El protocolo de restaking propuesto por EigenLayerha estado recibiendo una atención creciente recientemente. Ofrece nuevas soluciones a muchos problemas y es una narrativa importante dentro de la pista derivada de liquidez de staking. El siguiente artículo discute brevemente el 'restaking', así como algunas implementaciones subyacentes y riesgos de seguridad.
Protocolo EigenLayer
El staking de Ethereum se refiere a los usuarios que bloquean su ETH en la red de Ethereum para apoyar su operación y seguridad. En Ethereum 2.0, este mecanismo de staking es parte del algoritmo de consenso de Prueba de Participación (PoS), que reemplaza al mecanismo anterior de Prueba de Trabajo (PoW). Los usuarios pueden convertirse en validadores al hacer staking de ETH, participando en el proceso de creación y confirmación de bloques, y a cambio, reciben recompensas por staking.
Tendencias de Staking y Validadores de Ethereum
Este método de participación nativa tiene muchos problemas, como la necesidad de un capital significativo (32 ETH o múltiplos de este), la necesidad de proporcionar hardware para el nodo de validación y garantizar su disponibilidad, y la inflexibilidad de los ETH apostados bloqueados.
Así, los derivados de participación líquida (LSD) surgieron, con el objetivo de resolver el problema de liquidez en la participación tradicional. Permite a los usuarios obtener tokens de liquidez que representan su participación en la participación (como el stETH de Lido o el rETH de Rocket Pool) mientras participan con sus tokens. Estos tokens de liquidez se pueden negociar, pedir prestados o utilizar para otras actividades financieras en otras plataformas. De esta manera, los usuarios pueden participar en la participación para ganar recompensas manteniendo la flexibilidad de sus fondos.
Los tokens de participación líquida suelen ser emitidos por el proyecto y mantienen una relación de intercambio fija con el activo apostado original, como la emisión de stETH por parte de Lido con una relación de intercambio de 1:1 con ETH.
Proyectos populares de participación en liquidez
¿Es la liquidez el único problema con el staking?
Claramente no. Cada vez más middleware, DAs, puentes entre cadenas y proyectos oráculo están adoptando un modelo de operación de nodo más apuesta, lo que descentraliza continuamente el consenso. A través de airdrops y ofreciendo mayores rendimientos por apuesta, atraen a los usuarios lejos de círculos de consenso más grandes hacia sus círculos más pequeños.
Además, para la mayoría de los proyectos de inicio, crear una red de consenso de PoS es difícil, y no es fácil convencer a los usuarios de renunciar a otras ganancias y liquidez para participar.
Re-staking no se trata de reinvertir ganancias; estas son cosas completamente diferentes.
En el protocolo de consenso de Ethereum, el mecanismo central que restringe a los nodos validadores es el mecanismo de penalización. El protocolo de restaking propuesto por EigenLayer amplía esta lógica de penalización, lo que permite a muchos Servicios de Validación Activa (AVS) también escribir lógica para castigar a actores malintencionados, restringir comportamientos y lograr consenso.
EigenLayer es un protocolo innovador en Ethereum que introduce el mecanismo de Restaking, lo que permite reutilizar Ethereum y Liquid Staking Tokens (LST) en la capa de consenso. Hasta febrero de 2024, el valor bloqueado en el protocolo EigenLayer ha alcanzado los $4.5 mil millones, con los LST representando aproximadamente el 40%. Mientras tanto, la reconocida firma de inversiones a16z acaba de anunciar una inversión de $100 millones. Sus proyectos de ecosistema Renzo, Puffer y otros también han recibido inversiones de Binance, OKX y más. Esto también significa un progreso significativo en la mejora de la infraestructura de escalabilidad de Ethereum y en la seguridad de la criptoeconomía.
El valor bloqueado supera los $4.5 mil millones
La función principal de EigenLayer es diversificar la seguridad de Ethereum. En el ejemplo a continuación (del libro blanco), tres AVSs obtienen más fácilmente seguridad de consenso debido a mayores volúmenes de fondos a través del protocolo de restaking, sin debilitar la capa ETH Layer1:
EigenLayer centraliza el consenso
EigenLayer incluye tres componentes principales, que corresponden a los tres tipos de usuarios en el protocolo de restaking:
Diagrama de arquitectura simplificada de EigenLayer
Desde la figura, podemos ver las relaciones de colaboración entre varios roles:
Todos los roles pueden obtener ganancias dentro del protocolo EigenLayer, y en general, es una situación de 'ganar-ganar-ganar' sin pérdidas.
