¿Qué es la disponibilidad de datos en la cadena de bloques?

Intermedio4/24/2024, 2:54:24 AM
Comprender la Disponibilidad de Datos y cómo afecta la verificación de transacciones de la Cadena de bloques.

Introducción

La disponibilidad de datos es un concepto importante dentro de la tecnología de cadena de bloques. Asegura que la información necesaria para facilitar la validación esté accesible para todos los nodos al garantizar que todos los participantes de la red tengan acceso a los datos críticos de transacciones necesarios para la verificación del bloque. Juega un papel fundamental en mantener la integridad y confiabilidad de todo el sistema descentralizado.

¿Qué es la Disponibilidad de Datos en las Cadenas de Bloques?

La disponibilidad de datos en la cadena de bloques se relaciona con la accesibilidad y confiabilidad de los datos de transacciones almacenados en la red de la cadena de bloques. Asegura que todos los participantes dentro de la red tengan acceso a los datos necesarios para verificar transacciones y mantener la integridad del sistema, asegurando esencialmente que la información necesaria para la validación sea accesible para todos los nodos de la red, incluso ante limitaciones de recursos o desafíos de escalabilidad.

En términos más simples, la disponibilidad de datos garantiza que cada participante en el ecosistema de la cadena de bloques tenga acceso a la información completa y precisa necesaria para validar transacciones y garantizar la consistencia y confiabilidad de la red.

Papel de la Disponibilidad de Datos en las Redes de Cadena de Bloques

En redes descentralizadas, como la cadena de bloques, ninguna entidad única controla el conjunto de datos completo. En su lugar, los datos se distribuyen en varios nodos, y cada nodo verifica de forma independiente la validez de las transacciones en función de los datos disponibles.

Sin mecanismos de disponibilidad de datos, la integridad de todo el ecosistema de la cadena de bloques se ve comprometida, y los participantes no pueden validar transacciones con precisión, lo que lleva a una ruptura en la confianza y fiabilidad dentro de la red.

Al garantizar el acceso a sus datos centrales, las redes de cadena de bloques permiten a los participantes verificar de forma independiente las transacciones sin depender de una autoridad central para regular los procesos. Esta descentralización fomenta la confianza entre los participantes de la red, ya que pueden estar seguros de que los datos de las transacciones son transparentes e inmutables.

La disponibilidad de datos también mejora la seguridad de las redes de cadena de bloques al prevenir actividades fraudulentas como el doble gasto o la manipulación de datos. Al acceder al historial completo de transacciones, los participantes pueden detectar y rechazar transacciones inválidas, garantizando la integridad y confiabilidad de la red.

¿Cuáles son los Desafíos de la Disponibilidad de Datos en la Cadena de bloques?

Retención de datos

La retención de datos ofrece un desafío significativo para la disponibilidad de datos en las redes de cadena de bloques porque, en un entorno descentralizado, se espera que cada participante contribuya a la salud general de la red compartiendo datos de transacciones de manera transparente. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que un participante, ya sea inadvertidamente debido a una falla del sistema o deliberadamente por razones maliciosas, pueda retener datos críticos. Esto podría llevar a inconsistencias en el estado de la cadena de bloques y comprometer la confiabilidad de la red.

El compromiso entre escalabilidad y seguridad presenta un desafío complejo para garantizar la disponibilidad. Las redes de cadena de bloques a menudo buscan mejorar la escalabilidad para abordar el creciente volumen de transacciones y aumentar el rendimiento. Sin embargo, las soluciones de escalado pueden introducir inadvertidamente vulnerabilidades que comprometen la seguridad de la red.

Por ejemplo, aumentar el tamaño de los bloques o la capacidad de transacción puede reducir el tiempo disponible para que los nodos validen las transacciones a fondo, lo que, a su vez, podría tener consecuencias negativas y permitir a actores maliciosos manipular el estado de la cadena de bloques. Encontrar un equilibrio entre escalabilidad y seguridad es algo esencial para mantener una sólida disponibilidad de datos y a la vez permitir el crecimiento de la red.

