¿Qué es KernelDAO (KERNEL)?

KernelDAO mejora la seguridad de la cadena de bloques y la eficiencia del staking a través del restaking, liquid staking y estrategias de rendimiento automatizadas.

Introducción

KernelDAO es un protocolo descentralizado centrado en optimizar la eficiencia de staking y la seguridad blockchain a través de mecanismos de restaking. Permite a los usuarios restakear activos como Ethereum (ETH) y Binance Coin (BNB) mientras mantienen liquidez a través de Liquid Restaking Tokens (LRTs). El protocolo integra múltiples componentes, incluyendo Kernel para restaking de BNB, Kelp para restaking líquido en Ethereum, y Gain para bóvedas de staking automatizadas. La gobernanza es descentralizada, lo que permite a los titulares de tokens KERNEL participar en decisiones del protocolo, gestionar incentivos de staking e influir en el desarrollo del ecosistema.

¿Qué es KernelDAO (KERNEL)?

KernelDAO es un protocolo descentralizado diseñado para mejorar la seguridad de la cadena de bloques y la eficiencia del staking a través de mecanismos de restaking. Permite a los usuarios hacer restaking de activos en varias redes, asegurando la infraestructura de la cadena de bloques y ganando recompensas adicionales. El protocolo opera en un modelo de seguridad compartido, donde los validadores y las aplicaciones descentralizadas (dApps) se benefician del poder de staking proporcionado por los usuarios de aggreGate.iod. El sistema incorpora Tokens de Restaking Liquido (LRTs), que permiten a los stakers mantener liquidez mientras participan en múltiples capas de seguridad.

El modelo de restaking de KernelDAO permite a los participantes apostar activos como Ethereum (ETH), Binance Coin (BNB) y Bitcoin (BTC) en diferentes bóvedas de restaking. Estas bóvedas asignan los fondos apostados en múltiples redes, ayudando a asegurar diversas aplicaciones de blockchain. Los restakers reciben representaciones tokenizadas de sus activos apostados, que pueden ser utilizadas en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo beneficios tanto en seguridad como en liquidez. Al distribuir la seguridad económica en múltiples capas, KernelDAO tiene como objetivo crear una infraestructura de restaking más resiliente y eficiente.

La plataforma opera a través de un ecosistema estructurado que consta de Kernel, Kelp y Gain. Kernel sirve como capa de infraestructura, lo que permite el restaking en BNB Smart Chain y redes basadas en BTC. Kelp funciona como una solución de restaking líquido multicanal específicamente para ETH, lo que permite a los usuarios ganar recompensas mientras mantienen la liquidez de activos. Gain ofrece bóvedas automatizadas para ETH y LRTs, optimizando estrategias de staking y aumentando oportunidades de rendimiento para los usuarios. Cada componente trabaja dentro del ecosistema de KernelDAO para mejorar la eficiencia de staking y la distribución de seguridad.

Historia, Equipo, Inversores de KernelDAO

KernelDAO es una organización autónoma descentralizada (DAO) centrada en mejorar los mecanismos de participación en los ecosistemas blockchain. Su objetivo principal es mejorar la seguridad y utilidad de los activos apostados, especialmente en la Binance Smart Chain (BNB Smart Chain). Al implementar protocolos de re-apostado, KernelDAO permite a los usuarios maximizar recompensas y proporciona seguridad descentralizada para aplicaciones y middleware.

En noviembre de 2024, KernelDAO aseguró $10 millones en financiamiento. La ronda de inversión fue liderada por Binance Labs e incluyó la participación de varios inversores prominentes, como SCB Limited, Laser Digital, Bankless Ventures, Hypersphere Ventures, Cypher Capital Group, Draper Dragon, ArkStream Capital, Digital Asset Capital Management, HTX Ventures, Avid VC, GSR, Cluster Capital, Longhash Ventures, ViaBTC Capital, Side Door Ventures, NOIA Capital y DWF Labs.

El equipo directivo de KernelDAO incluye a los cofundadores Amitej Gajjala y Dheeraj Borra. Ambos aportan experiencia en finanzas descentralizadas (DeFi) y tecnologías blockchain, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la infraestructura de staking de la organización.

Principales características del Protocolo KernelDAO

Kernel - Restaking on BNB

Kernel funciona como un protocolo de restaking en la Binance Smart Chain (BNB Smart Chain), ofreciendo a los usuarios la capacidad de volver a apostar sus activos mientras obtienen recompensas adicionales. A diferencia del staking tradicional, que bloquea tokens en una red con fines de validación, el restaking permite a los participantes aumentar sus ganancias a través de una capa secundaria de recompensas. Este proceso mejora la seguridad de la BNB Smart Chain al mismo tiempo que proporciona incentivos adicionales a los poseedores de tokens.

