Ocurriendo aproximadamente cada cuatro años, Próximo evento de halving de Bitcoinparece haber vuelto a despertar el interés Interésde inversores de todo el mundo.
Esto se debe a que la recompensa por bloque para la minería de la criptomoneda está programada para ser reducida a la mitad, disminuyendo efectivamente la tasa a la que se genera y se introduce en circulación nuevo BTC. Este mecanismo es fundamental para el modelo económico deflacionario de Bitcoin, diseñado para limitar la oferta total de Bitcoin a 21 millones.
Históricamente, las halvings han tenido implicaciones significativas para el precio de Bitcoiny el mercado más amplio de criptomonedas. El primer halving de Bitcoin en 2012 redujo la recompensa por bloque de 50 a 25 Bitcoin, seguido por halvings posteriores en 2016 y 2020, reduciendo aún más las recompensas a 12.5 y 6.25 Bitcoin, respectivamente.
Si bien estos eventos tradicionalmente han llevado a un aumento del interés del mercado y significativas subidas de precios, hay un diálogo creciente en torno a su impacto ambiental.
Reducir las recompensas mineras plantea preguntas sobre la sostenibilidad en el sector minero, específicamente cómo podría impulsar un cambio hacia tecnologías más verdes y eficientes en energía frente a rendimientos menguantes. Tales cambios son cruciales para la viabilidad a largo plazo de Bitcoin, especialmente a medida que las preocupaciones ambientales se vuelven tan centrales en la discusión como los factores económicos.
La reducción a la mitad de las recompensas mineras de Bitcoin ha amplificado el discurso en torno a la ya alta energía de la criptomonedaconsumo, especialmente porque sus procesos computacionales asociados consumen grandes cantidades de electricidad, gran parte de la cual era, hasta hace poco, predominantemente sourcedde los combustibles fósiles, según las Naciones Unidas.
Los críticos señalan además que si las recompensas mineras reducidas llevan a prácticas más intensivas en energía para mantener la rentabilidad de los mineros, esto podría exacerbar la huella de carbono de Bitcoin, entrando en conflicto con muchas de las iniciativas globales de sostenibilidad de las Naciones Unidas.metas.
No todos están convencidos de que el halving resultará en un aumento del consumo de energía.
Aravind Sathyanandam, cofundador y director de estrategia de Velar, una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) basada en Bitcoin, le dijo a Cointelegraph que el evento afectará principalmente la recompensa en bloque emitida a los mineros en la red Bitcoin y no su consumo energético.
Además, dijo que la reducción de los ingresos mineros podría incentivar a los mineros menos eficientes que utilizan equipos antiguos a actualizar a modelos más nuevos y eficientes en energía para mantener la rentabilidad:
"El halving aumentará los costos operativos para los mineros si el valor del BTC o los ingresos por tarifas de transacción no aumentan para compensarlos. Esto podría obligar a algunos mineros con márgenes estrechos a suspender sus operaciones. Sin embargo, los mineros eficientes actualizarán a equipos ASIC avanzados que maximicen la productividad y minimicen los gastos energéticos. El equipo minero más reciente tiende a ser mucho más eficiente en términos de hashes por vatio."
Sathyanandam dijo que si bien la reducción a la mitad puede contribuir a una disminución a corto plazo en el uso de energía si los mineros no rentables se desconectan, los incentivos de la industria más amplia en torno a la eficiencia y la innovación podrían impulsar mejoras continuas en torno a la energía.
Reciente: Asesinato por contrato inteligente: Ari Juels publica un thriller criptográfico
El ecosistema autorregulable de Bitcoin siempre ha recompensado a los mineros que evolucionan con el mejor hardware y las eficiencias más nuevas. Por lo tanto, a largo plazo, es probable que el halving acelere el avance y el cambio hacia soluciones más limpias para asegurar la red", dijo.
Andrey Stoychev, jefe de corretaje principal de la plataforma de préstamos de criptomonedas Nexo, ve uno de dos escenarios que se desarrollan después del Halving.
En el primer escenario, el demanda fuerte recientepara Bitcoin podría continuar debido a la disminución de la oferta, dejando poco o ningún margen para que los operadores mineros sigan en el negocio a menos que haya una apreciación de precios aún más fuerte.
La segunda opción es que los mineros de Bitcoin inviertan en equipos más avanzados y productivos que contrarresten el pago reducido por mantener la red de Bitcoin.
