Los proyectos de PI están ganando impulso, ¿pero qué tan sólida es su operación?

Intermedio4/24/2025, 1:28:38 AM
Como una pista clave de Web3 que avanza hacia la comercialización, DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada) está ingresando gradualmente en su fase de validación. Este artículo revisa los datos de ingresos reales de varios proyectos DePIN representativos, analizando profundamente sus modelos de negocio, vías de monetización y sostenibilidad, mientras explora el verdadero potencial de crecimiento y los desafíos de esta pista.

Introducción

En los últimos años, el concepto de PI ha ganado tracción en el mercado de criptomonedas. Según investigaciones de instituciones como Messari y Delphi Digital, el potencial de mercado de la pista de PI se estima en valor de billones de dólares. Sin embargo, entre las burbujas y las expectativas, el rendimiento de ingresos reales es el estándar clave para evaluar el valor de un proyecto.

En ciclos pasados de criptomonedas, muchos proyectos se basaron en un modelo de "crecimiento impulsado por incentivos", atrayendo a un gran número de usuarios e implementaciones de nodos a corto plazo. Sin embargo, a medida que los precios de los tokens fluctuaban, las recompensas disminuían y el entusiasmo de los usuarios menguaba, algunos proyectos luchaban por mantener un flujo de efectivo saludable y la vitalidad del ecosistema. Por lo tanto, los ingresos se han convertido en un indicador clave para evaluar la sostenibilidad de los proyectos de PI.

Este artículo llevará a cabo una revisión en profundidad de los proyectos DePIN actualmente representativos basados en datos de blockchain públicamente disponibles, divulgaciones del proyecto e investigaciones de terceros. Cubrirá sus principales fuentes de ingresos, modelos de negocio, métricas operativas clave y oportunidades de expansión potenciales. A través de esta revisión, nuestro objetivo es ofrecer una perspectiva analítica más valiosa para los observadores de la industria, permitiendo a los lectores comprender qué proyectos DePIN están avanzando hacia un 'crecimiento autosostenible' y cuáles todavía están en proceso de transición de un 'crecimiento impulsado por incentivos' a un 'crecimiento impulsado por ingresos'.

Aethir: Construyendo el Motor Súper de Computación en la Nube de IA Descentralizada


Fuente: Sitio web oficial

Visión general del proyecto y visión

Aethir es una plataforma descentralizada de computación en la nube GPU para escenarios de IA, juegos en la nube y virtualización. Su objetivo es ser el “agregador de GPU para las masas”. El proyecto establece una red global y distribuida que incluye empresas, granjas mineras, centros de datos y usuarios minoristas para ofrecer servicios GPU de alto rendimiento para aplicaciones intensivas en cálculos. La visión principal de Aethir es reducir las barreras de entrada para la IA y la computación de alto rendimiento, romper los monopolios tecnológicos y de costos de los proveedores de nube centralizados, y proporcionar una infraestructura informática más abierta y flexible para el mundo Web3. Anteriormente proporcionamos una introducción sistemáticaal proyecto Aethir.

Modelo de beneficios y rendimiento de ingresos

Aethir adopta un modelo de mercado de dos lados que conecta a los proveedores de GPU con los demandantes computacionales, generando ganancias a través de tarifas de servicio pagadas en tokens $ATH. Sus principales flujos de ingresos incluyen:

  • Proporcionar servicios de nube de GPU a entidades con demandas de computación (por ejemplo, empresas de inteligencia artificial, estudios de videojuegos, empresas de telecomunicaciones) y cobrar tarifas de servicio;
  • Cobrando comisiones de plataforma (tarifa de servicio del 20%) a los operadores de nodos GPU;
  • Extrayendo el 5% de las emisiones de tokens para operaciones de red e incentivos.

Según la información pública disponible, Aethir ha logrado un ingreso recurrente anual (ARR) de $91 millonesen 2024, convirtiéndolo en uno de los proyectos con mejor rendimiento en la pista DePI.

En el lado del usuario, Aethir espera que sus usuarios activos mensuales alcancen los 10 millones. En el aspecto social, su comunidad ha acumulado más de 170,000 seguidores, demostrando una fuerte atención externa y potencial de crecimiento.

Tokenomics

El token nativo de Aethir, $ATH, es el mecanismo central para capturar valor en la plataforma. Se utiliza para pagos de red, participación de nodos, votación de gobernanza y para recompensas e incentivos.

El 50% del suministro total de $ATH se asigna a mecanismos de incentivos, distribuidos en tres formas principales:

  • Incentivos de tarifas de servicio: el 80% de las tarifas de servicio se devuelven a los operadores de nodos.
  • Prueba de Renderizado: Se recompensan tokens al completar tareas de computación.
  • Prueba de Capacidad: Los nodos en modo de espera también reciben recompensas base.

Este diseño garantiza la calidad de la red al tiempo que reduce la barrera de entrada y la presión financiera sobre los operadores.


Origen: Sitio web oficial

Perspectivas futuras y desafíos

En comparación con competidores como Akash, Render e io.net, Aethir muestra claras ventajas en especificaciones de GPU (por ejemplo, H100), fortaleza del cliente (contratos con gigantes de las telecomunicaciones y los videojuegos) y escala de ingresos (más de $90 millones en ingresos recurrentes anuales). Su efecto de volante está gradualmente tomando forma: los contratos aumentan la utilización de los nodos, lo que incrementa el valor de la red, atrayendo así más contratos y flujos de capital.