Los usuarios que participan en el mecanismo de restaking de Kernel contribuyen a la estabilidad de la red al reforzar el modelo de seguridad de la cadena de bloques subyacente. A cambio, reciben recompensas basadas en la duración del staking, la actividad de la red y toda la demanda de servicios de restaking. Este sistema beneficia tanto a los participantes individuales como al ecosistema BNB en su conjunto al mejorar la liquidez y la descentralización. A diferencia de las piscinas de staking convencionales, el modelo de restaking de Kernel introduce nuevas estrategias para que los usuarios optimicen sus ganancias sin necesidad de una gestión activa.

Kelp - Liquid Restaking for ETH

Kelp es una plataforma de restaking líquida diseñada para los titulares de Ethereum que desean ganar recompensas sin bloquear sus activos. El sistema permite a los usuarios apostar ETH mientras reciben rsETH, una representación líquida de sus activos apostados. Este mecanismo permite a los participantes seguir utilizando su ETH en aplicaciones DeFi mientras siguen ganando recompensas por el staking, abordando una limitación del staking tradicional de Ethereum.

El restake líquido a través de Kelp mejora la eficiencia del capital al permitir a los usuarios mantener exposición a su ETH apostado mientras acceden a liquidez. Con rsETH, los participantes pueden participar en préstamos, endeudamiento y comercio en varios protocolos DeFi sin necesidad de desbloquear sus activos. Esta característica hace que el apostado sea más accesible para los usuarios que requieren liquidez pero aún quieren participar en el proceso de validación de prueba de participación de Ethereum. La introducción del restake líquido también contribuye a la descentralización del poder de apuesta al distribuir activos entre varios validadores.

Ganancia - Bóvedas para ETH & Activos Liquidos

Gain es un sistema basado en bóvedas diseñado para proporcionar a los usuarios oportunidades estructuradas para obtener recompensas en ETH y otros activos líquidos. Estas bóvedas aglutinan el staking de Gate.io, incentivos de liquidez y recompensas de airdrop en una sola plataforma, lo que permite a los participantes maximizar sus ganancias. A diferencia de las piscinas de staking independientes, Gain optimiza el rendimiento a través de estrategias automatizadas que distribuyen recompensas en múltiples fuentes.

Los usuarios que depositan activos en las bóvedas de Gain obtienen acceso a un conjunto diversificado de oportunidades de ganancias. El sistema asigna automáticamente fondos a piscinas de staking de alto rendimiento, programas de minería de liquidez y recompensas específicas del protocolo. Este enfoque reduce la necesidad de que los usuarios gestionen manualmente múltiples plataformas DeFi, optimizando el proceso de staking y mejorando todos los rendimientos. Las bóvedas también ofrecen una participación estructurada en airdrops, asegurando que los usuarios reciban recompensas elegibles sin necesidad de participar activamente en cada oportunidad individual.

Arquitectura Técnica de KernelDAO

La arquitectura técnica de KernelDAO está diseñada para extender la seguridad blockchain a través de un mecanismo de reposicionamiento que permite a los validadores reutilizar los activos apostados para asegurar múltiples servicios. Este modelo mejora la eficiencia de capital al permitir que los mismos activos apostados respalden diversas funciones de red, incluidos oráculos descentralizados, rollups y puentes entre cadenas. Los validadores obtienen incentivos adicionales por asegurar estos servicios, asegurando que las aplicaciones blockchain emergentes tengan acceso a una seguridad confiable sin requerir conjuntos de validadores independientes. El sistema también incorpora el reposicionamiento líquido, donde los usuarios reciben tokens derivados que representan sus activos apostados. Estos tokens de reposicionamiento líquido (LRTs) se pueden utilizar en aplicaciones de finanzas descentralizadas o volver a apostarse para generar recompensas adicionales, manteniendo la liquidez mientras se asegura la red.

KernelDAO integra mecanismos de penalización automatizados y protocolos de gestión de riesgos para mantener la seguridad de la red. Los validadores que no cumplen con sus responsabilidades o actúan de manera deshonesta enfrentan penalizaciones, que incluyen el recorte parcial o total de sus activos apostados. El sistema monitorea continuamente la actividad de los validadores, ajustando dinámicamente los límites de apuesta para evitar el sobrecompromiso y reducir las vulnerabilidades de seguridad. La arquitectura también admite aplicaciones de middleware como verificación de identidad descentralizada, oráculos de datos y soluciones de interoperabilidad, lo que permite que los servicios externos operen de manera segura sin necesidad de contar con su propia infraestructura de validadores.

