¿Qué son los Mundos Autónomos Descentralizados (DAWs)?

Intermedio5/1/2024, 6:26:31 AM
Los Mundos Autónomos Descentralizados son espacios virtuales donde la lógica del juego y los activos residen en la cadena de bloques. Los usuarios pueden modificar libremente juegos, objetos del juego y personajes, convirtiéndose así no solo en participantes sino en co-creadores.

Introducción

Los juegos en el espacio criptográfico nunca estuvieron completamente en cadena, en el mejor de los casos, estaban cerca de web3, lo que significa que pueden incorporar tecnología blockchain o componentes de criptomonedas pero aún dependen de servidores de juegos tradicionales para los mecanismos de juego reales. Sin embargo, el panorama de los juegos dentro del espacio criptográfico ha experimentado un cambio transformador, evolucionando desde la mera integración de componentes blockchain hasta la aparición de Mundos Autónomos Descentralizados (DAWs).

Los Mundos Autónomos Descentralizados es una narrativa emergente donde todos los aspectos de un juego están completamente en la cadena; los jugadores no solo son participantes sino también co-creadores. Esto anuncia una nueva era donde las mecánicas de juego, los activos y las estructuras de gobernanza existen de manera transparente en la cadena de bloques, otorgando a los usuarios un control y una propiedad sin precedentes.

En este artículo, profundizamos en los desafíos que enfrentan los juegos Web3 actuales y exploramos el potencial revolucionario de DAWs, examinando sus características, desafíos y el ecosistema emergente de proyectos que contribuyen activamente a esta narrativa innovadora. A medida que la industria del juego adopta el ethos de descentralización y empoderamiento del usuario, los DAWs se sitúan en la vanguardia, listos para redefinir la experiencia de juego tal como la conocemos.

Desafíos de los juegos web3 actuales: la necesidad de mundos autónomos

Fuente: Ancient8

El concepto de juegos en Web3 surgió cuando los usuarios buscaron ganar criptomonedas a través del juego, por ejemplo, Axie Infinity. Sin embargo, estos juegos a menudo fueron criticados por priorizar las ganancias sobre la diversión.

A medida que la narrativa de GameFi se consolidaba como un nicho en el espacio Web3, dio a luz a géneros más diversos, mecánicas innovadoras y experiencias de usuario más fluidas. Los juegos consideraban la propiedad y la gobernanza de la comunidad como parte de su ideología. Además, exploraban el contenido generado por el usuario y el metaverso, un mundo virtual donde los usuarios podían interactuar entre sí y con objetos digitales en tiempo real. En su mayoría, se construyeron como un ecosistema de apoyo para un juego en particular.

El metaverso imitaba materiales y procesos de la vida real, como comprar tierras y edificios para producir activos en el juego. La desventaja notable era que el metaverso y otras características de los juegos actuales estaban fuera de la cadena. Estos juegos podrían describirse mejor como Web 2.5. Esta sección describe los principales desafíos asociados con los juegos Web2.5.

Descentralización parcial

Los desarrolladores pueden verse tentados a mantener el control sobre ciertos aspectos del juego, lo que puede ser explotado con fines de lucro en lugar de priorizar la experiencia del usuario.

Riesgo de cierre

En casos en los que un juego o concepto no logra generar ganancias, los desarrolladores pueden discontinuar por completo el proyecto.

Integración limitada en la cadena

Si bien estos juegos utilizan la cadena de bloques para gestionar la propiedad de activos a través de NFT, todavía dependen de servidores centralizados para el juego.

Desarrollo intensivo en tiempo

El desarrollo de juegos también puede ser tedioso, llevando tiempo y recursos, con soluciones de errores y actualizaciones que llevan meses en resolverse.

Falta de interoperabilidad

Los juegos Web3 suelen carecer de interoperabilidad, ya que cada juego cuenta con su propio sistema de tokens y diseño que impide la interacción con otros juegos, limitando el crecimiento del ecosistema en general y las oportunidades de colaboración potenciales.

¿Qué son los DAW?

Las DAWs todavía son un concepto novedoso, pero prometen crear mundos virtuales que son más democráticos, transparentes y dirigidos por los usuarios. Básicamente, es un entorno virtual en una red blockchain descentralizada, donde las reglas, activos y estado del mundo existen en la cadena de bloques. Los creadores del mundo inicial no obtienen privilegios, y cualquiera puede contribuir a su desarrollo siempre y cuando esté dentro de las reglas subyacentes establecidas. Cada parte de un mundo autónomo está codificada en la cadena de bloques como contratos inteligentes, y los jugadores pueden acceder al código fuente.