Sin embargo, a medida que Aethir expande su infraestructura global de nube de GPU descentralizada, debe enfrentar regulaciones de datos y computación cada vez más estrictas. Por ejemplo, en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de IA de la UE, el uso no autorizado de los recursos de la GPU para el entrenamiento o la inferencia de la IA puede dar lugar a responsabilidades de cumplimiento. Además, los estrictos requisitos de soberanía y transparencia de datos para los proveedores de servicios en la nube en la UE desafían el modelo de "intercambio de nodos globales" de Aethir. En caso de que Aethir implemente nodos o preste servicio a clientes empresariales en la UE, es posible que deba introducir mecanismos de auditoría de datos y KYC, lo que podría chocar con su espíritu de diseño "sin confianza y sin permisos".

Braintrust: El Caballo Oscuro de los Ingresos Entre las Plataformas de Freelance de Web3


Origen: Sitio web oficial

Visión general del proyecto y visión

Braintrust es un mercado freelance descentralizado que conecta a los mejores talentos globales con clientes empresariales, centrándose en roles altamente calificados como ingeniería de software, diseño y gestión de productos. A diferencia de plataformas tradicionales como Upwork o Fiverr, Braintrust opera bajo un modelo de 'desintermediación', propiedad de su comunidad, con todas las ganancias utilizadas para comprar tokens y sin comisiones tomadas de los freelancers. Su visión es construir una red de talento global más justa, transparente y propiedad de los usuarios, desbloqueando el verdadero potencial de la economía freelance.

Modelo de beneficios y rendimiento de ingresos

Braintrust principalmente gana cobrando una tarifa de marcado del 15% a los clientes empresariales. A diferencia de las plataformas tradicionales que obtienen una comisión de los freelancers, Braintrust traslada completamente el costo al lado de la demanda, protegiendo las ganancias de los freelancers.

Según datos públicos, Braintrust logró una facturación anualizada (ARR) de aproximadamente $3.3 millonesen 2024.

Tokenomics

El token nativo de Braintrust, $BTRST, sirve como núcleo para la gobernanza y los incentivos y tiene las siguientes funciones:

  • Gobernanza de la plataforma: Los titulares de tokens pueden participar en propuestas y votaciones para decidir las reglas de la plataforma y las estructuras de tarifas.
  • Incentivos: Los usuarios que refieran talento o clientes reciben una parte de los ingresos.
  • Staking & Reputation: Los freelancers y empleadores pueden apostar $BTRST para aumentar la visibilidad y construir confianza.
  • Compra y Quema: Todos los ingresos de la plataforma se utilizan para comprar y quemar $BTRST, aumentando su escasez.


Fuente: Informe de investigación

Perspectivas futuras y desafíos

La fortaleza principal de Braintrust radica en su flujo de efectivo sostenible y en su modelo de recompra de tokens, lo que contrasta fuertemente con la mayoría de los proyectos Web3 que dependen en gran medida de subsidios. Su modelo de negocio se alinea bien con los cambios estructurales en la economía freelance, especialmente en el contexto del trabajo remoto y una mayor movilidad del talento, lo que lo convierte en un proyecto con un alto potencial de crecimiento.

Sin embargo, a pesar de su innovador modelo de “el empleador paga + comisión cero”, Braintrust enfrenta desafíos regulatorios en su expansión global. Según las regulaciones del IRS y GDPR, las plataformas de freelancers deben mantener transparencia en las relaciones laborales, obligaciones fiscales y prácticas de manejo de datos. A medida que Braintrust incorpora más clientes empresariales de Web2, debe navegar cuidadosamente por las definiciones legales para evitar ser clasificado como un “intermediario laboral” o “empleador”. Además, el uso de $BTRST como un medio de incentivo puede ser visto por algunos reguladores como un “token de trabajo” o incluso como un “valor”, lo que plantea incertidumbres de cumplimiento.

GEODNET: El surgimiento de la red de posicionamiento en tiempo real más grande del mundo de DePIN


Fuente: Sitio web oficial

Visión y Resumen del Proyecto

GEODNET es una red de posicionamiento descentralizada de alta precisión construida sobre GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite). Al desplegar una amplia red de estaciones base RTK (cinemática en tiempo real), proporciona servicios de posicionamiento a nivel de centímetros para aplicaciones como la conducción autónoma, la agricultura y la robótica.

La visión del proyecto es convertirse en "la columna vertebral de posicionamiento para dispositivos inteligentes físicos", reemplazando a los proveedores de servicios de posicionamiento tradicionales costosos y cerrados (por ejemplo, Trimble) a través de un modelo descentralizado, y acelerando la adopción global de máquinas autónomas y dispositivos inteligentes.

Hasta finales de 2024, GEODNET ha desplegado más de 13,500 estaciones base de referencia en todo el mundo, cubriendo más de 140 países y 4,000 ciudades, lo que lo convierte en una de las redes RTK más grandes del mundo en cuanto al número de nodos.


Fuente: Sitio web oficial

Modelo de beneficios y rendimiento de ingresos

GEODNET opera en un modelo de mercado de dos lados, conectando proveedores de datos con consumidores de datos, y obtiene beneficios a través de suscripciones de datos y asociaciones empresariales. Su modelo de ingresos incluye:

  • Ventas directas de suscripción de datos de corrección GNSS a clientes empresariales
  • Integración y reparto de ingresos con fabricantes de hardware de terceros (por ejemplo, drones agrícolas, robots)
  • El 80% de todos los ingresos de la plataforma se utilizan para comprar y quemar tokens $GEOD, creando un ciclo de retroalimentación de valor para el token.

En 2023, GEODNET’s @wunderlichvalentin/geodnet-why-were-bullish-3515812dcd18">ingresos anualizados (ARR) alcanzaron los $630,000. Informes sugieren que número aumentó en más del 400%en 2024, posiblemente superando los 3 millones de dólares.