¿Qué es el Token (KERNEL)?

Utilidad del Token KERNEL

Los titulares de KERNEL poseen derechos de gobernanza, lo que les permite participar en los procesos de toma de decisiones en todos los productos de KernelDAO. Esto incluye votar sobre parámetros y actualizaciones del protocolo. Además, los usuarios pueden volver a apostar KERNEL para proporcionar seguridad económica compartida para proyectos del ecosistema, apoyando middleware y aplicaciones dentro del ecosistema.

Suministro y asignación de KERNEL

El suministro total de tokens KERNEL es de 1 mil millones, distribuido en diferentes categorías para equilibrar el crecimiento a largo plazo, la participación comunitaria y la sostenibilidad del ecosistema. El modelo de asignación prioriza incentivar a los usuarios mientras se asegura la liquidez y los recursos de desarrollo.

Comunidad y Recompensas (55%) – La mayor asignación está dedicada a recompensar a los usuarios y fomentar la participación en el ecosistema de KernelDAO. Esto incluye recompensas por participación, programas de incentivos y entregas gratuitas a lo largo de varias temporadas. Al distribuir más de la mitad del suministro total a los miembros de la comunidad, KernelDAO tiene como objetivo mantener una participación activa y descentralización con el tiempo.

Venta privada (20%) - Una parte del suministro se asigna a inversores privados que apoyaron el desarrollo temprano del proyecto. Estos tokens están sujetos a un calendario de inversión estructurado, asegurando que los inversores permanezcan alineados con los objetivos a largo plazo de KernelDAO. Se aplica un período de bloqueo de seis meses después del Evento de Generación de Tokens (TGE), seguido de un período de inversión gradual de 24 meses.

Equipo (20%) – Esta asignación está reservada para el equipo principal y asesores que contribuyen al desarrollo del protocolo, la seguridad y el crecimiento operativo. Para alinear los incentivos con el éxito del proyecto, estos tokens también siguen un calendario de inversión, con un bloqueo de seis meses después de la TGE y una liberación estructurada durante 24 meses.

Fondo del Ecosistema (5%) - Se reserva una parte menor para iniciativas estratégicas del ecosistema, asociaciones, actividades de creación de mercado y provisión de liquidez. Estos fondos garantizan que KernelDAO tenga recursos disponibles para respaldar integraciones, desarrollo de infraestructura y expansiones futuras.

Programa de Vencimiento de KERNEL

El calendario de asignación de tokens KERNEL está estructurado para garantizar una distribución controlada, incentivando la participación a largo plazo a través de un sistema de lanzamiento aéreo de múltiples temporadas. Este calendario está diseñado para liberar gradualmente tokens a inversores, contribuyentes y la comunidad, promoviendo el staking y la participación en diferentes temporadas.

Sistema de distribución de tokens con periodo de bloqueo y sistema de incentivos de fidelidad

El mecanismo de distribución gratuita se estructura a lo largo de varias temporadas, donde los participantes reciben asignaciones incrementales basadas en la actividad de apuesta y recompra. Un total del 20% del suministro de KERNEL se asigna para la distribución de la distribución gratuita con el tiempo.

  • Temporada 1 (Instantánea del 31 de diciembre de 2024) - Se distribuye el 10% del suministro total de KERNEL a los usuarios elegibles. Aquellos que vuelvan a participar durante este período recibirán un aumento de lealtad del 15% en temporadas futuras. Los usuarios deben volver a participar antes del 15 de enero en Kelp y Kernel para calificar.
  • Temporada 2 (1 de enero - 30 de abril de 2025) - Se asigna un 5% del suministro total a esta temporada. Los usuarios que participaron previamente y volvieron a apostar en la Temporada 1 antes del 15 de enero reciben un impulso de lealtad adicional del 15% en sus recompensas.
  • Temporada 3+ (por determinar) - Se reserva un 5% del suministro total para futuras distribuciones aéreas. La estructura sigue siendo similar a las temporadas anteriores, con los restakers de la Temporada 1 recibiendo un aumento continuo del 15% en lealtad en recompensas.

Estructura de Vencimiento para el Equipo y los Inversores

El cronograma de liberación de KERNEL sigue un modelo de bloqueo estructurado para garantizar una distribución sostenible de tokens.

