第1課

Investigar y evaluar proyectos de criptomonedas

En este módulo, cubriremos cómo investigar y evaluar proyectos de criptomonedas, incluida la comprensión de diferentes tipos de proyectos, la evaluación de su viabilidad, el análisis del equipo y los asesores, el examen de la comunidad y la adopción del mercado, y la investigación del cumplimiento legal y normativo. Al final de este módulo, tendrá las habilidades para estudiar y evaluar adecuadamente los proyectos de criptomonedas, lo que lo ayudará a tomar decisiones de inversión informadas y mitigar los riesgos de invertir en criptomonedas.

1. Comprender los diferentes tipos de proyectos de criptomonedas

Comprender los diferentes tipos de proyectos de criptomonedas es una parte esencial del proceso de investigación y evaluación de inversiones potenciales. Algunos tipos comunes de proyectos de criptomonedas incluyen:

1.1 Monedas de pago

Estas monedas digitales se utilizan principalmente como medio de intercambio, de forma similar a las monedas fiduciarias tradicionales. Están diseñados para facilitar transacciones entre pares rápidas y económicas y, a menudo, son descentralizados y de código abierto. Ejemplos de monedas de pago incluyen Bitcoin, Litecoiny Monero.

1.2 Monedas de plataforma

Estas monedas digitales se construyen sobre una cadena de bloques u otra plataforma descentralizada, lo que permite a los desarrolladores crear e implementar aplicaciones descentralizadas (dApps). Estos proyectos suelen tener su lenguaje de programación y máquina virtual y también pueden tener su lenguaje de programación nativo. Los ejemplos de monedas de plataforma incluyen Ethereum (considere seguir nuestro curso "Ethereum Fundamental": aquí), EOSy TRON*.

1.3 Fichas de utilidad

Estos tokens digitales brindan a los usuarios acceso a un producto o servicio. A menudo se utilizan para financiar el desarrollo de un proyecto y no pretenden ser inversiones. Los tokens de utilidad generalmente se emiten a través de ofertas iniciales de monedas (ICO) u otras campañas de financiación colectiva y pueden negociarse en intercambios de criptomonedas.

1.4 Fichas de seguridad

Estos son tokens digitales que representan la propiedad de una empresa o activo. Están sujetos a las leyes y reglamentos federales de seguridad y pueden otorgar a los titulares derechos como voto, dividendos o gobernanza. Los tokens de valores pueden emitirse a través de ofertas iniciales de tokens (ITO) u otras campañas de recaudación de fondos y pueden negociarse en intercambios de tokens de valores regulados. Ejemplo nuestro token $GT (GateToken*)

1.5 monedas estables*

Estas monedas digitales están vinculadas a una moneda fiduciaria u otro activo, como el oro, para reducir la volatilidad. Las monedas estables pueden vincularse 1:1 al activo subyacente o pueden tener una vinculación variable basada en un enfoque basado en el mercado. Las monedas estables pueden ser emitidas por entidades centralizadas o pueden ser descentralizadas y garantizadas por una canasta de activos. Los ejemplos de monedas estables incluyen Tether, USDC y DAI.

Los inversores deben comprender las diferencias entre estos proyectos de criptomonedas para tomar decisiones de inversión informadas. Las monedas de pago, por ejemplo, pueden ofrecer transacciones más rápidas y económicas que los métodos de pago tradicionales, pero también pueden conllevar mayores riesgos debido a su naturaleza descentralizada y su potencial de volatilidad de precios. Por otro lado, las monedas de plataforma pueden ofrecer una amplia gama de casos de uso y potencial de crecimiento a largo plazo, pero también conllevan el riesgo de no ser ampliamente adoptadas o enfrentar la competencia de otros proyectos. Los tokens de utilidad y seguridad pueden ofrecer acceso a productos o activos específicos, pero también tienen la posibilidad de incertidumbre regulatoria o falta de liquidez. Las monedas estables pueden ofrecer una forma de protegerse contra la volatilidad de los precios, pero también conllevan el riesgo de estar respaldadas por garantías insuficientes o de estar sujetas a manipulación.