Tokenómica

El token nativo de GEODNET es $GEOD, emitido en la red Solana. El diseño tokenómico incluye:

  • Incentivos: Los operadores de nodos (llamados "mineros satélite") ganan recompensas $GEOD al cargar datos de posicionamiento precisos
  • Modelo deflacionario: el 80% de los ingresos de la plataforma se utiliza para recomprar y quemar $GEOD, reduciendo la oferta a largo plazo
  • Vinculación de hardware: Los mineros deben adquirir equipos GNSS compatibles (por ejemplo, Estación HYFIX) para garantizar la autenticidad de los datos
  • Incentivos zonales: Solo el primer nodo de alta calidad en cada región Hex recibe recompensas completas, fomentando una amplia distribución geográfica

Perspectivas futuras y desafíos

Los servicios de posicionamiento de GEODNET están estrechamente vinculados a sectores de alto crecimiento como IoT, vehículos autónomos y tecnología agrícola, lo que implica un enorme potencial de mercado. En comparación con proveedores tradicionales como Trimble, GEODNET no posee hardware, construye estaciones base ni gestiona canales de venta. En cambio, aprovecha una red puramente nativa de criptomonedas para coordinar hardware distribuido, logrando una mayor escalabilidad a un menor costo.

Sin embargo, los datos de la estación base de GEODNET involucran información geográfica de alta precisión (por ejemplo, coordenadas a nivel de centímetros), que se clasifica como sensible en ciertos países y regiones, como China, India y Rusia, y puede requerir licencias especiales o aprobación gubernamental. Si los nodos se despliegan en áreas no autorizadas, esto podría plantear riesgos de cumplimiento relacionados con el uso indebido de datos geoespaciales y la seguridad nacional.

Además, el modelo de "hardware-como-minero" de la plataforma introduce desafíos en el control de calidad del dispositivo. Si el equipo de terceros no logra proporcionar datos de alta calidad de manera consistente, podría comprometer la estabilidad general de la red y la credibilidad del nodo.

NodeOps: El Motor de Orquestación de Nodos para la Computación Descentralizada


Fuente: Sitio web oficial

Visión general del proyecto & Visión

NodeOps es una red de infraestructura física descentralizada (DePIN) dirigida a nodos de blockchain y recursos informáticos generales. Comenzó como una plataforma de Nodo como Servicio y desde entonces ha evolucionado hacia una capa de orquestación informática multifuncional que soporta IA, RPC, nodos validadores, almacenamiento y más. Su visión principal es construir un mercado de recursos en la nube descentralizado, que sirva a aplicaciones Web3, IA y empresariales, a través de un conjunto de herramientas de implementación de nodos permisivas y modulares.

NodeOps tiene como objetivo eliminar la centralización, los altos costos y las barreras de acceso de los servicios en la nube tradicionales al proporcionar a los desarrolladores y organizaciones servicios informáticos verificables, seguros y confiables con un solo clic.

Modelo de negocio y rendimiento de ingresos

NodeOps opera en una estructura empresarial de doble capa:

  • Consola NodeOps: Una plataforma visual para implementación de nodos que cobra a los usuarios a través de un modelo de suscripción.
  • NodeOps Network: La capa de orquestación subyacente que empareja la oferta y la demanda de computación, tomando una parte de las transacciones y cobrando por servicios de verificación.

Según los datos de Messari, NodeOps logró una facturación anualizada (ARR) de aproximadamente $2.5 millonesen 2024. La plataforma cuenta con más de 700,000 usuarios verificados y más de 88,000 implementaciones de nodos, cubriendo más de 80 redes blockchain.


Fuente: Messari

Tokenómica

NodeOps lanzó recientemente su token nativo, $NODE, como el activo económico central de la plataforma. Las principales utilidades incluyen:

  • Node Staking: Los proveedores de computación deben apostar $NODE para unirse a la red, incentivando un comportamiento honesto.
  • Medio de pago: futuras implementaciones de nodos y llamadas de computación admitirán pagos con $NODE.
  • Gobierno y Participación en las Ganancias: Los titulares de tokens pueden participar en la gobernanza y compartir los ingresos de la plataforma.
  • Incentivos: Los proveedores pueden ganar recompensas $NODE por completar tareas de cálculo y mantener un alto tiempo de actividad.

Además, NodeOps introdujo un token secundario, $UNO (Universal Node Orchestrator), que se utiliza para la distribución de beneficios y privilegios del ecosistema.

Perspectivas futuras y desafíos

En comparación con proyectos como Akash y Aethir, NodeOps se diferencia con su enfoque de "orquestación de nodos de propósito general", sirviendo tanto a la infraestructura on-chain como a los escenarios Web2/AI, ofreciendo una mayor flexibilidad y escalabilidad horizontal. Sin embargo, NodeOps se encuentra en una etapa temprana y debe seguir mejorando la estabilidad de la Consola, la experiencia de implementación y la integración de proveedores de computación de alta calidad.

NodeOps actualmente se encuentra en una etapa temprana, su diseño de "orquestación de computación de múltiples tareas" podría en el futuro tocar múltiples áreas grises regulatorias: por un lado, algunas tareas de implementación pueden implicar entrenamiento de modelos de aprendizaje automático, nodo proxy anónimo y otras tareas de computación sensibles, necesitan cumplir con la responsabilidad de la plataforma; por otro lado, NodeOps planea introducir un mecanismo de pago de tokens y de reparto de beneficios, lo que podría desencadenar que la SEC de EE. UU., la UE MiCA, consideren el estándar de juicio de "token es un valor". Además, si el implementador de nodos implica verificación de identidad de usuario, servicio de almacenamiento, también podría enfrentar presión de cumplimiento de regulaciones de protección de datos (como el GDPR).