  • Asignación de Equipo y Asesores (20%) - Los tokens del equipo están bloqueados durante seis meses después de la TGE, seguidos de un cronograma de inversión lineal de 24 meses, asegurando una alineación a largo plazo entre los colaboradores y el crecimiento del proyecto.
  • Asignación de Venta Privada (20%) - Tokens asignados a inversores tempranos siguen un programa de inversión estructurado de 24 meses con un período de espera de seis meses después de la TGE. Esto evita la presión de venta inmediata y alinea los incentivos de los inversores con la visión a largo plazo de KernelDAO.

Distribución del Ecosistema y la Comunidad

  • Comunidad y recompensas (55%) - La mayoría de los tokens se distribuyen gradualmente a través de recompensas de participación, programas de incentivos y airdrops. Estos tokens se asignan continuamente a diferentes iniciativas para fomentar la participación en KernelDAO.
  • Fondo del Ecosistema (5%) - Tokens reservados para el desarrollo del ecosistema y las asociaciones tienen un cronograma de liberación flexible basado en las necesidades del proyecto, garantizando el suministro de liquidez y la expansión de la infraestructura.

Diseño Económico de KERNEL

El diseño económico de KERNEL enfatiza un enfoque comunitario, asegurando una distribución equitativa de valor y alineando los intereses de los usuarios con el éxito del protocolo. Al asignar una parte significativa de los tokens a recompensas y airdrops comunitarios, KernelDAO incentiva a los primeros partidarios y fomenta la participación en el ecosistema. Las funciones de gobernanza y utilidad de KERNEL empoderan a los usuarios para participar activamente en el desarrollo del protocolo y en los procesos de toma de decisiones, promoviendo la sostenibilidad a largo plazo y el crecimiento dentro del ecosistema de KernelDAO.

Gobierno de KernelDAO

El marco de gobernanza de KernelDAO está estructurado para distribuir el poder de toma de decisiones entre los titulares de tokens, asegurando un proceso descentralizado y transparente. Las propuestas de gobernanza pueden incluir actualizaciones de protocolo, ajustes a los mecanismos de participación y modificaciones a la estructura de tokenomics. Para iniciar una propuesta, los usuarios deben poseer o apostar una cierta cantidad de $KERNEL, lo que les otorga la capacidad de sugerir cambios y participar en el proceso de toma de decisiones. Una vez que se presenta una propuesta, pasa por una fase de discusión donde la comunidad evalúa su impacto potencial. Si la propuesta obtiene suficiente tracción, avanza a una etapa de votación formal donde los titulares de $KERNEL emiten sus votos basados en sus tokens apostados.

El sistema de gobernanza incluye salvaguardias para evitar la manipulación y garantizar una participación significativa. Las propuestas deben cumplir con un requisito de quórum, asegurando que solo se implementen cambios ampliamente respaldados. Además, mecanismos como la ejecución con bloqueo temporal evitan modificaciones abruptas que podrían desestabilizar el protocolo. La gobernanza también se extiende a la gestión del tesoro, lo que permite a la comunidad asignar fondos para desarrollo, subvenciones y crecimiento del ecosistema.

Conclusión

KernelDAO es un protocolo descentralizado diseñado para optimizar la eficiencia de staking y la seguridad de blockchain a través de mecanismos de restaking. Permite a los usuarios realizar restaking de activos en múltiples redes manteniendo la liquidez a través de tokens de restaking líquido (LRTs). El ecosistema está estructurado en Kernel para restaking en Binance Smart Chain, Kelp para restaking líquido basado en Ethereum, y Gain para optimización de rendimiento basada en vault. La gobernanza es manejada por los titulares de $KERNEL, quienes participan en decisiones de protocolo a través de votaciones basadas en staking. La tokenómica está estructurada para garantizar la participación a largo plazo, con cronogramas de inversión para inversores, asignaciones de equipo y recompensas comunitarias. Las temporadas de airdrop incentivan el staking continuo a través de impulsos basados en lealtad, reforzando la participación del usuario y la sostenibilidad del protocolo.

المؤلف: Matheus
المترجم: Cedar
المراجع (المراجعين): SimonLiu、KOWEI、Joyce
* لا يُقصد من المعلومات أن تكون أو أن تشكل نصيحة مالية أو أي توصية أخرى من أي نوع تقدمها منصة Gate.io أو تصادق عليها .
* لا يجوز إعادة إنتاج هذه المقالة أو نقلها أو نسخها دون الرجوع إلى منصة Gate.io. المخالفة هي انتهاك لقانون حقوق الطبع والنشر وقد تخضع لإجراءات قانونية.

¿Qué es KernelDAO (KERNEL)?