2. Evaluar la viabilidad del modelo de negocio y la tecnología de un proyecto

Al evaluar la viabilidad de un proyecto de criptomonedas, es importante evaluar tanto el modelo de negocio como la tecnología subyacente.

2.1 Análisis del modelo de negocio

En términos del modelo comercial, los inversionistas deben considerar si el proyecto tiene una propuesta de valor clara y un mercado objetivo, y si las metas financieras y los flujos de ingresos del proyecto son realistas y sostenibles. También puede ser útil considerar el panorama competitivo del proyecto y si tiene una ventaja única sobre otros proyectos. Ejemplo:

  1. Propuesta de valor: ¿El proyecto ofrece una propuesta de valor única y convincente para su mercado objetivo?
  1. Mercado objetivo: ¿A quién se dirige el proyecto? ¿Hay un mercado lo suficientemente grande para que el proyecto tenga éxito?
  1. Metas financieras: ¿Son realistas y alcanzables las metas financieras del proyecto dado el estado actual del mercado y la propuesta de valor del proyecto?
  1. Fuentes de ingresos: ¿Tiene el proyecto un plan claro y sostenible para generar ingresos?
  1. Panorama competitivo: ¿Cómo se compara el proyecto con sus competidores en términos de propuesta de valor, tecnología y adopción? ¿Tiene el proyecto alguna ventaja única?
    Los inversores pueden comprender mejor el potencial de éxito y sostenibilidad del proyecto. También es fundamental recordar que el mercado de las criptomonedas es muy dinámico y está en constante evolución. Por lo tanto, es necesario revisar y reevaluar estos factores periódicamente.

2.2 Análisis de Tecnología

Con respecto a la tecnología, los inversionistas deben considerar la hoja de ruta técnica del proyecto y si es factible, dado el estado actual de la tecnología. También deben considerar la escalabilidad, la seguridad y la descentralización del proyecto y cualquier vulnerabilidad o riesgo potencial.

Evaluar la viabilidad del modelo comercial y la tecnología de un proyecto ayudará a los inversores a tomar decisiones informadas sobre el posible éxito y la adopción de un proyecto y también puede ayudar a mitigar los riesgos asociados con la inversión en criptomonedas.

3. Analizar el equipo y los asesores del proyecto

Al analizar el equipo y los asesores de un proyecto, es importante considerar los siguientes factores con más detalle:

3.1 Experiencia y pericia

El equipo y los asesores deben tener experiencia y conocimientos relevantes en el dominio y la tecnología del proyecto. Por ejemplo, si el proyecto es una plataforma financiera descentralizada, el equipo debe tener experiencia en finanzas y tecnología blockchain.

3.2 Historial

El equipo o los miembros individuales deben tener un historial de éxito en empresas anteriores. Esto puede ayudar a proporcionar confianza en su capacidad para cumplir con los objetivos del proyecto.

3.3 Tamaño y estructura

El equipo debe tener el tamaño y la estructura adecuados para cumplir con los objetivos y la hoja de ruta del proyecto. Un equipo demasiado pequeño puede no tener los recursos o la experiencia para ejecutar la visión del proyecto, mientras que un equipo demasiado grande puede ser ineficiente o tener prioridades en conflicto.

3.4 Asesores

El proyecto debe tener una sólida red de asesores con experiencia y conocimientos relevantes. Los asesores pueden proporcionar orientación y conexiones valiosas y dar credibilidad al proyecto.

3.5 Transparencia

El equipo debe ser transparente sobre sus identidades y antecedentes y tener una sólida presencia en línea. Un equipo que oculta sus identidades o tiene una presencia en línea débil puede ser una señal de alerta para los inversores potenciales.

