Dado un activo X, denotamos por [X] el activo restakeado, es decir, un activo que "encaja" a X de tal manera que parte o todo X puede ser capturado por alguna parte dada alguna condición arbitraria.
El ejemplo básico introducido por EigenLayer es el de un staker en solitario que vuelve a apostar su ETH actual en juego. Para hacerlo, el staker en solitario actualiza su dirección de retiro a la dirección de unEigenLayer pod. EigenPods son contratos inteligentes que rastrean los servicios a los que el validador en solitario se ha inscrito para asegurar con su participación. El EigenPod se convierte en el propietario del activo soETH, mientras acredita al validador en solitario con una representación de su ETH apostado.
La propiedad del activo soETH en nuestro marco denota el “primer derecho” sobre el ETH retirado del protocolo de Ethereum, es decir, posee un reclamo más senior que cualquier otro participante en la cadena. Cuando el apostador en solitario decide retirar su ETH del protocolo de Ethereum, el ETH retirado se filtra a través del contrato EigenPod, verificando si al apostador en solitario se le permite canjear la cantidad total de soETH o no (veremos más adelante en qué casos esto podría no ser así). Con nuestros balances:
Hacemos que cada paso sea explícito en lo siguiente:
Ya podemos hacer algunas observaciones interesantes a partir de las hojas de balance anteriores. La primera es que el protocolo Ethereum no tiene absolutamente ninguna concepción de [soETH], ya que esto no aparece en su propia hoja de balance. Este problema se discutió en “Desglose de PBS: Hacia compromisos de proponentes reforzados por protocolo (PEPC)Un validador sancionado por EigenLayer todavía tiene un balance completo de staking en la hoja de balance del protocolo Ethereum, lo que puede inducir riesgos morales y desequilibrios de recompensa (un validador realmente medio staked aún gana recompensas completas del protocolo Ethereum). Detallamos el escenario de sanción en las siguientes hojas de balance, dando números arbitrarios para ilustrar el problema:
Este problema se soluciona tan pronto como EigenLayer informa fielmente el corte de EigenLayer de un validador al protocolo Ethereum, reequilibrando las hojas. Esto es posible con EIP-7002: Salidas activables de la capa de ejecución, aunque a un nivel básico, ya que el desencadenador binario simplemente sale del validador, pero todavía se requiere la capa intermedia de EigenLayer o el EigenPod para activar la señal al protocolo PoS de Ethereum. Esta acción es en interés de EigenLayer porque el buen cálculo beneficia a los servicios que están asegurados a través de EigenLayer y también aumenta en última instancia la confianza de los operadores y re-apostadores en la ejecución fiel de la plataforma.
Un disparador más fino podría forzar una retirada parcial del saldo del validador del consenso de Ethereum, sin salir completamente del validador. Esto es deseable para los servicios de EigenLayer que desean penalizar parcialmente a los validadores, sin activar una salida. Tenga en cuenta que ni EIP-7002 ni las retiradas parciales desencadenadas por la capa de ejecución están disponibles en la red principal de Ethereum hoy. Tenga también en cuenta que@mikeneuder/eip-7251-faq">MaxEB (eliminando el límite de 32 ETH en el principal de un único validador en juego) se combinaría muy bien con retiros parciales, eliminando un incentivo adicional para que los validadores permanezcan desagregados (ejecutando muchos validadores de 32 ETH en lugar de un único validador de 2048 ETH, por ejemplo).
Falta esta función de retiro parcial, hay un incentivo adicional para mantener la contabilidad de EigenLayer separada de la contabilidad del protocolo de Ethereum, lo que, como mencionamos anteriormente, puede introducir desalineaciones. A continuación, representamos un validador sancionado por 8 ETH por EigenLayer, que no sale del validador de sus deberes de consenso (el saldo de expulsión es de 16 ETH):
Uno puede preguntarse a dónde van los 8 [soETH] en el ejemplo anterior. Esta decisión queda en manos de los Servicios Validados Activamente (AVS) impulsados por EigenLayer. Un AVS es un servicio que exige cierta participación como garantía. La presencia de una participación permite que el servicio se comprometa de manera creíble con cierto rendimiento, ya que la participación puede ser reducida si el servicio no se realiza correctamente.