DAWs también se conocen como Juegos Totalmente en la Cadena (FOCG), juegos que existen completamente en el blockchain—toda la lógica del juego, animación, activos y logros se registran en la cadena y se implementan mediante contratos inteligentes. Los juegos están construidos con tecnología de código abierto y permiten modificaciones significativas (modificación por parte del usuario). Esto significa que el código fuente es accesible y los jugadores con habilidades de programación pueden crear una interfaz personalizada.

En última instancia, las DAW tienen el potencial de revolucionar la industria del juego al proporcionar ecosistemas de juego sostenibles y descentralizados donde los usuarios tienen un control y propiedad sin precedentes, alineándose estrechamente con los principios de la tecnología blockchain.

Características de un Mundo Autónomo Descentralizado

Un mundo ideal descentralizado autónomo debería poseer las siguientes características.

Totalmente en cadena

Cada aspecto de un Mundo Autónomo está en cadena, desde el código fuente hasta los NFT en el juego.

Existencia permanente

Los Mundos Autónomos Descentralizados están diseñados para operar de forma independiente, con el código y los parámetros necesarios todos en la cadena, y seguirán existiendo siempre que la cadena de bloques siga funcionando.

Autogobierno

En un mundo autónomo, los desarrolladores o creadores no tienen el poder absoluto de cambiar la configuración, las leyes o cualquier línea de código en el sistema operativo subyacente. Cuando sea necesario modificar las reglas, los usuarios pueden decidir a través de propuestas de gobernanza transparentes.

Extensión sin permisos

Los usuarios pueden desarrollar y implementar libremente funciones, aplicaciones o características adicionales sin necesidad de la aprobación de los fundadores de un mundo autónomo. Los contratos inteligentes que guían un DAW son de código abierto, lo que permite a cualquiera ver y construir de acuerdo con las reglas que rigen el mundo autónomo.

Composabilidad / Interoperabilidad

Las DAWs están diseñadas para interactuar e integrarse para que los elementos de un mundo virtual puedan combinarse o utilizarse en otro. Con esta función, los usuarios pueden crear experiencias interconectadas con recursos de múltiples mundos para mejorar sus interacciones dentro de diferentes entornos digitales. Un ejemplo es usar tu arma favorita en varios juegos de disparos en primera persona.

Desafíos de Mundos Autónomos Descentralizados

Tiempo de respuesta lento

Esto puede ocurrir si varios jugadores envían información al Blockchain simultáneamente, lo que lleva a la congestión de la red. Este factor destaca la necesidad de una infraestructura robusta que pueda ayudar a mejorar el tiempo de respuesta.

Uso no controlado de bots

Como un mundo autónomo con completa descentralización, no debería haber restricciones sobre quién o qué puede participar, pero el uso descontrolado de bots puede afectar la equidad del juego. En un Mundo Autónomo, las reglas que rigen el uso de bots pueden ser decididas por la comunidad.

Adopción

Como está, la adopción del usuario o el interés del jugador sigue siendo mínimo, ya que los juegos solo se ven como entretenimiento. Sin embargo, los Mundos Autónomos Descentralizados permitirían modificaciones según convenga al usuario. Lo más probable es que nadie quiera jugar a un juego para siempre.

Otro factor que podría limitar la adopción es si las modificaciones requieren conocimientos técnicos, donde los usuarios podrían no poseer las habilidades técnicas necesarias. Los creadores tendrán que encontrar una forma de hacer los cambios amigables para el usuario.

Construyendo un mundo autónomo descentralizado

El éxito de una DAW ideal se basaría en qué tan bien los desarrolladores pueden maximizar cada parte de los parámetros discutidos a continuación.

Física Digital

Esto determina las leyes físicas fundamentales y los principios que rigen el comportamiento de los objetos y las fuerzas dentro del entorno digital.

UI/UX

Esto interpreta el estado en cadena para renderizar gráficos, la interfaz de juego, etc., para los usuarios. Los desarrolladores pueden usar motores tradicionales como Unity o Herramientas Especializadas de Blockchain para crear representaciones visualmente atractivas de contratos inteligentes e interfaces de usuario.