Al considerar estos factores, los inversionistas pueden comprender mejor las capacidades y el potencial del equipo para cumplir con la visión del proyecto. Es importante recordar que el éxito de un proyecto no depende únicamente del equipo y los asesores; También se deben considerar otros factores como los que mencionamos, como el modelo de negocio y la tecnología del proyecto.

4. Examinar la adopción del proyecto por parte de la comunidad y el mercado

Examinar la adopción del mercado y la comunidad del proyecto puede proporcionar información valiosa sobre el potencial de éxito del proyecto. Al evaluar la adopción de la comunidad y el mercado de un proyecto, los inversores deben considerar los siguientes factores con más detalle:

4.1 Tamaño y compromiso de la comunidad:

Una comunidad numerosa y activa puede indicar un fuerte interés y apoyo al proyecto. Los inversores deben buscar signos de compromiso, como debates en las redes sociales, foros en línea y contribuciones a la base de código del proyecto. Un proyecto con una comunidad menor o inactiva puede ser una señal de alerta para posibles inversores.

4.2 Asociaciones y colaboraciones

¿El proyecto tiene asociaciones o colaboraciones con organizaciones o personas de renombre? Estas asociaciones pueden dar credibilidad al proyecto y potencialmente conducir a una mayor adopción. Las asociaciones con empresas conocidas o líderes de la industria pueden ser especialmente prometedoras.

4.3 Adopción del usuario

¿El proyecto está siendo utilizado por un número significativo de usuarios? Esto puede indicar el valor práctico del proyecto y el potencial de crecimiento a largo plazo. Es más probable que un proyecto con altos niveles de adopción por parte de los usuarios logre una adopción y un éxito generalizados.

4.4 Adopción del mercado

¿El proyecto está siendo ampliamente aceptado o utilizado en el mercado? Esto puede indicar el potencial del proyecto para el éxito y la adopción. Un esquema ampliamente aceptado o utilizado en el mercado puede tener más probabilidades de lograr un crecimiento y éxito a largo plazo.

Estos factores pueden proporcionar información sobre el nivel de apoyo y adopción del proyecto, que pueden ser indicadores importantes del éxito potencial.

5. Investigar el cumplimiento legal y normativo del proyecto

Investigar el cumplimiento legal y regulatorio de un proyecto de criptomonedas es esencial para analizar y evaluar posibles inversiones. Hay varias consideraciones legales y reglamentarias que debe tener en cuenta cuando se trata de invertir en criptomonedas.

Una consideración clave es el cumplimiento del proyecto con las leyes de valores. En muchas jurisdicciones, los proyectos de criptomonedas que ofrecen tokens como inversiones pueden considerarse valores y estar sujetos a regulaciones de valores. Como inversionista, debe conocer estas regulaciones y asegurarse de que los proyectos en los que está considerando invertir las cumplan.

Otra consideración es el cumplimiento del proyecto con las regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y conozca a su cliente (KYC*). Estas regulaciones están diseñadas para prevenir el uso de criptomonedas para actividades ilegales y requieren que los proyectos implementen procesos para verificar la identidad de sus usuarios.

Además de estas reglamentaciones, también debe conocer las leyes o normas específicas que pueden aplicarse al proyecto en la jurisdicción en la que se encuentra.

Recursos Relacionados:

¿Qué es Bitcoin?

¿Qué es Litecoin? Todo lo que necesita saber sobre LTC

¿Qué es EOS?

¿Qué es TRON?

¿Qué es GateToken (GT)?

¿Cuáles son las principales monedas estables?

¿Qué es DApp?

¿Qué es KYC y por qué es necesario en el espacio criptográfico?