Limitaciones técnicas e infraestructurales

Las limitaciones técnicas e infraestructurales pueden obstaculizar la consecución de una disponibilidad óptima de datos en las cadenas de bloques. Por ejemplo, la capacidad de los nodos individuales para almacenar y transmitir grandes volúmenes de datos está muy determinada por el problema de la escalabilidad de la red. Esto significa que si la red y el hardware no pueden soportar transferencias de datos fáciles y rápidas, eso podría ser un problema.

Algunos problemas en este asunto son limitaciones de ancho de banda, capacidad de almacenamiento limitada y la potencia de procesamiento de los nodos, especialmente en redes con altos volúmenes de transacciones.

A medida que los datos de transacciones se acumulan con el tiempo, garantizar su accesibilidad se vuelve cada vez más desafiante, especialmente para los nodos con recursos limitados. Abordar estas limitaciones técnicas e infraestructurales es esencial para mejorar la fiabilidad y accesibilidad de los datos de la cadena de bloques.

Enfoques modulares y problemas de interoperabilidad

La adopción de enfoques modulares en el diseño de la cadena de bloques introduce algunas complejidades adicionales en la disponibilidad de datos. Esto ocurre porque las arquitecturas modulares desacoplan la disponibilidad de datos de otras funciones de la cadena de bloques, como la ejecución y el consenso, para mejorar la flexibilidad y escalabilidad. Sin embargo, esta separación complica el diseño y la operación del sistema, requiriendo una integración cuidadosa de diferentes módulos para mantener la cohesión y eficiencia general.

Los problemas de interoperabilidad han surgido con más frecuencia a medida que evoluciona la tecnología de la cadena de bloques, lo que ha dado lugar al surgimiento de otras redes y soluciones con enfoques variados para la disponibilidad de datos. Si bien la diversidad contribuye a fomentar la innovación, también plantea desafíos para garantizar una interacción y un intercambio de datos fluidos entre los sistemas. Dicho esto, los esfuerzos de estandarización son necesarios para abordar los desafíos de interoperabilidad, así como para establecer protocolos estándar para la disponibilidad de datos en diferentes cadenas de bloques.

Garantizando la disponibilidad de datos


Las capas de disponibilidad de datos (DAL) son muy importantes, especialmente cuando se trata de garantizar la accesibilidad y confiabilidad de los datos en las redes de cadena de bloques. Estas soluciones están diseñadas para abordar los desafíos asociados con la disponibilidad al proporcionar mecanismos para almacenar y recuperar datos de la cadena de bloques.

Los DALs operan ya sea en la cadena o fuera de ella y son responsables de separar la tarea de hacer que los datos estén disponibles de otras funciones de la cadena de bloques, como la ejecución y el consenso. Al desacoplar la disponibilidad de datos, pueden mejorar la escalabilidad y eficiencia de las redes mientras mantienen la integridad de los datos.

Los DAL garantizan el almacenamiento y la accesibilidad fiable de los datos de la cadena de bloques, incluso cuando se enfrentan a fallos de nodos o interrupciones de red. Estas soluciones utilizan técnicas avanzadas, como el código de borrado, el particionamiento de datos y otras formas de particionamiento de datos, para distribuir y almacenar datos en múltiples nodos.

Codificación de borrado y Muestreo de disponibilidad de datos

La codificación de borrado se utiliza en soluciones de disponibilidad de datos para mejorar la resistencia y accesibilidad de los datos. Implica descomponer los datos en fragmentos más pequeños, agregar redundancia a través de datos de paridad y distribuir estos fragmentos en nodos de almacenamiento. En caso de fallos de nodos o pérdida de datos, la codificación de borrado permite reconstruir los datos originales a partir de las piezas disponibles, garantizando la disponibilidad e integridad de los datos.

