Actualmente, los RWA (activos del mundo real) han generado un amplio interés en el campo de la encriptación, y los intentos de llevar diversos activos a la cadena de bloques son innumerables. Sin embargo, en medio de esta ola, un modelo de negocio que ya ha madurado está surgiendo silenciosamente: la financiación de facturas basada en la Cadena de bloques.
El financiamiento de facturas no es un concepto nuevo. En el campo de las finanzas tradicionales, muchas empresas conocidas han tenido un gran éxito al ofrecer préstamos crediticios y servicios de financiamiento escalonado basados en cuentas por cobrar a pequeñas y medianas empresas. Este modelo es esencialmente un sistema de financiamiento basado en pagos reales (PayFi), con un rendimiento anual considerable y un riesgo relativamente bajo.
Sin embargo, trasladar este modelo al mundo de la cadena de bloques siempre ha enfrentado desafíos. El mercado de préstamos de finanzas descentralizadas (DeFi) ha tenido dificultades durante mucho tiempo para resolver de manera efectiva los problemas de evaluación de crédito y garantía de reembolso.
Recientemente, la aparición de Huma Finance ha traído una solución innovadora a este dilema. Este protocolo combina de manera ingeniosa los activos de facturas en la cadena de bloques con el financiamiento de deuda escalonada, introduciendo un mecanismo innovador en el ecosistema DeFi que puede "realmente generar ganancias tradicionales".
Huma Finance opera principalmente en la cadena Solana, creando activos de facturas en cadena confiables al llevar las cuentas por cobrar de empresas reales a la cadena. Al mismo tiempo, adopta un modelo de financiación de deuda en capas, dividiendo los fondos de LP en partes superiores (con capital garantizado) y subordinadas, equilibrando efectivamente el riesgo y el rendimiento.
Este enfoque innovador que fusiona la sabiduría de las finanzas tradicionales con la tecnología de la cadena de bloques no solo aporta nuevas direcciones de desarrollo para DeFi, sino que también ofrece a las pequeñas y medianas empresas canales de financiamiento más flexibles y eficientes. Con la aparición constante de proyectos como Huma Finance, podemos prever que la tecnología de la cadena de bloques jugará un papel cada vez más importante en la reestructuración del ecosistema de servicios financieros.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
17 me gusta
Recompensa
17
4
Compartir
Comentar
0/400
LoneValidator
· hace18h
¿Sólo esta factura? No se puede escapar, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
Lonely_Validator
· hace21h
¿Hay tarifas?
Ver originalesResponder0
GasFeeCrier
· 07-18 22:50
¡Ayuda! Aún jugando con facturas, tengo miedo de ser estafado.
Ver originalesResponder0
HashRateHermit
· 07-18 22:25
Una escucha y ya se nota que es tomar a la gente por tonta.
Actualmente, los RWA (activos del mundo real) han generado un amplio interés en el campo de la encriptación, y los intentos de llevar diversos activos a la cadena de bloques son innumerables. Sin embargo, en medio de esta ola, un modelo de negocio que ya ha madurado está surgiendo silenciosamente: la financiación de facturas basada en la Cadena de bloques.
El financiamiento de facturas no es un concepto nuevo. En el campo de las finanzas tradicionales, muchas empresas conocidas han tenido un gran éxito al ofrecer préstamos crediticios y servicios de financiamiento escalonado basados en cuentas por cobrar a pequeñas y medianas empresas. Este modelo es esencialmente un sistema de financiamiento basado en pagos reales (PayFi), con un rendimiento anual considerable y un riesgo relativamente bajo.
Sin embargo, trasladar este modelo al mundo de la cadena de bloques siempre ha enfrentado desafíos. El mercado de préstamos de finanzas descentralizadas (DeFi) ha tenido dificultades durante mucho tiempo para resolver de manera efectiva los problemas de evaluación de crédito y garantía de reembolso.
Recientemente, la aparición de Huma Finance ha traído una solución innovadora a este dilema. Este protocolo combina de manera ingeniosa los activos de facturas en la cadena de bloques con el financiamiento de deuda escalonada, introduciendo un mecanismo innovador en el ecosistema DeFi que puede "realmente generar ganancias tradicionales".
Huma Finance opera principalmente en la cadena Solana, creando activos de facturas en cadena confiables al llevar las cuentas por cobrar de empresas reales a la cadena. Al mismo tiempo, adopta un modelo de financiación de deuda en capas, dividiendo los fondos de LP en partes superiores (con capital garantizado) y subordinadas, equilibrando efectivamente el riesgo y el rendimiento.
Este enfoque innovador que fusiona la sabiduría de las finanzas tradicionales con la tecnología de la cadena de bloques no solo aporta nuevas direcciones de desarrollo para DeFi, sino que también ofrece a las pequeñas y medianas empresas canales de financiamiento más flexibles y eficientes. Con la aparición constante de proyectos como Huma Finance, podemos prever que la tecnología de la cadena de bloques jugará un papel cada vez más importante en la reestructuración del ecosistema de servicios financieros.