Para simplificar la explicación de la lógica de implementación, el Operador y el DelegationManager están ocultos, lo que difiere ligeramente del diagrama de arquitectura anterior.
En primer lugar, tomando el restaking de tokens de staking líquido como ejemplo, la implementación más simple de TokenPool solo necesita cumplir tres funciones: staking, retiro y penalización. El resultado implementado en Solidity es el siguiente:
contrato TokenPool { // saldo de staking asignación(dirección => uint256) público balance; función stake(uint256 cantidad) público; // staking función retirar() público; // retiro // ejecutando lógica de slashing función slash(dirección staker, ??? prueba) público;}
Para expandir horizontalmente la lógica de la barra y proporcionar una interfaz estándar a los desarrolladores de AVS, se pueden realizar las siguientes modificaciones. Varios barreadores registrados pueden ejecutarse en secuencia según lo demandado y reducir adecuadamente los fondos apostados cuando ocurren actos maliciosos (similar al staking nativo).
Contrato Slasher { asignación(dirección => bool) público esSlashed; // implementando lógica de slashing función slash(dirección staker, ??? prueba) público;}
contrato TokenPool { asignación(dirección => uint256) público saldo; // gestión del slasher registrado asignación(dirección => dirección[]) público slasher; función apuesta(uint256 cantidad) público; función retirar() público; // registrando slasher función inscribir(dirección slasher) onlyOwner;}
Registrar un slasher es en realidad un proceso riguroso, solo la lógica de slashing que ha sido revisada puede ser aceptada por EigenLayer y los usuarios. Cómo distribuir tokens apostados es otro problema central.
Actualmente, EigenLayer admite 9 tipos diferentes de tokens de participación líquida (LSTs). Ha implementado un TokenManager de orden superior en la parte superior del TokenPool:
contrato TokenManager { mapeo(dirección => dirección) registroPoolToken; mapeo(dirección => mapeo(dirección => uint256)) participacionesPoolApostador; // apostando stETH en stETHTokenPool función apostarEnPool(dirección pool, uint256 cantidad); // retirando stETH de stETHTokenPool función retirarDePool(dirección pool); // ...}
Hasta ahora, hemos podido implementar un contrato simple de restaking de LSD. Considera una pequeña pregunta 🤔: ¿Dónde van los LSTs eliminados (por ejemplo, 1 stETH)? ¿Se destruyen, o EigenLayer los deposita en el tesoro, o se utilizan para otros fines?
El principio de reinversión nativa es más fácil de entender, pero su ejecución es más compleja, ya que el ETH apostado reside en la Beacon Chain. El protocolo EigenLayer funciona como un contrato inteligente en la capa de ejecución de Ethereum, utilizando oráculos para acceder a datos de la capa de consenso (como los saldos de los validadores de nodos). Esta parte se puede hacer referencia en la implementación del contrato:
Desde 2023, la narrativa del restaking se ha vuelto cada vez más profunda, con muchos proyectos construyendo sobre el protocolo EigenLayer para crear envolturas de capa superior y buscar consenso y seguridad a través del protocolo. A continuación se muestran algunos proyectos populares:
Puffer Finanzas (pufETH)es un protocolo de restaking de liquidez basado en EigenLayer. Su objetivo es reducir el umbral de entrada para los apostadores individuales, centrándose en el área de 'apostadores nativos' dentro de EigenLayer, como la reducción de los requisitos mínimos para los operadores de nodos de 32 ETH a 2 ETH.
Puffer enfatiza una herramienta de firma remota llamada Secure-Signer, que es un módulo en el validador que permite que la gestión de claves y la lógica de firma se trasladen fuera del cliente de consenso. Secure-Signer se ejecuta en dispositivos TEE como Intel SGX, proporcionando a los validadores una mayor seguridad de clave y garantías de protección contra penalizaciones.