Akash Network: El Evolucionador Continuo de la Computación en la Nube Descentralizada


Fuente: Sitio web oficial

Introducción del Proyecto y Visión

Akash Network es un mercado de computación en la nube descentralizado construido sobre Cosmos SDK, con el objetivo de conectar la oferta y la demanda de potencia informática a nivel mundial a través de un mecanismo de subasta abierto, rompiendo el monopolio de gigantes centralizados como AWS, Google Cloud, reduciendo los costos de computación en la nube y mejorando la eficiencia de la utilización de recursos. Desde su establecimiento en 2015, Akash siempre ha adherido a la filosofía de “sin permiso, descentralizado”, su visión es construir una plataforma de “súper nube” de alto rendimiento, elástica y segura, que permita a los desarrolladores y empresas implementar aplicaciones de cualquier escala libremente. También hemos discutido el proyecto de Akash Network enartículos anteriores.

Lógica de beneficios y rendimiento de ingresos

Akash Network adopta un mecanismo de subasta inversa para igualar la oferta y la demanda. Los compradores de computación pagan el alquiler en $AKT o $USDC, y los proveedores de recursos hacen ofertas para los pedidos. La plataforma obtiene beneficios mediante el cobro de tarifas de servicio: una tarifa del 4% al pagar con AKT, una tarifa del 20% al pagar con USDC. Además, Akash Network también tiene un mecanismo de inflación, con una tasa anual de inflación del 13%, utilizado para incentivar a los nodos y los fondos de la comunidad.

En 2024, los ingresos anuales de Akash Network experimentaron un crecimiento significativo, rompiendo récords de ingresos durante cuatro trimestres consecutivos, con un ingreso anual total que superó los $1.36 millones, un aumento interanual de más del 300%.

Según los datos de Messari, los ingresos trimestrales de Akash Network para 2024 fueron:

Para finales de 2024, Akash Network posee:

  • 17,700+ núcleos de CPU;
  • 258 nodos de GPU (incluyendo la serie A100, RTX 3000/4000);
  • Docenas de centros de datos y nodos mineros.

Economía de Token

El token nativo de Akash Network $AKT es el núcleo de la operación de la plataforma. Tiene las siguientes funciones:

  • Medio de pago: Se utiliza para arrendar recursos, con tarifas de servicio más bajas;
  • Staking y seguridad: Garantiza la seguridad de la red a través del mecanismo de consenso DPoS;
  • Mecanismo de gobernanza: Los titulares de tokens pueden participar en propuestas y votaciones;
  • Mecanismo de incentivos: la producción de inflación se utiliza para recompensar a los nodos y construir la comunidad.


Fuente: Tokenomista

Perspectivas futuras y desafíos

Las ventajas de Akash Network en la pista de computación descentralizada principalmente radican en:

  • Recursos estables: El número de nodos de CPU y GPU sigue creciendo;
  • Barreras de entrada bajas: El mecanismo de subasta inversa y las herramientas gráficas de implementación reducen la dificultad de desarrollo;
  • Expansión rápida del ecosistema: La integración multi-protocolo impulsa el crecimiento de usuarios de la plataforma;
  • Modelo económico maduro: Los mecanismos de participación, inflación y tarifas forman un volante autoconsistente.

El mecanismo de subasta inversa de Akash realmente reduce el umbral de implementación; sin embargo, dado que los proveedores de recursos son diversos, algunos nodos pueden originarse en centros de datos no auditados, mineros anónimos u organizaciones en el extranjero, lo que plantea riesgos para el cumplimiento y la estabilidad del servicio. Especialmente dado que Akash Network planea admitir tareas de entrenamiento de IA e implementaciones a nivel empresarial, una vez que los servicios se exporten a los mercados europeos y estadounidenses, tendrá que enfrentar marcos regulatorios complejos como DSA, AI Act y leyes de localización de datos. Asegurar que las tareas de servicio no sean abusadas (como minería, retransmisiones de DDoS o entrenamiento ilegal) también se convertirá en un desafío clave para la plataforma.

Conclusión

Con el auge de PI, han surgido innumerables proyectos bajo la bandera de 'infraestructura descentralizada', pero solo unos pocos han logrado realmente la implementación de productos y el crecimiento de ingresos. Los cinco proyectos representativos de PI destacados en esta serie tienen cada uno sus propias características únicas pero comparten un punto en común: todos han logrado ingresos comerciales reales y verificables y un crecimiento de usuarios, y han comenzado a construir volantes económicos autorreforzantes.

Estos proyectos ya no se basan únicamente en estrategias impulsadas por narrativas; han validado la viabilidad y escalabilidad del modelo DePIN a través de contratos reales, implementaciones reales, retención de usuarios y crecimiento de ingresos. Juntos, indican que DePIN ha pasado de la "fase experimental impulsada por incentivos" a la "fase de industrialización impulsada por ingresos".

En el futuro, con la implementación a gran escala de AI, IoT y aplicaciones Web3, PI está en posición de convertirse en una capa de infraestructura clave que conecta los mundos virtual y real. Los proyectos que realmente pueden superar los ciclos y construir un foso ya no serán los que cuenten las mejores historias, sino los que establezcan flujos de efectivo positivos y un ciclo de valor real para el usuario lo antes posible. PI está pasando de la narrativa a la realidad, de la visión a los negocios.

Tenga en cuenta que invertir en el mercado de criptomonedas conlleva una alta volatilidad y riesgos significativos. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, realice una investigación exhaustiva y tome decisiones basadas en su propia tolerancia al riesgo. Este artículo no constituye asesoramiento financiero, y las inversiones deben realizarse con precaución.

著者: Aurelius
翻訳者: Eric Ko
レビュアー: Pow、Piccolo、Elisa
翻訳レビュアー: Ashley
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。

Los proyectos de PI están ganando impulso, ¿pero qué tan sólida es su operación?