DAS permite a los nodos muestrear porciones de datos de la cadena de bloques en lugar de verificar todo el conjunto de datos. Al analizar estas muestras, los nodos pueden verificar probabilísticamente la disponibilidad y validez de todo el conjunto de datos, reduciendo los requisitos computacionales y de ancho de banda para la verificación de datos.

Comités de Disponibilidad de Datos (DACs)

Los Comités de Disponibilidad de Datos (DACs) son grupos especializados de nodos de confianza responsables de garantizar la disponibilidad y accesibilidad de los datos de la cadena de bloques, especialmente en soluciones de escalado fuera de la cadena. Estos comités desempeñan un papel importante en verificar que los datos - como transacciones o cambios de estado - se almacenan correctamente y pueden ser accedidos por los participantes de la red.

Los DAC operan de forma independiente a la red principal de la cadena de bloques. Normalmente están compuestos por un grupo descentralizado de participantes, seleccionados en base a ciertos criterios de confianza o a través de un proceso de selección descentralizado para evitar puntos centrales de fallo o control.

Estos participantes son particularmente útiles en soluciones de escalado de capa 2, como rollups, donde ayudan a gestionar los datos asociados con la computación fuera de la cadena. Al garantizar la disponibilidad de datos en diferentes capas de la red de blockchain, los DAC contribuyen a mantener la eficiencia, velocidad y confiabilidad general de la red.

Aplicaciones y implicaciones del mundo real

En lo que respecta a la verificación de bloques dentro de las redes de blockchain, la disponibilidad de datos es extremadamente importante para la verificación de bloques, que implica varios pasos, incluyendo la propagación de bloques, la validación de transacciones, la verificación de encabezados de bloques, el cumplimiento del mecanismo de consenso y la actualización de la cadena de bloques.

Propagación de Bloquear

Durante la propagación de bloques, los bloques recién creados se transmiten a la red, poniéndolos a disposición de todos los nodos participantes para su verificación. Cada nodo valida las transacciones dentro del nuevo bloque, asegurando su cumplimiento con las reglas de la red y la disponibilidad de los datos de transacción relevantes.

En cuanto a la disponibilidad de datos, cuando los bloques recién creados se difunden a la red. Si los datos no están disponibles de inmediato para todos los nodos participantes, puede retrasar la propagación de bloques y obstaculizar el proceso de verificación. Los nodos deben acceder a los datos completos del bloque para iniciar el proceso de verificación de inmediato.

Sin datos disponibles de forma inmediata para su verificación, los nodos luchan por sincronizarse con la red, lo que resulta en inconsistencias y posibles interrupciones en la operación de la cadena de bloques.

Validación de transacciones

Durante la validación de la transacción, cada nodo verifica la validez de las transacciones dentro del bloque. La disponibilidad de datos asegura que todos los datos de transacción relevantes, incluyendo las direcciones de los remitentes, las firmas digitales y los montos de las transacciones, sean accesibles para su verificación.

Sin disponibilidad completa de datos, los nodos pueden fallar al validar transacciones con precisión, lo que puede provocar errores o inconsistencias en el historial de transacciones de la cadena de bloques. Mecanismos robustos de disponibilidad de datos son esenciales para garantizar la integridad y confiabilidad de los procesos de validación de transacciones.

Verificación de encabezado de bloque

La verificación del encabezado de bloque implica examinar la información dentro del encabezado del bloque, como el hash del bloque anterior, la marca de tiempo y el nonce. Los nodos verifican que el bloque cumpla con el protocolo de la cadena de bloques, confirmando su secuencia cronológica e integridad.

El cumplimiento del mecanismo de consenso requiere que los nodos se aseguren de que el bloque cumple con las reglas del mecanismo de consenso utilizado por la red de la cadena de bloques. Por ejemplo, en un sistema de Prueba de Trabajo, los nodos verifican si el hash del bloque cumple con el objetivo de dificultad requerido.

Finalmente, tras la verificación exitosa, el bloque se añade a la cadena de bloques y cada nodo actualiza su copia del libro mayor. A lo largo de todo este proceso, la disponibilidad de datos es crucial para asegurar que toda la información necesaria sea accesible para la validación, evitando la manipulación, el fraude o la pérdida de datos.