Economía

Un sistema equilibrado que recompensa la interacción del usuario, garantizando la usabilidad y accesibilidad. El modelo económico debe incentivar la participación del usuario mientras mantiene la equidad y sostenibilidad.

Diseño del sistema

Un sistema fácil de usar para acceder a datos en cadena y actualizar contratos inteligentes.

Infraestructura

La experiencia del usuario óptima requiere una infraestructura eficiente, que incluya soluciones de capa 2, oráculos, puentes de interoperabilidad de cadenas y herramientas de desarrollo.

Nota: A medida que evolucionan los mundos autónomos descentralizados, los parámetros básicos necesarios para construirlos podrían cambiar.

Herramientas del Mundo Autónomo / Motores de Juegos

MUD

Fuente:Rejilla

Un sistema operativo de código abierto basado en Solidity para Mundos Autónomos y otras aplicaciones completamente en cadena. Reduce la complejidad de construir aplicaciones Ethereum a gran escala.

MUD está construido por Lattice, una empresa que desarrolla infraestructura y herramientas que potencian la creación de aplicaciones de Ethereum de próxima generación, centrándose en mundos autónomos.

DOJO

Fuente: Dojo

Un motor de juego de código abierto y comprobable construido con Cairo, diseñado para ser la herramienta definitiva para crear juegos en cadena. DOJO es un proyecto colectivo de Starknet, StarkWare, Cartridge, Bibliotheca DAO, Briq y otros contribuyentes.

Motor Paima

Fuente: Estudios Paima

Paima Engine es un marco para construir aplicaciones Web3, principalmente enfocado en juegos, experiencias gamificadas y mundos autónomos. Está diseñado para permitir a los desarrolladores crear juegos que puedan ser implementados en múltiples blockchains, haciéndolos accesibles a un público más amplio.

El Motor del Mundo

El Motor del Mundo desarrollado por Argus Labs es una capa 2 fragmentada blockchain diseñada a medida para desarrolladores de juegos y jugadores. Con la innovadora tecnología de fragmentación de capa 2 de World Engine, cada juego puede tener su propia cadena de bloques escalable propiedad de la comunidad.

Proyectos relacionados con DAW

Esta sección destaca los mundos autónomos y las organizaciones existentes que construyen activamente sobre la narrativa de DAW.

Red

Origen: Red

Lattice es una empresa centrada en el producto que empuja los límites de lo que es posible dentro de la cadena de bloques de Ethereum, especialmente para aplicaciones e infraestructuras relacionadas con mundos autónomos. Es conocida por construir MUD, un motor de juego de código abierto, y Redstone, una cadena de capa 2 rentable para juegos on-chain construida con MUD. Lattice está financiada completamente por subvenciones de 0xPARC y la Fundación Optimism.

Curiosidad

Fuente: Curio

Curio está construyendo infraestructura para juegos en cadena componibles. Su objetivo es crear juegos donde los jugadores puedan contribuir a las estructuras de gobernanza y sistemas económicos.

Además, Curio está trabajando en su primer proyecto, un juego basado en la estrategia social, Duper. Cuentan con el respaldo de Bain Capital, TCG Crypto, Robot Ventures y muchos otros inversores.

Argus Labs

Fuente:Argus Labs

Argus Labs es una empresa de desarrollo de juegos y criptomonedas fundada por hackers y diseñadores que han decidido revolucionar la industria de los videojuegos. Todo comenzó con el desarrollo de Dark Forest, el primer juego MMORTS (Estrategia en Tiempo Real Multijugador Masivo en Línea) totalmente en cadena en Ethereum construido con zkSNARKs. Actualmente están desarrollando World Engine, una blockchain personalizada para jugadores. Argus Labs cuenta con el respaldo de Haun Ventures, Alchemy, Robot Ventures, Anagram, Dispersion Capital y muchos otros inversores.

Bosque Oscuro

Fuente:ARPA

El pionero de los juegos completamente en cadena o Mundos Autónomos. Un juego de estrategia multijugador en tiempo real ambientado en un universo donde los jugadores exploran, ocupan planetas, acumulan energía y participan en guerras.

Elogiado por su experiencia de juego, empleó una estrategia de "información incompleta" donde no podías determinar los movimientos de tu oponente, como en el póker o Warcraft, utilizando pruebas de conocimiento cero.

