Si has visto a amigos minando en sus teléfonos diariamente, es posible que estén utilizando Pi Network, una aplicación que permite a los usuarios minar criptomonedas sin esfuerzo sin necesidad de computadoras potentes, GPUs o facturas de electricidad disparadas. En lugar de eso, se basa en un mecanismo de consenso y en el poder de la comunidad para crear una nueva forma de activo digital. Con más de 60 millones de mineros activos en todo el mundo, Pi Network es uno de los proyectos de minería móvil más grandes desde Bitcoin. Inicialmente desestimado por muchos como un fraude, Pi Network finalmente lanzó su Mainnet en 2025, convirtiéndose en un tema importante en las discusiones sobre blockchain.
Muchas personas escuchan “Marketplace” e inmediatamente preguntan: ¿Puedo cambiar Pi por efectivo? Sin embargo, el Marketplace de Pi Network no es un intercambio tradicional, es un mercado digital impulsado por la comunidad diseñado para casos de uso del mundo real.
La idea principal es simple: en lugar de dejar que las monedas Pi minadas permanezcan inactivas en las billeteras, los usuarios pueden gastarlas directamente, comprando café, reservando estadías en casas particulares o contratando diseñadores para proyectos. Esto crea una economía real de Pi, donde los esfuerzos de minería se traducen en bienes y servicios tangibles.
La red es el almacenamiento de activos cifrados personales de cada usuario. No solo tiene Pi, sino que también permite transferencias a otros usuarios. Con el lanzamiento de la Mainnet, algunos usuarios ahora pueden retirar monedas Pi a intercambios para el trading al contado, pero solo después de completar el KYC (verificación de identidad). Además, Pi Network ha lanzado el Navegador Pi oficial, que sirve como una forma de acceso a la red Pi. Los usuarios pueden iniciar sesión en Pi Wallet, acceder al explorador de blockchain, plataformas sociales (como Fireside), herramientas de chat (Pi Chats) y explorar las dApps actualmente en desarrollo. Actualmente, el número de aplicaciones listadas en Pi Browser sigue siendo limitado, principalmente consiste en mercados, juegos y plataformas sociales. Muchas de estas no están certificadas oficialmente y algunas fueron creadas para actividades comunitarias tempranas fuera de línea, aún lejos de las operaciones verdaderas de blockchain. El desarrollo futuro del ecosistema Pi aún requiere observación y fortalecimiento.
Aunque el mercado aún no está completamente abierto, han surgido algunos casos de comercio a pequeña escala a nivel mundial:
En Corea del Sur, algunas tiendas aceptan monedas Pi como pago por café.
En Nigeria, la gente ha intercambiado Pi por teléfonos de segunda mano y necesidades diarias.
En Vietnam, algunos proyectos de NFT permiten beneficios de preventa usando monedas Pi.
Si bien estos no son dirigidos oficialmente por Pi Network, es precisamente este uso descentralizado y espontáneo lo que está moldeando gradualmente el Mercado Pi.
Este es un tema de gran preocupación para el mercado y los usuarios. El equipo de Pi Network ha respondido consistentemente: "El valor de las monedas Pi proviene del consenso del usuario y la aplicación, no de un número asignado por el equipo oficial." En el Mercado de Pi, todos los precios son determinados por el consenso del mercado. Alguien podría vender auriculares por 300 Pi, mientras que otro podría ofrecer 50 Pi por ayuda en redacción. Estos valores fluctuantes pueden parecer inconsistentes, pero en realidad están construyendo un nuevo sistema económico.
Aparte de lanzar un SDK y abrir un portal para desarrolladores, Pi Network está organizando activamente hackatones globales y regionales para animar a más personas a participar en el desarrollo y diseño de aplicaciones. Es importante destacar que Pi Network aún no admite contratos inteligentes, lo que significa que aplicaciones DeFi familiares como préstamos, piscinas de liquidez y participaciones no serán posibles a corto plazo. Tampoco hay un plan visible para tales características. Quizás la visión de Pi Network no sea seguir el camino de aplicaciones financieras de Ethereum, sino centrarse en aplicaciones de consumo del mundo real.
La afirmación oficial es que ahora hay más de 60 millones de usuarios en todo el mundo, con alrededor de 19 millones que han completado KYC. Esta enorme base de usuarios es teóricamente un activo soñado para cualquier plataforma. Pero la pregunta es: Entre tantos usuarios, ¿cuántos son verdaderamente activos? ¿Qué están haciendo con las monedas Pi?
Las respuestas determinarán directamente el éxito o fracaso del Mercado Pi. Un mercado no prospera simplemente por existir, requiere interacción bidireccional, con tanto la oferta como la demanda participando activamente. Pi Network claramente tiene una ventaja en número de usuarios, pero el ecosistema necesita incentivos más fuertes para impulsar una adopción real.
Nadie puede garantizar que las monedas Pi se conviertan en el próximo Bitcoin, ni pueden afirmar que el Mercado Pi madurará rápidamente. Pero una cosa es segura: Pi Network está siguiendo un camino diferente, sin exageraciones, sin depender de plataformas centralizadas. En lugar de eso, está construyendo paso a paso una economía de mercado descentralizada impulsada por la comunidad. Este proceso puede ser lento, pero podría demostrar ser más duradero y resistente que muchos proyectos burbujeantes de enriquecimiento rápido. El Mercado Pi no es solo una plataforma para negociar bienes, es un experimento en vivir con criptomonedas.