El validador de re-staking se inscribe en AVSs a través de su EigenPod. Cuando lo hace, el EigenPod acuña nuevas reclamaciones que se ofrecen a los AVSs, representando el colateral actualmente retenido bajo el EigenPod. Ahora debemos hacer la distinción entre dos tipos de reclamaciones:
Una vez que el validador actúa en contra de los objetivos del AVS (por ejemplo, desencadenando una condición de reducción de la AVS), el AVS puede decidir, por ejemplo, quemar la reclamación del validador por sus ETH en juego, o mantener la apuesta como ingreso para el AVS. Ilustramos esta segunda opción a continuación, asumiendo que el protocolo de Ethereum simplemente acredita 8 ETH al EigenPod como una retirada parcial después del informe de reducción de EigenLayer, después de lo cual EigenLayer lo transfiere al AVS:
La característica (y riesgo) ofrecida por EigenLayer es la capacidad para que un re-staker siga ingresando nuevos compromisos que prometen respetar. En otras palabras, después de que la participación se vuelva a apostar, la participación re-apostada se puede volver a apostar, una y otra vez, y otra vez... Más prácticamente, el re-staker ingresa nuevos compromisos al inscribirse en más servicios a través de su EigenPod.
Para lograr la plena generalidad, y en previsión de las secciones siguientes en las que se vuelven a apostar activos distintos de soETH, denotamos por $X$ el activo que es vuelto a apostar por el que vuelve a apostar. Veamos cómo funciona la re-apostación múltiple:
Denotamos por [X]p el activo X reestacado p veces. Por ahora, esta es una definición simple, pero insinuaremos algunas de las propiedades de estos activos después de detallar los pasos de estos balances. El EigenPod puede imprimir estas responsabilidades a voluntad, forjando nuevos activos cada vez que el reestacador se compromete con nuevos AVSs.
Basándonos en los balances anteriores, ahora abordamos algunas preguntas. Observamos que la cadena Y recibe [X]¹, mientras que la cadena Z recibe [X]². ¿Son estos activos del mismo tipo, y podríamos decir simplemente que ambos reciben activos de tipo [X]?
La respuesta sería no si hubiera una jerarquía de reclamaciones de AVS. Imagina un escenario en el que el re-staker comete delitos punibles en ambas cadenas al mismo tiempo, y ambas cadenas desean confiscar el colateral completo. Entonces podemos pensar en dos casos:
En la sección anterior, hemos presentado AVSs, que son servicios que el validador de re-staking se compromete a proporcionar. El compromiso está asegurado a través de EigenLayer, que se hace cargo de la participación del re-staker validador y resuelve las reclamaciones hechas por AVSs.
Pero ¿qué es exactamente un AVS? Al igual que hemos separado anteriormente los protocolos LST y los operadores LST, tiene sentido discutir aquí estos dos roles funcionales por separado y asignarles diferentes activos y reclamaciones.
En resumen, el AVS exige garantías para ofrecer un servicio, por ejemplo, un AVS hace la afirmación creíble de que un ataque al AVS provocará la pérdida de una fracción de la garantía actualmente retenida por el AVS. El AVS se ve así como un protocolo que involucra a los operadores para un servicio. Luego desambiguamos dos formas en que los re-stakers pueden interactuar con el AVS:
En las secciones anteriores, hemos identificado al validador que vuelve a apostar como proveedor de capital (su propia apuesta se vuelve a apostar) y como operador de AVS (se espera que ellos mismos proporcionen algún servicio). Sin embargo, podemos considerar una construcción diferente, donde el validador que vuelve a apostar no opera el AVS ellos mismos, en su lugar delegando esta función a algún operador. Esto podría permitir a los apostadores en solitario competir en rendimiento con los Proveedores de Servicios de Staking Integrados (SSPs)/operadores. El siguiente ejemplo presenta una situación donde un único operador de AVS valida en algunas cadenas Y y Z, en nombre de un apostador que vuelve a apostar. Hacemos la suposición de que todas las reclamaciones de AVS son del mismo tipo X (sin jerarquía de reclamaciones).
En este paradigma, recuperamos construcciones familiares. Ningún activo es recibido por el re-staker, insinuando la posibilidad de licuar dichas posiciones. Discutiremos estas construcciones avanzadas en la próxima publicación, pero antes de hacerlo, mencionemos la investigación en curso sobre "PBS para AVS" como un enfoque para reducir la centralización del operador.
Bajo el Marco de Delegación Optimista (MDO)propuesto por Drew Van der Werff (ver tambiénLa charla reciente del taller de criptoeconomía de Columbia de 0xKydo) un re-staker puede contratar la operación de los AVSs a los que se registra en un mercado abierto de “coprocesadores”. Los coprocesadores pueden ser identificados con el papel de “constructor” de PBS, una entidad especializada capaz de ejecutar operaciones potencialmente intensivas, a las que no pueden acceder entidades poco sofisticadas o limitadas en computación como los stakers individuales. Los coprocesadores presentan ofertas a los re-stakers, en un mecanismo de subasta de adquisiciones, permitiendo al re-staker determinar el operador más rentable. Para garantizar aún más el rendimiento, los coprocesadores son participantes con bonos, exponiéndose a perder su bono si presentan una pieza de trabajo provablemente inválida durante el transcurso de sus operaciones.