Intermedio4/24/2025, 1:28:38 AM
Como una pista clave de Web3 que avanza hacia la comercialización, DePIN (Redes de Infraestructura Física Descentralizada) está ingresando gradualmente en su fase de validación. Este artículo revisa los datos de ingresos reales de varios proyectos DePIN representativos, analizando profundamente sus modelos de negocio, vías de monetización y sostenibilidad, mientras explora el verdadero potencial de crecimiento y los desafíos de esta pista.

Introducción

En los últimos años, el concepto de PI ha ganado tracción en el mercado de criptomonedas. Según investigaciones de instituciones como Messari y Delphi Digital, el potencial de mercado de la pista de PI se estima en valor de billones de dólares. Sin embargo, entre las burbujas y las expectativas, el rendimiento de ingresos reales es el estándar clave para evaluar el valor de un proyecto.

En ciclos pasados de criptomonedas, muchos proyectos se basaron en un modelo de "crecimiento impulsado por incentivos", atrayendo a un gran número de usuarios e implementaciones de nodos a corto plazo. Sin embargo, a medida que los precios de los tokens fluctuaban, las recompensas disminuían y el entusiasmo de los usuarios menguaba, algunos proyectos luchaban por mantener un flujo de efectivo saludable y la vitalidad del ecosistema. Por lo tanto, los ingresos se han convertido en un indicador clave para evaluar la sostenibilidad de los proyectos de PI.

Este artículo llevará a cabo una revisión en profundidad de los proyectos DePIN actualmente representativos basados en datos de blockchain públicamente disponibles, divulgaciones del proyecto e investigaciones de terceros. Cubrirá sus principales fuentes de ingresos, modelos de negocio, métricas operativas clave y oportunidades de expansión potenciales. A través de esta revisión, nuestro objetivo es ofrecer una perspectiva analítica más valiosa para los observadores de la industria, permitiendo a los lectores comprender qué proyectos DePIN están avanzando hacia un 'crecimiento autosostenible' y cuáles todavía están en proceso de transición de un 'crecimiento impulsado por incentivos' a un 'crecimiento impulsado por ingresos'.

Aethir: Construyendo el Motor Súper de Computación en la Nube de IA Descentralizada


Fuente: Sitio web oficial

Visión general del proyecto y visión

Aethir es una plataforma descentralizada de computación en la nube GPU para escenarios de IA, juegos en la nube y virtualización. Su objetivo es ser el “agregador de GPU para las masas”. El proyecto establece una red global y distribuida que incluye empresas, granjas mineras, centros de datos y usuarios minoristas para ofrecer servicios GPU de alto rendimiento para aplicaciones intensivas en cálculos. La visión principal de Aethir es reducir las barreras de entrada para la IA y la computación de alto rendimiento, romper los monopolios tecnológicos y de costos de los proveedores de nube centralizados, y proporcionar una infraestructura informática más abierta y flexible para el mundo Web3. Anteriormente proporcionamos una introducción sistemáticaal proyecto Aethir.

Modelo de beneficios y rendimiento de ingresos

Aethir adopta un modelo de mercado de dos lados que conecta a los proveedores de GPU con los demandantes computacionales, generando ganancias a través de tarifas de servicio pagadas en tokens $ATH. Sus principales flujos de ingresos incluyen:

  • Proporcionar servicios de nube de GPU a entidades con demandas de computación (por ejemplo, empresas de inteligencia artificial, estudios de videojuegos, empresas de telecomunicaciones) y cobrar tarifas de servicio;
  • Cobrando comisiones de plataforma (tarifa de servicio del 20%) a los operadores de nodos GPU;
  • Extrayendo el 5% de las emisiones de tokens para operaciones de red e incentivos.

Según la información pública disponible, Aethir ha logrado un ingreso recurrente anual (ARR) de $91 millonesen 2024, convirtiéndolo en uno de los proyectos con mejor rendimiento en la pista DePI.

En el lado del usuario, Aethir espera que sus usuarios activos mensuales alcancen los 10 millones. En el aspecto social, su comunidad ha acumulado más de 170,000 seguidores, demostrando una fuerte atención externa y potencial de crecimiento.

Tokenomics

El token nativo de Aethir, $ATH, es el mecanismo central para capturar valor en la plataforma. Se utiliza para pagos de red, participación de nodos, votación de gobernanza y para recompensas e incentivos.

El 50% del suministro total de $ATH se asigna a mecanismos de incentivos, distribuidos en tres formas principales:

  • Incentivos de tarifas de servicio: el 80% de las tarifas de servicio se devuelven a los operadores de nodos.
  • Prueba de Renderizado: Se recompensan tokens al completar tareas de computación.
  • Prueba de Capacidad: Los nodos en modo de espera también reciben recompensas base.

Este diseño garantiza la calidad de la red al tiempo que reduce la barrera de entrada y la presión financiera sobre los operadores.


Origen: Sitio web oficial

Perspectivas futuras y desafíos

En comparación con competidores como Akash, Render e io.net, Aethir muestra claras ventajas en especificaciones de GPU (por ejemplo, H100), fortaleza del cliente (contratos con gigantes de las telecomunicaciones y los videojuegos) y escala de ingresos (más de $90 millones en ingresos recurrentes anuales). Su efecto de volante está gradualmente tomando forma: los contratos aumentan la utilización de los nodos, lo que incrementa el valor de la red, atrayendo así más contratos y flujos de capital.

Sin embargo, a medida que Aethir expande su infraestructura global de nube de GPU descentralizada, debe enfrentar regulaciones de datos y computación cada vez más estrictas. Por ejemplo, en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de IA de la UE, el uso no autorizado de los recursos de la GPU para el entrenamiento o la inferencia de la IA puede dar lugar a responsabilidades de cumplimiento. Además, los estrictos requisitos de soberanía y transparencia de datos para los proveedores de servicios en la nube en la UE desafían el modelo de "intercambio de nodos globales" de Aethir. En caso de que Aethir implemente nodos o preste servicio a clientes empresariales en la UE, es posible que deba introducir mecanismos de auditoría de datos y KYC, lo que podría chocar con su espíritu de diseño "sin confianza y sin permisos".