免責聲明
* 投資有風險,入市須謹慎。本課程不作為投資理財建議。
* 本課程由入駐Gate Learn的作者創作,觀點僅代表作者本人,絕不代表Gate Learn讚同其觀點或證實其描述。
目錄
第1課

Investigar y evaluar proyectos de criptomonedas

En este módulo, cubriremos cómo investigar y evaluar proyectos de criptomonedas, incluida la comprensión de diferentes tipos de proyectos, la evaluación de su viabilidad, el análisis del equipo y los asesores, el examen de la comunidad y la adopción del mercado, y la investigación del cumplimiento legal y normativo. Al final de este módulo, tendrá las habilidades para estudiar y evaluar adecuadamente los proyectos de criptomonedas, lo que lo ayudará a tomar decisiones de inversión informadas y mitigar los riesgos de invertir en criptomonedas.

1. Comprender los diferentes tipos de proyectos de criptomonedas

Comprender los diferentes tipos de proyectos de criptomonedas es una parte esencial del proceso de investigación y evaluación de inversiones potenciales. Algunos tipos comunes de proyectos de criptomonedas incluyen:

1.1 Monedas de pago

Estas monedas digitales se utilizan principalmente como medio de intercambio, de forma similar a las monedas fiduciarias tradicionales. Están diseñados para facilitar transacciones entre pares rápidas y económicas y, a menudo, son descentralizados y de código abierto. Ejemplos de monedas de pago incluyen Bitcoin, Litecoiny Monero.

1.2 Monedas de plataforma

Estas monedas digitales se construyen sobre una cadena de bloques u otra plataforma descentralizada, lo que permite a los desarrolladores crear e implementar aplicaciones descentralizadas (dApps). Estos proyectos suelen tener su lenguaje de programación y máquina virtual y también pueden tener su lenguaje de programación nativo. Los ejemplos de monedas de plataforma incluyen Ethereum (considere seguir nuestro curso "Ethereum Fundamental": aquí), EOSy TRON*.

1.3 Fichas de utilidad

Estos tokens digitales brindan a los usuarios acceso a un producto o servicio. A menudo se utilizan para financiar el desarrollo de un proyecto y no pretenden ser inversiones. Los tokens de utilidad generalmente se emiten a través de ofertas iniciales de monedas (ICO) u otras campañas de financiación colectiva y pueden negociarse en intercambios de criptomonedas.

1.4 Fichas de seguridad

Estos son tokens digitales que representan la propiedad de una empresa o activo. Están sujetos a las leyes y reglamentos federales de seguridad y pueden otorgar a los titulares derechos como voto, dividendos o gobernanza. Los tokens de valores pueden emitirse a través de ofertas iniciales de tokens (ITO) u otras campañas de recaudación de fondos y pueden negociarse en intercambios de tokens de valores regulados. Ejemplo nuestro token $GT (GateToken*)

1.5 monedas estables*

Estas monedas digitales están vinculadas a una moneda fiduciaria u otro activo, como el oro, para reducir la volatilidad. Las monedas estables pueden vincularse 1:1 al activo subyacente o pueden tener una vinculación variable basada en un enfoque basado en el mercado. Las monedas estables pueden ser emitidas por entidades centralizadas o pueden ser descentralizadas y garantizadas por una canasta de activos. Los ejemplos de monedas estables incluyen Tether, USDC y DAI.

Los inversores deben comprender las diferencias entre estos proyectos de criptomonedas para tomar decisiones de inversión informadas. Las monedas de pago, por ejemplo, pueden ofrecer transacciones más rápidas y económicas que los métodos de pago tradicionales, pero también pueden conllevar mayores riesgos debido a su naturaleza descentralizada y su potencial de volatilidad de precios. Por otro lado, las monedas de plataforma pueden ofrecer una amplia gama de casos de uso y potencial de crecimiento a largo plazo, pero también conllevan el riesgo de no ser ampliamente adoptadas o enfrentar la competencia de otros proyectos. Los tokens de utilidad y seguridad pueden ofrecer acceso a productos o activos específicos, pero también tienen la posibilidad de incertidumbre regulatoria o falta de liquidez. Las monedas estables pueden ofrecer una forma de protegerse contra la volatilidad de los precios, pero también conllevan el riesgo de estar respaldadas por garantías insuficientes o de estar sujetas a manipulación.