Dado un activo X, denotamos por [X] el activo restakeado, es decir, un activo que "encaja" a X de tal manera que parte o todo X puede ser capturado por alguna parte dada alguna condición arbitraria.
El ejemplo básico introducido por EigenLayer es el de un staker en solitario que vuelve a apostar su ETH actual en juego. Para hacerlo, el staker en solitario actualiza su dirección de retiro a la dirección de unEigenLayer pod. EigenPods son contratos inteligentes que rastrean los servicios a los que el validador en solitario se ha inscrito para asegurar con su participación. El EigenPod se convierte en el propietario del activo soETH, mientras acredita al validador en solitario con una representación de su ETH apostado.
La propiedad del activo soETH en nuestro marco denota el “primer derecho” sobre el ETH retirado del protocolo de Ethereum, es decir, posee un reclamo más senior que cualquier otro participante en la cadena. Cuando el apostador en solitario decide retirar su ETH del protocolo de Ethereum, el ETH retirado se filtra a través del contrato EigenPod, verificando si al apostador en solitario se le permite canjear la cantidad total de soETH o no (veremos más adelante en qué casos esto podría no ser así). Con nuestros balances:
Hacemos que cada paso sea explícito en lo siguiente:
Ya podemos hacer algunas observaciones interesantes a partir de las hojas de balance anteriores. La primera es que el protocolo Ethereum no tiene absolutamente ninguna concepción de [soETH], ya que esto no aparece en su propia hoja de balance. Este problema se discutió en “Desglose de PBS: Hacia compromisos de proponentes reforzados por protocolo (PEPC)Un validador sancionado por EigenLayer todavía tiene un balance completo de staking en la hoja de balance del protocolo Ethereum, lo que puede inducir riesgos morales y desequilibrios de recompensa (un validador realmente medio staked aún gana recompensas completas del protocolo Ethereum). Detallamos el escenario de sanción en las siguientes hojas de balance, dando números arbitrarios para ilustrar el problema:
Este problema se soluciona tan pronto como EigenLayer informa fielmente el corte de EigenLayer de un validador al protocolo Ethereum, reequilibrando las hojas. Esto es posible con EIP-7002: Salidas activables de la capa de ejecución, aunque a un nivel básico, ya que el desencadenador binario simplemente sale del validador, pero todavía se requiere la capa intermedia de EigenLayer o el EigenPod para activar la señal al protocolo PoS de Ethereum. Esta acción es en interés de EigenLayer porque el buen cálculo beneficia a los servicios que están asegurados a través de EigenLayer y también aumenta en última instancia la confianza de los operadores y re-apostadores en la ejecución fiel de la plataforma.
Un disparador más fino podría forzar una retirada parcial del saldo del validador del consenso de Ethereum, sin salir completamente del validador. Esto es deseable para los servicios de EigenLayer que desean penalizar parcialmente a los validadores, sin activar una salida. Tenga en cuenta que ni EIP-7002 ni las retiradas parciales desencadenadas por la capa de ejecución están disponibles en la red principal de Ethereum hoy. Tenga también en cuenta que@mikeneuder/eip-7251-faq">MaxEB (eliminando el límite de 32 ETH en el principal de un único validador en juego) se combinaría muy bien con retiros parciales, eliminando un incentivo adicional para que los validadores permanezcan desagregados (ejecutando muchos validadores de 32 ETH en lugar de un único validador de 2048 ETH, por ejemplo).
Falta esta función de retiro parcial, hay un incentivo adicional para mantener la contabilidad de EigenLayer separada de la contabilidad del protocolo de Ethereum, lo que, como mencionamos anteriormente, puede introducir desalineaciones. A continuación, representamos un validador sancionado por 8 ETH por EigenLayer, que no sale del validador de sus deberes de consenso (el saldo de expulsión es de 16 ETH):
Uno puede preguntarse a dónde van los 8 [soETH] en el ejemplo anterior. Esta decisión queda en manos de los Servicios Validados Activamente (AVS) impulsados por EigenLayer. Un AVS es un servicio que exige cierta participación como garantía. La presencia de una participación permite que el servicio se comprometa de manera creíble con cierto rendimiento, ya que la participación puede ser reducida si el servicio no se realiza correctamente.