PixeLaw

Fuente: EthGlobal

PixeLAW es un mundo autónomo primitivo construido en Starknet utilizando el motor DOJO, se centra en la agencia del jugador y la interacción a nivel de píxeles. Todas las aplicaciones comparten píxeles y ofrecen nuevas experiencias a través de la interoperabilidad en la capa de píxeles.

OPCraft

Fuente: OPLabs

OPCraft es un mundo virtual completamente en cadena construido con el Motor MUD, donde cada detalle, desde ríos hasta hojas de hierba, existe en la cadena de bloques. Cada acción, como explorar, minar y fabricar, se registra como una transacción de Ethereum. Al igual que otros mundos voxel basados en la creación, puedes explorar, minar, construir y fabricar elementos. Los jugadores pueden crear estructuras, monumentos y dar forma a la tierra ya sea solos o con otros jugadores.

Tarochi

Interfaz de juego de Tarochi que muestra personajes en el juego

Un mundo autónomo completamente descentralizado en la red blockchain Xai, construido con el Motor Paima y Arbitrum Orbit, una característica sin permisos para lanzar cadenas dedicadas personalizables utilizando la tecnología Arbitrum. Tarochi es un juego de rol, donde cada búsqueda, cada desafío y cada monstruo atrapado se convierte en parte de la historia blockchain.

Conclusión

El concepto de Mundos Autónomos Descentralizados (MAD) representa una evolución significativa en los juegos, prometiendo entornos totalmente en cadena donde los usuarios se convierten en co-creadores, y las reglas del juego son transparentes e inmutables. Mientras que los juegos tradicionales de Web3 a menudo enfrentaron críticas por priorizar el lucro sobre la diversión, los MAD ofrecen una visión de ecosistemas de juegos descentralizados y sostenibles donde los usuarios tienen un control y una propiedad sin precedentes. A pesar de estar en sus primeras etapas, la aparición de proyectos como MUD, DOJO y otros señala un creciente interés e inversión en esta narrativa innovadora. A medida que los desarrolladores continúan explorando y refinando el concepto, los Mundos Autónomos Descentralizados podrían potencialmente revolucionar la industria del juego, alineándola más estrechamente con los principios de la tecnología blockchain.

著者: Paul
翻訳者: Piper
レビュアー: Edward、Matheus、Ashley
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。

¿Qué son los Mundos Autónomos Descentralizados (DAWs)?

Intermedio5/1/2024, 6:26:31 AM
Los Mundos Autónomos Descentralizados son espacios virtuales donde la lógica del juego y los activos residen en la cadena de bloques. Los usuarios pueden modificar libremente juegos, objetos del juego y personajes, convirtiéndose así no solo en participantes sino en co-creadores.

Introducción

Los juegos en el espacio criptográfico nunca estuvieron completamente en cadena, en el mejor de los casos, estaban cerca de web3, lo que significa que pueden incorporar tecnología blockchain o componentes de criptomonedas pero aún dependen de servidores de juegos tradicionales para los mecanismos de juego reales. Sin embargo, el panorama de los juegos dentro del espacio criptográfico ha experimentado un cambio transformador, evolucionando desde la mera integración de componentes blockchain hasta la aparición de Mundos Autónomos Descentralizados (DAWs).

Los Mundos Autónomos Descentralizados es una narrativa emergente donde todos los aspectos de un juego están completamente en la cadena; los jugadores no solo son participantes sino también co-creadores. Esto anuncia una nueva era donde las mecánicas de juego, los activos y las estructuras de gobernanza existen de manera transparente en la cadena de bloques, otorgando a los usuarios un control y una propiedad sin precedentes.

En este artículo, profundizamos en los desafíos que enfrentan los juegos Web3 actuales y exploramos el potencial revolucionario de DAWs, examinando sus características, desafíos y el ecosistema emergente de proyectos que contribuyen activamente a esta narrativa innovadora. A medida que la industria del juego adopta el ethos de descentralización y empoderamiento del usuario, los DAWs se sitúan en la vanguardia, listos para redefinir la experiencia de juego tal como la conocemos.

Desafíos de los juegos web3 actuales: la necesidad de mundos autónomos

Fuente: Ancient8

El concepto de juegos en Web3 surgió cuando los usuarios buscaron ganar criptomonedas a través del juego, por ejemplo, Axie Infinity. Sin embargo, estos juegos a menudo fueron criticados por priorizar las ganancias sobre la diversión.

