificado su presencia tanto en mercados tradicionales como emergentes.
Este artículo es reimpreso de [cointelegraph], Reenviar el Título Original 'Diferentes tipos de ETF, explicados', Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [GUNEET KAUR]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte al Gate Learnequipo, y lo manejarán rápidamente.
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no constituyen consejos de inversión.
Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.