Como el único proyecto que ha recibido inversiones tanto de Binance como de EigenLayer, Puffer también es bastante popular entre los inversores comunes. También podemos participar en el staking de Puffer para recibir pufETH y una cierta cantidad de puntos.
La rueda entre Stakers y NoOps
Protocolo Renzoes un envoltorio de alto nivel para el Administrador de Estrategias dentro del protocolo EigenLayer. Su objetivo es proteger AVS y ofrecer recompensas de participación más altas. Basado en los principios de EigenLayer, sabemos que la lógica de reducción se proporciona por los desarrolladores de AVS, y las estrategias de combinación entre estos AVS se volverán complejas a medida que aumente su número. Renzo proporciona protección para los operadores de nodos y los desarrolladores de AVS a través de una capa de empaquetado.
Renzo también ha recibido inversiones de OKX Ventures y Binance Labs este año. Se cree que en la próxima pista de restaking, será un jugador importante.
Arquitectura del Protocolo Renzo
EigenPiees un protocolo de restaking lanzado en colaboración entre MagPie y EigenLayer. El nombre se puede confundir fácilmente con un proyecto oficial, pero de hecho, no es estrictamente preciso. A principios de este año, EigenPie inició su primera ronda de actividades de puntos de staking, donde los participantes pueden beneficiarse triplemente: puntos de EigenLayer, puntos de EigenPie y acciones de IDO.
KelpDAO (rsETH)es un protocolo de restakeo triple recompensa basado en EigenLayer. Al igual que otros proyectos del ecosistema, KelpDAO se enfoca en la relación de cooperación entre los operadores de nodos y AVSs, proporcionando un empaquetado de alto nivel para proteger los intereses y la cooperación de ambas partes;
KelpDAO es un proyecto líder muy importante en la pista de restaking que aún no ha emitido tokens, y el 'ejército de saqueadores' también está participando activamente.
El restaking, si bien aporta rendimientos adicionales, también introduce una mayor exposición al riesgo.
En primer lugar, el riesgo de seguridad del contrato del propio protocolo de restaking. Los fondos para proyectos construidos en el protocolo EigenLayer se almacenan principalmente en sus contratos. Si el contrato de EigenLayer es atacado, tanto los fondos del proyecto como los del usuario podrían estar en riesgo.
A continuación, los protocolos de restaking han emitido más LSTs, como el pufETH de Puffer, el rsETH de KelpDAO, etc. En comparación con LSDs tradicionales (como stETH), su lógica de contrato es más compleja y, por lo tanto, es más probable que experimenten desacoplamientos de LST o RUGs de proyectos que conduzcan a pérdidas de activos.
Aparte del propio protocolo EigenLayer, la mayoría de los demás protocolos de Restaking aún no han implementado la lógica de retiro, por lo que los primeros adoptantes solo pueden obtener algo de liquidez a través del mercado secundario, posiblemente sufriendo de insuficiencia de liquidez.
Además, EigenLayer en sí todavía está en las primeras etapas (Etapa 2), por lo que algunas funciones del contrato no están perfectamente refinadas (como StrategyManager), y los primeros adoptantes deben ser conscientes de estos riesgos.
Desde 2023, la pista de restakeo ha estado muy caliente, con muchos inversores independientes e instituciones de inversión del círculo de la cadena participando ansiosamente. Técnicamente, el protocolo de restakeo de EigenLayer aporta nuevas ideas al staking líquido, resolviendo más problemas.
Por otro lado, el concepto de restaking todavía es relativamente nuevo, y muchos proyectos de restaking, incluido el protocolo EigenLayer, todavía se encuentran en la fase inicial de la red de prueba, con oportunidades y desafíos coexistiendo.
Actualmente, la pista de restaking está dominada únicamente por EigenLayer, pero se espera que en el futuro se unan más proyectos, explorando nuevos modos de staking líquido y proporcionando nuevas soluciones de seguridad de consenso para proyectos.
A medida que los protocolos de vuelta a apostar aumentan gradualmente, ZAN proporciona servicios profesionales de nodos y servicios de auditoría para proyectos de vuelta a apostar tempranos, ayudándoles a avanzar de manera constante en este campo prometedor.