A medida que la narrativa de GameFi se consolidaba como un nicho en el espacio Web3, dio a luz a géneros más diversos, mecánicas innovadoras y experiencias de usuario más fluidas. Los juegos consideraban la propiedad y la gobernanza de la comunidad como parte de su ideología. Además, exploraban el contenido generado por el usuario y el metaverso, un mundo virtual donde los usuarios podían interactuar entre sí y con objetos digitales en tiempo real. En su mayoría, se construyeron como un ecosistema de apoyo para un juego en particular.

El metaverso imitaba materiales y procesos de la vida real, como comprar tierras y edificios para producir activos en el juego. La desventaja notable era que el metaverso y otras características de los juegos actuales estaban fuera de la cadena. Estos juegos podrían describirse mejor como Web 2.5. Esta sección describe los principales desafíos asociados con los juegos Web2.5.

Descentralización parcial

Los desarrolladores pueden verse tentados a mantener el control sobre ciertos aspectos del juego, lo que puede ser explotado con fines de lucro en lugar de priorizar la experiencia del usuario.

Riesgo de cierre

En casos en los que un juego o concepto no logra generar ganancias, los desarrolladores pueden discontinuar por completo el proyecto.

Integración limitada en la cadena

Si bien estos juegos utilizan la cadena de bloques para gestionar la propiedad de activos a través de NFT, todavía dependen de servidores centralizados para el juego.

Desarrollo intensivo en tiempo

El desarrollo de juegos también puede ser tedioso, llevando tiempo y recursos, con soluciones de errores y actualizaciones que llevan meses en resolverse.

Falta de interoperabilidad

Los juegos Web3 suelen carecer de interoperabilidad, ya que cada juego cuenta con su propio sistema de tokens y diseño que impide la interacción con otros juegos, limitando el crecimiento del ecosistema en general y las oportunidades de colaboración potenciales.

¿Qué son los DAW?

Las DAWs todavía son un concepto novedoso, pero prometen crear mundos virtuales que son más democráticos, transparentes y dirigidos por los usuarios. Básicamente, es un entorno virtual en una red blockchain descentralizada, donde las reglas, activos y estado del mundo existen en la cadena de bloques. Los creadores del mundo inicial no obtienen privilegios, y cualquiera puede contribuir a su desarrollo siempre y cuando esté dentro de las reglas subyacentes establecidas. Cada parte de un mundo autónomo está codificada en la cadena de bloques como contratos inteligentes, y los jugadores pueden acceder al código fuente.

DAWs también se conocen como Juegos Totalmente en la Cadena (FOCG), juegos que existen completamente en el blockchain—toda la lógica del juego, animación, activos y logros se registran en la cadena y se implementan mediante contratos inteligentes. Los juegos están construidos con tecnología de código abierto y permiten modificaciones significativas (modificación por parte del usuario). Esto significa que el código fuente es accesible y los jugadores con habilidades de programación pueden crear una interfaz personalizada.

En última instancia, las DAW tienen el potencial de revolucionar la industria del juego al proporcionar ecosistemas de juego sostenibles y descentralizados donde los usuarios tienen un control y propiedad sin precedentes, alineándose estrechamente con los principios de la tecnología blockchain.

Características de un Mundo Autónomo Descentralizado

Un mundo ideal descentralizado autónomo debería poseer las siguientes características.

Totalmente en cadena

Cada aspecto de un Mundo Autónomo está en cadena, desde el código fuente hasta los NFT en el juego.

Existencia permanente

Los Mundos Autónomos Descentralizados están diseñados para operar de forma independiente, con el código y los parámetros necesarios todos en la cadena, y seguirán existiendo siempre que la cadena de bloques siga funcionando.

Autogobierno

En un mundo autónomo, los desarrolladores o creadores no tienen el poder absoluto de cambiar la configuración, las leyes o cualquier línea de código en el sistema operativo subyacente. Cuando sea necesario modificar las reglas, los usuarios pueden decidir a través de propuestas de gobernanza transparentes.

Extensión sin permisos

Los usuarios pueden desarrollar y implementar libremente funciones, aplicaciones o características adicionales sin necesidad de la aprobación de los fundadores de un mundo autónomo. Los contratos inteligentes que guían un DAW son de código abierto, lo que permite a cualquiera ver y construir de acuerdo con las reglas que rigen el mundo autónomo.

