La industria de la energía tradicional, con empresas de servicios públicos verticalmente integradas en su núcleo, controlaba la dinámica de poder entre proveedores y consumidores. Sin embargo, una revolución tecnológica global ha interrumpido esta dinámica, empoderando a los consumidores y descentralizando la red energética. El surgimiento de Recursos Energéticos Distribuidos (DER) como sistemas fotovoltaicos solares, baterías y microrredes ha desplazado el control a los extremos de la red, permitiendo a los individuos dar forma a su futuro energético.
Un nuevo modelo de comercio de energía debe establecerse que elimine el control de los actores centralizados y lo ponga en manos de los ciudadanos comunes si queremos realizar plenamente esta revolución energética. La plataforma pionera de Powerledger tiene como objetivo avanzar hacia un futuro sostenible para la energía.
Powerledger (POWR) tiene una interesante historia que se remonta a 2016. El proyecto se originó en Perth, Australia Occidental, da un’idea di Dr Jemma Green and John Bulich. Su visión era revolucionar el mercado energético tradicional. En mayo de 2017, Powerledger llevó a cabo una Oferta Inicial de Monedas (ICO)ICO) , recaudando más de $34 millones. Esto marcó un hito significativo para el proyecto.
En agosto de 2017, Powerledger lanzó su primer proyecto piloto en Busselton, Australia, facilitando el comercio de energía de igual a igual utilizando la tecnología blockchain. Este piloto mostró el potencial de la plataforma de Powerledger para habilitar transacciones energéticas descentralizadas y empoderar a los consumidores.
En los años siguientes, Powerledger expandió sus operaciones a nivel mundial, forjando alianzas y colaborando con diversas organizaciones para implementar su tecnología. Entre los hitos destacados se incluye el lanzamiento de proyectos en Japón, Estados Unidos y Tailandia.
En 2020, Powerledger avanzó aún más al integrarse con Clearway Energy Group, una empresa líder en energías renovables en los Estados Unidos. Esta colaboración tuvo como objetivo facilitar el comercio de energía transparente y eficiente utilizando la tecnología de blockchain.
A lo largo de su historia, Powerledger se ha mantenido comprometido con la democratización de la energía y el impulso hacia una transición hacia un futuro energético sostenible.
Powerledger crea un ecosistema energético descentralizado y sostenible utilizando capas de aplicación de tecnología de vanguardia. Estas capas garantizan transacciones energéticas eficientes mientras minimizan el consumo de energía.
Con estas capas de aplicación de tecnología, Powerledger capacita a individuos y organizaciones para participar activamente en el mercado energético, promoviendo la sostenibilidad y eficiencia. Al aprovechar la tecnología blockchain, Powerledger revoluciona la industria energética proporcionando una plataforma transparente y descentralizada para transacciones energéticas.
Casos de uso de Powerledger
Powerledger (POWR) presenta una variedad de casos de uso que aprovechan la tecnología blockchain para transformar el sector energético y empoderar a las personas:
Estos casos de uso destacan la versatilidad de Powerledger en la transformación del panorama energético, promoviendo la adopción de energía renovable y permitiendo mercados energéticos descentralizados.
POWR es la criptomoneda nativa de la plataforma Powerledger, que facilita transacciones de energía y gobernanza. Su suministro máximo está limitado a 1 mil millones de unidades, de las cuales 480.9 millones (48%) ya están en circulación (julio de 2023).
La moneda POWR sirve para múltiples propósitos dentro del ecosistema de Power Ledger, actuando como tokens de permiso de acceso y tokens de incentivo. Aquí tienes un resumen de las funcionalidades y características de la moneda POWR:
El POWR Coin combina el acceso con permiso, la garantía, los incentivos y la utilidad global, impulsando la adopción de energía limpia renovable y empoderando a los participantes dentro del ecosistema de Power Ledger.
Sparkz es un token de utilidad que facilita el comercio de energía dentro del ecosistema de Power Ledger. Representa el valor de la electricidad y permite transacciones entre pares sin problemas entre consumidores y Anfitriones de Aplicaciones. Los tokens de Sparkz se pueden intercambiar por moneda fiduciaria, lo que permite a los participantes monetizar su excedente de energía o comprar electricidad adicional según sea necesario. Como medio de intercambio, Sparkz promueve una mayor eficiencia y transparencia en el mercado de energía, permitiendo a los usuarios participar directamente en transacciones de energía renovable y contribuir a un futuro más sostenible.