Intermedio4/17/2025, 3:36:15 PM
KernelDAO mejora la seguridad de la cadena de bloques y la eficiencia del staking a través del restaking, liquid staking y estrategias de rendimiento automatizadas.

Introducción

KernelDAO es un protocolo descentralizado centrado en optimizar la eficiencia de staking y la seguridad blockchain a través de mecanismos de restaking. Permite a los usuarios restakear activos como Ethereum (ETH) y Binance Coin (BNB) mientras mantienen liquidez a través de Liquid Restaking Tokens (LRTs). El protocolo integra múltiples componentes, incluyendo Kernel para restaking de BNB, Kelp para restaking líquido en Ethereum, y Gain para bóvedas de staking automatizadas. La gobernanza es descentralizada, lo que permite a los titulares de tokens KERNEL participar en decisiones del protocolo, gestionar incentivos de staking e influir en el desarrollo del ecosistema.

¿Qué es KernelDAO (KERNEL)?

KernelDAO es un protocolo descentralizado diseñado para mejorar la seguridad de la cadena de bloques y la eficiencia del staking a través de mecanismos de restaking. Permite a los usuarios hacer restaking de activos en varias redes, asegurando la infraestructura de la cadena de bloques y ganando recompensas adicionales. El protocolo opera en un modelo de seguridad compartido, donde los validadores y las aplicaciones descentralizadas (dApps) se benefician del poder de staking proporcionado por los usuarios de aggreGate.iod. El sistema incorpora Tokens de Restaking Liquido (LRTs), que permiten a los stakers mantener liquidez mientras participan en múltiples capas de seguridad.

El modelo de restaking de KernelDAO permite a los participantes apostar activos como Ethereum (ETH), Binance Coin (BNB) y Bitcoin (BTC) en diferentes bóvedas de restaking. Estas bóvedas asignan los fondos apostados en múltiples redes, ayudando a asegurar diversas aplicaciones de blockchain. Los restakers reciben representaciones tokenizadas de sus activos apostados, que pueden ser utilizadas en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi), ofreciendo beneficios tanto en seguridad como en liquidez. Al distribuir la seguridad económica en múltiples capas, KernelDAO tiene como objetivo crear una infraestructura de restaking más resiliente y eficiente.

La plataforma opera a través de un ecosistema estructurado que consta de Kernel, Kelp y Gain. Kernel sirve como capa de infraestructura, lo que permite el restaking en BNB Smart Chain y redes basadas en BTC. Kelp funciona como una solución de restaking líquido multicanal específicamente para ETH, lo que permite a los usuarios ganar recompensas mientras mantienen la liquidez de activos. Gain ofrece bóvedas automatizadas para ETH y LRTs, optimizando estrategias de staking y aumentando oportunidades de rendimiento para los usuarios. Cada componente trabaja dentro del ecosistema de KernelDAO para mejorar la eficiencia de staking y la distribución de seguridad.

Historia, Equipo, Inversores de KernelDAO

KernelDAO es una organización autónoma descentralizada (DAO) centrada en mejorar los mecanismos de participación en los ecosistemas blockchain. Su objetivo principal es mejorar la seguridad y utilidad de los activos apostados, especialmente en la Binance Smart Chain (BNB Smart Chain). Al implementar protocolos de re-apostado, KernelDAO permite a los usuarios maximizar recompensas y proporciona seguridad descentralizada para aplicaciones y middleware.

En noviembre de 2024, KernelDAO aseguró $10 millones en financiamiento. La ronda de inversión fue liderada por Binance Labs e incluyó la participación de varios inversores prominentes, como SCB Limited, Laser Digital, Bankless Ventures, Hypersphere Ventures, Cypher Capital Group, Draper Dragon, ArkStream Capital, Digital Asset Capital Management, HTX Ventures, Avid VC, GSR, Cluster Capital, Longhash Ventures, ViaBTC Capital, Side Door Ventures, NOIA Capital y DWF Labs.

El equipo directivo de KernelDAO incluye a los cofundadores Amitej Gajjala y Dheeraj Borra. Ambos aportan experiencia en finanzas descentralizadas (DeFi) y tecnologías blockchain, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la infraestructura de staking de la organización.

Principales características del Protocolo KernelDAO

Kernel - Restaking on BNB

Kernel funciona como un protocolo de restaking en la Binance Smart Chain (BNB Smart Chain), ofreciendo a los usuarios la capacidad de volver a apostar sus activos mientras obtienen recompensas adicionales. A diferencia del staking tradicional, que bloquea tokens en una red con fines de validación, el restaking permite a los participantes aumentar sus ganancias a través de una capa secundaria de recompensas. Este proceso mejora la seguridad de la BNB Smart Chain al mismo tiempo que proporciona incentivos adicionales a los poseedores de tokens.