El validador de re-staking se inscribe en AVSs a través de su EigenPod. Cuando lo hace, el EigenPod acuña nuevas reclamaciones que se ofrecen a los AVSs, representando el colateral actualmente retenido bajo el EigenPod. Ahora debemos hacer la distinción entre dos tipos de reclamaciones:
Una vez que el validador actúa en contra de los objetivos del AVS (por ejemplo, desencadenando una condición de reducción de la AVS), el AVS puede decidir, por ejemplo, quemar la reclamación del validador por sus ETH en juego, o mantener la apuesta como ingreso para el AVS. Ilustramos esta segunda opción a continuación, asumiendo que el protocolo de Ethereum simplemente acredita 8 ETH al EigenPod como una retirada parcial después del informe de reducción de EigenLayer, después de lo cual EigenLayer lo transfiere al AVS:
La característica (y riesgo) ofrecida por EigenLayer es la capacidad para que un re-staker siga ingresando nuevos compromisos que prometen respetar. En otras palabras, después de que la participación se vuelva a apostar, la participación re-apostada se puede volver a apostar, una y otra vez, y otra vez... Más prácticamente, el re-staker ingresa nuevos compromisos al inscribirse en más servicios a través de su EigenPod.
Para lograr la plena generalidad, y en previsión de las secciones siguientes en las que se vuelven a apostar activos distintos de soETH, denotamos por $X$ el activo que es vuelto a apostar por el que vuelve a apostar. Veamos cómo funciona la re-apostación múltiple:
Denotamos por [X]p el activo X reestacado p veces. Por ahora, esta es una definición simple, pero insinuaremos algunas de las propiedades de estos activos después de detallar los pasos de estos balances. El EigenPod puede imprimir estas responsabilidades a voluntad, forjando nuevos activos cada vez que el reestacador se compromete con nuevos AVSs.
Basándonos en los balances anteriores, ahora abordamos algunas preguntas. Observamos que la cadena Y recibe [X]¹, mientras que la cadena Z recibe [X]². ¿Son estos activos del mismo tipo, y podríamos decir simplemente que ambos reciben activos de tipo [X]?
La respuesta sería no si hubiera una jerarquía de reclamaciones de AVS. Imagina un escenario en el que el re-staker comete delitos punibles en ambas cadenas al mismo tiempo, y ambas cadenas desean confiscar el colateral completo. Entonces podemos pensar en dos casos:
En la sección anterior, hemos presentado AVSs, que son servicios que el validador de re-staking se compromete a proporcionar. El compromiso está asegurado a través de EigenLayer, que se hace cargo de la participación del re-staker validador y resuelve las reclamaciones hechas por AVSs.
Pero ¿qué es exactamente un AVS? Al igual que hemos separado anteriormente los protocolos LST y los operadores LST, tiene sentido discutir aquí estos dos roles funcionales por separado y asignarles diferentes activos y reclamaciones.
En resumen, el AVS exige garantías para ofrecer un servicio, por ejemplo, un AVS hace la afirmación creíble de que un ataque al AVS provocará la pérdida de una fracción de la garantía actualmente retenida por el AVS. El AVS se ve así como un protocolo que involucra a los operadores para un servicio. Luego desambiguamos dos formas en que los re-stakers pueden interactuar con el AVS:
En las secciones anteriores, hemos identificado al validador que vuelve a apostar como proveedor de capital (su propia apuesta se vuelve a apostar) y como operador de AVS (se espera que ellos mismos proporcionen algún servicio). Sin embargo, podemos considerar una construcción diferente, donde el validador que vuelve a apostar no opera el AVS ellos mismos, en su lugar delegando esta función a algún operador. Esto podría permitir a los apostadores en solitario competir en rendimiento con los Proveedores de Servicios de Staking Integrados (SSPs)/operadores. El siguiente ejemplo presenta una situación donde un único operador de AVS valida en algunas cadenas Y y Z, en nombre de un apostador que vuelve a apostar. Hacemos la suposición de que todas las reclamaciones de AVS son del mismo tipo X (sin jerarquía de reclamaciones).
En este paradigma, recuperamos construcciones familiares. Ningún activo es recibido por el re-staker, insinuando la posibilidad de licuar dichas posiciones. Discutiremos estas construcciones avanzadas en la próxima publicación, pero antes de hacerlo, mencionemos la investigación en curso sobre "PBS para AVS" como un enfoque para reducir la centralización del operador.
Bajo el Marco de Delegación Optimista (MDO)propuesto por Drew Van der Werff (ver tambiénLa charla reciente del taller de criptoeconomía de Columbia de 0xKydo) un re-staker puede contratar la operación de los AVSs a los que se registra en un mercado abierto de “coprocesadores”. Los coprocesadores pueden ser identificados con el papel de “constructor” de PBS, una entidad especializada capaz de ejecutar operaciones potencialmente intensivas, a las que no pueden acceder entidades poco sofisticadas o limitadas en computación como los stakers individuales. Los coprocesadores presentan ofertas a los re-stakers, en un mecanismo de subasta de adquisiciones, permitiendo al re-staker determinar el operador más rentable. Para garantizar aún más el rendimiento, los coprocesadores son participantes con bonos, exponiéndose a perder su bono si presentan una pieza de trabajo provablemente inválida durante el transcurso de sus operaciones.