Fuente: powerledger.com
Con su plataforma basada en blockchain, Power Ledger ofrece las siguientes características clave y beneficios:
Facilita el comercio de energía entre pares en redes eléctricas reguladas, lo que permite a los productores de energía renovable monetizar su exceso de energía y a los clientes acceder a una energía más limpia y rentable.
Se centra en la medición en tiempo real de la electricidad, la recopilación de grandes datos, la gestión de microrredes y las microtransacciones. Permite a las comunidades de clientes hacer un seguimiento y optimizar su consumo colectivo de energía a través de análisis avanzados de datos.
Diseñado específicamente para estaciones de carga de vehículos eléctricos, Power Port ofrece soluciones de medición asequibles y seguras, mecanismos de liquidación transparentes y soluciones de pago económicas. La integración con sistemas existentes, como el Protocolo de Punto de Carga Abierto (OCPP), garantiza una compatibilidad e interoperabilidad perfectas.
Estos eventos permiten la financiación colectiva de proyectos de energía renovable, permitiendo a los inversores participar directamente en el crecimiento de la infraestructura de energía limpia y obtener ganancias a través de la plataforma Power Ledger.
Una plataforma centrada en el consumidor impulsada por Power Ledger, que ofrece precios transparentes de electricidad al por mayor a sus miembros. Permite a individuos y empresas acceder a tarifas competitivas de electricidad y tomar el control de sus costos energéticos.
Estos servicios y proyectos también aumentarán la escala del ecosistema de Power Ledger, brindando nuevas oportunidades de inversión en energías renovables, gestión de energía comunitaria y fijación de precios por parte de los consumidores u operadores de red. Al fomentar la colaboración y la innovación, Power Ledger continúa impulsando la transición hacia un futuro energético más sostenible y descentralizado.
MODE Flex es una plataforma de trading inteligente de cara al futuro que permite a los operadores de mercado, sistema y red adquirir servicios de flexibilidad teniendo en cuenta las necesidades de la red. Permite a los Recursos Energéticos Distribuidos (DERs) propiedad de jugadores comerciales, o Flexipreneurs, estabilizar la red ofreciendo servicios de gestión de congestión y voltaje. La plataforma ejecuta y verifica servicios de flexibilidad y energía a través de la tecnología blockchain, creando mercados para estos servicios que son fiables, fluidos y autónomos. Con un optimizador de ofertas impulsado por IA y un motor de trading entre minoristas, MODE Flex garantiza precios competitivos y ahorros significativos en la inversión en infraestructura para empresas de distribución y transmisión. Los contratos inteligentes manejan todos los contratos con Flexipreneurs, agilizando el proceso para transacciones seguras y eficientes.
El Mercado Local de Energía (MLE) facilita el comercio de energía entre los participantes a través de una plataforma orientada hacia el futuro, promoviendo la generación local y reduciendo las importaciones del sistema eléctrico a granel. Los compradores ofrecen tarifas inferiores a su tarifa de red, mientras que los vendedores ofrecen por encima de las tarifas de alimentación. Los MLE limitan la importación y exportación al sistema eléctrico a granel, lo que resulta en ahorros para las empresas de distribución y reduce los costos de consumo de energía para consumidores y prosumidores. Alivia la congestión de la red, apoya la gestión de voltaje a través del comercio entre pares y fomenta la utilización de la red, beneficiando en última instancia a todos los consumidores y prosumidores, especialmente a aquellos con sistemas de almacenamiento de energía de baterías. La reestructuración de tarifas mejora aún más los beneficios del MLE, promoviendo el comercio en proximidad cercana y reduciendo las exportaciones e importaciones a la red.
TraceX es un mercado digital impulsado por blockchain que gestiona de manera eficiente el comercio de Certificados de Atributos Energéticos (CAEs), incluidos los Certificados de Energía Renovable (CER), créditos de carbono y otros instrumentos ambientales. Simplifica el comercio para generadores, empresas de servicios públicos y organizaciones que buscan comprar certificados para cumplir con obligaciones regulatorias o metas de sostenibilidad. TraceX ofrece descubrimiento de precios en tiempo real, términos comerciales estandarizados y liquidación sin problemas a través de la tecnología blockchain de Powerledger. La plataforma es escalable, compatible con más de 50,000 transacciones por segundo, y totalmente integrada con M-RETS, el registro de CER voluntario más grande de América del Norte. La asociación de Powerledger con Clearway Energy Group simplifica la gestión, el comercio y la retirada de CAEs, lo que permite a los usuarios rastrear los certificados desde su creación hasta la venta y transferencia.