Composabilidad / Interoperabilidad

Las DAWs están diseñadas para interactuar e integrarse para que los elementos de un mundo virtual puedan combinarse o utilizarse en otro. Con esta función, los usuarios pueden crear experiencias interconectadas con recursos de múltiples mundos para mejorar sus interacciones dentro de diferentes entornos digitales. Un ejemplo es usar tu arma favorita en varios juegos de disparos en primera persona.

Desafíos de Mundos Autónomos Descentralizados

Tiempo de respuesta lento

Esto puede ocurrir si varios jugadores envían información al Blockchain simultáneamente, lo que lleva a la congestión de la red. Este factor destaca la necesidad de una infraestructura robusta que pueda ayudar a mejorar el tiempo de respuesta.

Uso no controlado de bots

Como un mundo autónomo con completa descentralización, no debería haber restricciones sobre quién o qué puede participar, pero el uso descontrolado de bots puede afectar la equidad del juego. En un Mundo Autónomo, las reglas que rigen el uso de bots pueden ser decididas por la comunidad.

Adopción

Como está, la adopción del usuario o el interés del jugador sigue siendo mínimo, ya que los juegos solo se ven como entretenimiento. Sin embargo, los Mundos Autónomos Descentralizados permitirían modificaciones según convenga al usuario. Lo más probable es que nadie quiera jugar a un juego para siempre.

Otro factor que podría limitar la adopción es si las modificaciones requieren conocimientos técnicos, donde los usuarios podrían no poseer las habilidades técnicas necesarias. Los creadores tendrán que encontrar una forma de hacer los cambios amigables para el usuario.

Construyendo un mundo autónomo descentralizado

El éxito de una DAW ideal se basaría en qué tan bien los desarrolladores pueden maximizar cada parte de los parámetros discutidos a continuación.

Física Digital

Esto determina las leyes físicas fundamentales y los principios que rigen el comportamiento de los objetos y las fuerzas dentro del entorno digital.

UI/UX

Esto interpreta el estado en cadena para renderizar gráficos, la interfaz de juego, etc., para los usuarios. Los desarrolladores pueden usar motores tradicionales como Unity o Herramientas Especializadas de Blockchain para crear representaciones visualmente atractivas de contratos inteligentes e interfaces de usuario.

Economía

Un sistema equilibrado que recompensa la interacción del usuario, garantizando la usabilidad y accesibilidad. El modelo económico debe incentivar la participación del usuario mientras mantiene la equidad y sostenibilidad.

Diseño del sistema

Un sistema fácil de usar para acceder a datos en cadena y actualizar contratos inteligentes.

Infraestructura

La experiencia del usuario óptima requiere una infraestructura eficiente, que incluya soluciones de capa 2, oráculos, puentes de interoperabilidad de cadenas y herramientas de desarrollo.

Nota: A medida que evolucionan los mundos autónomos descentralizados, los parámetros básicos necesarios para construirlos podrían cambiar.

Herramientas del Mundo Autónomo / Motores de Juegos

MUD

Fuente:Rejilla

Un sistema operativo de código abierto basado en Solidity para Mundos Autónomos y otras aplicaciones completamente en cadena. Reduce la complejidad de construir aplicaciones Ethereum a gran escala.

MUD está construido por Lattice, una empresa que desarrolla infraestructura y herramientas que potencian la creación de aplicaciones de Ethereum de próxima generación, centrándose en mundos autónomos.

DOJO

Fuente: Dojo

Un motor de juego de código abierto y comprobable construido con Cairo, diseñado para ser la herramienta definitiva para crear juegos en cadena. DOJO es un proyecto colectivo de Starknet, StarkWare, Cartridge, Bibliotheca DAO, Briq y otros contribuyentes.

Motor Paima

Fuente: Estudios Paima

Paima Engine es un marco para construir aplicaciones Web3, principalmente enfocado en juegos, experiencias gamificadas y mundos autónomos. Está diseñado para permitir a los desarrolladores crear juegos que puedan ser implementados en múltiples blockchains, haciéndolos accesibles a un público más amplio.

El Motor del Mundo

El Motor del Mundo desarrollado por Argus Labs es una capa 2 fragmentada blockchain diseñada a medida para desarrolladores de juegos y jugadores. Con la innovadora tecnología de fragmentación de capa 2 de World Engine, cada juego puede tener su propia cadena de bloques escalable propiedad de la comunidad.

Proyectos relacionados con DAW

Esta sección destaca los mundos autónomos y las organizaciones existentes que construyen activamente sobre la narrativa de DAW.