Braintrust: El Caballo Oscuro de los Ingresos Entre las Plataformas de Freelance de Web3


Origen: Sitio web oficial

Visión general del proyecto y visión

Braintrust es un mercado freelance descentralizado que conecta a los mejores talentos globales con clientes empresariales, centrándose en roles altamente calificados como ingeniería de software, diseño y gestión de productos. A diferencia de plataformas tradicionales como Upwork o Fiverr, Braintrust opera bajo un modelo de 'desintermediación', propiedad de su comunidad, con todas las ganancias utilizadas para comprar tokens y sin comisiones tomadas de los freelancers. Su visión es construir una red de talento global más justa, transparente y propiedad de los usuarios, desbloqueando el verdadero potencial de la economía freelance.

Modelo de beneficios y rendimiento de ingresos

Braintrust principalmente gana cobrando una tarifa de marcado del 15% a los clientes empresariales. A diferencia de las plataformas tradicionales que obtienen una comisión de los freelancers, Braintrust traslada completamente el costo al lado de la demanda, protegiendo las ganancias de los freelancers.

Según datos públicos, Braintrust logró una facturación anualizada (ARR) de aproximadamente $3.3 millonesen 2024.

Tokenomics

El token nativo de Braintrust, $BTRST, sirve como núcleo para la gobernanza y los incentivos y tiene las siguientes funciones:

  • Gobernanza de la plataforma: Los titulares de tokens pueden participar en propuestas y votaciones para decidir las reglas de la plataforma y las estructuras de tarifas.
  • Incentivos: Los usuarios que refieran talento o clientes reciben una parte de los ingresos.
  • Staking & Reputation: Los freelancers y empleadores pueden apostar $BTRST para aumentar la visibilidad y construir confianza.
  • Compra y Quema: Todos los ingresos de la plataforma se utilizan para comprar y quemar $BTRST, aumentando su escasez.


Fuente: Informe de investigación

Perspectivas futuras y desafíos

La fortaleza principal de Braintrust radica en su flujo de efectivo sostenible y en su modelo de recompra de tokens, lo que contrasta fuertemente con la mayoría de los proyectos Web3 que dependen en gran medida de subsidios. Su modelo de negocio se alinea bien con los cambios estructurales en la economía freelance, especialmente en el contexto del trabajo remoto y una mayor movilidad del talento, lo que lo convierte en un proyecto con un alto potencial de crecimiento.

Sin embargo, a pesar de su innovador modelo de “el empleador paga + comisión cero”, Braintrust enfrenta desafíos regulatorios en su expansión global. Según las regulaciones del IRS y GDPR, las plataformas de freelancers deben mantener transparencia en las relaciones laborales, obligaciones fiscales y prácticas de manejo de datos. A medida que Braintrust incorpora más clientes empresariales de Web2, debe navegar cuidadosamente por las definiciones legales para evitar ser clasificado como un “intermediario laboral” o “empleador”. Además, el uso de $BTRST como un medio de incentivo puede ser visto por algunos reguladores como un “token de trabajo” o incluso como un “valor”, lo que plantea incertidumbres de cumplimiento.

GEODNET: El surgimiento de la red de posicionamiento en tiempo real más grande del mundo de DePIN


Fuente: Sitio web oficial

Visión y Resumen del Proyecto

GEODNET es una red de posicionamiento descentralizada de alta precisión construida sobre GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite). Al desplegar una amplia red de estaciones base RTK (cinemática en tiempo real), proporciona servicios de posicionamiento a nivel de centímetros para aplicaciones como la conducción autónoma, la agricultura y la robótica.

La visión del proyecto es convertirse en "la columna vertebral de posicionamiento para dispositivos inteligentes físicos", reemplazando a los proveedores de servicios de posicionamiento tradicionales costosos y cerrados (por ejemplo, Trimble) a través de un modelo descentralizado, y acelerando la adopción global de máquinas autónomas y dispositivos inteligentes.

Hasta finales de 2024, GEODNET ha desplegado más de 13,500 estaciones base de referencia en todo el mundo, cubriendo más de 140 países y 4,000 ciudades, lo que lo convierte en una de las redes RTK más grandes del mundo en cuanto al número de nodos.


Fuente: Sitio web oficial

Modelo de beneficios y rendimiento de ingresos

GEODNET opera en un modelo de mercado de dos lados, conectando proveedores de datos con consumidores de datos, y obtiene beneficios a través de suscripciones de datos y asociaciones empresariales. Su modelo de ingresos incluye:

  • Ventas directas de suscripción de datos de corrección GNSS a clientes empresariales
  • Integración y reparto de ingresos con fabricantes de hardware de terceros (por ejemplo, drones agrícolas, robots)
  • El 80% de todos los ingresos de la plataforma se utilizan para comprar y quemar tokens $GEOD, creando un ciclo de retroalimentación de valor para el token.

En 2023, GEODNET’s @wunderlichvalentin/geodnet-why-were-bullish-3515812dcd18">ingresos anualizados (ARR) alcanzaron los $630,000. Informes sugieren que número aumentó en más del 400%en 2024, posiblemente superando los 3 millones de dólares.