Sinergia entre Roll Ups y Capas de Disponibilidad de Datos

Los Rollups son una solución de escalado para blockchains como Ethereum y dependen en gran medida de la infraestructura subyacente de disponibilidad de datos para funcionar de manera efectiva. Su objetivo es aumentar la capacidad de procesamiento de transacciones ejecutando transacciones fuera de la cadena y publicando los datos de transacción de vuelta a la cadena principal para su confirmación.

La sinergia entre rollups y capas de disponibilidad de datos garantiza que los datos de transacción necesarios para la validación sean fácilmente accesibles. Las capas de disponibilidad de datos, como las capas de disponibilidad de datos (DAL), proporcionan la infraestructura necesaria para almacenar y recuperar datos de transacción de manera eficiente.

Para la hoja de ruta modular de Ethereum, que descarga las ejecuciones a rollups, las capas de disponibilidad de datos juegan un papel importante en garantizar la transparencia y verificabilidad de los datos de transacciones. Esta vinculación entre rollups y capas de disponibilidad de datos es esencial para la visión de escalabilidad de Ethereum, donde los rollups contribuyen al rendimiento de transacciones. Por el contrario, las capas de disponibilidad de datos garantizan la disponibilidad y la integridad de los datos de transacciones.

Soluciones y protocolos de disponibilidad de datos

Varias soluciones y protocolos de disponibilidad de datos se emplean en las redes de cadena de bloques para abordar los desafíos asociados con la disponibilidad de datos. Estas soluciones incluyen Celestia, Near DA, EigenLayer, Avail y KYVE, entre otros.

Celestia es una cadena de bloques diseñada explícitamente para ser una capa de disponibilidad de datos (DAL), centrándose en ordenar transacciones y garantizar su disponibilidad. Near DA ofrece soluciones para coordinar la disponibilidad de datos entre fragmentos en un entorno de cadena de bloques fragmentada. EigenLayer permite a los usuarios volver a apostar Ethereum para proporcionar servicios adicionales, incluida una mayor disponibilidad de datos.

Avail, dentro del ecosistema de Polygon, emplea codificación de borrado y un Comité de Disponibilidad de Datos para garantizar la recuperación eficiente de datos. KYVE, aunque no es una cadena de bloques, proporciona almacenamiento de datos descentralizado especializado en hacer que los datos validados sean fácilmente recuperables.

Estas soluciones de disponibilidad de datos y protocolos mejoran la escalabilidad, eficiencia y confiabilidad de las redes de cadenas de bloques al garantizar la disponibilidad e integridad de los datos de transacciones. Su adopción e implementación juegan un papel crucial en apoyar la adopción más amplia y la sostenibilidad de la tecnología de cadenas de bloques en diversas industrias y casos de uso.

Conclusión

La disponibilidad de datos ayuda a facilitar la verificación independiente, mantener la descentralización y fomentar la confianza entre los participantes de la red.

La disponibilidad de datos en la cadena de bloques ha sido testigo de avances significativos junto con desafíos persistentes. Si bien soluciones como DALs, codificación de borrado y DACs han contribuido a mejorar la disponibilidad de datos, desafíos como la retención de datos, compensaciones entre escalabilidad y seguridad, y problemas de interoperabilidad continúan generando preocupaciones.

Penulis: Matheus
Penerjemah: Piper
Pengulas: Piccolo、Wayne、Ashley
* Informasi ini tidak bermaksud untuk menjadi dan bukan merupakan nasihat keuangan atau rekomendasi lain apa pun yang ditawarkan atau didukung oleh Gate.io.
* Artikel ini tidak boleh di reproduksi, di kirim, atau disalin tanpa referensi Gate.io. Pelanggaran adalah pelanggaran Undang-Undang Hak Cipta dan dapat dikenakan tindakan hukum.

¿Qué es la disponibilidad de datos en la cadena de bloques?