Si has visto a amigos minando en sus teléfonos diariamente, es posible que estén utilizando Pi Network, una aplicación que permite a los usuarios minar criptomonedas sin esfuerzo sin necesidad de computadoras potentes, GPUs o facturas de electricidad disparadas. En lugar de eso, se basa en un mecanismo de consenso y en el poder de la comunidad para crear una nueva forma de activo digital. Con más de 60 millones de mineros activos en todo el mundo, Pi Network es uno de los proyectos de minería móvil más grandes desde Bitcoin. Inicialmente desestimado por muchos como un fraude, Pi Network finalmente lanzó su Mainnet en 2025, convirtiéndose en un tema importante en las discusiones sobre blockchain.
Muchas personas escuchan “Marketplace” e inmediatamente preguntan: ¿Puedo cambiar Pi por efectivo? Sin embargo, el Marketplace de Pi Network no es un intercambio tradicional, es un mercado digital impulsado por la comunidad diseñado para casos de uso del mundo real.
La idea principal es simple: en lugar de dejar que las monedas Pi minadas permanezcan inactivas en las billeteras, los usuarios pueden gastarlas directamente, comprando café, reservando estadías en casas particulares o contratando diseñadores para proyectos. Esto crea una economía real de Pi, donde los esfuerzos de minería se traducen en bienes y servicios tangibles.
La red es el almacenamiento de activos cifrados personales de cada usuario. No solo tiene Pi, sino que también permite transferencias a otros usuarios. Con el lanzamiento de la Mainnet, algunos usuarios ahora pueden retirar monedas Pi a intercambios para el trading al contado, pero solo después de completar el KYC (verificación de identidad). Además, Pi Network ha lanzado el Navegador Pi oficial, que sirve como una forma de acceso a la red Pi. Los usuarios pueden iniciar sesión en Pi Wallet, acceder al explorador de blockchain, plataformas sociales (como Fireside), herramientas de chat (Pi Chats) y explorar las dApps actualmente en desarrollo. Actualmente, el número de aplicaciones listadas en Pi Browser sigue siendo limitado, principalmente consiste en mercados, juegos y plataformas sociales. Muchas de estas no están certificadas oficialmente y algunas fueron creadas para actividades comunitarias tempranas fuera de línea, aún lejos de las operaciones verdaderas de blockchain. El desarrollo futuro del ecosistema Pi aún requiere observación y fortalecimiento.
Aunque el mercado aún no está completamente abierto, han surgido algunos casos de comercio a pequeña escala a nivel mundial:
En Corea del Sur, algunas tiendas aceptan monedas Pi como pago por café.
En Nigeria, la gente ha intercambiado Pi por teléfonos de segunda mano y necesidades diarias.
En Vietnam, algunos proyectos de NFT permiten beneficios de preventa usando monedas Pi.
Si bien estos no son dirigidos oficialmente por Pi Network, es precisamente este uso descentralizado y espontáneo lo que está moldeando gradualmente el Mercado Pi.
Este es un tema de gran preocupación para el mercado y los usuarios. El equipo de Pi Network ha respondido consistentemente: "El valor de las monedas Pi proviene del consenso del usuario y la aplicación, no de un número asignado por el equipo oficial." En el Mercado de Pi, todos los precios son determinados por el consenso del mercado. Alguien podría vender auriculares por 300 Pi, mientras que otro podría ofrecer 50 Pi por ayuda en redacción. Estos valores fluctuantes pueden parecer inconsistentes, pero en realidad están construyendo un nuevo sistema económico.
Aparte de lanzar un SDK y abrir un portal para desarrolladores, Pi Network está organizando activamente hackatones globales y regionales para animar a más personas a participar en el desarrollo y diseño de aplicaciones. Es importante destacar que Pi Network aún no admite contratos inteligentes, lo que significa que aplicaciones DeFi familiares como préstamos, piscinas de liquidez y participaciones no serán posibles a corto plazo. Tampoco hay un plan visible para tales características. Quizás la visión de Pi Network no sea seguir el camino de aplicaciones financieras de Ethereum, sino centrarse en aplicaciones de consumo del mundo real.
La afirmación oficial es que ahora hay más de 60 millones de usuarios en todo el mundo, con alrededor de 19 millones que han completado KYC. Esta enorme base de usuarios es teóricamente un activo soñado para cualquier plataforma. Pero la pregunta es: Entre tantos usuarios, ¿cuántos son verdaderamente activos? ¿Qué están haciendo con las monedas Pi?
Las respuestas determinarán directamente el éxito o fracaso del Mercado Pi. Un mercado no prospera simplemente por existir, requiere interacción bidireccional, con tanto la oferta como la demanda participando activamente. Pi Network claramente tiene una ventaja en número de usuarios, pero el ecosistema necesita incentivos más fuertes para impulsar una adopción real.
Nadie puede garantizar que las monedas Pi se conviertan en el próximo Bitcoin, ni pueden afirmar que el Mercado Pi madurará rápidamente. Pero una cosa es segura: Pi Network está siguiendo un camino diferente, sin exageraciones, sin depender de plataformas centralizadas. En lugar de eso, está construyendo paso a paso una economía de mercado descentralizada impulsada por la comunidad. Este proceso puede ser lento, pero podría demostrar ser más duradero y resistente que muchos proyectos burbujeantes de enriquecimiento rápido. El Mercado Pi no es solo una plataforma para negociar bienes, es un experimento en vivir con criptomonedas.