A medida que el mundo reconoce cada vez más la urgencia de transitar hacia un sistema energético más sostenible y eficiente, las inversiones en soluciones innovadoras como Power Ledger (POWR) tienen un gran potencial. En el panorama actual, las empresas de servicios públicos centralizadas tradicionales siguen dominando, limitando el control que tienen los pequeños productores de energía sobre su excedente de energía. Sin embargo, Power Ledger interrumpe este paradigma al permitir el comercio de energía entre pares y capacitar a los individuos para determinar el destino de su excedente de energía. Al aprovechar la tecnología blockchain, crea un mercado transparente y seguro que permite a los pequeños productores de energía monetizar su exceso de energía y a los consumidores acceder a una energía limpia y asequible.
Con el cambio global hacia fuentes de energía renovable y la creciente demanda de soluciones energéticas descentralizadas, la visión de Power Ledger se alinea con las necesidades emergentes del mercado.
Cabe señalar que todas las personas necesitan realizar una investigación exhaustiva antes de comprar cualquier activo, en particular criptomonedas que aún no han alcanzado su plena madurez.
Para poseer POWR, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta de Gate.io, y haz que se verifique y financie. Entonces estás listo para seguir los pasos para comprar POWR.
Según el blog de Powerledger, con fecha 14 de julio de 2023, la Federación Global de Energía Inteligente (GSEF) y Powerledger han publicado conjuntamente un informe especial que investiga las aplicaciones de la tecnología blockchain para las empresas de servicios eléctricos. Con la integración de fuentes de energía renovable, la red se ha enfrentado a desafíos como la intermitencia y la congestión.
La cadena de bloques emerge como una solución potencial, permitiendo una arquitectura de red distribuida y fomentando un ecosistema energético más sostenible y eficiente a través de la confianza y la transparencia. El informe destaca el inmenso potencial de la cadena de bloques en la creación de una infraestructura energética resiliente y sostenible, enfatizando su rol en mejorar la colaboración, compartir información de manera fluida y apoyar la transición del sector energético hacia un futuro más verde.
Echa un vistazo Precio de POWR hoyy comienza a negociar tus pares de divisas favoritos.
La industria de la energía tradicional, con empresas de servicios públicos verticalmente integradas en su núcleo, controlaba la dinámica de poder entre proveedores y consumidores. Sin embargo, una revolución tecnológica global ha interrumpido esta dinámica, empoderando a los consumidores y descentralizando la red energética. El surgimiento de Recursos Energéticos Distribuidos (DER) como sistemas fotovoltaicos solares, baterías y microrredes ha desplazado el control a los extremos de la red, permitiendo a los individuos dar forma a su futuro energético.
Un nuevo modelo de comercio de energía debe establecerse que elimine el control de los actores centralizados y lo ponga en manos de los ciudadanos comunes si queremos realizar plenamente esta revolución energética. La plataforma pionera de Powerledger tiene como objetivo avanzar hacia un futuro sostenible para la energía.
Powerledger (POWR) tiene una interesante historia que se remonta a 2016. El proyecto se originó en Perth, Australia Occidental, da un’idea di Dr Jemma Green and John Bulich. Su visión era revolucionar el mercado energético tradicional. En mayo de 2017, Powerledger llevó a cabo una Oferta Inicial de Monedas (ICO)ICO) , recaudando más de $34 millones. Esto marcó un hito significativo para el proyecto.
En agosto de 2017, Powerledger lanzó su primer proyecto piloto en Busselton, Australia, facilitando el comercio de energía de igual a igual utilizando la tecnología blockchain. Este piloto mostró el potencial de la plataforma de Powerledger para habilitar transacciones energéticas descentralizadas y empoderar a los consumidores.
En los años siguientes, Powerledger expandió sus operaciones a nivel mundial, forjando alianzas y colaborando con diversas organizaciones para implementar su tecnología. Entre los hitos destacados se incluye el lanzamiento de proyectos en Japón, Estados Unidos y Tailandia.
En 2020, Powerledger avanzó aún más al integrarse con Clearway Energy Group, una empresa líder en energías renovables en los Estados Unidos. Esta colaboración tuvo como objetivo facilitar el comercio de energía transparente y eficiente utilizando la tecnología de blockchain.
A lo largo de su historia, Powerledger se ha mantenido comprometido con la democratización de la energía y el impulso hacia una transición hacia un futuro energético sostenible.