Intermedio4/24/2024, 2:54:24 AM
Comprender la Disponibilidad de Datos y cómo afecta la verificación de transacciones de la Cadena de bloques.

Introducción

La disponibilidad de datos es un concepto importante dentro de la tecnología de cadena de bloques. Asegura que la información necesaria para facilitar la validación esté accesible para todos los nodos al garantizar que todos los participantes de la red tengan acceso a los datos críticos de transacciones necesarios para la verificación del bloque. Juega un papel fundamental en mantener la integridad y confiabilidad de todo el sistema descentralizado.

¿Qué es la Disponibilidad de Datos en las Cadenas de Bloques?

La disponibilidad de datos en la cadena de bloques se relaciona con la accesibilidad y confiabilidad de los datos de transacciones almacenados en la red de la cadena de bloques. Asegura que todos los participantes dentro de la red tengan acceso a los datos necesarios para verificar transacciones y mantener la integridad del sistema, asegurando esencialmente que la información necesaria para la validación sea accesible para todos los nodos de la red, incluso ante limitaciones de recursos o desafíos de escalabilidad.

En términos más simples, la disponibilidad de datos garantiza que cada participante en el ecosistema de la cadena de bloques tenga acceso a la información completa y precisa necesaria para validar transacciones y garantizar la consistencia y confiabilidad de la red.

Papel de la Disponibilidad de Datos en las Redes de Cadena de Bloques

En redes descentralizadas, como la cadena de bloques, ninguna entidad única controla el conjunto de datos completo. En su lugar, los datos se distribuyen en varios nodos, y cada nodo verifica de forma independiente la validez de las transacciones en función de los datos disponibles.

Sin mecanismos de disponibilidad de datos, la integridad de todo el ecosistema de la cadena de bloques se ve comprometida, y los participantes no pueden validar transacciones con precisión, lo que lleva a una ruptura en la confianza y fiabilidad dentro de la red.

Al garantizar el acceso a sus datos centrales, las redes de cadena de bloques permiten a los participantes verificar de forma independiente las transacciones sin depender de una autoridad central para regular los procesos. Esta descentralización fomenta la confianza entre los participantes de la red, ya que pueden estar seguros de que los datos de las transacciones son transparentes e inmutables.

La disponibilidad de datos también mejora la seguridad de las redes de cadena de bloques al prevenir actividades fraudulentas como el doble gasto o la manipulación de datos. Al acceder al historial completo de transacciones, los participantes pueden detectar y rechazar transacciones inválidas, garantizando la integridad y confiabilidad de la red.

¿Cuáles son los Desafíos de la Disponibilidad de Datos en la Cadena de bloques?

Retención de datos

La retención de datos ofrece un desafío significativo para la disponibilidad de datos en las redes de cadena de bloques porque, en un entorno descentralizado, se espera que cada participante contribuya a la salud general de la red compartiendo datos de transacciones de manera transparente. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que un participante, ya sea inadvertidamente debido a una falla del sistema o deliberadamente por razones maliciosas, pueda retener datos críticos. Esto podría llevar a inconsistencias en el estado de la cadena de bloques y comprometer la confiabilidad de la red.

El compromiso entre escalabilidad y seguridad presenta un desafío complejo para garantizar la disponibilidad. Las redes de cadena de bloques a menudo buscan mejorar la escalabilidad para abordar el creciente volumen de transacciones y aumentar el rendimiento. Sin embargo, las soluciones de escalado pueden introducir inadvertidamente vulnerabilidades que comprometen la seguridad de la red.

Por ejemplo, aumentar el tamaño de los bloques o la capacidad de transacción puede reducir el tiempo disponible para que los nodos validen las transacciones a fondo, lo que, a su vez, podría tener consecuencias negativas y permitir a actores maliciosos manipular el estado de la cadena de bloques. Encontrar un equilibrio entre escalabilidad y seguridad es algo esencial para mantener una sólida disponibilidad de datos y a la vez permitir el crecimiento de la red.