Reciente crecimiento explosivo en TVL (Total Value Locked)
مشاركة
المحتوى
El protocolo de restaking propuesto por EigenLayerha estado recibiendo una atención creciente recientemente. Ofrece nuevas soluciones a muchos problemas y es una narrativa importante dentro de la pista derivada de liquidez de staking. El siguiente artículo discute brevemente el 'restaking', así como algunas implementaciones subyacentes y riesgos de seguridad.
Protocolo EigenLayer
El staking de Ethereum se refiere a los usuarios que bloquean su ETH en la red de Ethereum para apoyar su operación y seguridad. En Ethereum 2.0, este mecanismo de staking es parte del algoritmo de consenso de Prueba de Participación (PoS), que reemplaza al mecanismo anterior de Prueba de Trabajo (PoW). Los usuarios pueden convertirse en validadores al hacer staking de ETH, participando en el proceso de creación y confirmación de bloques, y a cambio, reciben recompensas por staking.
Tendencias de Staking y Validadores de Ethereum
Este método de participación nativa tiene muchos problemas, como la necesidad de un capital significativo (32 ETH o múltiplos de este), la necesidad de proporcionar hardware para el nodo de validación y garantizar su disponibilidad, y la inflexibilidad de los ETH apostados bloqueados.
Así, los derivados de participación líquida (LSD) surgieron, con el objetivo de resolver el problema de liquidez en la participación tradicional. Permite a los usuarios obtener tokens de liquidez que representan su participación en la participación (como el stETH de Lido o el rETH de Rocket Pool) mientras participan con sus tokens. Estos tokens de liquidez se pueden negociar, pedir prestados o utilizar para otras actividades financieras en otras plataformas. De esta manera, los usuarios pueden participar en la participación para ganar recompensas manteniendo la flexibilidad de sus fondos.
Los tokens de participación líquida suelen ser emitidos por el proyecto y mantienen una relación de intercambio fija con el activo apostado original, como la emisión de stETH por parte de Lido con una relación de intercambio de 1:1 con ETH.
Proyectos populares de participación en liquidez
¿Es la liquidez el único problema con el staking?
Claramente no. Cada vez más middleware, DAs, puentes entre cadenas y proyectos oráculo están adoptando un modelo de operación de nodo más apuesta, lo que descentraliza continuamente el consenso. A través de airdrops y ofreciendo mayores rendimientos por apuesta, atraen a los usuarios lejos de círculos de consenso más grandes hacia sus círculos más pequeños.
Además, para la mayoría de los proyectos de inicio, crear una red de consenso de PoS es difícil, y no es fácil convencer a los usuarios de renunciar a otras ganancias y liquidez para participar.
Re-staking no se trata de reinvertir ganancias; estas son cosas completamente diferentes.
En el protocolo de consenso de Ethereum, el mecanismo central que restringe a los nodos validadores es el mecanismo de penalización. El protocolo de restaking propuesto por EigenLayer amplía esta lógica de penalización, lo que permite a muchos Servicios de Validación Activa (AVS) también escribir lógica para castigar a actores malintencionados, restringir comportamientos y lograr consenso.
EigenLayer es un protocolo innovador en Ethereum que introduce el mecanismo de Restaking, lo que permite reutilizar Ethereum y Liquid Staking Tokens (LST) en la capa de consenso. Hasta febrero de 2024, el valor bloqueado en el protocolo EigenLayer ha alcanzado los $4.5 mil millones, con los LST representando aproximadamente el 40%. Mientras tanto, la reconocida firma de inversiones a16z acaba de anunciar una inversión de $100 millones. Sus proyectos de ecosistema Renzo, Puffer y otros también han recibido inversiones de Binance, OKX y más. Esto también significa un progreso significativo en la mejora de la infraestructura de escalabilidad de Ethereum y en la seguridad de la criptoeconomía.
El valor bloqueado supera los $4.5 mil millones
La función principal de EigenLayer es diversificar la seguridad de Ethereum. En el ejemplo a continuación (del libro blanco), tres AVSs obtienen más fácilmente seguridad de consenso debido a mayores volúmenes de fondos a través del protocolo de restaking, sin debilitar la capa ETH Layer1:
EigenLayer centraliza el consenso
EigenLayer incluye tres componentes principales, que corresponden a los tres tipos de usuarios en el protocolo de restaking:
Diagrama de arquitectura simplificada de EigenLayer
Desde la figura, podemos ver las relaciones de colaboración entre varios roles:
Todos los roles pueden obtener ganancias dentro del protocolo EigenLayer, y en general, es una situación de 'ganar-ganar-ganar' sin pérdidas.