Tokenómica

El token nativo de GEODNET es $GEOD, emitido en la red Solana. El diseño tokenómico incluye:

  • Incentivos: Los operadores de nodos (llamados "mineros satélite") ganan recompensas $GEOD al cargar datos de posicionamiento precisos
  • Modelo deflacionario: el 80% de los ingresos de la plataforma se utiliza para recomprar y quemar $GEOD, reduciendo la oferta a largo plazo
  • Vinculación de hardware: Los mineros deben adquirir equipos GNSS compatibles (por ejemplo, Estación HYFIX) para garantizar la autenticidad de los datos
  • Incentivos zonales: Solo el primer nodo de alta calidad en cada región Hex recibe recompensas completas, fomentando una amplia distribución geográfica

Perspectivas futuras y desafíos

Los servicios de posicionamiento de GEODNET están estrechamente vinculados a sectores de alto crecimiento como IoT, vehículos autónomos y tecnología agrícola, lo que implica un enorme potencial de mercado. En comparación con proveedores tradicionales como Trimble, GEODNET no posee hardware, construye estaciones base ni gestiona canales de venta. En cambio, aprovecha una red puramente nativa de criptomonedas para coordinar hardware distribuido, logrando una mayor escalabilidad a un menor costo.

Sin embargo, los datos de la estación base de GEODNET involucran información geográfica de alta precisión (por ejemplo, coordenadas a nivel de centímetros), que se clasifica como sensible en ciertos países y regiones, como China, India y Rusia, y puede requerir licencias especiales o aprobación gubernamental. Si los nodos se despliegan en áreas no autorizadas, esto podría plantear riesgos de cumplimiento relacionados con el uso indebido de datos geoespaciales y la seguridad nacional.

Además, el modelo de "hardware-como-minero" de la plataforma introduce desafíos en el control de calidad del dispositivo. Si el equipo de terceros no logra proporcionar datos de alta calidad de manera consistente, podría comprometer la estabilidad general de la red y la credibilidad del nodo.

NodeOps: El Motor de Orquestación de Nodos para la Computación Descentralizada


Fuente: Sitio web oficial

Visión general del proyecto & Visión

NodeOps es una red de infraestructura física descentralizada (DePIN) dirigida a nodos de blockchain y recursos informáticos generales. Comenzó como una plataforma de Nodo como Servicio y desde entonces ha evolucionado hacia una capa de orquestación informática multifuncional que soporta IA, RPC, nodos validadores, almacenamiento y más. Su visión principal es construir un mercado de recursos en la nube descentralizado, que sirva a aplicaciones Web3, IA y empresariales, a través de un conjunto de herramientas de implementación de nodos permisivas y modulares.

NodeOps tiene como objetivo eliminar la centralización, los altos costos y las barreras de acceso de los servicios en la nube tradicionales al proporcionar a los desarrolladores y organizaciones servicios informáticos verificables, seguros y confiables con un solo clic.

Modelo de negocio y rendimiento de ingresos

NodeOps opera en una estructura empresarial de doble capa:

  • Consola NodeOps: Una plataforma visual para implementación de nodos que cobra a los usuarios a través de un modelo de suscripción.
  • NodeOps Network: La capa de orquestación subyacente que empareja la oferta y la demanda de computación, tomando una parte de las transacciones y cobrando por servicios de verificación.

Según los datos de Messari, NodeOps logró una facturación anualizada (ARR) de aproximadamente $2.5 millonesen 2024. La plataforma cuenta con más de 700,000 usuarios verificados y más de 88,000 implementaciones de nodos, cubriendo más de 80 redes blockchain.


Fuente: Messari

Tokenómica

NodeOps lanzó recientemente su token nativo, $NODE, como el activo económico central de la plataforma. Las principales utilidades incluyen:

  • Node Staking: Los proveedores de computación deben apostar $NODE para unirse a la red, incentivando un comportamiento honesto.
  • Medio de pago: futuras implementaciones de nodos y llamadas de computación admitirán pagos con $NODE.
  • Gobierno y Participación en las Ganancias: Los titulares de tokens pueden participar en la gobernanza y compartir los ingresos de la plataforma.
  • Incentivos: Los proveedores pueden ganar recompensas $NODE por completar tareas de cálculo y mantener un alto tiempo de actividad.

Además, NodeOps introdujo un token secundario, $UNO (Universal Node Orchestrator), que se utiliza para la distribución de beneficios y privilegios del ecosistema.

Perspectivas futuras y desafíos

En comparación con proyectos como Akash y Aethir, NodeOps se diferencia con su enfoque de "orquestación de nodos de propósito general", sirviendo tanto a la infraestructura on-chain como a los escenarios Web2/AI, ofreciendo una mayor flexibilidad y escalabilidad horizontal. Sin embargo, NodeOps se encuentra en una etapa temprana y debe seguir mejorando la estabilidad de la Consola, la experiencia de implementación y la integración de proveedores de computación de alta calidad.

NodeOps actualmente se encuentra en una etapa temprana, su diseño de "orquestación de computación de múltiples tareas" podría en el futuro tocar múltiples áreas grises regulatorias: por un lado, algunas tareas de implementación pueden implicar entrenamiento de modelos de aprendizaje automático, nodo proxy anónimo y otras tareas de computación sensibles, necesitan cumplir con la responsabilidad de la plataforma; por otro lado, NodeOps planea introducir un mecanismo de pago de tokens y de reparto de beneficios, lo que podría desencadenar que la SEC de EE. UU., la UE MiCA, consideren el estándar de juicio de "token es un valor". Además, si el implementador de nodos implica verificación de identidad de usuario, servicio de almacenamiento, también podría enfrentar presión de cumplimiento de regulaciones de protección de datos (como el GDPR).