Powerledger crea un ecosistema energético descentralizado y sostenible utilizando capas de aplicación de tecnología de vanguardia. Estas capas garantizan transacciones energéticas eficientes mientras minimizan el consumo de energía.
Con estas capas de aplicación de tecnología, Powerledger capacita a individuos y organizaciones para participar activamente en el mercado energético, promoviendo la sostenibilidad y eficiencia. Al aprovechar la tecnología blockchain, Powerledger revoluciona la industria energética proporcionando una plataforma transparente y descentralizada para transacciones energéticas.
Casos de uso de Powerledger
Powerledger (POWR) presenta una variedad de casos de uso que aprovechan la tecnología blockchain para transformar el sector energético y empoderar a las personas:
Estos casos de uso destacan la versatilidad de Powerledger en la transformación del panorama energético, promoviendo la adopción de energía renovable y permitiendo mercados energéticos descentralizados.
POWR es la criptomoneda nativa de la plataforma Powerledger, que facilita transacciones de energía y gobernanza. Su suministro máximo está limitado a 1 mil millones de unidades, de las cuales 480.9 millones (48%) ya están en circulación (julio de 2023).
La moneda POWR sirve para múltiples propósitos dentro del ecosistema de Power Ledger, actuando como tokens de permiso de acceso y tokens de incentivo. Aquí tienes un resumen de las funcionalidades y características de la moneda POWR:
El POWR Coin combina el acceso con permiso, la garantía, los incentivos y la utilidad global, impulsando la adopción de energía limpia renovable y empoderando a los participantes dentro del ecosistema de Power Ledger.
Sparkz es un token de utilidad que facilita el comercio de energía dentro del ecosistema de Power Ledger. Representa el valor de la electricidad y permite transacciones entre pares sin problemas entre consumidores y Anfitriones de Aplicaciones. Los tokens de Sparkz se pueden intercambiar por moneda fiduciaria, lo que permite a los participantes monetizar su excedente de energía o comprar electricidad adicional según sea necesario. Como medio de intercambio, Sparkz promueve una mayor eficiencia y transparencia en el mercado de energía, permitiendo a los usuarios participar directamente en transacciones de energía renovable y contribuir a un futuro más sostenible.
Fuente: powerledger.com
Con su plataforma basada en blockchain, Power Ledger ofrece las siguientes características clave y beneficios:
Facilita el comercio de energía entre pares en redes eléctricas reguladas, lo que permite a los productores de energía renovable monetizar su exceso de energía y a los clientes acceder a una energía más limpia y rentable.
Se centra en la medición en tiempo real de la electricidad, la recopilación de grandes datos, la gestión de microrredes y las microtransacciones. Permite a las comunidades de clientes hacer un seguimiento y optimizar su consumo colectivo de energía a través de análisis avanzados de datos.
Diseñado específicamente para estaciones de carga de vehículos eléctricos, Power Port ofrece soluciones de medición asequibles y seguras, mecanismos de liquidación transparentes y soluciones de pago económicas. La integración con sistemas existentes, como el Protocolo de Punto de Carga Abierto (OCPP), garantiza una compatibilidad e interoperabilidad perfectas.
Estos eventos permiten la financiación colectiva de proyectos de energía renovable, permitiendo a los inversores participar directamente en el crecimiento de la infraestructura de energía limpia y obtener ganancias a través de la plataforma Power Ledger.
Una plataforma centrada en el consumidor impulsada por Power Ledger, que ofrece precios transparentes de electricidad al por mayor a sus miembros. Permite a individuos y empresas acceder a tarifas competitivas de electricidad y tomar el control de sus costos energéticos.
Estos servicios y proyectos también aumentarán la escala del ecosistema de Power Ledger, brindando nuevas oportunidades de inversión en energías renovables, gestión de energía comunitaria y fijación de precios por parte de los consumidores u operadores de red. Al fomentar la colaboración y la innovación, Power Ledger continúa impulsando la transición hacia un futuro energético más sostenible y descentralizado.
MODE Flex es una plataforma de trading inteligente de cara al futuro que permite a los operadores de mercado, sistema y red adquirir servicios de flexibilidad teniendo en cuenta las necesidades de la red. Permite a los Recursos Energéticos Distribuidos (DERs) propiedad de jugadores comerciales, o Flexipreneurs, estabilizar la red ofreciendo servicios de gestión de congestión y voltaje. La plataforma ejecuta y verifica servicios de flexibilidad y energía a través de la tecnología blockchain, creando mercados para estos servicios que son fiables, fluidos y autónomos. Con un optimizador de ofertas impulsado por IA y un motor de trading entre minoristas, MODE Flex garantiza precios competitivos y ahorros significativos en la inversión en infraestructura para empresas de distribución y transmisión. Los contratos inteligentes manejan todos los contratos con Flexipreneurs, agilizando el proceso para transacciones seguras y eficientes.