Los usuarios que participan en el mecanismo de restaking de Kernel contribuyen a la estabilidad de la red al reforzar el modelo de seguridad de la cadena de bloques subyacente. A cambio, reciben recompensas basadas en la duración del staking, la actividad de la red y toda la demanda de servicios de restaking. Este sistema beneficia tanto a los participantes individuales como al ecosistema BNB en su conjunto al mejorar la liquidez y la descentralización. A diferencia de las piscinas de staking convencionales, el modelo de restaking de Kernel introduce nuevas estrategias para que los usuarios optimicen sus ganancias sin necesidad de una gestión activa.

Kelp - Liquid Restaking for ETH

Kelp es una plataforma de restaking líquida diseñada para los titulares de Ethereum que desean ganar recompensas sin bloquear sus activos. El sistema permite a los usuarios apostar ETH mientras reciben rsETH, una representación líquida de sus activos apostados. Este mecanismo permite a los participantes seguir utilizando su ETH en aplicaciones DeFi mientras siguen ganando recompensas por el staking, abordando una limitación del staking tradicional de Ethereum.

El restake líquido a través de Kelp mejora la eficiencia del capital al permitir a los usuarios mantener exposición a su ETH apostado mientras acceden a liquidez. Con rsETH, los participantes pueden participar en préstamos, endeudamiento y comercio en varios protocolos DeFi sin necesidad de desbloquear sus activos. Esta característica hace que el apostado sea más accesible para los usuarios que requieren liquidez pero aún quieren participar en el proceso de validación de prueba de participación de Ethereum. La introducción del restake líquido también contribuye a la descentralización del poder de apuesta al distribuir activos entre varios validadores.

Ganancia - Bóvedas para ETH & Activos Liquidos

Gain es un sistema basado en bóvedas diseñado para proporcionar a los usuarios oportunidades estructuradas para obtener recompensas en ETH y otros activos líquidos. Estas bóvedas aglutinan el staking de Gate.io, incentivos de liquidez y recompensas de airdrop en una sola plataforma, lo que permite a los participantes maximizar sus ganancias. A diferencia de las piscinas de staking independientes, Gain optimiza el rendimiento a través de estrategias automatizadas que distribuyen recompensas en múltiples fuentes.

Los usuarios que depositan activos en las bóvedas de Gain obtienen acceso a un conjunto diversificado de oportunidades de ganancias. El sistema asigna automáticamente fondos a piscinas de staking de alto rendimiento, programas de minería de liquidez y recompensas específicas del protocolo. Este enfoque reduce la necesidad de que los usuarios gestionen manualmente múltiples plataformas DeFi, optimizando el proceso de staking y mejorando todos los rendimientos. Las bóvedas también ofrecen una participación estructurada en airdrops, asegurando que los usuarios reciban recompensas elegibles sin necesidad de participar activamente en cada oportunidad individual.

Arquitectura Técnica de KernelDAO

La arquitectura técnica de KernelDAO está diseñada para extender la seguridad blockchain a través de un mecanismo de reposicionamiento que permite a los validadores reutilizar los activos apostados para asegurar múltiples servicios. Este modelo mejora la eficiencia de capital al permitir que los mismos activos apostados respalden diversas funciones de red, incluidos oráculos descentralizados, rollups y puentes entre cadenas. Los validadores obtienen incentivos adicionales por asegurar estos servicios, asegurando que las aplicaciones blockchain emergentes tengan acceso a una seguridad confiable sin requerir conjuntos de validadores independientes. El sistema también incorpora el reposicionamiento líquido, donde los usuarios reciben tokens derivados que representan sus activos apostados. Estos tokens de reposicionamiento líquido (LRTs) se pueden utilizar en aplicaciones de finanzas descentralizadas o volver a apostarse para generar recompensas adicionales, manteniendo la liquidez mientras se asegura la red.

KernelDAO integra mecanismos de penalización automatizados y protocolos de gestión de riesgos para mantener la seguridad de la red. Los validadores que no cumplen con sus responsabilidades o actúan de manera deshonesta enfrentan penalizaciones, que incluyen el recorte parcial o total de sus activos apostados. El sistema monitorea continuamente la actividad de los validadores, ajustando dinámicamente los límites de apuesta para evitar el sobrecompromiso y reducir las vulnerabilidades de seguridad. La arquitectura también admite aplicaciones de middleware como verificación de identidad descentralizada, oráculos de datos y soluciones de interoperabilidad, lo que permite que los servicios externos operen de manera segura sin necesidad de contar con su propia infraestructura de validadores.