2. Evaluar la viabilidad del modelo de negocio y la tecnología de un proyecto

Al evaluar la viabilidad de un proyecto de criptomonedas, es importante evaluar tanto el modelo de negocio como la tecnología subyacente.

2.1 Análisis del modelo de negocio

En términos del modelo comercial, los inversionistas deben considerar si el proyecto tiene una propuesta de valor clara y un mercado objetivo, y si las metas financieras y los flujos de ingresos del proyecto son realistas y sostenibles. También puede ser útil considerar el panorama competitivo del proyecto y si tiene una ventaja única sobre otros proyectos. Ejemplo:

  1. Propuesta de valor: ¿El proyecto ofrece una propuesta de valor única y convincente para su mercado objetivo?
  1. Mercado objetivo: ¿A quién se dirige el proyecto? ¿Hay un mercado lo suficientemente grande para que el proyecto tenga éxito?
  1. Metas financieras: ¿Son realistas y alcanzables las metas financieras del proyecto dado el estado actual del mercado y la propuesta de valor del proyecto?
  1. Fuentes de ingresos: ¿Tiene el proyecto un plan claro y sostenible para generar ingresos?
  1. Panorama competitivo: ¿Cómo se compara el proyecto con sus competidores en términos de propuesta de valor, tecnología y adopción? ¿Tiene el proyecto alguna ventaja única?
    Los inversores pueden comprender mejor el potencial de éxito y sostenibilidad del proyecto. También es fundamental recordar que el mercado de las criptomonedas es muy dinámico y está en constante evolución. Por lo tanto, es necesario revisar y reevaluar estos factores periódicamente.

2.2 Análisis de Tecnología

Con respecto a la tecnología, los inversionistas deben considerar la hoja de ruta técnica del proyecto y si es factible, dado el estado actual de la tecnología. También deben considerar la escalabilidad, la seguridad y la descentralización del proyecto y cualquier vulnerabilidad o riesgo potencial.

Evaluar la viabilidad del modelo comercial y la tecnología de un proyecto ayudará a los inversores a tomar decisiones informadas sobre el posible éxito y la adopción de un proyecto y también puede ayudar a mitigar los riesgos asociados con la inversión en criptomonedas.

3. Analizar el equipo y los asesores del proyecto

Al analizar el equipo y los asesores de un proyecto, es importante considerar los siguientes factores con más detalle:

3.1 Experiencia y pericia

El equipo y los asesores deben tener experiencia y conocimientos relevantes en el dominio y la tecnología del proyecto. Por ejemplo, si el proyecto es una plataforma financiera descentralizada, el equipo debe tener experiencia en finanzas y tecnología blockchain.

3.2 Historial

El equipo o los miembros individuales deben tener un historial de éxito en empresas anteriores. Esto puede ayudar a proporcionar confianza en su capacidad para cumplir con los objetivos del proyecto.

3.3 Tamaño y estructura

El equipo debe tener el tamaño y la estructura adecuados para cumplir con los objetivos y la hoja de ruta del proyecto. Un equipo demasiado pequeño puede no tener los recursos o la experiencia para ejecutar la visión del proyecto, mientras que un equipo demasiado grande puede ser ineficiente o tener prioridades en conflicto.

3.4 Asesores

El proyecto debe tener una sólida red de asesores con experiencia y conocimientos relevantes. Los asesores pueden proporcionar orientación y conexiones valiosas y dar credibilidad al proyecto.

3.5 Transparencia

El equipo debe ser transparente sobre sus identidades y antecedentes y tener una sólida presencia en línea. Un equipo que oculta sus identidades o tiene una presencia en línea débil puede ser una señal de alerta para los inversores potenciales.