Stoychev le dijo a Cointelegraph: "A juzgar por la cantidad de nuevas direcciones y el número de transacciones, es poco probable que el consumo de energía disminuya después del halving con toda esa actividad."
Un portavoz de la bolsa de criptomonedas Bittrue le dijo a Cointelegraph que, por un lado, una reducción en las recompensas de la minería podría llevar a una disminución en el consumo de energía, pero por otro lado, también podría impulsar el uso de energía, ya que los mineros pueden buscar mantener la rentabilidad mediante la actualización a equipos más potentes y potencialmente más energéticamente intensivos: 'La actualización podría aumentar el consumo de energía, especialmente si los mineros priorizan la potencia computacional sobre la eficiencia energética.'
La comunidad minera de Bitcoin ha continuamenteafirmó la capacidad de la industria para mejorardesarrollo de energía renovable. Del mismo modo, ¿podría la reducción a la mitad de Bitcoin ayudar a que los mineros sean más eficientes en energía?
Según James Wo, CEO y fundador de DFG, una firma de inversión centrada en Web3, los gastos energéticos representan una gran parte de los costos de minería, lo que crea una fuerte motivación para mejorar la eficiencia energética o cambiar a fuentes más asequibles y sostenibles como la energía solar, hidroeléctrica y geotérmica. Él agregó:
“Esta transición podría promover métodos mineros más sostenibles, pero la velocidad y alcance de este cambio dependerán de factores como la disponibilidad de fuentes de energía renovable, avances tecnológicos en equipos mineros y cambios en los precios de la energía.”
En una nota similar, Sathyanandan afirmó que el halving podría catalizar un cambio hacia prácticas mineras más sostenibles con el tiempo, diciendo que muchos mineros ya están mirando en esta dirección.destacando datos recientesque muestra que más del 50% de la mezcla energética de Bitcoin ya proviene de fuentes renovables.
“La presión post-halving podría impulsar esta cifra mucho más alto. Transicionar solo otro 10-30% más de la minería global a energías renovables podría descarbonizar por completo la red de Bitcoin. Y aunque los mineros migrarán a la energía de menor costo debido al halving, independientemente de la fuente, las energías renovables parecen estar listas para comenzar a subcotizar drásticamente la energía de combustibles fósiles económicamente”, dijo
Stoychev cree firmemente que la única forma para que los mineros sigan operativos es adaptarse a las nuevas realidades económicas que traerá el halving. Especulando sobre cómo podrían desarrollarse las cosas a corto plazo, él cree que puede tener lugar una importante consolidación, donde operaciones mineras más pequeñas pueden ser adquiridas por gigantes de la industria establecidos — un signo de madurez, él cree.
"En esta época, en la que los avances tecnológicos se dan por sentados, no hay duda de que los equipos de minería más eficientes se abrirán camino en la industria. En lo que respecta a las fuentes de energía renovables, aunque desafiantes, pueden ser el futuro más lógico para Bitcoin", dijo.
A medida que las entidades corporativas a gran escala continúan mostrarsu interés en Bitcoin de diferentes maneras, tiene sentido que en el futuro, las empresas puedan querer exposición a esta floreciente clase de activos y también requerir hojas de ruta de sostenibilidad más claras para satisfacer a sus partes interesadas.
Según Sathyanandan, esto motivará a más mineros a participar en programas de compensación de carbono e invertir directamente en tecnologías o sitios que funcionen completamente con energías renovables. “Priorizar prácticas ecológicas permite a los mineros y granjas empresariales cotizadas en bolsa acceder a esta clase de inversión institucional”, agregó.
Además, cree que mientras los mineros seguirán persiguiendo ganancias, el halving reenfocará los incentivos en torno a la electricidad barata a gran escala. La transición hacia la minería verde post-halving es inminente cuando se combina con las crecientes prioridades climáticas corporativas e institucionales. 'Las energías renovables parecen destinadas a convertirse en la columna vertebral energética de Bitcoin a largo plazo, con el halving de 2024 potencialmente siendo el punto de inflexión hacia iniciativas de sostenibilidad masiva,' dijo.