Akash Network: El Evolucionador Continuo de la Computación en la Nube Descentralizada


Fuente: Sitio web oficial

Introducción del Proyecto y Visión

Akash Network es un mercado de computación en la nube descentralizado construido sobre Cosmos SDK, con el objetivo de conectar la oferta y la demanda de potencia informática a nivel mundial a través de un mecanismo de subasta abierto, rompiendo el monopolio de gigantes centralizados como AWS, Google Cloud, reduciendo los costos de computación en la nube y mejorando la eficiencia de la utilización de recursos. Desde su establecimiento en 2015, Akash siempre ha adherido a la filosofía de “sin permiso, descentralizado”, su visión es construir una plataforma de “súper nube” de alto rendimiento, elástica y segura, que permita a los desarrolladores y empresas implementar aplicaciones de cualquier escala libremente. También hemos discutido el proyecto de Akash Network enartículos anteriores.

Lógica de beneficios y rendimiento de ingresos

Akash Network adopta un mecanismo de subasta inversa para igualar la oferta y la demanda. Los compradores de computación pagan el alquiler en $AKT o $USDC, y los proveedores de recursos hacen ofertas para los pedidos. La plataforma obtiene beneficios mediante el cobro de tarifas de servicio: una tarifa del 4% al pagar con AKT, una tarifa del 20% al pagar con USDC. Además, Akash Network también tiene un mecanismo de inflación, con una tasa anual de inflación del 13%, utilizado para incentivar a los nodos y los fondos de la comunidad.

En 2024, los ingresos anuales de Akash Network experimentaron un crecimiento significativo, rompiendo récords de ingresos durante cuatro trimestres consecutivos, con un ingreso anual total que superó los $1.36 millones, un aumento interanual de más del 300%.

Según los datos de Messari, los ingresos trimestrales de Akash Network para 2024 fueron:

Para finales de 2024, Akash Network posee:

  • 17,700+ núcleos de CPU;
  • 258 nodos de GPU (incluyendo la serie A100, RTX 3000/4000);
  • Docenas de centros de datos y nodos mineros.

Economía de Token

El token nativo de Akash Network $AKT es el núcleo de la operación de la plataforma. Tiene las siguientes funciones:

  • Medio de pago: Se utiliza para arrendar recursos, con tarifas de servicio más bajas;
  • Staking y seguridad: Garantiza la seguridad de la red a través del mecanismo de consenso DPoS;
  • Mecanismo de gobernanza: Los titulares de tokens pueden participar en propuestas y votaciones;
  • Mecanismo de incentivos: la producción de inflación se utiliza para recompensar a los nodos y construir la comunidad.


Fuente: Tokenomista

Perspectivas futuras y desafíos

Las ventajas de Akash Network en la pista de computación descentralizada principalmente radican en:

  • Recursos estables: El número de nodos de CPU y GPU sigue creciendo;
  • Barreras de entrada bajas: El mecanismo de subasta inversa y las herramientas gráficas de implementación reducen la dificultad de desarrollo;
  • Expansión rápida del ecosistema: La integración multi-protocolo impulsa el crecimiento de usuarios de la plataforma;
  • Modelo económico maduro: Los mecanismos de participación, inflación y tarifas forman un volante autoconsistente.

El mecanismo de subasta inversa de Akash realmente reduce el umbral de implementación; sin embargo, dado que los proveedores de recursos son diversos, algunos nodos pueden originarse en centros de datos no auditados, mineros anónimos u organizaciones en el extranjero, lo que plantea riesgos para el cumplimiento y la estabilidad del servicio. Especialmente dado que Akash Network planea admitir tareas de entrenamiento de IA e implementaciones a nivel empresarial, una vez que los servicios se exporten a los mercados europeos y estadounidenses, tendrá que enfrentar marcos regulatorios complejos como DSA, AI Act y leyes de localización de datos. Asegurar que las tareas de servicio no sean abusadas (como minería, retransmisiones de DDoS o entrenamiento ilegal) también se convertirá en un desafío clave para la plataforma.

Conclusión

Con el auge de PI, han surgido innumerables proyectos bajo la bandera de 'infraestructura descentralizada', pero solo unos pocos han logrado realmente la implementación de productos y el crecimiento de ingresos. Los cinco proyectos representativos de PI destacados en esta serie tienen cada uno sus propias características únicas pero comparten un punto en común: todos han logrado ingresos comerciales reales y verificables y un crecimiento de usuarios, y han comenzado a construir volantes económicos autorreforzantes.

Estos proyectos ya no se basan únicamente en estrategias impulsadas por narrativas; han validado la viabilidad y escalabilidad del modelo DePIN a través de contratos reales, implementaciones reales, retención de usuarios y crecimiento de ingresos. Juntos, indican que DePIN ha pasado de la "fase experimental impulsada por incentivos" a la "fase de industrialización impulsada por ingresos".

En el futuro, con la implementación a gran escala de AI, IoT y aplicaciones Web3, PI está en posición de convertirse en una capa de infraestructura clave que conecta los mundos virtual y real. Los proyectos que realmente pueden superar los ciclos y construir un foso ya no serán los que cuenten las mejores historias, sino los que establezcan flujos de efectivo positivos y un ciclo de valor real para el usuario lo antes posible. PI está pasando de la narrativa a la realidad, de la visión a los negocios.

Tenga en cuenta que invertir en el mercado de criptomonedas conlleva una alta volatilidad y riesgos significativos. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, realice una investigación exhaustiva y tome decisiones basadas en su propia tolerancia al riesgo. Este artículo no constituye asesoramiento financiero, y las inversiones deben realizarse con precaución.

著者: Aurelius
翻訳者: Eric Ko
レビュアー: Pow、Piccolo、Elisa
翻訳レビュアー: Ashley
* 本情報はGate.ioが提供または保証する金融アドバイス、その他のいかなる種類の推奨を意図したものではなく、構成するものではありません。
* 本記事はGate.ioを参照することなく複製/送信/複写することを禁じます。違反した場合は著作権法の侵害となり法的措置の対象となります。
今すぐ始める
登録して、
$100
のボーナスを獲得しよう!