Al considerar estos factores, los inversionistas pueden comprender mejor las capacidades y el potencial del equipo para cumplir con la visión del proyecto. Es importante recordar que el éxito de un proyecto no depende únicamente del equipo y los asesores; También se deben considerar otros factores como los que mencionamos, como el modelo de negocio y la tecnología del proyecto.

4. Examinar la adopción del proyecto por parte de la comunidad y el mercado

Examinar la adopción del mercado y la comunidad del proyecto puede proporcionar información valiosa sobre el potencial de éxito del proyecto. Al evaluar la adopción de la comunidad y el mercado de un proyecto, los inversores deben considerar los siguientes factores con más detalle:

4.1 Tamaño y compromiso de la comunidad:

Una comunidad numerosa y activa puede indicar un fuerte interés y apoyo al proyecto. Los inversores deben buscar signos de compromiso, como debates en las redes sociales, foros en línea y contribuciones a la base de código del proyecto. Un proyecto con una comunidad menor o inactiva puede ser una señal de alerta para posibles inversores.

4.2 Asociaciones y colaboraciones

¿El proyecto tiene asociaciones o colaboraciones con organizaciones o personas de renombre? Estas asociaciones pueden dar credibilidad al proyecto y potencialmente conducir a una mayor adopción. Las asociaciones con empresas conocidas o líderes de la industria pueden ser especialmente prometedoras.

4.3 Adopción del usuario

¿El proyecto está siendo utilizado por un número significativo de usuarios? Esto puede indicar el valor práctico del proyecto y el potencial de crecimiento a largo plazo. Es más probable que un proyecto con altos niveles de adopción por parte de los usuarios logre una adopción y un éxito generalizados.

4.4 Adopción del mercado

¿El proyecto está siendo ampliamente aceptado o utilizado en el mercado? Esto puede indicar el potencial del proyecto para el éxito y la adopción. Un esquema ampliamente aceptado o utilizado en el mercado puede tener más probabilidades de lograr un crecimiento y éxito a largo plazo.

Estos factores pueden proporcionar información sobre el nivel de apoyo y adopción del proyecto, que pueden ser indicadores importantes del éxito potencial.

5. Investigar el cumplimiento legal y normativo del proyecto

Investigar el cumplimiento legal y regulatorio de un proyecto de criptomonedas es esencial para analizar y evaluar posibles inversiones. Hay varias consideraciones legales y reglamentarias que debe tener en cuenta cuando se trata de invertir en criptomonedas.

Una consideración clave es el cumplimiento del proyecto con las leyes de valores. En muchas jurisdicciones, los proyectos de criptomonedas que ofrecen tokens como inversiones pueden considerarse valores y estar sujetos a regulaciones de valores. Como inversionista, debe conocer estas regulaciones y asegurarse de que los proyectos en los que está considerando invertir las cumplan.

Otra consideración es el cumplimiento del proyecto con las regulaciones contra el lavado de dinero (AML) y conozca a su cliente (KYC*). Estas regulaciones están diseñadas para prevenir el uso de criptomonedas para actividades ilegales y requieren que los proyectos implementen procesos para verificar la identidad de sus usuarios.

Además de estas reglamentaciones, también debe conocer las leyes o normas específicas que pueden aplicarse al proyecto en la jurisdicción en la que se encuentra.

Recursos Relacionados:

¿Qué es Bitcoin?

¿Qué es Litecoin? Todo lo que necesita saber sobre LTC

¿Qué es EOS?

¿Qué es TRON?

¿Qué es GateToken (GT)?

¿Cuáles son las principales monedas estables?

¿Qué es DApp?

¿Qué es KYC y por qué es necesario en el espacio criptográfico?

免責聲明
* 投資有風險,入市須謹慎。本課程不作為投資理財建議。
* 本課程由入駐Gate Learn的作者創作,觀點僅代表作者本人,絕不代表Gate Learn讚同其觀點或證實其描述。