Robby Greenfield IV, cofundador y CEO de Umoja Labs, un estudio de desarrollo Web3, le dijo a Cointelegraph que mientras algunos analistas puedan estar divididos en cuanto a cómo la reducción a la mitad de Bitcoin impactará en los niveles de consumo energético global, en su opinión, el evento solo aumentará el consumo de energía, lo que llevará a una mayor centralización de los mineros.
Reciente: Qué significa la reducción a la mitad de Bitcoin para la centralización de la minería de BTC
Dicho esto, él cree que las empresas más grandes seguirán buscando fuentes de energía sostenible (como la solar) para minimizar los costos adicionales a largo plazo. Sin embargo, todo esto, en opinión de Greenfield, depende de si estas entidades mineras son capaces siquiera de hacerlo.
A medida que se acerca el halving, el equipo de investigación de Bittrue cree que otro efecto que podríamos presenciar es la creciente distribución geográfica de mineros a nivel mundial. En su opinión, la distribución de estas personas y entidades puede cambiar significativamenteDado que hay muchas regiones en todo el mundo, especialmente en Europa del Este y África, que ofrecen fuentes de energía renovable abundantes y baratas. 'Esto podría tener implicaciones para los mercados energéticos y los marcos regulatorios en esas regiones', agregó el equipo.
Por último, los avances en las tecnologías relacionadas con Bitcoin, como la integración de pagos de la Red Lightning, podrían tener un impacto aún más positivo influenciala dinámica del consumo de energía y la sostenibilidad, ya que las soluciones de capa-2 permiten que las transacciones se realicen fuera de la cadena, reduciendo así la necesidad de una alta potencia computacional.
Descargo de responsabilidad: La información contenida en este widget no está destinada, y no debe ser entendida o interpretada como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero u otro. Nada de lo contenido en este widget constituye una solicitud, recomendación, respaldo u oferta por parte de Cointelegraph o cualquier proveedor de servicios de terceros para comprar o vender criptoactivos u otros instrumentos financieros. Le recomendamos gastar solo lo que pueda permitirse perder, y siempre buscar asesoramiento financiero independiente si tiene dudas. No debe comprar ningún criptoactivo si no comprende completamente la naturaleza de su compra y los riesgos involucrados. Recomendamos que consulte los términos y condiciones y las páginas de ayuda y soporte del emisor/anunciante para obtener más información.
Ocurriendo aproximadamente cada cuatro años, Próximo evento de halving de Bitcoinparece haber vuelto a despertar el interés Interésde inversores de todo el mundo.
Esto se debe a que la recompensa por bloque para la minería de la criptomoneda está programada para ser reducida a la mitad, disminuyendo efectivamente la tasa a la que se genera y se introduce en circulación nuevo BTC. Este mecanismo es fundamental para el modelo económico deflacionario de Bitcoin, diseñado para limitar la oferta total de Bitcoin a 21 millones.
Históricamente, las halvings han tenido implicaciones significativas para el precio de Bitcoiny el mercado más amplio de criptomonedas. El primer halving de Bitcoin en 2012 redujo la recompensa por bloque de 50 a 25 Bitcoin, seguido por halvings posteriores en 2016 y 2020, reduciendo aún más las recompensas a 12.5 y 6.25 Bitcoin, respectivamente.
Si bien estos eventos tradicionalmente han llevado a un aumento del interés del mercado y significativas subidas de precios, hay un diálogo creciente en torno a su impacto ambiental.
Reducir las recompensas mineras plantea preguntas sobre la sostenibilidad en el sector minero, específicamente cómo podría impulsar un cambio hacia tecnologías más verdes y eficientes en energía frente a rendimientos menguantes. Tales cambios son cruciales para la viabilidad a largo plazo de Bitcoin, especialmente a medida que las preocupaciones ambientales se vuelven tan centrales en la discusión como los factores económicos.
La reducción a la mitad de las recompensas mineras de Bitcoin ha amplificado el discurso en torno a la ya alta energía de la criptomonedaconsumo, especialmente porque sus procesos computacionales asociados consumen grandes cantidades de electricidad, gran parte de la cual era, hasta hace poco, predominantemente sourcedde los combustibles fósiles, según las Naciones Unidas.
Los críticos señalan además que si las recompensas mineras reducidas llevan a prácticas más intensivas en energía para mantener la rentabilidad de los mineros, esto podría exacerbar la huella de carbono de Bitcoin, entrando en conflicto con muchas de las iniciativas globales de sostenibilidad de las Naciones Unidas.metas.