Limitaciones técnicas e infraestructurales

Las limitaciones técnicas e infraestructurales pueden obstaculizar la consecución de una disponibilidad óptima de datos en las cadenas de bloques. Por ejemplo, la capacidad de los nodos individuales para almacenar y transmitir grandes volúmenes de datos está muy determinada por el problema de la escalabilidad de la red. Esto significa que si la red y el hardware no pueden soportar transferencias de datos fáciles y rápidas, eso podría ser un problema.

Algunos problemas en este asunto son limitaciones de ancho de banda, capacidad de almacenamiento limitada y la potencia de procesamiento de los nodos, especialmente en redes con altos volúmenes de transacciones.

A medida que los datos de transacciones se acumulan con el tiempo, garantizar su accesibilidad se vuelve cada vez más desafiante, especialmente para los nodos con recursos limitados. Abordar estas limitaciones técnicas e infraestructurales es esencial para mejorar la fiabilidad y accesibilidad de los datos de la cadena de bloques.

Enfoques modulares y problemas de interoperabilidad

La adopción de enfoques modulares en el diseño de la cadena de bloques introduce algunas complejidades adicionales en la disponibilidad de datos. Esto ocurre porque las arquitecturas modulares desacoplan la disponibilidad de datos de otras funciones de la cadena de bloques, como la ejecución y el consenso, para mejorar la flexibilidad y escalabilidad. Sin embargo, esta separación complica el diseño y la operación del sistema, requiriendo una integración cuidadosa de diferentes módulos para mantener la cohesión y eficiencia general.

Los problemas de interoperabilidad han surgido con más frecuencia a medida que evoluciona la tecnología de la cadena de bloques, lo que ha dado lugar al surgimiento de otras redes y soluciones con enfoques variados para la disponibilidad de datos. Si bien la diversidad contribuye a fomentar la innovación, también plantea desafíos para garantizar una interacción y un intercambio de datos fluidos entre los sistemas. Dicho esto, los esfuerzos de estandarización son necesarios para abordar los desafíos de interoperabilidad, así como para establecer protocolos estándar para la disponibilidad de datos en diferentes cadenas de bloques.

Garantizando la disponibilidad de datos


Las capas de disponibilidad de datos (DAL) son muy importantes, especialmente cuando se trata de garantizar la accesibilidad y confiabilidad de los datos en las redes de cadena de bloques. Estas soluciones están diseñadas para abordar los desafíos asociados con la disponibilidad al proporcionar mecanismos para almacenar y recuperar datos de la cadena de bloques.

Los DALs operan ya sea en la cadena o fuera de ella y son responsables de separar la tarea de hacer que los datos estén disponibles de otras funciones de la cadena de bloques, como la ejecución y el consenso. Al desacoplar la disponibilidad de datos, pueden mejorar la escalabilidad y eficiencia de las redes mientras mantienen la integridad de los datos.

Los DAL garantizan el almacenamiento y la accesibilidad fiable de los datos de la cadena de bloques, incluso cuando se enfrentan a fallos de nodos o interrupciones de red. Estas soluciones utilizan técnicas avanzadas, como el código de borrado, el particionamiento de datos y otras formas de particionamiento de datos, para distribuir y almacenar datos en múltiples nodos.

Codificación de borrado y Muestreo de disponibilidad de datos

La codificación de borrado se utiliza en soluciones de disponibilidad de datos para mejorar la resistencia y accesibilidad de los datos. Implica descomponer los datos en fragmentos más pequeños, agregar redundancia a través de datos de paridad y distribuir estos fragmentos en nodos de almacenamiento. En caso de fallos de nodos o pérdida de datos, la codificación de borrado permite reconstruir los datos originales a partir de las piezas disponibles, garantizando la disponibilidad e integridad de los datos.

DAS permite a los nodos muestrear porciones de datos de la cadena de bloques en lugar de verificar todo el conjunto de datos. Al analizar estas muestras, los nodos pueden verificar probabilísticamente la disponibilidad y validez de todo el conjunto de datos, reduciendo los requisitos computacionales y de ancho de banda para la verificación de datos.