El Mercado Local de Energía (MLE) facilita el comercio de energía entre los participantes a través de una plataforma orientada hacia el futuro, promoviendo la generación local y reduciendo las importaciones del sistema eléctrico a granel. Los compradores ofrecen tarifas inferiores a su tarifa de red, mientras que los vendedores ofrecen por encima de las tarifas de alimentación. Los MLE limitan la importación y exportación al sistema eléctrico a granel, lo que resulta en ahorros para las empresas de distribución y reduce los costos de consumo de energía para consumidores y prosumidores. Alivia la congestión de la red, apoya la gestión de voltaje a través del comercio entre pares y fomenta la utilización de la red, beneficiando en última instancia a todos los consumidores y prosumidores, especialmente a aquellos con sistemas de almacenamiento de energía de baterías. La reestructuración de tarifas mejora aún más los beneficios del MLE, promoviendo el comercio en proximidad cercana y reduciendo las exportaciones e importaciones a la red.
TraceX es un mercado digital impulsado por blockchain que gestiona de manera eficiente el comercio de Certificados de Atributos Energéticos (CAEs), incluidos los Certificados de Energía Renovable (CER), créditos de carbono y otros instrumentos ambientales. Simplifica el comercio para generadores, empresas de servicios públicos y organizaciones que buscan comprar certificados para cumplir con obligaciones regulatorias o metas de sostenibilidad. TraceX ofrece descubrimiento de precios en tiempo real, términos comerciales estandarizados y liquidación sin problemas a través de la tecnología blockchain de Powerledger. La plataforma es escalable, compatible con más de 50,000 transacciones por segundo, y totalmente integrada con M-RETS, el registro de CER voluntario más grande de América del Norte. La asociación de Powerledger con Clearway Energy Group simplifica la gestión, el comercio y la retirada de CAEs, lo que permite a los usuarios rastrear los certificados desde su creación hasta la venta y transferencia.
A medida que el mundo reconoce cada vez más la urgencia de transitar hacia un sistema energético más sostenible y eficiente, las inversiones en soluciones innovadoras como Power Ledger (POWR) tienen un gran potencial. En el panorama actual, las empresas de servicios públicos centralizadas tradicionales siguen dominando, limitando el control que tienen los pequeños productores de energía sobre su excedente de energía. Sin embargo, Power Ledger interrumpe este paradigma al permitir el comercio de energía entre pares y capacitar a los individuos para determinar el destino de su excedente de energía. Al aprovechar la tecnología blockchain, crea un mercado transparente y seguro que permite a los pequeños productores de energía monetizar su exceso de energía y a los consumidores acceder a una energía limpia y asequible.
Con el cambio global hacia fuentes de energía renovable y la creciente demanda de soluciones energéticas descentralizadas, la visión de Power Ledger se alinea con las necesidades emergentes del mercado.
Cabe señalar que todas las personas necesitan realizar una investigación exhaustiva antes de comprar cualquier activo, en particular criptomonedas que aún no han alcanzado su plena madurez.
Para poseer POWR, puedes utilizar los servicios de un intercambio de criptomonedas centralizado. Comienza por creando una cuenta de Gate.io, y haz que se verifique y financie. Entonces estás listo para seguir los pasos para comprar POWR.
Según el blog de Powerledger, con fecha 14 de julio de 2023, la Federación Global de Energía Inteligente (GSEF) y Powerledger han publicado conjuntamente un informe especial que investiga las aplicaciones de la tecnología blockchain para las empresas de servicios eléctricos. Con la integración de fuentes de energía renovable, la red se ha enfrentado a desafíos como la intermitencia y la congestión.
La cadena de bloques emerge como una solución potencial, permitiendo una arquitectura de red distribuida y fomentando un ecosistema energético más sostenible y eficiente a través de la confianza y la transparencia. El informe destaca el inmenso potencial de la cadena de bloques en la creación de una infraestructura energética resiliente y sostenible, enfatizando su rol en mejorar la colaboración, compartir información de manera fluida y apoyar la transición del sector energético hacia un futuro más verde.
Echa un vistazo Precio de POWR hoyy comienza a negociar tus pares de divisas favoritos.