¿Qué es el Token (KERNEL)?

Utilidad del Token KERNEL

Los titulares de KERNEL poseen derechos de gobernanza, lo que les permite participar en los procesos de toma de decisiones en todos los productos de KernelDAO. Esto incluye votar sobre parámetros y actualizaciones del protocolo. Además, los usuarios pueden volver a apostar KERNEL para proporcionar seguridad económica compartida para proyectos del ecosistema, apoyando middleware y aplicaciones dentro del ecosistema.

Suministro y asignación de KERNEL

El suministro total de tokens KERNEL es de 1 mil millones, distribuido en diferentes categorías para equilibrar el crecimiento a largo plazo, la participación comunitaria y la sostenibilidad del ecosistema. El modelo de asignación prioriza incentivar a los usuarios mientras se asegura la liquidez y los recursos de desarrollo.

Comunidad y Recompensas (55%) – La mayor asignación está dedicada a recompensar a los usuarios y fomentar la participación en el ecosistema de KernelDAO. Esto incluye recompensas por participación, programas de incentivos y entregas gratuitas a lo largo de varias temporadas. Al distribuir más de la mitad del suministro total a los miembros de la comunidad, KernelDAO tiene como objetivo mantener una participación activa y descentralización con el tiempo.

Venta privada (20%) - Una parte del suministro se asigna a inversores privados que apoyaron el desarrollo temprano del proyecto. Estos tokens están sujetos a un calendario de inversión estructurado, asegurando que los inversores permanezcan alineados con los objetivos a largo plazo de KernelDAO. Se aplica un período de bloqueo de seis meses después del Evento de Generación de Tokens (TGE), seguido de un período de inversión gradual de 24 meses.

Equipo (20%) – Esta asignación está reservada para el equipo principal y asesores que contribuyen al desarrollo del protocolo, la seguridad y el crecimiento operativo. Para alinear los incentivos con el éxito del proyecto, estos tokens también siguen un calendario de inversión, con un bloqueo de seis meses después de la TGE y una liberación estructurada durante 24 meses.

Fondo del Ecosistema (5%) - Se reserva una parte menor para iniciativas estratégicas del ecosistema, asociaciones, actividades de creación de mercado y provisión de liquidez. Estos fondos garantizan que KernelDAO tenga recursos disponibles para respaldar integraciones, desarrollo de infraestructura y expansiones futuras.

Programa de Vencimiento de KERNEL

El calendario de asignación de tokens KERNEL está estructurado para garantizar una distribución controlada, incentivando la participación a largo plazo a través de un sistema de lanzamiento aéreo de múltiples temporadas. Este calendario está diseñado para liberar gradualmente tokens a inversores, contribuyentes y la comunidad, promoviendo el staking y la participación en diferentes temporadas.

Sistema de distribución de tokens con periodo de bloqueo y sistema de incentivos de fidelidad

El mecanismo de distribución gratuita se estructura a lo largo de varias temporadas, donde los participantes reciben asignaciones incrementales basadas en la actividad de apuesta y recompra. Un total del 20% del suministro de KERNEL se asigna para la distribución de la distribución gratuita con el tiempo.

  • Temporada 1 (Instantánea del 31 de diciembre de 2024) - Se distribuye el 10% del suministro total de KERNEL a los usuarios elegibles. Aquellos que vuelvan a participar durante este período recibirán un aumento de lealtad del 15% en temporadas futuras. Los usuarios deben volver a participar antes del 15 de enero en Kelp y Kernel para calificar.
  • Temporada 2 (1 de enero - 30 de abril de 2025) - Se asigna un 5% del suministro total a esta temporada. Los usuarios que participaron previamente y volvieron a apostar en la Temporada 1 antes del 15 de enero reciben un impulso de lealtad adicional del 15% en sus recompensas.
  • Temporada 3+ (por determinar) - Se reserva un 5% del suministro total para futuras distribuciones aéreas. La estructura sigue siendo similar a las temporadas anteriores, con los restakers de la Temporada 1 recibiendo un aumento continuo del 15% en lealtad en recompensas.

Estructura de Vencimiento para el Equipo y los Inversores

El cronograma de liberación de KERNEL sigue un modelo de bloqueo estructurado para garantizar una distribución sostenible de tokens.