Comités de Disponibilidad de Datos (DACs)

Los Comités de Disponibilidad de Datos (DACs) son grupos especializados de nodos de confianza responsables de garantizar la disponibilidad y accesibilidad de los datos de la cadena de bloques, especialmente en soluciones de escalado fuera de la cadena. Estos comités desempeñan un papel importante en verificar que los datos - como transacciones o cambios de estado - se almacenan correctamente y pueden ser accedidos por los participantes de la red.

Los DAC operan de forma independiente a la red principal de la cadena de bloques. Normalmente están compuestos por un grupo descentralizado de participantes, seleccionados en base a ciertos criterios de confianza o a través de un proceso de selección descentralizado para evitar puntos centrales de fallo o control.

Estos participantes son particularmente útiles en soluciones de escalado de capa 2, como rollups, donde ayudan a gestionar los datos asociados con la computación fuera de la cadena. Al garantizar la disponibilidad de datos en diferentes capas de la red de blockchain, los DAC contribuyen a mantener la eficiencia, velocidad y confiabilidad general de la red.

Aplicaciones y implicaciones del mundo real

En lo que respecta a la verificación de bloques dentro de las redes de blockchain, la disponibilidad de datos es extremadamente importante para la verificación de bloques, que implica varios pasos, incluyendo la propagación de bloques, la validación de transacciones, la verificación de encabezados de bloques, el cumplimiento del mecanismo de consenso y la actualización de la cadena de bloques.

Propagación de Bloquear

Durante la propagación de bloques, los bloques recién creados se transmiten a la red, poniéndolos a disposición de todos los nodos participantes para su verificación. Cada nodo valida las transacciones dentro del nuevo bloque, asegurando su cumplimiento con las reglas de la red y la disponibilidad de los datos de transacción relevantes.

En cuanto a la disponibilidad de datos, cuando los bloques recién creados se difunden a la red. Si los datos no están disponibles de inmediato para todos los nodos participantes, puede retrasar la propagación de bloques y obstaculizar el proceso de verificación. Los nodos deben acceder a los datos completos del bloque para iniciar el proceso de verificación de inmediato.

Sin datos disponibles de forma inmediata para su verificación, los nodos luchan por sincronizarse con la red, lo que resulta en inconsistencias y posibles interrupciones en la operación de la cadena de bloques.

Validación de transacciones

Durante la validación de la transacción, cada nodo verifica la validez de las transacciones dentro del bloque. La disponibilidad de datos asegura que todos los datos de transacción relevantes, incluyendo las direcciones de los remitentes, las firmas digitales y los montos de las transacciones, sean accesibles para su verificación.

Sin disponibilidad completa de datos, los nodos pueden fallar al validar transacciones con precisión, lo que puede provocar errores o inconsistencias en el historial de transacciones de la cadena de bloques. Mecanismos robustos de disponibilidad de datos son esenciales para garantizar la integridad y confiabilidad de los procesos de validación de transacciones.

Verificación de encabezado de bloque

La verificación del encabezado de bloque implica examinar la información dentro del encabezado del bloque, como el hash del bloque anterior, la marca de tiempo y el nonce. Los nodos verifican que el bloque cumpla con el protocolo de la cadena de bloques, confirmando su secuencia cronológica e integridad.

El cumplimiento del mecanismo de consenso requiere que los nodos se aseguren de que el bloque cumple con las reglas del mecanismo de consenso utilizado por la red de la cadena de bloques. Por ejemplo, en un sistema de Prueba de Trabajo, los nodos verifican si el hash del bloque cumple con el objetivo de dificultad requerido.

Finalmente, tras la verificación exitosa, el bloque se añade a la cadena de bloques y cada nodo actualiza su copia del libro mayor. A lo largo de todo este proceso, la disponibilidad de datos es crucial para asegurar que toda la información necesaria sea accesible para la validación, evitando la manipulación, el fraude o la pérdida de datos.