No todos están convencidos de que el halving resultará en un aumento del consumo de energía.
Aravind Sathyanandam, cofundador y director de estrategia de Velar, una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) basada en Bitcoin, le dijo a Cointelegraph que el evento afectará principalmente la recompensa en bloque emitida a los mineros en la red Bitcoin y no su consumo energético.
Además, dijo que la reducción de los ingresos mineros podría incentivar a los mineros menos eficientes que utilizan equipos antiguos a actualizar a modelos más nuevos y eficientes en energía para mantener la rentabilidad:
"El halving aumentará los costos operativos para los mineros si el valor del BTC o los ingresos por tarifas de transacción no aumentan para compensarlos. Esto podría obligar a algunos mineros con márgenes estrechos a suspender sus operaciones. Sin embargo, los mineros eficientes actualizarán a equipos ASIC avanzados que maximicen la productividad y minimicen los gastos energéticos. El equipo minero más reciente tiende a ser mucho más eficiente en términos de hashes por vatio."
Sathyanandam dijo que si bien la reducción a la mitad puede contribuir a una disminución a corto plazo en el uso de energía si los mineros no rentables se desconectan, los incentivos de la industria más amplia en torno a la eficiencia y la innovación podrían impulsar mejoras continuas en torno a la energía.
Reciente: Asesinato por contrato inteligente: Ari Juels publica un thriller criptográfico
El ecosistema autorregulable de Bitcoin siempre ha recompensado a los mineros que evolucionan con el mejor hardware y las eficiencias más nuevas. Por lo tanto, a largo plazo, es probable que el halving acelere el avance y el cambio hacia soluciones más limpias para asegurar la red", dijo.
Andrey Stoychev, jefe de corretaje principal de la plataforma de préstamos de criptomonedas Nexo, ve uno de dos escenarios que se desarrollan después del Halving.
En el primer escenario, el demanda fuerte recientepara Bitcoin podría continuar debido a la disminución de la oferta, dejando poco o ningún margen para que los operadores mineros sigan en el negocio a menos que haya una apreciación de precios aún más fuerte.
La segunda opción es que los mineros de Bitcoin inviertan en equipos más avanzados y productivos que contrarresten el pago reducido por mantener la red de Bitcoin.
Stoychev le dijo a Cointelegraph: "A juzgar por la cantidad de nuevas direcciones y el número de transacciones, es poco probable que el consumo de energía disminuya después del halving con toda esa actividad."
Un portavoz de la bolsa de criptomonedas Bittrue le dijo a Cointelegraph que, por un lado, una reducción en las recompensas de la minería podría llevar a una disminución en el consumo de energía, pero por otro lado, también podría impulsar el uso de energía, ya que los mineros pueden buscar mantener la rentabilidad mediante la actualización a equipos más potentes y potencialmente más energéticamente intensivos: 'La actualización podría aumentar el consumo de energía, especialmente si los mineros priorizan la potencia computacional sobre la eficiencia energética.'
La comunidad minera de Bitcoin ha continuamenteafirmó la capacidad de la industria para mejorardesarrollo de energía renovable. Del mismo modo, ¿podría la reducción a la mitad de Bitcoin ayudar a que los mineros sean más eficientes en energía?
Según James Wo, CEO y fundador de DFG, una firma de inversión centrada en Web3, los gastos energéticos representan una gran parte de los costos de minería, lo que crea una fuerte motivación para mejorar la eficiencia energética o cambiar a fuentes más asequibles y sostenibles como la energía solar, hidroeléctrica y geotérmica. Él agregó:
“Esta transición podría promover métodos mineros más sostenibles, pero la velocidad y alcance de este cambio dependerán de factores como la disponibilidad de fuentes de energía renovable, avances tecnológicos en equipos mineros y cambios en los precios de la energía.”
En una nota similar, Sathyanandan afirmó que el halving podría catalizar un cambio hacia prácticas mineras más sostenibles con el tiempo, diciendo que muchos mineros ya están mirando en esta dirección.destacando datos recientesque muestra que más del 50% de la mezcla energética de Bitcoin ya proviene de fuentes renovables.