Para simplificar la explicación de la lógica de implementación, el Operador y el DelegationManager están ocultos, lo que difiere ligeramente del diagrama de arquitectura anterior.
En primer lugar, tomando el restaking de tokens de staking líquido como ejemplo, la implementación más simple de TokenPool solo necesita cumplir tres funciones: staking, retiro y penalización. El resultado implementado en Solidity es el siguiente:
contrato TokenPool { // saldo de staking asignación(dirección => uint256) público balance; función stake(uint256 cantidad) público; // staking función retirar() público; // retiro // ejecutando lógica de slashing función slash(dirección staker, ??? prueba) público;}
Para expandir horizontalmente la lógica de la barra y proporcionar una interfaz estándar a los desarrolladores de AVS, se pueden realizar las siguientes modificaciones. Varios barreadores registrados pueden ejecutarse en secuencia según lo demandado y reducir adecuadamente los fondos apostados cuando ocurren actos maliciosos (similar al staking nativo).
Contrato Slasher { asignación(dirección => bool) público esSlashed; // implementando lógica de slashing función slash(dirección staker, ??? prueba) público;}
contrato TokenPool { asignación(dirección => uint256) público saldo; // gestión del slasher registrado asignación(dirección => dirección[]) público slasher; función apuesta(uint256 cantidad) público; función retirar() público; // registrando slasher función inscribir(dirección slasher) onlyOwner;}
Registrar un slasher es en realidad un proceso riguroso, solo la lógica de slashing que ha sido revisada puede ser aceptada por EigenLayer y los usuarios. Cómo distribuir tokens apostados es otro problema central.
Actualmente, EigenLayer admite 9 tipos diferentes de tokens de participación líquida (LSTs). Ha implementado un TokenManager de orden superior en la parte superior del TokenPool:
contrato TokenManager { mapeo(dirección => dirección) registroPoolToken; mapeo(dirección => mapeo(dirección => uint256)) participacionesPoolApostador; // apostando stETH en stETHTokenPool función apostarEnPool(dirección pool, uint256 cantidad); // retirando stETH de stETHTokenPool función retirarDePool(dirección pool); // ...}
Hasta ahora, hemos podido implementar un contrato simple de restaking de LSD. Considera una pequeña pregunta 🤔: ¿Dónde van los LSTs eliminados (por ejemplo, 1 stETH)? ¿Se destruyen, o EigenLayer los deposita en el tesoro, o se utilizan para otros fines?
El principio de reinversión nativa es más fácil de entender, pero su ejecución es más compleja, ya que el ETH apostado reside en la Beacon Chain. El protocolo EigenLayer funciona como un contrato inteligente en la capa de ejecución de Ethereum, utilizando oráculos para acceder a datos de la capa de consenso (como los saldos de los validadores de nodos). Esta parte se puede hacer referencia en la implementación del contrato:
Desde 2023, la narrativa del restaking se ha vuelto cada vez más profunda, con muchos proyectos construyendo sobre el protocolo EigenLayer para crear envolturas de capa superior y buscar consenso y seguridad a través del protocolo. A continuación se muestran algunos proyectos populares:
Puffer Finanzas (pufETH)es un protocolo de restaking de liquidez basado en EigenLayer. Su objetivo es reducir el umbral de entrada para los apostadores individuales, centrándose en el área de 'apostadores nativos' dentro de EigenLayer, como la reducción de los requisitos mínimos para los operadores de nodos de 32 ETH a 2 ETH.
Puffer enfatiza una herramienta de firma remota llamada Secure-Signer, que es un módulo en el validador que permite que la gestión de claves y la lógica de firma se trasladen fuera del cliente de consenso. Secure-Signer se ejecuta en dispositivos TEE como Intel SGX, proporcionando a los validadores una mayor seguridad de clave y garantías de protección contra penalizaciones.