Red

Origen: Red

Lattice es una empresa centrada en el producto que empuja los límites de lo que es posible dentro de la cadena de bloques de Ethereum, especialmente para aplicaciones e infraestructuras relacionadas con mundos autónomos. Es conocida por construir MUD, un motor de juego de código abierto, y Redstone, una cadena de capa 2 rentable para juegos on-chain construida con MUD. Lattice está financiada completamente por subvenciones de 0xPARC y la Fundación Optimism.

Curiosidad

Fuente: Curio

Curio está construyendo infraestructura para juegos en cadena componibles. Su objetivo es crear juegos donde los jugadores puedan contribuir a las estructuras de gobernanza y sistemas económicos.

Además, Curio está trabajando en su primer proyecto, un juego basado en la estrategia social, Duper. Cuentan con el respaldo de Bain Capital, TCG Crypto, Robot Ventures y muchos otros inversores.

Argus Labs

Fuente:Argus Labs

Argus Labs es una empresa de desarrollo de juegos y criptomonedas fundada por hackers y diseñadores que han decidido revolucionar la industria de los videojuegos. Todo comenzó con el desarrollo de Dark Forest, el primer juego MMORTS (Estrategia en Tiempo Real Multijugador Masivo en Línea) totalmente en cadena en Ethereum construido con zkSNARKs. Actualmente están desarrollando World Engine, una blockchain personalizada para jugadores. Argus Labs cuenta con el respaldo de Haun Ventures, Alchemy, Robot Ventures, Anagram, Dispersion Capital y muchos otros inversores.

Bosque Oscuro

Fuente:ARPA

El pionero de los juegos completamente en cadena o Mundos Autónomos. Un juego de estrategia multijugador en tiempo real ambientado en un universo donde los jugadores exploran, ocupan planetas, acumulan energía y participan en guerras.

Elogiado por su experiencia de juego, empleó una estrategia de "información incompleta" donde no podías determinar los movimientos de tu oponente, como en el póker o Warcraft, utilizando pruebas de conocimiento cero.

PixeLaw

Fuente: EthGlobal

PixeLAW es un mundo autónomo primitivo construido en Starknet utilizando el motor DOJO, se centra en la agencia del jugador y la interacción a nivel de píxeles. Todas las aplicaciones comparten píxeles y ofrecen nuevas experiencias a través de la interoperabilidad en la capa de píxeles.

OPCraft

Fuente: OPLabs

OPCraft es un mundo virtual completamente en cadena construido con el Motor MUD, donde cada detalle, desde ríos hasta hojas de hierba, existe en la cadena de bloques. Cada acción, como explorar, minar y fabricar, se registra como una transacción de Ethereum. Al igual que otros mundos voxel basados en la creación, puedes explorar, minar, construir y fabricar elementos. Los jugadores pueden crear estructuras, monumentos y dar forma a la tierra ya sea solos o con otros jugadores.

Tarochi

Interfaz de juego de Tarochi que muestra personajes en el juego

Un mundo autónomo completamente descentralizado en la red blockchain Xai, construido con el Motor Paima y Arbitrum Orbit, una característica sin permisos para lanzar cadenas dedicadas personalizables utilizando la tecnología Arbitrum. Tarochi es un juego de rol, donde cada búsqueda, cada desafío y cada monstruo atrapado se convierte en parte de la historia blockchain.

Conclusión

El concepto de Mundos Autónomos Descentralizados (MAD) representa una evolución significativa en los juegos, prometiendo entornos totalmente en cadena donde los usuarios se convierten en co-creadores, y las reglas del juego son transparentes e inmutables. Mientras que los juegos tradicionales de Web3 a menudo enfrentaron críticas por priorizar el lucro sobre la diversión, los MAD ofrecen una visión de ecosistemas de juegos descentralizados y sostenibles donde los usuarios tienen un control y una propiedad sin precedentes. A pesar de estar en sus primeras etapas, la aparición de proyectos como MUD, DOJO y otros señala un creciente interés e inversión en esta narrativa innovadora. A medida que los desarrolladores continúan explorando y refinando el concepto, los Mundos Autónomos Descentralizados podrían potencialmente revolucionar la industria del juego, alineándola más estrechamente con los principios de la tecnología blockchain.

著者: Paul
翻訳者: Piper
レビュアー: Edward、Matheus、Ashley
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。
今すぐ始める
登録して、
$100
のボーナスを獲得しよう!