“La presión post-halving podría impulsar esta cifra mucho más alto. Transicionar solo otro 10-30% más de la minería global a energías renovables podría descarbonizar por completo la red de Bitcoin. Y aunque los mineros migrarán a la energía de menor costo debido al halving, independientemente de la fuente, las energías renovables parecen estar listas para comenzar a subcotizar drásticamente la energía de combustibles fósiles económicamente”, dijo
Stoychev cree firmemente que la única forma para que los mineros sigan operativos es adaptarse a las nuevas realidades económicas que traerá el halving. Especulando sobre cómo podrían desarrollarse las cosas a corto plazo, él cree que puede tener lugar una importante consolidación, donde operaciones mineras más pequeñas pueden ser adquiridas por gigantes de la industria establecidos — un signo de madurez, él cree.
"En esta época, en la que los avances tecnológicos se dan por sentados, no hay duda de que los equipos de minería más eficientes se abrirán camino en la industria. En lo que respecta a las fuentes de energía renovables, aunque desafiantes, pueden ser el futuro más lógico para Bitcoin", dijo.
A medida que las entidades corporativas a gran escala continúan mostrarsu interés en Bitcoin de diferentes maneras, tiene sentido que en el futuro, las empresas puedan querer exposición a esta floreciente clase de activos y también requerir hojas de ruta de sostenibilidad más claras para satisfacer a sus partes interesadas.
Según Sathyanandan, esto motivará a más mineros a participar en programas de compensación de carbono e invertir directamente en tecnologías o sitios que funcionen completamente con energías renovables. “Priorizar prácticas ecológicas permite a los mineros y granjas empresariales cotizadas en bolsa acceder a esta clase de inversión institucional”, agregó.
Además, cree que mientras los mineros seguirán persiguiendo ganancias, el halving reenfocará los incentivos en torno a la electricidad barata a gran escala. La transición hacia la minería verde post-halving es inminente cuando se combina con las crecientes prioridades climáticas corporativas e institucionales. 'Las energías renovables parecen destinadas a convertirse en la columna vertebral energética de Bitcoin a largo plazo, con el halving de 2024 potencialmente siendo el punto de inflexión hacia iniciativas de sostenibilidad masiva,' dijo.
Robby Greenfield IV, cofundador y CEO de Umoja Labs, un estudio de desarrollo Web3, le dijo a Cointelegraph que mientras algunos analistas puedan estar divididos en cuanto a cómo la reducción a la mitad de Bitcoin impactará en los niveles de consumo energético global, en su opinión, el evento solo aumentará el consumo de energía, lo que llevará a una mayor centralización de los mineros.
Reciente: Qué significa la reducción a la mitad de Bitcoin para la centralización de la minería de BTC
Dicho esto, él cree que las empresas más grandes seguirán buscando fuentes de energía sostenible (como la solar) para minimizar los costos adicionales a largo plazo. Sin embargo, todo esto, en opinión de Greenfield, depende de si estas entidades mineras son capaces siquiera de hacerlo.
A medida que se acerca el halving, el equipo de investigación de Bittrue cree que otro efecto que podríamos presenciar es la creciente distribución geográfica de mineros a nivel mundial. En su opinión, la distribución de estas personas y entidades puede cambiar significativamenteDado que hay muchas regiones en todo el mundo, especialmente en Europa del Este y África, que ofrecen fuentes de energía renovable abundantes y baratas. 'Esto podría tener implicaciones para los mercados energéticos y los marcos regulatorios en esas regiones', agregó el equipo.
Por último, los avances en las tecnologías relacionadas con Bitcoin, como la integración de pagos de la Red Lightning, podrían tener un impacto aún más positivo influenciala dinámica del consumo de energía y la sostenibilidad, ya que las soluciones de capa-2 permiten que las transacciones se realicen fuera de la cadena, reduciendo así la necesidad de una alta potencia computacional.
Descargo de responsabilidad: La información contenida en este widget no está destinada, y no debe ser entendida o interpretada como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero u otro. Nada de lo contenido en este widget constituye una solicitud, recomendación, respaldo u oferta por parte de Cointelegraph o cualquier proveedor de servicios de terceros para comprar o vender criptoactivos u otros instrumentos financieros. Le recomendamos gastar solo lo que pueda permitirse perder, y siempre buscar asesoramiento financiero independiente si tiene dudas. No debe comprar ningún criptoactivo si no comprende completamente la naturaleza de su compra y los riesgos involucrados. Recomendamos que consulte los términos y condiciones y las páginas de ayuda y soporte del emisor/anunciante para obtener más información.