Como el único proyecto que ha recibido inversiones tanto de Binance como de EigenLayer, Puffer también es bastante popular entre los inversores comunes. También podemos participar en el staking de Puffer para recibir pufETH y una cierta cantidad de puntos.
La rueda entre Stakers y NoOps
Protocolo Renzoes un envoltorio de alto nivel para el Administrador de Estrategias dentro del protocolo EigenLayer. Su objetivo es proteger AVS y ofrecer recompensas de participación más altas. Basado en los principios de EigenLayer, sabemos que la lógica de reducción se proporciona por los desarrolladores de AVS, y las estrategias de combinación entre estos AVS se volverán complejas a medida que aumente su número. Renzo proporciona protección para los operadores de nodos y los desarrolladores de AVS a través de una capa de empaquetado.
Renzo también ha recibido inversiones de OKX Ventures y Binance Labs este año. Se cree que en la próxima pista de restaking, será un jugador importante.
Arquitectura del Protocolo Renzo
EigenPiees un protocolo de restaking lanzado en colaboración entre MagPie y EigenLayer. El nombre se puede confundir fácilmente con un proyecto oficial, pero de hecho, no es estrictamente preciso. A principios de este año, EigenPie inició su primera ronda de actividades de puntos de staking, donde los participantes pueden beneficiarse triplemente: puntos de EigenLayer, puntos de EigenPie y acciones de IDO.
KelpDAO (rsETH)es un protocolo de restakeo triple recompensa basado en EigenLayer. Al igual que otros proyectos del ecosistema, KelpDAO se enfoca en la relación de cooperación entre los operadores de nodos y AVSs, proporcionando un empaquetado de alto nivel para proteger los intereses y la cooperación de ambas partes;
KelpDAO es un proyecto líder muy importante en la pista de restaking que aún no ha emitido tokens, y el 'ejército de saqueadores' también está participando activamente.
El restaking, si bien aporta rendimientos adicionales, también introduce una mayor exposición al riesgo.
En primer lugar, el riesgo de seguridad del contrato del propio protocolo de restaking. Los fondos para proyectos construidos en el protocolo EigenLayer se almacenan principalmente en sus contratos. Si el contrato de EigenLayer es atacado, tanto los fondos del proyecto como los del usuario podrían estar en riesgo.
A continuación, los protocolos de restaking han emitido más LSTs, como el pufETH de Puffer, el rsETH de KelpDAO, etc. En comparación con LSDs tradicionales (como stETH), su lógica de contrato es más compleja y, por lo tanto, es más probable que experimenten desacoplamientos de LST o RUGs de proyectos que conduzcan a pérdidas de activos.
Aparte del propio protocolo EigenLayer, la mayoría de los demás protocolos de Restaking aún no han implementado la lógica de retiro, por lo que los primeros adoptantes solo pueden obtener algo de liquidez a través del mercado secundario, posiblemente sufriendo de insuficiencia de liquidez.
Además, EigenLayer en sí todavía está en las primeras etapas (Etapa 2), por lo que algunas funciones del contrato no están perfectamente refinadas (como StrategyManager), y los primeros adoptantes deben ser conscientes de estos riesgos.
Desde 2023, la pista de restakeo ha estado muy caliente, con muchos inversores independientes e instituciones de inversión del círculo de la cadena participando ansiosamente. Técnicamente, el protocolo de restakeo de EigenLayer aporta nuevas ideas al staking líquido, resolviendo más problemas.
Por otro lado, el concepto de restaking todavía es relativamente nuevo, y muchos proyectos de restaking, incluido el protocolo EigenLayer, todavía se encuentran en la fase inicial de la red de prueba, con oportunidades y desafíos coexistiendo.
Actualmente, la pista de restaking está dominada únicamente por EigenLayer, pero se espera que en el futuro se unan más proyectos, explorando nuevos modos de staking líquido y proporcionando nuevas soluciones de seguridad de consenso para proyectos.
A medida que los protocolos de vuelta a apostar aumentan gradualmente, ZAN proporciona servicios profesionales de nodos y servicios de auditoría para proyectos de vuelta a apostar tempranos, ayudándoles a avanzar de manera constante en este campo prometedor.
Reciente crecimiento explosivo en TVL (Total Value Locked)