  • Asignación de Equipo y Asesores (20%) - Los tokens del equipo están bloqueados durante seis meses después de la TGE, seguidos de un cronograma de inversión lineal de 24 meses, asegurando una alineación a largo plazo entre los colaboradores y el crecimiento del proyecto.
  • Asignación de Venta Privada (20%) - Tokens asignados a inversores tempranos siguen un programa de inversión estructurado de 24 meses con un período de espera de seis meses después de la TGE. Esto evita la presión de venta inmediata y alinea los incentivos de los inversores con la visión a largo plazo de KernelDAO.

Distribución del Ecosistema y la Comunidad

  • Comunidad y recompensas (55%) - La mayoría de los tokens se distribuyen gradualmente a través de recompensas de participación, programas de incentivos y airdrops. Estos tokens se asignan continuamente a diferentes iniciativas para fomentar la participación en KernelDAO.
  • Fondo del Ecosistema (5%) - Tokens reservados para el desarrollo del ecosistema y las asociaciones tienen un cronograma de liberación flexible basado en las necesidades del proyecto, garantizando el suministro de liquidez y la expansión de la infraestructura.

Diseño Económico de KERNEL

El diseño económico de KERNEL enfatiza un enfoque comunitario, asegurando una distribución equitativa de valor y alineando los intereses de los usuarios con el éxito del protocolo. Al asignar una parte significativa de los tokens a recompensas y airdrops comunitarios, KernelDAO incentiva a los primeros partidarios y fomenta la participación en el ecosistema. Las funciones de gobernanza y utilidad de KERNEL empoderan a los usuarios para participar activamente en el desarrollo del protocolo y en los procesos de toma de decisiones, promoviendo la sostenibilidad a largo plazo y el crecimiento dentro del ecosistema de KernelDAO.

Gobierno de KernelDAO

El marco de gobernanza de KernelDAO está estructurado para distribuir el poder de toma de decisiones entre los titulares de tokens, asegurando un proceso descentralizado y transparente. Las propuestas de gobernanza pueden incluir actualizaciones de protocolo, ajustes a los mecanismos de participación y modificaciones a la estructura de tokenomics. Para iniciar una propuesta, los usuarios deben poseer o apostar una cierta cantidad de $KERNEL, lo que les otorga la capacidad de sugerir cambios y participar en el proceso de toma de decisiones. Una vez que se presenta una propuesta, pasa por una fase de discusión donde la comunidad evalúa su impacto potencial. Si la propuesta obtiene suficiente tracción, avanza a una etapa de votación formal donde los titulares de $KERNEL emiten sus votos basados en sus tokens apostados.

El sistema de gobernanza incluye salvaguardias para evitar la manipulación y garantizar una participación significativa. Las propuestas deben cumplir con un requisito de quórum, asegurando que solo se implementen cambios ampliamente respaldados. Además, mecanismos como la ejecución con bloqueo temporal evitan modificaciones abruptas que podrían desestabilizar el protocolo. La gobernanza también se extiende a la gestión del tesoro, lo que permite a la comunidad asignar fondos para desarrollo, subvenciones y crecimiento del ecosistema.

Conclusión

KernelDAO es un protocolo descentralizado diseñado para optimizar la eficiencia de staking y la seguridad de blockchain a través de mecanismos de restaking. Permite a los usuarios realizar restaking de activos en múltiples redes manteniendo la liquidez a través de tokens de restaking líquido (LRTs). El ecosistema está estructurado en Kernel para restaking en Binance Smart Chain, Kelp para restaking líquido basado en Ethereum, y Gain para optimización de rendimiento basada en vault. La gobernanza es manejada por los titulares de $KERNEL, quienes participan en decisiones de protocolo a través de votaciones basadas en staking. La tokenómica está estructurada para garantizar la participación a largo plazo, con cronogramas de inversión para inversores, asignaciones de equipo y recompensas comunitarias. Las temporadas de airdrop incentivan el staking continuo a través de impulsos basados en lealtad, reforzando la participación del usuario y la sostenibilidad del protocolo.

المؤلف: Matheus
المترجم: Cedar
المراجع (المراجعين): SimonLiu、KOWEI、Joyce
* لا يُقصد من المعلومات أن تكون أو أن تشكل نصيحة مالية أو أي توصية أخرى من أي نوع تقدمها منصة Gate.io أو تصادق عليها .
* لا يجوز إعادة إنتاج هذه المقالة أو نقلها أو نسخها دون الرجوع إلى منصة Gate.io. المخالفة هي انتهاك لقانون حقوق الطبع والنشر وقد تخضع لإجراءات قانونية.
ابدأ التداول الآن
اشترك وتداول لتحصل على جوائز ذهبية بقيمة
100 دولار أمريكي
و
5500 دولارًا أمريكيًا
لتجربة الإدارة المالية الذهبية!