Sinergia entre Roll Ups y Capas de Disponibilidad de Datos

Los Rollups son una solución de escalado para blockchains como Ethereum y dependen en gran medida de la infraestructura subyacente de disponibilidad de datos para funcionar de manera efectiva. Su objetivo es aumentar la capacidad de procesamiento de transacciones ejecutando transacciones fuera de la cadena y publicando los datos de transacción de vuelta a la cadena principal para su confirmación.

La sinergia entre rollups y capas de disponibilidad de datos garantiza que los datos de transacción necesarios para la validación sean fácilmente accesibles. Las capas de disponibilidad de datos, como las capas de disponibilidad de datos (DAL), proporcionan la infraestructura necesaria para almacenar y recuperar datos de transacción de manera eficiente.

Para la hoja de ruta modular de Ethereum, que descarga las ejecuciones a rollups, las capas de disponibilidad de datos juegan un papel importante en garantizar la transparencia y verificabilidad de los datos de transacciones. Esta vinculación entre rollups y capas de disponibilidad de datos es esencial para la visión de escalabilidad de Ethereum, donde los rollups contribuyen al rendimiento de transacciones. Por el contrario, las capas de disponibilidad de datos garantizan la disponibilidad y la integridad de los datos de transacciones.

Soluciones y protocolos de disponibilidad de datos

Varias soluciones y protocolos de disponibilidad de datos se emplean en las redes de cadena de bloques para abordar los desafíos asociados con la disponibilidad de datos. Estas soluciones incluyen Celestia, Near DA, EigenLayer, Avail y KYVE, entre otros.

Celestia es una cadena de bloques diseñada explícitamente para ser una capa de disponibilidad de datos (DAL), centrándose en ordenar transacciones y garantizar su disponibilidad. Near DA ofrece soluciones para coordinar la disponibilidad de datos entre fragmentos en un entorno de cadena de bloques fragmentada. EigenLayer permite a los usuarios volver a apostar Ethereum para proporcionar servicios adicionales, incluida una mayor disponibilidad de datos.

Avail, dentro del ecosistema de Polygon, emplea codificación de borrado y un Comité de Disponibilidad de Datos para garantizar la recuperación eficiente de datos. KYVE, aunque no es una cadena de bloques, proporciona almacenamiento de datos descentralizado especializado en hacer que los datos validados sean fácilmente recuperables.

Estas soluciones de disponibilidad de datos y protocolos mejoran la escalabilidad, eficiencia y confiabilidad de las redes de cadenas de bloques al garantizar la disponibilidad e integridad de los datos de transacciones. Su adopción e implementación juegan un papel crucial en apoyar la adopción más amplia y la sostenibilidad de la tecnología de cadenas de bloques en diversas industrias y casos de uso.

Conclusión

La disponibilidad de datos ayuda a facilitar la verificación independiente, mantener la descentralización y fomentar la confianza entre los participantes de la red.

La disponibilidad de datos en la cadena de bloques ha sido testigo de avances significativos junto con desafíos persistentes. Si bien soluciones como DALs, codificación de borrado y DACs han contribuido a mejorar la disponibilidad de datos, desafíos como la retención de datos, compensaciones entre escalabilidad y seguridad, y problemas de interoperabilidad continúan generando preocupaciones.

Penulis: Matheus
Penerjemah: Piper
Pengulas: Piccolo、Wayne、Ashley
* Informasi ini tidak bermaksud untuk menjadi dan bukan merupakan nasihat keuangan atau rekomendasi lain apa pun yang ditawarkan atau didukung oleh Gate.io.
* Artikel ini tidak boleh di reproduksi, di kirim, atau disalin tanpa referensi Gate.io. Pelanggaran adalah pelanggaran Undang-Undang Hak Cipta dan dapat dikenakan tindakan hukum.
Mulai Sekarang
Daftar dan dapatkan Voucher
$100
!